Está en la página 1de 4

Pericardio

El pericardio es una membrana fibroserosa que cubre el corazón y el inicio de los grandes
vasos. El pericardio es un saco cerrado compuesto por dos capas.

La capa externa es resistente, el pericardio fibroso, y se continúa con el centro


tendinoso del diafragma. La superficie interna del pericardio fibroso está tapizada por
una membrana serosa brillante, la lámina parietal del pericardio seroso.

se refleja sobre el corazón y los grandes vasos (aorta, tronco y venas pulmonares, y
venas cavas superior e inferior) como lámina visceral del pericardio seroso. El
pericardio seroso se compone principalmente de mesotelio, una capa única de células
aplanadas que forman un epitelio que tapiza tanto la superficie interna del pericardio
fibroso como la superficie externa del corazón.

Corazón y pericardio

túnica adventicia (tejido conectivo perivascular) de los grandes vasos que entran y
salen del corazón, y con la lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda.
Está insertado anteriormente en la superficie posterior del esternón mediante los
ligamentos esternopericárdicos, que tienen un desarrollo muy variable.
Está unido posteriormente a las estructuras del mediastino posterior por tejido
conectivo laxo.
Se continúa inferiormente con el centro tendinoso del diafragma.
La pared inferior (suelo) del saco pericárdico fibroso está firmemente insertada y
confluye centralmente (entremezclándose de forma parcial) con el centro tendinoso del
diafragma. Este lugar de continuidad se ha denominado ligamento pericardiofrénico.
La cavidad pericárdica es el espacio potencial entre las capas enfrentadas de las
láminas parietal y visceral del pericardio seroso. Normalmente contiene una delgada
película de líquido que permite al corazón moverse y latir en un entorno sin fricciones.
El seno transverso del pericardio es un conducto que discurre transversalmente
dentro de la cavidad pericárdica entre estos dos grupos de vasos y las reflexiones del
pericardio seroso alrededor de ellos.
Desarrollo del corazón y el pericardio.

la reflexión pericárdica que las rodea forma el seno oblicuo del pericardio
Interior del saco pericárdico.
La irrigación arterial del pericardio procede principalmente de una rama delgada de
la arteria toráci ca interna, la arteria pericardiofrénica, que a menudo acompaña o
como mínimo es paralela al nervio frénico hasta el diafragma. Otras pequeñas
contribuciones vasculares para el pericardio proceden de:
• La arteria musculofrénica, una rama terminal de la arteria to rácica interna.
• Las arterias bronquiales, esofágicas y frénicas superiores, ramas de la aorta torácica.
• Las arterias coronarias (sólo irrigan la lámina visceral del pericardio seroso), las
primeras ramas de la aorta.
. Interior del saco pericárdico

El drenaje venoso del pericardio está a cargo de:


• Las venas pericardiofrénicas, tributarias de las venas braquiocefálicas (o de las venas
torácicas internas).
• Tributarias variables del sistema venoso ácigos.
La inervación del pericardio procede de:
• Los nervios frénicos (C3-C5), fuente principal de fibras sensitivas; las sensaciones
dolorosas transportadas por estos nervios frecuentemente son referidas hacia la piel
(dermatomas C3-C5) de la región supraclavicular homolateral (extremo superior del
hombro del mismo lado).
• Los nervios vagos, de función indeterminada.
• Los troncos simpáticos, vasomotores.
Desarrollo del pericardio fibroso y reubicación del nervio frénico.

• El arco de la aorta se sitúa superior al plano transverso del tórax.


• El plano transverso del tórax corta la bifurcación traqueal.
• El centro tendinoso del diafragma (o la cara diafragmática o la parte inferior del
corazón) se sitúa a nivel de la unión xifoesternal y la vértebra T9.

También podría gustarte