Está en la página 1de 11

DESARROLLO DEL TALENTO

MÓDULO: ESTILOS DE APRENDIZAJE – ¿CÓMO SACARLES


EL MÁXIMO PROVECHO?
Curso: Desarrollo del Talento
Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho?

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Estilos de aprendizaje: ¿Cómo aprovecharlos de la mejor manera? 3

2 Material sugerido 7

3 Conclusiones 8

Lista de referencias 9
DESARROLLO DEL TALENTO

1 ESTILOS DE APRENDIZAJE: ¿CÓMO APROVECHARLOS DE LA MEJOR MANERA?

Al iniciar el ciclo, has desarrollado una serie de pruebas en CONOCE-T; una de ellas era sobre
estilos de aprendizaje (puedes volver a revisarlas ingresando a la plataforma). Ahora, ¿sabes
cuál es el tuyo?

La UPN brinda herramientas y estrategias que sus estudiantes puedan usar apropiadamente
para obtener, al final del ciclo, los resultados deseados. Así, sus notas y los conocimientos
aprendidos serán motivo de orgullo y combustible para continuar el esfuerzo.

A continuación, analicemos este fragmento (Gómez, Jaimes y Severiche, 2017):

El aprendizaje no solo debe entenderse como un conjunto de conocimien-


tos que se desarrollan en la mente, sino también como habilidades que
pueden modificarse mejorando con el tiempo (Alonso et al., 2012). Esto
implica observar que hay diferentes preferencias o estilos (Gutiérrez et al.,
2012). Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y fisio-
lógicos que funcionan como indicadores de cómo se percibe y se interre-
laciona respondiendo a un ambiente de aprendizaje (Alonso et al., 2012;
Espinosa y Estévez, 2013; Acevedo et al., 2015b). Estos rasgos se eviden-
cian en la manera como los sujetos formalizan los esquemas de interpre-
tación además de su relación con los contenidos e información. (p. 385)

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 3


DESARROLLO DEL TALENTO

En la evaluación sobre estilos de aprendizaje de CONOCE-T, lograste conocer cuál es tu estilo


de estudio o para atender la clase. Allí encontraste diferentes métodos que se sintetizan en esta
lectura, que continúa del fragmento anterior (Gómes, Jaimes y Severiche, 2017):

Los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático, han


sido sintetizados por Alonso et al. (2012) en el Cuestionario Honey-Alon-
so Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Dichos autores afirman que quienes
manifiestan una preferencia por el estilo activo suelen ser personas de
mente abierta, nada escépticas y entusiasmadas por las tareas nuevas.
Por su parte, los reflexivos tienden a ser analíticos, receptivos, pacientes
y prefieren observar con detenimiento las situaciones. Los teóricos, a su
turno, se enfocan en los problemas verticalmente y por etapas lógicas,
adaptando e integrado las observaciones dentro de teorías metódicas,
estructuradas y complejas.

Por otra parte, los pragmáticos suelen ser más realistas y prefieren la aplicación inmediata de
las ideas aprendidas. Lo ideal, según Ventura et al. (2012) y Espinosa y Estévez, (2013), sería
que todos los estudiantes fueran capaces de experimentar, reflexionar, elaborar hipótesis y
aplicarlas en partes iguales; es decir, que todas las virtudes estuvieran repartidas equilibrada-
mente. Sin embargo, la experiencia indica que es difícil encontrar individuos con dichas carac-
terísticas mentales (Morales-Ramírez et al., 2012; Acevedo et al., 2015c). (p. 385)

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 4


DESARROLLO DEL TALENTO

No olvidemos que las personas trabajadoras y responsables siempre tendrán nuevas oportuni-
dades. Pero para lograr el éxito en los estudios, primero debes forjar un hábito, que es un
conjunto de acciones que se repiten frecuente e inconscientemente. “Estas acciones son realiza-
das de forma automática, y por tanto no requieren mucha atención, esfuerzo o motivación de tu
parte” (Sanz, s. f.).

La Universidad de Granada explica la importancia de los hábitos de estudio ("Hábitos de estudio",


2001)

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más
que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico
es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo.

A continuación, se explican los siete hábitos básicos que necesitan los estudiantes para triunfar
en la universidad ("Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la universidad", 2017):

1. Organiza tus tiempos de estudio

Es importante no dejar el estudio para cuando sientas que tienes tiempo. Organiza una rutina
de estudios y apégate a ella. Puede que parezca difícil incorporar la rutina de estudios al hora-
rio de clase y las tareas que te asignen, pero no puedes dejarlo al azar, ya que jamás te dedi-
carás a ello. Las sesiones constantes te ayudarán a distribuir mejor tus actividades y llegar
preparado a los exámenes y pruebas parciales.

2. Dedica más tiempo de estudio a las asignaturas más difíciles

La mayoría de los estudiantes tienen una asignatura a la que temen. En lugar de dejarla para
último momento, enfréntala desde el principio y dedícale tiempo de estudio. Esto te hará
ganar seguridad y tranquilidad y podrás disfrutar de estudiar el resto de las asignaturas que
disfrutas.

3. Consigue un compañero de estudios

Si bien estudiar con un amigo puede ser divertido, es mejor elegir a alguien que se tome en
serio el estudio y la responsabilidad de estudiar con alguien más. Si es un compañero de
clase podréis compartir notas, haceros preguntas e incluso explicaros cosas que no enten-
déis.

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 5


DESARROLLO DEL TALENTO

4. Estudia todos los días

Aunque es lógico que quieras tener algún día libre, si te dedicas a diario a estudiar tendrás
mayores probabilidades de adquirir el hábito. Además, tus tiempos de estudio serán más
cortos de este modo y podrás refrescar los conceptos para las pruebas. Mirar el material a
diario te ayudará a recordarlo con más facilidad y a mejorar tu rendimiento en clase.

5. Recompensa tu esfuerzo

Las recompensas son una manera sana de incentivar los hábitos de estudio. Cuando alcan-
zas tus metas cómprate un helado o algo que disfrutes. También puedes optar por pequeñas
recompensas entre las diferentes asignaturas como escuchar una canción o comer una
golosina.

6. Evita las distracciones

Muchos se enorgullecen de poder realizar varias actividades simultáneamente, pero el estu-


dio no es el momento para ello. Apaga la televisión y guarda el móvil o cualquier dispositivo
que pueda distraerte. Considera ir a estudiar a la biblioteca porque si estás solo tendrás
tentaciones de hacer otras cosas, mientras que en la biblioteca todo el mundo estará estu-
diando y estos deseos serán mucho menores.

7. Consigue un tutor que te ayude a estudiar

Si no logras fomentar hábitos de estudio duraderos considera un tutor. No sólo es útil para
estudiar cada asignatura, sino que además suelen proveer nuevas maneras de estudiar o de
mejorar la concentración. En general los tutores colocan anuncios en los tablones o paneles
de avisos.

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 6


DESARROLLO DEL TALENTO

2 MATERIAL SUGERIDO

Universia (2017) 3 consejos científicos para estudiar mejor http://noticias.universia.es/e-

ducacion/noticia/2014/09/24/1111964/3-consejos-cientificos-estudiar-mejor.html

Gómez, M (s/f) técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje http://www.edu.xunta.-

gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 7


DESARROLLO DEL TALENTO

3 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

CONOCE-T ofrece un cuestionario sobre los estilos de aprendizaje. Es conveniente revisarlo


para saber qué estrategias podrían servirnos para estudiar.

CONCLUSIÓN 2

Todas las personas desarrollan diferentes estilos de aprendizaje, pero uno de ellos predomina
en cada cual.

CONCLUSIÓN 3

Las estrategias y los hábitos de estudio se complementan bien. Para conseguir buenos resul-
tados se necesita unificar a los dos.

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 8


DESARROLLO DEL TALENTO

LISTA DE REFERENCIAS

Gómez, E., Jaimes, J., & Severiche, C. (2017). Estilos de aprendizaje en universitarios, modalidad
de educación a distancia. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (50).

Hábitos de estudio. (2001). Recuperado de https://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdf


Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la universidad. (2017). Retrieved from http://noti-
cias.universia.es/portada/noti-
cia/2014/03/28/1091462/7-habitos-estudio-claves-triunfar-universidad.html

Sanz, T. Los hábitos: ¿Qué son y cómo se forman según la ciencia? Recuperado de https://habi-
tualmente.com/los-habitos-segun-la-ciencia/

Módulo: Estilos de aprendizaje – ¿Cómo sacarles el máximo provecho? pág. 9

También podría gustarte