Está en la página 1de 27
Rey de los vientos Adonis Selecci6n y version de Jorge Esquinca ‘José Antonio Gonzilez Trevifio “Rector Jesiis Ancer Rodriguez ‘Secretario General Ubaldo Ortiz Méndez Secretario Académico Minerva Margarita Villarreal Divectora de la Capilla Aljonsina Biblioteca Universitaria Esta edicién universitaria tiene como tinico fin fomentar el interés por la literatura entre los estudiantes de nivel medio y superior, por Jo que no tiene caracter lucrativo. Edicion al cuidado de Carolina Olguin Garcia Disefio de la coleccién y portada de Marta Hoyos Gonzalez Luna Primera edici6n, 2009 © DR. Universidad Autonoma de Nuevo Leén ©DR. Adonis © DR. Jorge Esquinca, por la selecci6n y traduccion ISBN-978-607-433-119-7 Impreso en Monterrey, México SoRE EL AUTOR Ali Ahmad Said Esber tenia doce afios cuando, siguiendo un poderoso impulso, escapa al pueblo vecino donde el primer presidente de la Republica Siria se encuentra de ‘a oficial. Luego de serle vedado el acceso a la recep- cién, el nifio logra colarse entre la concurrencia y decir unos versos ante el jefe de Estado. Complacido, el presi- dente se ofrece a recompensarlo, el nifio sélo le pide apoyo para continuar sus estudios en la escucla secundaria, y es asi como queda inscrito en el liceo francés de Tartous. A los veinte afios —ya universitario—, descubre la poesia de Baudelaire y de Rilke, a quienes lee con ayuda de diccio- narios, y escoge su nombre de poeta: Adonis. “En tierras del Islam, clegir el nombre de una divinidad pagana —ex- plica André Velter— es adoptar una identidad plena de riesgo, un salto hacia lo desconocido, un desafio.” Hoy en dia, la poesia de claros misterios de Adonis ha sido tradu- cida a casi todas las lenguas de Occidente. Una voz que ha tomado lo nece: in dejar de rio de sus modelos curopeos abrevar en las fuentes predilectas de la poesia arabe. Tal vez, a manera de sucinta y justa descripcién, valga la pena “Es: coger los elementos y los misterios del mundo mejor que citar estas lineas de su traductor y antélogo francés: las parafrasis del dogma, transfigurar las cosas ¢ intentar convertirse en el aliado o en el amante, separar el impulso mistico de toda creencia reglamentada, tales son las peli- grosas vias elegidas”. Jorge Esquinca “Nota ‘SOBRE LA TRADUCCION La presente es una breve muestra de la poesia de Adonis. He partido de la traduccién francesa Mémoire du vent. Poemes 1957-1990, antologia poética publicada por la editorial ¥ Gallimard. Las versiones al francés son de André Velter, Anne Wade Minkowski, Chawqui Abdelamir, Serge Sau- treau y Claude Esteban, revisadas por cl autor. Traduje las pequetias prosas que componen “Seis notas del lado del viento” en colaboracin con Barbara Vial. i i i 3 i 3 1 ea k i iaje a S 4 poesia un viaje a los confines del exterior 0 hasta lo més intimo del interior desde el principio de mi em » he vivido en ella Presa, un interior que es a un exterior indisociable ‘el interior, He sentido, sin emb; de escritura me permiti en su conjunto un exterior, argo, que este acto Tesultaba dificil crear una armonii a entre el mundo y YO, Pero tuve siempre la mirada fj Se situa entre nosotros, Asi, no he ese intencién de lenar este en el abismo que Tito poesia con la ace abismo, sino para deambular ©» ©plorarlo. Aunque mi objetivo sea la Siento que estoy del lado del vien 10 ¥ el oleaje. roblema y a través de al Pl , jcomo siel hombre no avanza: ra yendo de la oscuridad ala lw, ens; i NW como lo pensamos, sino dirigiéndose hacia otro tipo de oscuridad, menos espesa. Esta diferencia | entre dos oscuridades, la llamamos luz. Felizmente para el hombre y la poesia no existe una claridad sufi | ciente para borrar la oscuridad en el hombre y en las ¢ cosas. Si la claridad se volviera duefia del mundo, se alteraria la vida, y se desharia la poe: 3 De la boca de la naturaleza salen las cosa del hombre, las palabras. Entre palabras y cosas, gc6mo es posible el encuentro? Algunos suefian con de la boca €s0, y escriben esta ilusién como si fuera una certi- dumbre. Otros olvidan la naturaleza para vivir sélo dentro del idioma, u olvidan cl idioma para encerrar- se en las cosas, Otros por fin viven, piensan y escriben dentro del espacio que separa siempre la palabra de la cosa. Estoy feliz, en la poesia, de formar parte de ellos. Con respecto a este tema, recuerdo una frase de Lichtenberg: “No Henarse la cabeza, sino fortale- cerla”. Cada cosa se esfuerza en llenar la cabeza del mundo: las religiones, las ciencias, las ideologias, las técnicas. Escribir un poema es fortalecer la cabeza del | mundo fuera de esta plenitud, \ | 4 Hoy en dia la poesia se expone a un peligro que no Procede de clla, sino de la palabra que se refiere a ella. Esta palabra la ofende. El lector ya no lee el poe- ima, lee al poeta, sus referencias, sus tendencias, Lee lo que se dice sobre el poeta y la poesia, El poeta se volvi6, para el critic co, un modo de afirmar sus opcio- nes, exponer sus teorias, y no para dar acceso al poe- ma como tal. Se trata aqui de una critica que descifra 1a poesia a wavés del mundo. La verdadera critica es todo lo contrario: revela el mundo a través de la poe- Sia. Accede a la enengia del idioma mismo sin otra herramienta que la sola poe % 3 Escribo en arabe. En este idioma la presencia se iden- { tifica con lo invisible. Bl mundo esta ausente, aunque Visible. Segtin esta vision, el hombre es un estado con- Snuo de ausencia, La verdad existe en el seno del idio- wet alidad de revelacién de la esencia del mundo @ través de las palabras utilizadas por Dios, De esta eet ¢l Ser mismo es un idioma, Los vivos estén dormidos, despertaran después de la muerte, Escribir Poesia en este idioma y segrin su genio es revelar lo 6 ities y invisible y el abismo de ausencia que nos separa. Es- e a decir una “cosa”, y esta cribir_ poesia es dedicar mo y lo invisible. Si la poesia | “cosa” en arabe es el abis tiene algtin poder para fundar, funda aqui la presen- | cia de lo invisible. La escritura, en arabe, s6lo ensefia que la patria no es un lugar, que no se sitta en ningu- na parte. Ensefia que ella misma es la patria. A mi me enseiié como poder decir: mi cuerpo es mi pai 6 Gcograficamente pertenezco a un pais situado en la mitad oriental del mundo. Pero si soy nativo de este Oriente, es en principio porque he creado mi propio Oriente. Le pertenezco s6lo en la medida en que él sa la vez memoria y me pertenece. Este Oriente olvido, presencia y ausencia. Afirma el caos del que no se sabe si es la arcilla o la mano, la luz o la noche, la nada o el todo. El Oriente, para mi, es lo indefini- ble, la superficie vacante, el hombre en su errancia original. Cuando pienso en él me pregunto: gen sus miiltiples maneras, no puede la poesfa significar este para la muerte 1 - cuando pase cerca de mi se dira que la muerte fue estrangulada por el silencio se dira que duerme cuando duermo i _ oh mano de la muerte alarga mi camino Jo ignoto ha fascinado mi co1 ie ‘oh mano de la muerte estiralo atin mas asi podré descubrir Ja esencia de lo imposible y ver el mundo a mi alrededor "MOS como pueden amar las estaciones Mos qué lengua hablarin laignorancia del viento ¥ del espacio a cuando hundo mis ojos en los tuyos -yeo el alba profunda veo cl antiguo ayer veo cso que ignoro _ y siento que pasa el universo entre tus ojos y yo a -z% que tengo la intencién ar el oriente de la belleza ulo me llama, nos se borran a través de mis pasos o y detras de mi caminan las estrellas a su maiiana de estrellas, secreto la muerte todo esto que nace y la fatiga hacen mori mis pasos hacen vivir mi sangre "mi camino no ha comenzado ~ no hay veneros a la vista— camino hacia mi y hacia todo lo que viene camino y detriis de mi caminan las estrellas a las cosas duermen cerca de mi juran sus nombres en mi oido, 4. ntras me dan el suefio y la amistad ujan mis cantos con el fuego del oraculo dos se cubren con los mios verso se ha unido a mi libertad, de los dos ha creado al otro? : $927 0 y se entrega al sueio que sus parpados son veneros la de las eras cuéntanos 0 del dios que va a nacer os si en el fondo de sus ojos hay un reflejo podremos adorar el extremo limite es mi canto ‘Heme aqui movilizando las flores dando alcrta a los arboles Despliego las columnas del cielo y amo, vivo, nazco en mis palabras 7 Heme aqui alborotando las mariposas bajo cl estandarte de la mafiana haciendo crecer los frutos habitando con la Iluvia en las nubes y sus eampanas en los mares Y he aqui que desamarro las estrellas dejo caer el ancla y me entronizo rey de los vientos Le accedido a tus deseos; _ mi canto es mi pan mi reino es mi palabra Oh roca, aumenta el peso de mis Pasos Te he llevado, aurora sobre mi espalda Te he dibujado, vision, en mis trazos _ Los siete dias Maare que ries de mi amor y de mi odio en siete dias fuiste creada en siete dias creaste la ola, el horizonte y la pluma del canto ‘Mis siete dias son una herida y el pico de un cuervo éPor qué entonces este enigma si como Ui soy viento y polvo? 4035 ‘Tengo cita con las sacerdotisas en el parto de un dios antiguo Mis palabras son vientos dadores de vida =~ mis cantos destellos E Soy la lengua de un dios por venir Soy el encantador del polvo | \fe : * a Peden 2 | IM, quedan ni venganza ni querella entre el guardian de los dias y yo Cada uno se ha marchado protegiendo su historia con una valla de nubes Cada uno ha reconocido sus fronteras Mi tierra permanece tierra de magia Hago con el aire una ilusion lastimo el rostro del agua y me escapo en una botella al mar $$$ $35 _ que asciende y desciende bajo mi carruaje © He cavado mi sepultura en mig ojos _ Sefior de las sombras, yo les doy mi naturalera Ayer les di mi lengua yllloré por la historia vencida que tropieza en mis labios Por el terror con que los verdes Arboles ardieron en mis pulmones Sefior de las sombras, yo las golpeo las levo en mi sangre, en mi vox El sol es una alondra a la que he lanzado una cinta El Viento es mi sombrero ye Los reyes magos En tu rostro que parte En mi rostro —una estrella Y la noche al acecho Nuestras manos se juntan Nuestros pasos se retinen Y nuestras visiones también Hemos caido Hemos visto y desaparecido Luego surgimos Y hemos vuelto a desaparecer Después de nosotros han venido los reyes magos 56 al 437 BD ssco, tti me has hecho una seiia ‘He venido a ti, voz huérfana _Nutriéndose Tejiendo su palabra crepuscular |. con una lengua maldita Que tapiza el universo Arranca la puerta de su antigua sabiduria He venido, portador de una estrella de un fuego clocuente| 8 Estrella, devuélveme los reyes magos Y ti, fuego, arrasa este universo de hojas y de viento Damasco, ombligo de jazmin gravido \ / Que despliega su aroma como un techo Y espera al recién nacido El extraviado Len que hubo entre nosotros no fue distancia El arbol del amor es polvo Y la noche, navio que lleva mis pasos y el desierto. Lo que hubo entre nosotros no fue distancia La hora estaba desnuda Mi muerte, una prenda. El heredero de la arena Lleva la Piedra Negra como su pan Lleva el sol: una sombra, agua. —— 4639 Baudelaire Peer en mis deseos, parpados abiertos, en mi cama. Poema / cuerpo, Extrafio como la tierra, Familiar como la tierra. El sexo es un traje de luces. Rainer Maria Rilke Una vez que la rosa se hubo dado al sol y, marchita, El viento heredé su polvo de oro, Hablé la tierra a los despojos de la rosa: he aqui que ha vuelto Mi canto. et ‘A\ntes que el sol de hoy se levantara Enel amor, su primera morada, Javioleta de nuestra casa el tiempo se pasea con un cuerpo de rosa, partié con su valija, as rosas con un cuerpo de luz. después alcanz6 el tren del aire. En el tiempo, su otra morada, cl polvo se pasea con pies de viento, ote el viento, con pies de polvo. A qut y ahora, mi vida, % escalera de peldaiios que reposan sobre la masa de ka muerte. Ed tiempo de ella es un espejo habitado sélo por el perfil de sus suefios. ate 2 ae E,) sucio abre su puerta a los amantes \ que le prometen venir | Como es ella en su pereza semejante al mar! \~ y no legan jamas. Baja del carruaje de las olas { y se abandona en la arena. ae ae 1b luz tiene un rostro pero no entrafias. | Abbre tus brazos, Lo oscuro tiene entrafias, © me gusta ver cémo tiembla entre ellos no rostro. mi memoria ~e Si Loos arboles se complacen de escuchar al espacio. G.Qué le pasa a esta rosa? ‘Asi, el4rbol apoya su oreja Hatsomenzade ainarettinise en el pecho del viento. desde que la pillé el sol. ¢Habra de ser la amante de la noche? we ake Eusta luz que me alumbra sin cesar 4 \ © ; "Vino atnacraaripoea ole cara te y es siempre nia. Se acost6 en Ia lama, entre sus dientes. ¥. ue Queria aquello que la consume. Oh luz, . cometes crimenes contra tu voluntad. | Misjer, por dondequiera queva, ‘i'w ‘ Ja noche corre tras ella. ‘ F ™ ” Coon ta lengua, hacemos la elegia de las cosas. Con qué hacemos la elegia de la lengua? es historia se asienta en la cabeza del hombre | V y hace descender su verdad = por escalones de sangre. Bs Recuerda que el otoo no puede alcanzarte sin haber vivid antes las vacaciones del verano, / 464 — 47 Yo retenia al sol por cl tobillo cuando salia de su noch ese fue el momento mas bello de mi nifiez.~~ ae No basta con sofiar, también es preciso que sepas cémo ofrecer un lecho a tus suenos. ~~ ™ En politica, mas te vale decir: “Ja luna es una cesta que mafiana estara llena de pan y de frutos”. Y no: “la libertad es una mujer que se divorch Me Amo al bello enemigo. \ Nunca me siento tan bien despierto |" como en su cabeza. Qué amable esta vela! j \ Sélo da su adiés ala noche» {*'// | Pg luego de limpiar sus lagrimas. | ae Nombre la nada y recompenso a la vida. | / ‘Ast habla la poesia a los poderes del tiempo. \ Me M. acuerdo: en mi nihez nuestro pueblo era color de luna, / Al despertar, ponia una silla sobre sus hombros para que el sol pudiera sentarse, ale 1 Cada noche la tristeza coloca una kampara en la cabecera de la dicha y descifira la historia del amor. Faire es un caballero. | El polvo, la mas viva de sus yeguas. a Rte ieabierto mi corazia Pia hompitalidad dellatiuerte, Fralares porqiiesiannpre/he Senora larva, Me "Todo to que resta de lo que he conocido | se convierte en tinta. } Podré entonces escribir mis escombros. ~~ he BB notrotha dejado pasos en una cima a la que yo llamaba: infancia/ ae Tee prac tyne ferment: en el campo de la noche. Dorms chittecnpe,ta cere qnetarperea a Me Sstvo en:tas palabras, \ la naturaleza no envejece. | ae T oda la noche el viento ha mantenido sus manos sobre el arbol frente a nuestra casa, y como si el Arbol fuera mi cuerpo, mis brazos. / Me Ei perfume se agota al salir del capullo, dEs por eso que huye sin retorno? Me E/itiempo olvida su lengua cuando el cuerpo se pone a hablar. 50% Be nuestro pucblo el aire es un pocta errante. Tas ventanas estén ahi para escucharlo. Me { Exarbot va y viene, | pero.en su sombra av No hablards ta, oh muerte? Mira a tu hermana la vida, que tiembla, ella también, por t silencio. ad Cada eta, el sol deja cartas en el alféizar de mi ventana. Slo la noche sabe leerlas. Me Dis, gracias al tiempo, que me toma en sus brazos y borra, a su paso, el camino. / ke 7 Sobre autor 9 Nota sobre la taduecién 13 Seis motas del lado del viento 21 Gantos para la muerte 22 Gantos para cl amor 23 Entre tus ojos y yo 24 Bloriente de la belleza 25 — Recorrido 26 Unidad 27 Lascomas 28 Lasila “ BL Reydelos vientos: 7 32 Larwea 83 Lossiete dias 34 Orfeo 35 Tierrademagia 36 Heentregado mis cias 37 Tawsreyes mages 39 Hlestraviado 41 Rainer Maria Rilke

También podría gustarte