Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12

EVIDENCIA 3: INFORME “DEFINIENDO Y DESARROLLANDO


HABILIDADES PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EFICAZ”

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

DUVAN DE JESUS MARIN SANCHEZ

FICHA 2175792

INSTRUTORA
YENNI PAULINA PINTO VARON

SENA 2021
Tabla de contenido

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. JUSTIFICACION

4. DESARROLLO DEL TEMA

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

Se ha demostrado que la comunicación asertiva y eficaz es el camino hacia el éxito, en este proceso de
interacción se da un paso muy importante para los seres humanos, mediante el cual en el desarrollo de
estas actividades se intercambian ideas, sentimientos, pensamientos, conocimiento, emociones, que
permiten la evolución constante de las personas, la sociedad y las organizaciones.

Bien se ha tenido conocimiento que la comunicación es uno de los pilares fundamentales e


irremplazables para el funcionamiento y/o engranaje adecuado de cualquier empresa o compañía de allí
podemos destacar identificar la importancia de la comunicación la cual permite a un administrador
acercarse de manera segura y efectiva a su capital humano, potencializar las fortalezas de cada ser
persona, empoderándolo de los procesos de la compañía y asegurando que la identidad corporativa se
enfoca hacia el logro de los objetivos y el éxito.
OBJETIVOS

 Sin excepción, los seres humanos tenemos la necesidad de expresar pensamientos, sentimientos,
emociones, ideas entre otros, todas estas situaciones al hacerse manifiestas o exteriorizadas, van
marcando y/o evidenciando los rasgos de personalidad de cada ser humano, a su vez que lo
convierten en un integrante activo de la sociedad.

 Se pretende demostrar que el diálogo adecuado, la escucha y la transmisión de ideas, son factores
que pueden marcar la diferencia en la productividad, orientación al logro, alcance de los
objetivos y metas que pueda llegar a tener una determinada compañía. Es decir, se considera que
la comunicación asertiva es un factor determinante en la productividad de una empresa.

 Ahora, hablaremos de la comunicación organizacional, como factor fundamental del proceso de


orientación al logro de una empresa o compañía. El proceso de comunicación al interior de las
empresas surge de la necesidad de engranar de forma adecuada cada uno de los procesos a través
de los cuales la corporación da valor a la actividad que desarrolla.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identifica los logros de la compañía, metas y objetivos


 Identifica factores que pueden marcar la diferencia en la productividad
 Necesidad de expresar pensamientos, sentimientos, emociones, ideas entre otros
 Enriquecer el conocimiento que cada uno posee, el obtener información facilita el intercambio
cultural y social, además de convertirse en el medio que permite la evolución de una sociedad o
un ser individual hacia un fin u objetivo específico.
JUSTIFICACION

Se evidencia que así como se necesita la comunicación entre los seres humanos para que las sociedades
avancen y evolucionen estableciendo sistemas de comunicación comprensibles que construyen
relaciones; así mismo las organizaciones, empresas o corporaciones deben trabajar a diario en definir un
código comunicacional que les permita establecer su propia identidad corporativa, y la mejor forma de
hallar esta identidad es hacer uso adecuado de la comunicación.

Por lo tanto, en el presente documento se demostrara como influye el adecuado uso y la asertividad en la
comunicación en la creación de una imagen institucional, como cambia la actitud del capital humano
hacia la obtención de resultados de una compañía cuando es tratado con respeto, y más aún como se le
transmite lo importante que es para la empresa él y la actividad que realiza, la adecuada comunicación
debe considerarse en una organización un ítem tan relevante como la consecución de metas y/o
objetivos, debe ser la comunicación asertiva la columna vertebral en la cadena de valores que rigen a
toda empresa en la actualidad.
DESARROLLO DEL TEMA

Habilidad que debe tener una persona para desarrollar procesos asertivos y eficaces en la
comunicación:

 Cortesía.
 Escucha activa.
 Hablar neutralmente.
 Usar lenguaje claro.
 Identificar y analizar problemas.
 Identificar y plantear soluciones.
 Predisposición a colaborar.
 Capacidad para dar instrucciones.
 Empoderamiento.
 Sensibilidad al sentir de la contraparte.
 Cortesía: Es un acto de amabilidad, consideración y buena educación de la persona, un acto de
desinterés digno de todo ser humano por lo tanto, es una expresión de las buenas maneras o del
reconocimiento de las normas sociales que se consideran como correctas o adecuadas.

 Escucha activa: La escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente
concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar. No es solo tener la habilidad
de escuchar al otro sino también interpretar sus sentimientos, ideas o pensamientos, aún más que
eso se trata de interpretar el significado correcto del mismo comprender la totalidad del mensaje,
buscando entender desde el propio punto de vista del interlocutor aquello que nos está
comunicando.

 Hablar neutralmente: Esto significa dar a conocer una opinión, de una manera o modo neutral,
indiferente, equitativo, neutro, ecuánime, imparcial y objetivo, que no hace parte de un conflicto
o contienda entre las personas por lo que pensar y hablar positivamente fortalece nuestras
decisiones equitativamente.

 Usar lenguaje claro: Utilizar un lenguaje claro, sencillo y frases cortas, hablar despacio y
claramente y recurrir a la comunicación no verbal son herramientas fundamentales para mejorar
la comunicación entre las personas es una de las facetas de la llamada comunicación
clara, que busca transmitir de modo fácil, directo, transparente, simple y eficaz información
relevante para los ciudadanos o los consumidores.

 Identificar y analizar problemas: Situación insatisfactoria que requiere solución, identificación


de un problema cuya solución requiere de la elaboración de un proyecto, realizado por un
proceso de conformación del plan estratégico y su fuente son los resultados a que se llegó en el
análisis estratégico identificar un problema consiste en darse cuenta de que existe y que podemos
darle una solución.

 Identificar y plantear soluciones: Es la acción o capacidad de resolver dudas, dificultades o


problemas, la clave para la solución de los problemas es la apropiada identificación de éstos. Es
decir reconocer que hay un problema para poder resolver la situación alrededor del problema
tomando así la solución más favorable.
 Disposición a colaborar: Es un espíritu emprendedor dispuesto a desarrollar nuevas ideas con
una actitud de dar soluciones a los problemas que surjan durante el proceso, es aquella que tiene
una actitud asertiva, siente una gratitud incondicional hacia la vida, es generosa en sus relaciones
personales y laborales, y no duda en brindar su apoyo y ayuda a quienes lo necesitan y a no hacer
de su trabajo sea una rutina.

 Capacidad para dar instrucciones: Son cualidades o actitudes que tiene cada persona para
enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de algo La clave de este
éxito de dar instrucciones radica en la actitud que tengamos a la hora de anunciarlas y como
hayamos decidido transmitirlas. Dar instrucciones radica en la capacidad de la persona para
darlas con el fin de conseguir una determinada acción.

 Empoderamiento: Se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual, política,


social o económica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las
situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza
en sus propias capacidades.

 Sensibilidad al sentir de la contraparte: Es la capacidad que tenemos los seres humanos para
percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la
naturaleza, las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los
demás permanecer alerta de todo lo que ocurre a nuestro alrededor propensión natural del ser
humano a dejarse llevar de los actos de ternura y la compasión.
2. De las habilidades anteriormente descritas, elija las cuatro (4) que más se acomodan a el
proceso de comunicación asertiva en su organización y explique con ejemplos prácticos de su
actuar diario el porqué de la elección.

 Capacidad de dar instrucciones


 Disposición a colaborar
 Identificar y analizar problemas
 Escucha activa.

 Capacidad de dar instrucciones En este punto me identifico mucho porque en mi cargo muchas
veces me delegan funciones de darle instrucciones a mis compañeros, enseñándoles de una forma
práctica y sencilla, impartiéndoles mis conocimientos y los más importante compartiéndoles
datos de cómo nos vamos a repartir el trabajo y así todos tenemos la misma información lo cual
crea un ambiente de trabajo cálido y confiable.

 Disposición a colaborar A pesar de que algunas de las asignaciones en mi organización son


individuales y otras en grupo siempre estoy dispuesto a prestarle ayuda a quien lo necesite, tengo
una actitud de ser generoso con los de más sin importar sexo, raza lo cual me hace que me lleve
bien con mis compañeros de trabajo, me hace ser mejor persona, amigo y compañero siempre
brindándoles apoyo.

 Identificar y analizar problemas Una de mis características es que no solo me dedico a trabajar
con la cabeza agachada, tampoco me quedo con las instrucciones que me dan los jefes ya que
ellos también son personas seres humanos y se equivocan, por lo tanto cada vez que se me dan
dichas instrucciones trato de estudiarlas minuciosamente e identificar las fallas o de mejorar el
rendimiento de las producciones informándoles del problema o de las mejoras antes de
ejecutarlas.

 Escucha activa esta es una de las habilidades más exigentes de mi labor, ya que los jefes hacen
una planeación diaria con instrucciones muy estrictas por lo que he desarrollado la habilidad de
escuchar para no irme a equivocar así los puedo interpretar y a laves ejecutar al pie de la letra las
instrucciones dadas por nuestros jefes.
3. De las habilidades definidas, identifique cuatro (4) de las cuales usted siente que necesita
mejorar y explique en cada una de ellas que acciones realizará para ello. En este punto se puede
apoyar con fuentes confiables de internet

 Empoderamiento la verdad es que no me siento con confianza o autónomo de tomar decisiones,


quizás por miedo a que me juzguen por hacer las cosas mal por lo que siempre me retraigo en
hacer las cosas por mis propios medios. Una de las cosas que debo hacer primero que todo es
tener confianza en mí y no pensar en que dirán hay que tener en cuenta que el trabajo en la
organización es un equipo y no lo hace uno o dos personas sino todos los que estamos en ella.

 Usar lenguaje claro aunque trato de usar un lenguaje que se me entienda siento que a la persona
con quien estoy hablando no me entiende lo que le trato de decir por lo que me siento un poco
débil y distanciado al hablar con alguien. Y aunque doy las instrucciones adecuadas siempre
quedo con la duda o mejor con las incógnitas ¿me habla escuchado? ¿capto el mensaje?

 Soy algo tímido al hablar pero estoy trabajado en ello para hablar con fluidez y no ser corto de
lengua.

 Trabajar en expresiones de cortesía que me permitan llegar a las personas

 Identificar y plantear soluciones me considero una persona buena en identificar problemas dentro
de la organización, pero a las ves inciertas, temerosas en resolverlos, me limito a no tomar la
decisión de resolverlos por lo que siempre que los hay busco a otra persona que los resuelva por
mí. Por lo tanto estoy dispuesto a trabajar de manera animosa para ser una persona ejecutadora
de mis propios descubrimientos una maneara de hacerlo es trabajando por dejar la timidez y la
desconfianza en mí mismo.
CONCLUSIONES

Durante el desarrollo de esta evidencia se evidencia la importancia de la comunicación dentro de las


organizaciones. En conclusión, podría afirmarse que la comunicación y la asertividad se encuentran
íntimamente relacionadas, que de la mano se tornan edificantes, eficientes, claras y congruentes pero
sobre todo hacen que la comunicación sea abierta y honesta incorporando el respeto mutuo entre los
participantes, sin importar la naturaleza de las organizaciones.

Por lo anterior es importante diseñar un plan para establecer políticas de comunicación que le permita a
todos los empleados sin importar el cargo administrativo que estemos, comprender la misión, la visión
de la empresa en todas sus dimensiones; situación que le proporcionara a la empresa una simbiosis entre
los objetivos, las metas propuestas, el actuar y el direccionamiento que se le da a cada uno de los
trabajadores.

Sin importar la naturaleza de las organizaciones, es importante establecer métodos de comunicación que
permitan crear entre sus integrantes una cultura participativa basada en comunicaciones claras y
eficientes.
Bibliografía

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/733
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945
204/contido/1_fase_definicin_y_anlisis_del_problema.html

https://www.divulgaciondinamica.es/blog/empoderamiento

Dessler; G. Administración de recursos humanos. México. (11ª. ed.) Pearson Educación. 2009.

Gómez; M. La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad: El uso de


los medios como fuente informativa en empresas e instituciones andaluzas. Tesis doctoral
Universidad de Málaga. 2007.

Walter; R. Cuestión de dignidad. Aprenda a decir no y gane autoestima siendo asertivo. Bogotá.
Editorial Norma. 2002.

También podría gustarte