Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD

PRIVADA DEL VALLE

GUIONES
LABORATORIO VIRTUAL
FIS II
Elaboración y Compilación
Iván Quiroga Fernández
Remberto Portugal Postigo
Ruth Soria Vargas
Departamento de Ciencias Exactas
Universidad Privada del Valle

AUTORIDADES
Gonzalo Ruiz Ostria Rector
Tito Mejía Paredes Director Dpto. Ciencias Exactas
José Luis Roman Director de laboratorios y bibliotecas

Derechos Reservados 2021


Prohibida la copia total o parcial sin permiso expreso de Univalle sa.
Cochabamba – Bolivia
MANUAL DE LABORATORIO DE FÍSICA

REQUISITOS PREVIOS
TRATAMIENTO DE DATOS MEDIANTE EXCEL
El estudiante debe conocer y manejar la tabulación de datos, la graficación, obtención de
ecuaciones empíricas y cálculo de errores

Herramientas:

https://www.youtube.com/watch?v=92da56RLt64

EVALUACIÓN
La evaluación del curso virtual de laboratorios de física se divide en:

PRE-INFORME (30 PTOS)


Las clases de laboratorio tienen una duración de 100 minutos, estas comprenden la toma de
datos y procesamiento de los mismos y las preguntas que realice el docente durante las clases,
para lo cual el estudiante debe contar con un micrófono en buenas condiciones.

Al concluir las clases los estudiantes deben presentar un informe de clase en forma individual.
con los datos registrados y su respectivo procesamiento, este debe ser entregado en una tarea
que será habilitada por el docente.

INFORME (70 PTOS)


Los estudiantes deben elaborar un informe grupal de los mismos estos deben incluir los
siguientes puntos:

• Carátula. La caratula debe incluir: logotipo e identificación de la institución UNIVALLE,


Título y número de la práctica (letra n° 20), integrantes (letra n° 12), nombre del docente
(letra n° 12)
• Objetivos
• Tablas de datos y resultados
• Gráficos
• Ecuaciones empíricas, correlación y cálculo de errores
• Conclusiones y análisis de resultados
• Respuestas a los cuestionarios.

Los informes serán elaborados en grupos de 4 personas entregados en formato pdf o Word
según lo establecido por el docente y entregados en el plazo de una semana. Para el efecto el
docente habilitara una tarea en Teams.
Práctica virtual n° 1

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1. OBJETIVO

• Estudiar el Movimiento Armónico Simple de forma cualitativa.


• Determinar la función matemática que describe un M.A.S.

2. MARCO TEÓRICO

Física Universitaria. Volumen 1 Sears Zemansky – Young Freedman. Capítulo 23


Videos de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=HwpDEvyT6_8
https://www.youtube.com/watch?v=RqdD2fGiZdc
Páginas de apoyo:
https://www.fisicalab.com/apartado/mas-y-muelles
https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-u/x4594717deeb98bd3:oscilaciones-y-
ondas/x4594717deeb98bd3:movimiento-armonico-simple-mas/a/simple-harmonic-motion-of-
spring-mass-systems-ap

3. RECURSOS

Simuladores:

Virtlabs. Módulo de Mecánica. Práctica 25. Movimiento Armónico Simple

4. PROCEDIMIENTO

Antes de la práctica:
• Revise los videos y las páginas web.

En clase:

Reconocimiento de datos desde una gráfica experimental

Montaje experimental
Entre a la práctica de Movimiento Armónico Simple en el laboratorio virtual de Virtlabs, en
MENU puede observar los elementos que componen el arreglo experimental, en SETTINGS
puede elegir el número de espiras del resorte y la masa del objeto que colgará del resorte. Con
la opción RETURN puede parar la corrida de datos y al hacer click en START comienza la toma
de datos. Inicie el simulador y haga zoom hacia la pantalla del ordenador, observará como se
grafican las amplitudes en función del tiempo.

Parte 1.
• Elija un valor para el número de espiras del resorte. Anote los datos que se proporcionan en
la pantalla correspondientes a ese valor.
• Elija la masa mas pequeña de las opciones.
• Inicie la simulación.
• Permita que el sistema oscile entre 5 y 10 veces.
• Tome una captura de pantalla del gráfico del ordenador virtual.
• Llene la primera línea de la siguiente tabla

A1 (m) A2(m) A3 (m) A4 (m) A5 (m) A (m) m (kg) F=mg (N)


Donde: A es la amplitud y m es la masa colgante
• Repita el experimento con las dos masas restantes sin cambiar el número de espiras del
resorte. Y complete la tabla anterior.
• Grafique la fuerza en función de la amplitud, linealice la curva si es necesario, escriba la
ecuación empírica de la experiencia e identifique la constante del resorte.
• Con los datos obtenidos desde la pantalla correspondiente al número de espiras del
resorte, calcule la constante de fuerza del resorte mediante la fórmula:

• Compare ambos resultados.


• Realice el mismo procedimiento con otros dos números de espiras del resorte.

Parte 2.

• Elija un valor para el numero de espiras del resorte. Elija la masa mas pequeña de las
opciones.
• Inicie la simulación.
• Permita que el sistema oscile entre 5 y 10 veces.
• Tome una captura de pantalla del grafico del ordenador virtual.
• Llene la primera línea de la siguiente tabla

K (N/m) m (kg) K/m T (s) f(s-1)

Donde K es la constante del resorte, m la masa colgante, T el periodo de oscilación y f la


frecuencia.
• Repita el experimento con las dos masas restantes sin cambiar el número de espiras del
resorte. Y complete la tabla anterior.
• Grafique K/m en función de la frecuencia, linealice la curva si es necesario, escriba la
ecuacion empírica de la experiencia e identifique la constante de proporcionalidad.
• Repita la experiencia para los otros valores de K determinados en la primera parte.
5. CUESTIONARIO

1. ¿Qué observó al cambiar el número de espiras en el resorte?


2. ¿Existe alguna diferencia entre un cuerpo que oscila sobre una superficie horizontal sin
fricción y el mismo cuerpo que oscila colgado del mismo resorte en posición vertical?
¿Cuál es el efecto de la fuerza gravitacional en el caso del sistema vertical de una masa
acoplada a un resorte oscilante?
3. ¿El modelo matemático obtenido con los datos de la práctica es coincidente con el
estudiado en la teoría? Explique.
4. Si pudiera cambiar la gravedad local por ejemplo al viajar a otro planeta ¿qué
parámetros esperaría que cambien?
Práctica virtual n° 2

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD

1. OBJETIVO

• El objetivo principal del presente experimento es determinar el valor g local usando un


péndulo simple

2. MARCO TEÓRICO.

El primer modelo propuesto para la fuerza gravitacional Fue:

𝐹⃗𝑔 = 𝑚𝑔⃗

Donde m es la masa del cuerpo y 𝑔⃗ la aceleración gravitacional, cuya dirección es la vertical,


𝑚
su sentido hacia abajo y su magnitud estándar es 𝑔 = 9,8 2 (particularmente en Cochabamba
𝑠
𝑚
𝑔 = (9,7770 ± 0.0009) 𝑠2
) (Ref MetroLab S: R: L: La Paz Bolivia)

El segundo modelo para la fuerza gravitacional Fue propuesto por Newton En 1684 en su obra
Principios matemáticos de la filosofía natural

La fuerza gravitacional que ejerce la masa m1 sobre la masa m2 está dada por:

𝑚1 𝑚2
𝐹⃗𝑔 = −𝐺 𝑟̂
𝑟2

Donde r es la distancia entre los centros de las masas y 𝑟̂ es el vector unitario que va de m1 a
m2.

Para el caso de un cuerpo de masa m en las cercanías de la superficie terrestre la magnitud de


esta fuerza es
m h
𝑚𝑀𝑇 RT
𝐹𝑔 = 𝐺 2
𝑟

Donde MT es la masa de la tierra, r es la distancia del centro de la tierra al centro del objeto m,
es decir, 𝑟 = 𝑅𝑇 + ℎ. El primer modelo da prácticamente los mismos resultados que el

primero cuando 𝑅 ≪ 1
𝑇
El análisis estará centrado en la variación del período del péndulo con la longitud, de la teoría
se sabe que el período T está dado por la ecuación:

𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

La que escribiremos como

4𝜋 2 𝐿 = 𝑔𝑇 2 (1)

3. RECURSOS

Los estudiantes deben revisar las clases teóricas sobre oscilaciones y complementar los
aspectos teóricos sobre el péndulo simple consultando la siguiente bibliografía

Física universitaria volumen 1, Young - Freedman - Sears Zemansky, 12ava edición

Para la parte virtual del presente experimento se usará la simulación que está en el Siu sección
simuladores

Virtlabs. Módulo Mecánica Laboratorio #21

4. PROCEDIMIENTO

• Entre al simulador del Virtlabs.

• En SETTINGS entre a la opción de longitud de la cuerda (LENGHT), escoja el valor más


pequeño para la cuerda, 30 cm, en la opción de masa, elija 40 g. registre estos datos en su
cuaderno.
• Active el simulador y preste mucha atención a los tiempos registrados por el cronómetro.
¿corresponden a un periodo? Registre sus datos.

• Se realiza la medición para las diferentes longitudes de cuerda del simulador y se anotan
para cada caso la longitud L y la duración del período T en la Tabla 1.
• Para la segunda parte, en SETTINGS elegimos una longitud para la cuerda (sugerencia, 80
o 100 cm).
• Se elije la masa de 10 g y se activa el simulador. Se registran la masa y el tiempo medido.
• Se realiza la medición para las siguientes masas y se anotan para cada caso la masa m y la
duración del período T en la Tabla 2.

Experimento 1. “Estudio de la variación del período con la longitud del hilo”


para la determinación de g.

Se calculará el período de cada oscilación

Tabla # 1 Registro de datos experimentales.

TABLA # 3
Número Longitud Tiempo T (s) X = T2 Y = 4𝜋2 L 4𝜋 2 𝐿
de dato n (m) registrado 𝑔=
𝑇2
por el (s2) (m)
cronometro
(s)
1
2
3
4
5
Promedio de g
Error estadístico de g
• Graficar 𝑦 = 4𝜋 2 𝐿 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑥 = 𝑇 2
• Escriba la relación lineal obtenida por la regresión lineal realizada y =f(x)
• Escriba los parámetros A y B de la recta ajustada
• Hacer la interpretación del significado de cada parámetro
• Calcular el error de los parámetros A y B
• Escriba el valor de g obtenido
• 𝑔 = 𝑔𝑟𝑒𝑝 ± 𝑒𝑔
• donde 𝑔𝑟𝑒𝑝 es el valor obtenido para g.

Experimento # 2 Periodo T en función de la masa m del péndulo

TABLA # 2

MASA m(g)

Periodo T (s)

¿Qué conclusión saca de este comportamiento?

5. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el significado del parámetro A de la recta ajustada?


2. ¿Cuál es el significado del parámetro B de la recta ajustada?
3. ¿Cuál es la diferencia porcentual del valor de g obtenido en este experimento con el
valor referencial dado para Cochabamba?
4. Compare el valor promedio de g obtenido en la tabla # 3 con el valor obtenido por
el ajuste lineal
5. Compare el error estadístico de g obtenido con el error de g obtenido por el ajuste
de mínimos cuadrados
6. Describa un otro método para medir el valor de g

6. CONCLUSIONES

Indique por lo menos tres conclusiones de este trabajo que ustedes consideran importantes
Práctica virtual n° 3

ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

1. OBJETIVO

• Estudiar el comportamiento de las ondas en una cuerda tensa.


• Estudiar experimentalmente la formación de ondas estacionarias en cuerdas con sus dos
extremos fijos.
• Analizar la formación de los modos normales de vibración y sus frecuencias características.
• Determinación de la velocidad de fase de una onda en una cuerda tensa.

2. MARCO TEÓRICO
Física Universitaria. Volumen 1 Sears Zemansky – Young Freedman. Capítulo 15.

Videos de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=iUNIoGvwvh0
https://www.youtube.com/watch?v=D3QDX_O-poM
https://www.youtube.com/watch?v=BTCZmOpCxtI
Páginas de apoyo:
http://fis.ucv.cl/docs/FIS-031/ondas_estacionarias.pdf
https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-estacionarias

3. RECURSOS

Simuladores:
Virtlabs Modulo de Mecánica. Práctica 28. Ondas estacionarias
https://ophysics.com/w8.html

4. PROCEDIMIENTO

Antes de la práctica:
• Revise los videos y las páginas web.

Ondas en una cuerda con un extremo fijo

• En el applet de ophysics, ajustar la frecuencia a 45 Hz, la densidad de masa en 0,71 x 10-3


kg/m y la tensión en 92 N. observe el sistema, vaya aumentando la tensión hasta observar
que se forman más ondas estacionarias.

En clase:
• Abra la práctica de ondas mecánicas en el VirtLabs.

En SETTINGS puede variar el valor de la frecuencia provista por el generador de frecuencias


que excita la cuerda.

Al acercar con el zoom al dinamómetro y al regulador de voltaje del generador de frecuencias,


podemos leer los valores correspondientes en los instrumentos

• Varíe las frecuencias lentamente y observe la formación de las ondas estacionarias.

Llene la siguiente tabla con por lo menos 6 datos:


Tabla #1. a) Tensión y número de armónico para una frecuencia de 45Hz, b) para una
frecuencia 150 Hz

a) T (N) f (Hz) n T (N) f (Hz) n


45 150
(b)

Donde T es la tensión, f la frecuencia y n el armónico.

• Grafique la tensión en función del armónico.


• Linealice la curva si es necesario, escriba la ecuación empírica e identifique la
constante de proporcionalidad.

2º parte Tabla#2. Tensión y número de armónico para una frecuencia de 45Hz


T (N) f (Hz) n
45

Donde T es la tensión, f la frecuencia y n el armónico.

• Grafique la frecuencia en función del armónico.


• Linealice la curva si es necesario, escriba la ecuación empírica e identifique la
constante de proporcionalidad.

*3º Parte Tabla#3. Número de armónico en función de la densidad lineal de masa para una
tensión de 50 N y una frecuencia de 100 Hz.
n  x10-3 (kg/m)

Donde T es la tensión, f la frecuencia,  es la densidad lineal de masa y n el armónico.

• Grafique el armónico en función de la densidad de masa lineal.


• Escriba la ecuación empírica.
5. CUESTIONARIO

1. ¿Qué observa al variar la frecuencia en la formación de ondas estacionarias?


2. ¿Qué observa al variar la tensión en la formación de ondas estacionarias?
3. ¿Qué forma de reproducir ondas en una cuerda con extremo libre se le ocurren?
4. ¿A qué conclusión llega en la tercera parte de la práctica?
Práctica virtual n° 4

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

1. OBJETIVOS

• Determinar los factores de los que la presión hidrostática depende, midiendo la variación
de la presión que ejerce un líquido sobre un cuerpo sumergido a diferentes profundidades y
empleando distintos líquidos.

2. MARCO TEÓRICO

Física Universitaria Young Freedman 12 edición cap. 14 pág. 458 - 462


Videos
https://www.youtube.com/watch?v=G6hvhfhUoAg

https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids

3. RECURSOS

Software
https://labovirtual5.blogspot.com/2015/10/presion-hidrostatica.html
https://phet.colorado.edu/sims/html/under-pressure/latest/under-pressure_es.html

4. PROCEDIMIENTO

• Revise el video antes de la realización de la práctica.


• Ingrese al enlace virtual
• Realice las mediciones de presión a diferentes profundidades para el agua, el aceite y la
miel y registre los valores obtenidos en la tabla uno (tenga cuidado al elegir el nivel de
referencia y manténgalo en todas las mediciones)
• Realice la gráfica de presión en función de la profundidad empleando los datos
experimentales.
• Empleando el método de mínimos cuadrados determine la pendiente de la recta obtenida,
¿qué representa dicha pendiente?

h (m) 0 50 100 150 200 250


P (bar) agua
P (bar) aceite
P (bar) gasolina
P (bar) miel
5. CUESTIONARIO

1. ¿Qué tipo de relación funcional existe entre la presión y la profundidad (lineal,


potencial o exponencial)? Escriba la ecuación empírica.
2. ¿Cuáles son los valores experimentales de la densidad (en unidades del SI) para cada
uno de los líquidos?
Práctica virtual n° 5

EMPUJE
1. OBJETIVO

• El objetivo principal del presente experimento es analizar el comportamiento del empuje


sobre un cuerpo en función de variables tales como, su peso, su volumen, su profundidad y
también de la densidad del líquido en el que está sumergido

2. MARCO TEÓRICO.

El principio de Arquímedes establece

“Cuando un cuerpo es sumergido, parcial o totalmente, en un líquido sufre un empuje hacia


arriba que es igual al peso del líquido desalojado por el cuerpo”

𝐹𝐸 = 𝜌𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑔𝑉𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝐴
𝑾𝒃
𝐿
Á𝑟𝑒𝑎 𝐴

𝑾𝒃
𝐿
𝐿1

Volumen del líquido


𝑭𝑬
desalojado por el
cuerpo

Como el cuerpo está en equilibrio el peso 𝑊𝑏 del bloque es igual al empuje 𝐹𝐸

𝑊𝑏 = 𝐹𝐸
𝐹𝐸 = 𝜌𝐿 𝑔𝑉𝑑
𝐹𝐸 = 𝜌𝐿 𝑔(𝐴 ∗ 𝐿1 )

Bibliografía
Física universitaria con física moderna Sears Zemansky Young Freedman
vol. 1 Capitulo 14. 12ava edición.
3. RECURSOS

SIMULADORES

Virtlabs. Módulo Mecánica Simulador #20

IMPORTANTE

El cuerpo sumergido es de Aluminio y sus dimensiones son un dato


provisto en la sección INFO del simulador.
La notación usada en el simulador corresponde a la figura
mostrada.

4. PROCEDIMIENTO

• Entre en el simulador.
• Con los controles de SETTINGS se modifica la altura del soporte del vaso de
experimentación.
• Introduzca el bloque con los controles de altura del soporte y tome las siguientes medidas:
H, h, F.
• Grafique FG en función de la profundidad relativa del objeto inmerso h/H.
• Determine la ecuación empírica, ¿es necesario linealizar la función para encontrarla? e
interprete la pendiente.

5. CUESTIONARIO

1. ¿A que llamamos peso aparente?


2. ¿Por qué algunos sólidos se hunden en un líquido y otros no?
3. ¿Cree usted que la gravedad influye en el valor empuje?
4. ¿Cree usted que la gravedad influye en el volumen de agua desalojada?
5. ¿Se verifico el principio de Arquímedes en este laboratorio? Explique su respuesta
Práctica virtual n° 6

VISCOSIDAD

1. OBJETIVO

• Determinar la viscosidad de un fluido mediante el método de la bola en caída dentro de un


viscosímetro.
• Reconocer la dependencia de la viscosidad con otras variables.

Observar la velocidad límite de una esfera en movimiento dentro de un fluido viscoso.

2. MARCO TEÓRICO
Para esta práctica usamos el método de la bola en caída dentro de un fluido viscoso.
En el análisis de caída libre, asumimos que sobre el cuerpo en movimiento solo actúa la fuerza
de gravedad, en ese análisis la partícula se mueve de forma que se acelera sin embargo un
objeto moviéndose en un fluido (incluido el aire) experimenta una fuerza de empuje y una de
rozamiento que es proporcional a la velocidad del objeto.
Stokes determino que la fuerza de rozamiento para una esfera pequeña está dada por la
llamada Ley de Stokes:
Fr=6πRηv (1)
donde η es la viscosidad del fluido.
Así que, la esfera se mueve bajo la acción de las siguientes fuerzas: el peso, el empuje y la
fuerza de rozamiento. Supondremos que la esfera se mueve en un fluido laminar.
El peso puede escribirse en términos de la densidad del objeto ρe y su volumen de la esfera de
radio R, de forma que esta expresado por:
𝑚𝑔 = 𝜌𝑒 (4/3)𝜋𝑅3 𝑔 (2)
Según el principio de Arquímedes, el empuje B es igual al peso del fluido desalojado, este
puede ser expresado en términos de la densidad del fluido ρf y el volumen de la esfera
sumergida (todo el análisis se realiza suponiendo que la esfera está completamente
sumergida).
B= ρf (4/3)πR3 g (3)

Aplicando la Segunda ley de Newton, la ecuación del movimiento es:


𝑚𝑎 = 𝑚𝑔 − 𝐵 − 𝐹𝑟
Para calcular la velocidad límite, hacemos que la aceleración sea cero, es
decir, cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre la esfera es cero.
𝑚𝑔 − 𝐵 − 𝐹𝑟 = 0 (4)
reemplazamos todas las expresiones anteriormente determinadas y la
ecuación toma la siguiente forma:
𝜌𝑒 (4/3)𝜋𝑅3 𝑔 − 𝜌𝑓 (4/3)𝜋𝑅3 𝑔 − 6𝜋𝑅𝜂𝑣 = 0
Despejando la velocidad límite:
𝑣 = 2𝑔(𝜌𝑒 – 𝜌𝑓)𝑅2 (2/9)𝜂 (5)
Sabiendo que la esfera recorre s=vt, podemos re escribir la ecuación de forma
que:
𝜂 = (2/9)𝑔(𝜌𝑒 – 𝜌𝑓)𝑅2(𝑡/𝑠) = 𝑘𝑡 (6)
La dependencia de la viscosidad con la temperatura está dada por
𝜂 = 𝐴 ∙ 𝑒^(𝑏/𝑇) (7)
Conocida como la ecuación de Andrade (aunque fuera publicada por C. V. Raman en 1923 en la
Revista Nature).

Videos de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=CfhvrICRMi4
https://www.youtube.com/watch?v=8q_d6VBOXkU

Páginas de apoyo:
http://www.sabelotodo.org/fisica/caidaviscosa.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/fluidos/stokes/stokes.html

3. RECURSOS
Simuladores:

Virtlabs. Módulo Mecánica práctica #18

4. PROCEDIMIENTO

Antes de la práctica:
• Revise los videos y las páginas web.
• Entre en el applet de Virtlabs y dedique unos minutos a familiarizarse con el experimento y
las diferentes opciones que nos da el simulador.
En clase:
• Entre a “Info” y tome una captura de pantalla de la
tabla mostrada alli. En ella estan los datos
correspondientes a la temperatura, diámetro y
densidad de la esfera usada. La longitud del tubo es de
200mm y la densidad de la miel es aproximadamente
de 1,416 g/cm3.
• En “Settings” seleccione la concentración de 70% para
el fluido y 20ᵒC .
• Active la simulación con el comando Start y registre el
tiempo que tarda en pasar la bola entre las marcas del
tubo.
• Repita el procedimiento aumentando la temperatura.

• Complete la tabla de datos:

Tabla #1

# Densidad de la Densidad del Diámetro de la Temperatura Tiempo 𝑑2 𝑔 ɳ=kt


esfera (kg/m3) fluido (kg/m3) esfera (mm) (ᵒC) (s) 𝑘= (𝜌𝑙𝑖𝑞 − 𝜌𝑏𝑜𝑙𝑎 )
18𝑠

• Gráfico: trace un gráfico de la viscosidad en función de la temperatura. Recuerde que


la ecuación que rige esta correlación es la ecuación de Andrade en la que la
temperatura debe estar expresada en kelvin y cuya dependencia es exponencial.
• Linealice la curva.
• Ecuación: usando los resultados obtenidos mediante el método de mínimos
cuadrados, identifique la pendiente, la intersección con el eje y escriba la ecuación
empírica incluidos los errores.
• Repita la experiencia con las restantes concentraciones para el líquido.

5. CUESTIONARIO
1. ¿En qué unidades se mide la viscosidad?
2. ¿Qué dependencia observo entre la viscosidad y la temperatura?
3. ¿Qué dependencia observo entre la viscosidad y la concentración?
4. ¿El modelo matemático obtenido con los datos de la práctica es coincidente con el
estudiado en la teoría?
Practica virtual n° 7

ECUACIÓN DEL CAUDAL TUBO DE VENTURI

1. OBJETIVO

• Verificar la ecuación del caudal

2. MARCO TEÓRICO

LIBRO: Física universitaria con física moderna Sears Zemansky Young


Freedman vol. 1 12ava edición capítulo 14

VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=KGaPSkf7150

3. RECURSOS

https://phet.colorado.edu/en/simulation/legacy/fluid-pressure-and-flow

4. PROCEDIMIENTO

EXPLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN
Esta simulación dispone de un tubo de cierta longitud, cuya sección se puede variar en siete
posiciones a lo largo de él. El movimiento del fluido se representa mediante el movimiento de
pequeñas esferitas y puede hacerlo en modo lento o normal. dispone también de tres
diferentes líquidos gasolina agua y miel (en principio se podría escoger fluidos cuya densidad
este entre la densidad de la gasolina y la densidad de la miel)

El simulador dispone también de los siguientes dispositivos


- Controlador de caudal
- Controlador de densidad
- dispositivo para medidor del área de la sección
- Sensor de presión
- Sensor de velocidad

La presente práctica plantea verificar que el caudal de un fluido incompresible es constante en


un tubo

𝐴1 ∗ 𝑣1 = 𝐴2 ∗ 𝑣2 = 𝐶𝑡𝑡𝑒

𝐴2 ∗ 𝑣2 = 𝐶𝑡𝑡𝑒

1
𝑣2 = 𝐶𝑡𝑡𝑒 𝐴2
(1)
CONDICIONES EXPERIMENTALES
El fluido escogido para la presente experiencia es agua

𝐾𝑔
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000
𝑚3
𝑙 𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 5000 ≡5
𝑠 𝑠
Punto 1 entrada del fluido
𝐴1 = 3,1 𝑚2
𝑚
𝑣1 = 1,6
𝑠
𝑃1 = 120357 𝑃𝑎

Para la sección variable 2, Haga un registro del área de la sección, de la velocidad del fluido, de
la presión, anote sus datos en la tabla # 1. Calcule además los valores
Para las columnas 5, 6, 7.
TABLA # 1
I 𝑨𝟐 𝒎𝟐 𝒗𝟐 𝒎/𝒔 𝒑𝟐 (𝑷𝒂) 𝟏
(𝒎−𝟐 ) 𝒑𝟏 − 𝒑𝟐 (𝑷𝒂) 𝟏 𝟏 𝝆
𝑨𝟐 ( 𝟐 − 𝟐 ) (𝒎−𝟐 )
𝑨𝟐 𝑨𝟏 𝟐
1
2
3
4
5
6

𝟏
Grafique 𝒗𝟐 en función de , Escriba la ecuación empírica y calcule los errores de los
𝑨𝟐
parámetros a y b.
5. CUESTIONARIO
1. ¿Que representa el producto A*v?
2. ¿Cuál es la diferencia porcentual entre los valores teórico y experimental del caudal
3. ¿A menor sección mayor o menor presión?
4. ¿A mayor área de sección menor o mayor presión?
Si usted grafica 𝒑𝟏 − 𝒑𝟐 = 𝒇 𝟏 𝟏 𝝆 ¿que representa el parámetro de la recta?
(( 𝟐− 𝟐) )
𝑨𝟐 𝑨𝟏 𝟐
Práctica virtual n° 8

DILATACIÓN LINEAL

1.OBJETIVOS

• Determinar el coeficiente de expansión lineal del bronce, acero y vidrio


o Medir la expansión térmica longitudinal de tubos de bronce acero y aluminio
o Determinar los coeficientes de expansión lineal para estos materiales y comparar con los
valores de la literatura

2.MARCO TEORICO

Libro: Física universitaria Sears Zemansky Young Freedman vol. 1 12ava edición
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=IAaDpb12Wbo
https://www.youtube.com/watch?v=Vr0aV4lfe1s

3.RECURSOS

SImulador
Virtlabs. módulo Termodinámica practica #9
Apoyo
Guía de laboratorio Univalle práctica n° 8 pg. 33 – 36

4.PROCEDIMIENTO

• Registrar la temperatura inicial T0 [°C] mostrada en el indicador de circulación del


termostato. Determine el valor que representa cada división de la carátula del reloj
comparador. Seleccionar una varilla e iniciar la circulación del termostato.
• Con el dial indicador medir la elongación ∆𝐿 de la varilla, para intervalos regulares de
temperatura.
• Graficar ∆𝐿 en función de 𝑇.
• A partir de la gráfica determine el valor del coeficiente de expansión lineal 𝛼 empleando el
método de mínimos cuadrados y compare el valor obtenido con los valores de referencia para
este material.
• Repita el experimento con las otras dos varillas y compare los coeficientes de dilatación
lineal del bronce, acero y vidrio.

PARAMETROS:
Longitud inicial de la varilla 𝐿0 = 600[𝑚𝑚]
Coeficiente de referencia bronce 𝛼 = 1,8 ∗ 10−5 𝐾 −1
Coeficiente de referencia acero 𝛼 = 1,1 ∗ 10−5 𝐾 −1
Coeficiente de referencia vidrio 𝛼 = 3,3 ∗ 10−6 𝐾 −1
Valor de división del reloj comparador 0,01 mm
TABLA 1
Datos obtenidos experimentalmente
n T (°C)±0,01 ∆𝐿 (mm)±0,01 ∆𝑇(°C) ∆𝐿⁄
𝐿0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

∆𝐿
𝛼=
𝐿0 ∆𝑇
∆𝐿 = 𝛼𝐿0 ∆𝑇

5.CUESTIONARIO
1. ¿Se verifica la expresión estudiada en teoría con la encontrada en la clase
experimental?
2. ¿Qué opina sobre el método experimental usado en la práctica? Recomiende otro
método para observar la dilatación térmica.
Práctica virtual n° 9

CALOR ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS y CONDUCCION DEL CALOR

EXPERIMENTO 1. CALOR ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS


1. OBJETIVO
• Obtener el calor específico de un metal.
2. MARCO TEÓRICO
Libro: Física universitaria Sears Zemansky Young Freedman vol. 1 12ava edición

video:
https://www.youtube.com/watch?v=FSv9SCgD8X4

3. RECURSOS

https://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20espec%C3%ADfico

4. PROCEDIMIENTO
EXPLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN
Esta simulación dispone de:

- Dos recipientes con agua, uno a 100 ᵒC y el otro a 20 ᵒC ambos con sus respectivos
termómetros digitales.
- Un calefactor
- Muestras de diferente masa de distintos sólidos (hierro, cobre, grafito, oro, berilio y
aluminio)

La masa de la muestra escogida puede variarse usando el + y – del ícono de masa en la cual se
puede leer el valor de la masa de la muestra escogida.
Pulse el botón inicio para sumergir la muestra en el agua a 100 ᵒC y espere hasta que se
alcance el equilibrio térmico. Sumerja la muestra en los 200 g de agua a 20 ᵒC hasta que
alcance el equilibrio térmico lea y anote el valor de la temperatura final de equilibrio. Repita el,
proceso para distintas masas de la muestra. (El simulador permite variar la masa en el rango
de 20g a 75g) se sugiere trabajar con los siguientes valores 20, 30, 40, 50, 60, 70, y 75.
Registre sus datos en la Tabla # 1

La presente práctica plantea la determinación del calor específico de una las muestras
disponibles (escogemos el Aluminio). Para dicho efecto usaremos la ecuación fundamental del
calor
𝑄 = 𝑚𝑐(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )

Sea Q1 la magnitud del calor que cede nuestra muestra y Q2 el calor que absorbe los 200 mg de
agua
Como el calor que pierde la muestra a 𝑇𝑖𝐴𝑙 = 100 ᵒ𝐶 es igual al calor que absorbe el agua los
200 g del agua que inicialmente es a 𝑇𝑖𝑎𝑔𝑢𝑎 = 20 ᵒ𝐶,

𝑄1 = 𝑄2
𝑚𝐴𝑙 ∗ 𝑐𝐴𝑙 (|𝑇𝑓𝐴𝑙 − 𝑇𝑖𝐴𝑙 |) = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑇𝑓𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑇𝑖𝑎𝑔𝑢𝑎 )

𝑇𝑓𝐴𝑙 = 𝑇𝑓𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑇𝑓

𝑚𝐴𝑙 ∗ 𝑐𝐴𝑙 (|𝑇𝑓 − 𝑇𝑖𝐴𝑙 |) = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 1(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖𝑎𝑔𝑢𝑎 )

𝑇𝑓 −𝑇𝑖𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝐴𝑙
( 𝑇𝑖𝐴𝑙 −𝑇𝑓
) = 𝑐𝐴𝑙 (𝑚 ) (1)
𝑎𝑔𝑢𝑎

CONDICIONES EXPERIMENTALES

𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 200 𝑔

𝑇𝑖𝐴𝑙 = 100 ᵒ𝐶

𝑇𝑖𝑎𝑔𝑢𝑎 = 20 ᵒ𝐶

𝒄𝒂𝒍
𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1
𝒈 ᵒ𝑪

Muestra elegida aluminio

Reemplazando estas condiciones experimentales en la Ec 1 tenemos

𝑓 𝑇 −20 𝐴𝑙 𝑚
(100−𝑇 ) = 𝑐𝐴𝑙 ( 200 ) (2)
𝑓

REGISTRO DE DATOS Y GRAFICAS


• Se hará un registro de las masas de la muestra de aluminio y de la temperatura final de
equilibrio de los 200 g de agua y el bloque de aluminio

TABLA # 1
i 𝒎𝑨𝒍 (𝒈) 𝑻𝒇 (ᵒ𝐶) 𝒎𝑨𝒍 𝑻𝒇 − 𝟐𝟎 𝒄𝒂𝒍
𝟐𝟎𝟎 𝑪𝑨𝒍 ( )
𝟏𝟎𝟎 − 𝑻𝒇 𝒈 ᵒ𝑪
1 20
2 30
3 40
4 50
5 60
6 70
7 75

𝑻𝒇 −𝑻𝒊𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒎𝑨𝒍
Grafique en función de , Escriba la ecuación empírica y los errores de sus
𝑻𝒊𝑨𝒍 −𝑻𝒇 𝒎𝒂𝒈𝒖𝒂
parámetros.
5. CUESTIONARIO

1. ¿Compare el valor obtenido para el cAl con el de la literatura


2. ¿Cuál es la diferencia porcentual entre el valor del calor específico del aluminio
3. ¿Depende el calor específico de la masa de la muestra?
4. ¿Qué aspecto térmico no se ha considerado en el experimento?

EXPERIMENTO 2. CONDUCCIÓN DEL CALOR


1. OBJETIVO

• Medir la conducción del calor en un metal.

2. MARCO TEÓRICO

Libro: Física universitaria Sears Zemansky Young Freedman vol. 1 12ava edición

https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics/specific-heat-and-heat-
transfer/v/thermal-conduction
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/transporte/cond_calor/conduccion/conduccion.html
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/34475/1/Mecanismos%20de%20transmisi%C3%B3
n%20de%20calor%20%28CONDUCCION%2C%20CONVECCION%2C%20RADIACION%29.pdf

3. RECURSOS

Simulador
Virlabs módulo de Termodinámica práctica #8
4. PROCEDIMIENTO.

• Elegir un material para trabajar.


• Calcular la potencia eléctrica del calentador. P=V*I donde V es el voltaje en V e I es la
corriente en A
• Encender el calentador de la varilla. Medir la temperatura en los 13 puntos marcados a lo
largo de la longitud de la varilla en un tiempo de 150s. graficar la temperatura en kelvin en
función de la distancia en m.
• Escribir la ecuación empírica de la curva ajustada a los datos graficados y encontrar la
gradiente de temperatura.
• Determinar el valor experimental del coeficiente de conductividad térmica para el material
asumiendo que el flujo de calor es el mismo que la potencia eléctrica del calentador.
Compárela con el valor de referencia en tablas. ¿Cómo explica las diferencias entre ambos
valores?
• Determine la perdida de potencia.
• Calcule el flujo de calor final
• Repita el experimento con otro material.

PARAMETROS EXPERIMENTALES
Longitud de la varilla L=0,5 m
Distancia entre marcas ΔL=0,04m
Sección transversal de la varilla A=0,00049m2
Coeficiente térmico del aluminio 236 W/(m∙K)
Coeficiente térmico del cobre 380 W/(m∙K)

Ejemplo de tabla a llenar


Tabla #1 Datos de distancia y temperatura medidos para el aluminio para un tiempo t=150s.

# x(cm) 𝑻(ᵒ𝐶) X(m) 𝑻(𝑲)


1
2
3
4
5
6
7

5. CUESTIONARIO
1. ¿Que observa en la gráfica temperatura en función de la distancia y cuál es la ecuación
empírica encontrada?
2. ¿Lo que observa en las gráficas y la ecuación empírica es lo que esperaba?
3. ¿Por qué?
4. ¿A qué conclusiones llega luego de analizar todo el trabajo?
Práctica virtual n° 10

LEY DE GASES IDEALES

1. OBJETIVOS:

• Verificar la ley de Boyle para un gas ideal (en este caso aire) a temperatura ambiente
variando el volumen del gas se puede ver que también se modifica la presión.

2. MARCO TEORICO.

Para todos los gases ideales, si se mantiene constante la temperatura de un gas el producto de
la presión por el volumen permanece constante, esta regularidad fue descubierta por Robert
Boyle y Edme Mariotte.
𝑃 ∗ 𝑉 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Esta es un caso particular de la ley de los gases ideales.
𝑃 ∗ 𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=vq3-tk1xDo0
https://www.youtube.com/watch?v=1ZduXmVPe1I
https://www.youtube.com/watch?v=OJ9_mgkwZAk

3. RECURSOS

Guía de laboratorio Univalle práctica n° 10 pg. 43 – 46

Software
Virtlabs Thermodynamics, laboratorio n° 3
Simuladores alternativos
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/leyes%20de%20los%20gases
requiere adobe flash player
https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties_es.html

4. PROCEDIMIENTO.
ACTIVIDADES

Realizar una revisión de la teoría de la ecuación de los gases ideales y la ley de Boyle - Mariotte
Temas relacionados. Ley de Gay Lussac, ley de Charles.
Ingresar al enlace del simulador virtual a través del SIU.
• Con los botones (+) y (-) puede variar la posición del pistón, cambiando de esta
manera los volúmenes y las respectivas presiones del gas en el cilindro, se ajusta el pistón
en la posición inicial 𝑆0 = 24 𝑐𝑚
• Elegir la temperatura de 27°C y mantenerla contante durante la realización del
experimento
• Seleccionar una cantidad de 5 moles de gas.
• Variar las posiciones del pistón sobre la escala horizontal en pasos de 3 cm.
• Realizar un acercamiento del dial del manómetro para hacer las lecturas de las
presiones, registrar los datos en la tabla 1 para hacer la conversión al sistema internacional
tome 1 bar = 100 KPa.
• Para cada posición del pistón debe calcular el volumen de aire en la cámara mediante
1
la expresión 𝑉 = 𝐴 ∗ 𝑆 + 𝑉1 donde el área 𝐴 = 4 𝜋 ∗ 𝐷 2 para un diámetro del émbolo de 4
cm, S es la posición del pistón en cm y 𝑉1 es el volumen de aire muerto en el manómetro en
(𝑐𝑚3 ).
• Graficar la presión en función del volumen ¿qué forma espera que tenga la curva?
• Linealizar la curva haciendo el cambio de variable, grafique la presión en función de
1/V y determine la ecuación empírica empleando método de mínimos cuadrados
(previamente realice la conversión al sistema internacional).

Diámetro del pistón 𝐷 = 4 𝑐𝑚


Longitud de la cámara 𝐿 = 30 𝑐𝑚
Volumen de aire muerto en el manómetro 𝑉1 = 3𝑐𝑚3
Constante universal de los gases 𝑅 = 8,314 𝐽⁄𝑚𝑜𝑙 𝐾

TABLA 1 medidas de la posición del pistón, volumen de aire y presión

n ancho (cm) presión (atm) volumen (cm3) Presión (Pa) p*V


1 24
2 21
3 18
4 15
5 12
6 9
7 6
8 3

TABLA 2
n 1/V p (Pa)
1
2



8
5. CUESTIONARIO:

1. ¿Qué representa la pendiente de la recta en la gráfica de la presión en función de la


inversa del volumen?
2. Repetir el experimento para 7 y 10 moles de aire y realizar las respectivas gráficas de
presión en función del volumen.
3. ¿Es posible calcular la constante de los gases a partir del experimento? si así fuera
¿cuál es el valor que se obtiene y cual el error asociado?
4. Enuncie y demuestre la ley de Gay Lussac
5. Enuncie y demuestre la ley de Charles
Práctica virtual N° 11

CONSTANTE ADIABATICA DE LOS GASES

1. OBJETIVOS

• Calcular la constante adiabática de los gases mediante el método de Rüchardt.

2. MARCO TEÓRICO

Links online
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/primerpadiab.html

Videos
https://www.youtube.com/watch?v=jc_GOu58OEo
https://www.youtube.com/watch?v=2Q90SmqUf2s

Método de Rüchardt

El objetivo de la práctica es determinar el γ del aire. Éste se define como el cociente entre el
calor específico a presión constante (Cp) y el calor específico a volumen constante (Cv).

𝐶𝑝 (1)
𝛾=𝐶
𝑉

La teoría cinética de los gases ideales predice que el valor de γ es γ = 1+2/ν donde
ν es el número de grados de libertad de las partículas que constituyen el gas. Para un gas
diatómico como el aire, ν = 5, por lo que el valor esperado para el parámetro que queremos
determinar es γ = 1,4.
La ecuación de Poisson está caracterizada por γ. La expresión muestra como la presión del gas
ideal varía con el volumen en un proceso adiabático cuasi estático y se representa por una
curva en un diagrama P-V.
𝑝𝑉 𝛾 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (2)
El experimento consiste básicamente en aplicar una fuerza F a un émbolo para que oscile
dentro de una jeringa que contiene aire. Basándonos en las leyes de Newton escribimos la
fuerza que actúa sobre el émbolo luego de desplazarlo una distancia x de su posición de
equilibrio como:
F = A . ΔP (3)
El cambio de volumen provocado en el sistema es:

𝛥𝑉 = 𝑥 . 𝐴 (4)

Si consideramos el proceso como adiabático reversible, y que un cambio infinitesimal de la


presión dP está asociado con un cambio infinitesimal del volumen dV a través de la ecuación
diferencial de Poisson (2), obtenemos la expresión del cambio de presión correspondiente a un
desplazamiento x.

Donde Po es la presión absoluta Po=Pext + mg/A

𝑑𝑃 = − (𝛾 𝑃𝑜 / 𝑉𝑜)𝑑𝑉 (5)

A partir de las ecuaciones (4) y (5) redefinimos la fuerza aplicada sobre el émbolo como:

𝐹 = 𝐴𝑑𝑃 = −𝐴 (𝛾 𝑃𝑜 / 𝑉𝑜) 𝑑𝑉 = −𝐴2 (𝛾 𝑃𝑜 / 𝑉𝑜) 𝑥 (6)

De la ecuación (6) dedujimos que la fuerza estudiada es elástica, es decir que tiene la forma F =
-kx, donde la constante es k = γA2P/V. Esto indica que la oscilación libre del émbolo es
aproximadamente armónica y obedece a la ecuación diferencial de la segunda ley de Newton:

𝑑2 𝑥 𝛾𝑃𝑜 𝐴2
+ 𝑥=0 (7)
𝑑𝑡 2 𝑚𝑉𝑜

La comparamos con la ecuación diferencial de un oscilador armónico.

𝑑2 𝑥
+ 𝜔2 𝑥 = 0 (8)
𝑑𝑡 2

La frecuencia de oscilación es:

𝜔 = √𝑘⁄𝑚 (9)
Si reemplazamos la expresión de la constante elástica en la ecuación (8) obtenemos:

P0 A 2
ω=
mV0
(10)

2𝜋
recordamos que 𝜔 = 𝑇

reemplazando y despejando, obtenemos la constante adiabática:


2𝜋 2 𝑚 𝑉
𝛾 = ( 𝑇 ) (𝐴2 ) (𝑃𝑜 ) (11)
𝑜
Debido al rozamiento entre la bola y las paredes interiores del tubo, la amplitud de las oscilaciones
no es constante, sino que disminuye con el tiempo. Por otra parte, la bola tiene un diámetro
ligeramente inferior al diámetro interior del tubo, por lo que el aire circula por el hueco existente
entre la bola y el tubo.

3. RECURSOS

Simulador
Virtlabs. Módulo Termodinámica practica #5
4. PROCEDIMIENTO

• En el cuadro de controles del simulador, introducimos los siguientes datos:

• Ubicamos el equipo a una distancia adecuada para observar el movimiento total del
pistón.

• Pulsamos el botón play, la bolita empieza a oscilar.


• Se mide el tiempo de 5 oscilaciones, registramos ese dato y calculamos el periodo
promedio de una oscilación.
• Reemplazamos los datos en la ecuación (10) para calcular la constante adiabática del aire,
teniendo mucho cuidado con las conversiones de unidades (todos deben estar en
unidades fundamentales del S.I.) y los datos usados.
• Calcular los errores mediante propagación de errores y comparar los resultados con el
esperado.
• Repetir los pasos anteriores cambiando el diámetro del pistón dos veces. Elija un diámetro
menor y uno mayor al usado en la primera experiencia.
• Repetir los pasos anteriores cambiando masa del pistón dos veces. Elija una masa menor y
una mayor a la usada en la primera experiencia.
𝑚
• Elaborar una tabla de periodo, volumen del frasco, graficar ( 2 ) 𝜔2 en función de 1/V y
𝐴 𝑃
determinar la constante adiabática desde la ecuación empírica. 𝑚
( 2 ) 𝜔2
𝐴 𝑃
n V (𝑚3 ) T (s) 2𝜋 2 1/V (𝑚−3 ) 𝑚 𝑚
𝜔2 = ( 𝑇 ) (rad/s) ( 2 ) 𝜔2 𝛾 = 𝑉 ( 2 ) 𝜔2
𝐴 𝑃 𝐴 𝑃
1
2

5
Media γ ̅
Error estadístico 𝑒𝛾
5. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué podemos considerar el proceso estudiado como un proceso adiabático?


2. ¿Como corregiría el hecho de que las oscilaciones son amortiguadas?
3. En la ecuación (8) se asume que la frecuencia angular de la oscilación corresponde a la de
un MAS. Sin embargo, la oscilación que se da en el experimento es amortiguada, ¿es esa
suposición correcta? ¿Por qué?
4. Compare todos los resultados. ¿A qué conclusiones puede llegar desde ellos?
Practica virtual n° 12

VERIFICACIÓN DE LA LEY DE SNELL


1. OBJETIVO
• Verificar la ley de Snell

2. MARCO TEORICO
Libro: Física universitaria con física moderna Sears Zemansky Young Freedman vol. 2. 12ava
edición.

Links online
https://es.khanacademy.org/science/physics/geometric-optics/reflection-refraction/v/refraction-
and-snell-s-law
https://www.forschool.eu/content/15-rods

3. RECURSO

SIMULADOR
https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending-light_es.html

4. PROCEDIMIENTO

EXPLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN
Esta simulación dispone de una fuente de luz que puede emitir la luz en forma de rayos u ondas,
la luz puede ser:
-un rayo monocromático (Luz laser) cuya longitud de onda se puede variar.
-un haz de rayos paralelos monocromáticos
-Un rayo de luz blanca.

Permite visualizar los rayos incidentes, reflejados y refractados en la superficie de separación de


dos medios transparentes, permitiendo a su vez variar los índices de refracción de ambos medios.

Dispone de un juego cuerpos transparentes de formas distintas


Que nos permite ver múltiples reflexiones y refracciones, así como también ver los fenómenos de
la dispersión de la luz y de la reflexión total.

La presente práctica plantea verificar la ley de Snell cuya expresión más conocida es:
𝑛𝑎 sin 𝜃𝑎 = 𝑛𝑏 sin 𝜃𝑏

Donde 𝑛𝑎 , 𝑛 𝑏 𝑠𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝜃𝑎 , 𝜃𝑏 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


𝑦 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 .para efectos de este experimento escribiremos la ley de Snell como

𝑛𝑏
sin 𝜃𝑎 = sin 𝜃𝑏
𝑛𝑎
CONDICIONES EXPERIMENTALES
Luz laser roja 𝜆 = 650 𝑛𝑚
Índice de refracción del medio del haz incidente 𝑛𝑎 = 1 (𝑎𝑖𝑟𝑒)
Índice de refracción del medio del haz refractado 𝑛𝑏 = 1,5 (𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜)
Velocidad de la luz en el vidrio 𝑣𝑏 = 0,67 𝐶

• Se hará un registro de los ángulos de incidencia y de su correspondiente ángulo de


refracción, (Estos ángulos pueden obtenerse en forma manual con un transportador o en
forma automática

TABLA # 1
i Θb (grados) Θa (grados)
1
2
3
4
5
6
7
8

Llene la tabla # 2

TABLA # 2
i senΘb senΘa 𝑛𝑏 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑎
= 𝑛𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 =
𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑏
1
2
3
4
5
6
7
8

• Grafique senθa en función de sen θb. Se deben calcular los errores de los parámetros A y B
de la recta ajustada hallar el promedio de los índices de refracción calculados para cada
caso sacar el promedio y su error y comparar con el error de B
5. CUESTIONARIO

1. ¿El poder de dispersión de un material es inversamente proporcional o directamente


proporcional a su índice de refracción?
2. Para que exista reflexión total el haz de luz debe pasar de un medio de índice de refracción
menor a un medio de índice de refracción mayor o al revés.
3. ¿A mayor índice de refracción menor velocidad de la luz?
4. ¿A mayor longitud de onda mayor ángulo de refracción?

También podría gustarte