Está en la página 1de 4

LÓGICA JURÍDICA 4TO CURSO AÑO 2021

DOCENTE A CARGO: ABOG. CHARLES J. REYES NAUMANN


EJERCITARIO Nº 4 UNIDAD 8 y LECTURA COMPLEMENTARIA UNIDAD 4
ALUMNO: Enrique Martinez.
FILIAL: Caaguazu
TP: 15Pts.
PC: ………………..
 

1. REALIZA UN ANALISIS DEL TEXTO Y RESPONDE LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS EN NO MENOS DE TRES LINEAS:. 8pt.
 
RESPONDE

1. QUE ES UN SISITEMA NORMATIVO TENIENDO EN CUENTA SU ACEPCION


AMPLIA GENERAL Y SU ACEPCION RESTRINGIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE LA LOGICA JURIDICA. 2Pts.

El sistema normativo es el conjunto de normas e instituciones, así como los entes que aplican el
derecho que regula la sociedad concepto lógico: un conjunto normativo es un conjunto de
enunciados tales que entre sus consecuencias hay enunciados que correlacionan casos con
soluciones. todo conjunto normativo que contiene todas sus consecuencias es, pues, un sistema
normativo

2. ¿POR QUE LA IDEA DE SISTEMA REMITE SIEMPRE AL ORDEN Y A LA UNIDAD


DENTRO DE LAS CIENCIAS JURIDICAS?2Pts.

LA idea de sistema remite al orden y a la unidad. El orden se refiere a una coherencia interna
racionalmente verificable y la unidad a que las múltiples partes individuales han de poder
reconducirse a unos pocos principios básicos directivos.

3. ¿CUAL ES LA CONCLUSION A QUE SE LLEGO CON LA TEORIA DE LAS NORMAS


INDEPENDIENTES DE KELSEN? 2Pts.

La teoría de la norma no independiente, en lugar de considerar los enunciados


(normativos o no) que no establecen sanciones como fragmentos de otras normas, los
concibe como entidades distintas, aunque no independientes, de las normas jurídicas
propiamente dichas y las llama «normas no independientes

En otras palabras, Kelsen se ve obligado a reconocer que no todas las normas que
integran un orden jurídico establecen sanciones y las que no lo hacen sólo reciben su
carácter jurídico por el hecho de formar parte del orden coactivo, esto es, un sistema que
contiene –además normas sancionadoras
 

4. ¿QUE SE ENTIENDE POR COMPLETITUD DE UN SISTEMA NORMATIVO?2Pts.

 La completitud ha sido definida en términos de laguna: un sistema normativo es completo en


relación a una Universalidad de Casos y una Universalidad de Soluciones
2. COMPLETA: 2pt.
1- TENIENDO EN CUENTA LA TEORIA DE NORMAS NO INDEPENDIENTES LAS MISMAS
SE CLASIFICAN EN…: 1Pts.
A) Normas que prescriben (ordenan) conductas sin establecer sanciones (es decir, normas
que en su anterior terminología Kelsen calificaría de secundarias).
B) 2º) Normas que permiten conductas.
C) 3º) Normas que autorizan a dictar otras normas, es decir confieren potestad jurídica
(normas de competencia).
D) 4º) Normas derogatorias (que limitan el ámbito de validez de otras normas o suprimen del
todo su validez).
E) 5º) Normas que aclaran el sentido de otras normas, por ejemplo, al definir un concepto
que aparece en ellas

2. DEFECTOS DE UN SISTEMA NORMATIVO: ….


 
A) Lagunas del sistema o lagunas del derecho: no se cubre la universalidad de casos
B) Redundancia: a un caso concreto se pueden aplicar varias normas con soluciones
compatibles y reiterativa
C) Incoherencia: a un caso concreto pueden aplicarse varias normas y las soluciones
son contradictorias o incoherentes.

3. ALGUNOS DE LOS ENUNCIADOS QUE DAMOS A CONTINUACIÓN SON


VERDADEROS, OTROS SON FALSOS. SI ES VERDADERO, RODEA CON UN
CÍRCULO LA “V”. SI ES FALSO, LA “F”. FUNDAMENTA SI TU RESPUESTA ES
FALSA. 2.5pt.

 
 

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm. en general,
un sistema normativo es INDEPENDIENTE en un caso Ci de un
Universalidad de Casos, si correlaciona C i con dos o más
soluciones de tal manera, que la conjunción de esas soluciones
es una contradicción deóntica. (F – V)
 
ES FALSO SE HABLARIA DE COHERENCIA
 
2-Elsistema normativo es gestionado por el Estado para facilitar la
convivencia, estableciendo reglas de conducta para los individuos. (F -
V)…….V
 
3-Un conjunto normativo es un conjunto de enunciados tales
que entre sus consecuencias hay enunciados que casos con
soluciones. (F - V)….. V
 
4-Los sistemas normativos son perfectos no dan lugar a errores o
defectos, ya que los legisladores y los jueces conocen todas las
situaciones posibles y hacen que existan los sistemas normativos
internacionales aplicados en todos los países.
(F – V) ……F
5-Según los filósofos del derecho en un ordenamiento o sistema
jurídico normativo se exige que cada norma jurídica traiga aparejadas
sanciones siguiendo la teoría de Kelsen (F – V) … V
 
 
4. Encierra en círculo la letra que contiene la respuesta correcta en las siguientes
proposiciones. (Acuérdese que en una Prueba objetiva no se acepta enmienda, ni doble
marcación). 2.5pt.
1- TENIENDO EN CUENTA LA METODOLOGIA JURIDICA ACADEMICA EL SISTEMA
NORMATIVO BUSCA EVITAR…:

a. UN ORDEN AXIOLOGICO Y TELEOLOGICO


b. JUICIOS DEL SER
c. CONTRADICCIONES
d. ENUNCIADOS UNIVERSALES Y PARTICULARES
e. SIMPLIFICACION AXIONOMICA
 

2. – UN SISTEMA NORMATIVO ESTA COMPUESTO POR: ….


 

a. CASOS

b) NORMAS JURIDICAS

c) SOLUCIONES

d) a, b y c

e) a y b

 
3 –A LAS CIRCUNSTANCIAS O SITUACIONES EN LAS CUALES INTERESA
SABER SI UNA ACCIÓN ESTÁ PERMITIDA, ORDENADA O PROHIBIDA, POR UN
DETERMINADO SISTEMA NORMATIVO SE DENOMINA...
 

a. b y d

b) TERMINOS

c) CASOS

d) RAZONAMIENTOS

e) SOLUCIONES.
 
4-SON SOLUCIONES APLICADAS POR LOS JUECES Y JURISTAS PARA LOS
DEFECTOS DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS:

a. b y c
b. b) PRINCIPIO DE LEX SUPERIOR
c. c) PRINCIPIO DE LEX ESPECIALIS
d. d) PRINCIPIO DE LEX POSTERIOR
e. e) TODAS LAS ANTERIORES
 

5. UN SISTEMA JURIDICO SIEMPRE REMITE LA IDEA DE…..


 
a. Orden y seguridad
b. Orden y unidad
c. Orden y equilibrio
d. Orden y disciplina
e. Todas las anteriores

También podría gustarte