Está en la página 1de 42

“Medición y Valoración Económica de los efectos del Cambio

Climático e impactos Ambientales Causados por la Construcción de


Carreteras mitigados por la implementación de proyectos de
Reforestación, Generando empleo”.

Nombre: María del Carmen Hidalgo Aguilar


Entidad financiadora de la investigación: Fundación de Integración Nacional Ecológica,
Sustentable y Sostenible (FINESS)
E - mail: mchidalgo30@hotmail.com
La Paz – Bolivia

Diciembre de 2009

Resumen

Focalizándonos en la Red Vial Fundamental de Bolivia, se midió el impacto ambiental


de la construcción de las carreteras con base a la identificación y priorización de zonas
aptas de cultivo de plantaciones para la revegetación y/o reforestación en el Derecho de
Vía de 25 m en cada lado, en cuatro regiones seleccionadas.

El beneficio demostrado no solo fue la acumulación de biomasa, sino la mitigación de


los efectos climáticos a través de la implementación de proyectos de revegetación por
microempresas especializadas destinadas a recuperar suelos erosionados, degradados
o en proceso de desertificación; permitiendo demostrar la rentabilidad de este tipo de
proyectos a través de indicadores económicos y la generación potencial de fuentes de
trabajo por su implementación.

Palabras clave: Economía Ambiental, Impacto Ambiental

Clasificación JEL: Q5 Economía Ambiental; Q51 Valoración de los efectos


medioambientales; Q52 Adaptación de Costos al control de la contaminación, efectos
distributivos y efectos de empleo.

Página 0
"Medición y Valoración Económica de los efectos del Cambio
Climático e impactos Ambientales Causados por la
Construcción de Carreteras mitigados por la implementación
de proyectos de reforestación, Generando empleo"

Nombre: María del Carmen Hidalgo Aguilar


Entidad financiadora de la investigación: Fundación de Integración Nacional Ecológica,
Sustentable y Sostenible (FINESS)
E - mail: mchidalgo30@hotmail.com
La Paz – Bolivia

Diciembre de 2009

I.- ANTECEDENTES

Las Microempresas que trabajan con él Programa Vial en las carreteras, y han
demostrado la mejora de la conservación vial de la Red Vial Fundamental, en calidad
como en costo.

Siguiendo éste proceso se ve factible y además necesario el fortalecer a aquellas


microempresas que han demostrado un trabajo eficiente y comprometido de manera
que las mismas desarrollen capacidades específicas que lleven a mejorar aun más el
estado de las carreteras.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los socios microempresarios y que los
mismos generen ingresos adicionales es que se presentó la implementación de
plantaciones forestales en el Derecho de Vía de la Red Vial Fundamental para que
obtengan beneficios por la comercialización de la madera obtenida de las plantaciones,
las que serán implementadas con especies de crecimiento rápido y con buen valor del
pie tablar en el mercado.

El consumo de madera varía con el tamaño de los talleres. Por ejemplo, los talleres
pequeños utilizan entre 300 y 500 pulgadas tablares por semana (cerca de 180 a 200

Página 1
pies tablares, o PT), mientras que los talleres medianos consumen entre 600 y 800
pulgadas/semana.

Con base en esta información, se estima que el sector de mueblerías consume cerca
de 200.000 pulgadas tablares al añoi. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza.

Para tal objetivo se identificará a las microempresas mas desarrolladas o finalmente se


podrán conformar nuevas microempresas que ejecuten la implementación de las
plantaciones forestales en el Derecho de Vía, de la Red Vial Fundamental.

Los beneficios no solo serán para los socios microempresarios, sino también para los
usuarios de la carretera, puesto que contaran con carretera más seguras para transitar
ya que a través de la forestación del derecho de vía se podrán estabilizar taludes
susceptibles de derrumbes disminuyendo los riesgos para los usuarios, recalcando
también que la forestación brindará un ambiente más agradable en la carretera y
creará un entorno natural óptimo para el desarrollo de la fauna y la flora en el derecho
de vía de la RVF.

II.- MARCO TEÓRICO

Desde el tratado de Montreal promovido por las NNUU dado a la preocupación de los
organismos internacionales para la preservación ecológica, medioambiental, fauna y
flora; que acordaron formalizar propuestas para la disminución progresiva del dióxido de
carbono y clorofluorcarbonados; la emisión de gases contaminantes por las grandes
industrias aceleradamente conducen al calentamiento global del planeta tierra por el
efecto invernadero que se resume en la perforación de la capa de ozono, cuyo efectos
negativos muy claros en nuestra época es el proceso de deshielo acelerado de los
glaciares de los polos antárticos, y en nuestro caso la prueba más contundente el
deshielo de los nevados del Chacaltaya.

Página 2
En la tercera convención de las NNUU celebrada en KYOTO-Japón en el año 1997,
dirigida al cambio climático, en la cual más de 160 Países, adoptaron el denominativo
“Protocolo de Kyoto”. Este tratado establece que los países como Bolivia que posee
potencialidades de promover y ejecutar planes de forestación, reforestación y/o
revegetación en sus vastas zonas de sus diversas macro y micro eco-regiones, para
contribuir en las reducciones de las emisiones a través de un mecanismo compartido de
obligaciones entre los países desarrollados y en vías de desarrollo. Este proceso de
purificación medioambiental, elimina un promedio de 200 toneladas de CO2,
dependiendo de la calidad y densidad del área forestada.

Por otro lado, estudios realizados en comercialización de maderaii, dan a conocer que la
región de América del Norte (en particular, EE.UU. y Canadá) sigue siendo la principal
productora, consumidora y exportadora mundial de productos forestales. En 2006 la
región representó el 38 por ciento de la producción industrial mundial de madera en
rollo, aumentando de aproximadamente 35 por ciento de producción en 1990. La
producción de madera aserrada en América del Norte indica una tendencia muy
diferente de la situación mundial, por cuanto aumentó de aproximadamente 128
millones de m3 a aproximadamente 154 millones de m3 entre 1990 y 2006, mientras
que la producción mundial en realidad disminuyó. En gran parte, este aumento refleja la
demanda del sector de la construcción en EE.UU., que ya muestra signos de
disminución; por otro lado, la producción mundial de paneles de madera se duplicó
durante el período de 1990 a 2006 de aproximadamente 129 millones de m3 a 260
millones de m3. Aunque la producción en América del Norte durante este período
también aumentó de 43,8 millones de m3 a 65,1 millones de m3, la participación relativa
de la región disminuyó indicando una considerable reducción en la participación relativa
de la región. La mayor parte del aumento en la producción de la región está
representada por Canadá; asimismo, la producción de papel y de papel cartón ha
registrado un rápido aumento entre 1990 y 2006, de 239 millones de toneladas a 365
millones de toneladas. Aquí, nuevamente, la participación de América del Norte
disminuyó de aproximadamente 39 por ciento en 1990 a aproximadamente 28 por
ciento en 2006, en gran parte por las significativas inversiones en expansión de la

Página 3
capacidad en Asia y América Latina. De esto se deduce la potencialidad de mercados
no solo al interior del país, sino también al exterior. Desde 2006 ha habido cambios
importantes en el consumo, principalmente de madera y de productos madereros
reflejando la baja de la economía y la contracción de la demanda. A corto y medio plazo
el comercio y el consumo de la madera estructural dependerán de la velocidad de
recuperación de la economía de los países desarrollados y del crecimiento del sector de
la construcción. Por ejemplo, el sector forestal canadiense ya enfrenta considerables
dificultades ante la demanda creciente del sector de la construcción de EE.UU. Para
Canadá, un desafío importante serán las economías emergentes asiáticas y en Europa
Occidental. México también enfrenta un problema similar.

Focalizándonos en la red vial fundamental con base a la identificación de zonas de


vasta vegetación de las macro y micro ecoregiones del país, se definirá cuantas
microempresas podrán implementar proyectos de revegetación o cuantas nuevas
microempresas se deberán conformar para la implementación de plantaciones de
revegetación en el Derecho de Vía. Con el propósito de mejorar cada vez más la
calidad de vida de los socios microempresarios y que los mismos generen ingresos
adicionales que representa el formar parte de proyectos que:

a) Generen la producción de biomasa. El beneficio por este lado no solo sería, la


acumulación de biomasa, sino de la generación potencial de adicionales
beneficios ecológicos.
b) Generen en el tiempo la biomasa necesaria para ser comercializado como
madera. Con el proyecto se rompería la ausencia de plantaciones forestales en
Bolivia desde los años 90, el cual aprovecharía las áreas sin utilización y de
vocación forestal. Esta generación de biomasa, originaría la generación de
tablones y un ahorro económico en términos de comercialización de maderas
orgánicas.
c) Las áreas deforestadas generan un mayor flujo energético y pérdidas de su
eficiencia en las zonas deforestadas del derecho de vía de la RVF. Las pérdidas
de energía en suelos desnudos son mayores, ya que su albedo es mucho más

Página 4
grande que las zonas cubiertas, un intercambio energético importante entre los
vehículos y las áreas sin cubierta vegetal, ocasionan un mayor consumo
energético al interior del vehículo lo cual puede originar una volatilización de
combustible.
d) La generación de beneficios económicos adicionales podría ser a través de la
certificación de producción orgánica, el cual constataría una alta calidad de los
rollos en un sistema monitoreado constantemente por microempresarios,
especialmente el referido a la ausencia de nudos y escasez de madera que
cumpla los requisitos industriales.
e) Genera protección física al entorno de la carretera. Las plantaciones también
podrían serán utilizadas, no solo en estado plantón (protección biológica) sino
como rollizos (protección física), para estabilizar taludes susceptibles de
derrumbes disminuyendo los riesgos para los usuarios.

En consecuencia, los beneficios no solo serán para los socios microempresarios, sino
también para los usuarios de la carretera, puesto que contaran con carreteras más
seguras para transitar ya que a través de la revegetación en el derecho de vía, se
podrán estabilizar taludes susceptibles de derrumbes disminuyendo los riesgos para los
usuarios, recalcando también que la revegetación brindará un ambiente más agradable
en la carretera y creará un entorno natural óptimo para el desarrollo de la fauna y la
flora en el derecho de vía de la RVF.

Bajo estas consideraciones a continuación se describe los pasos que nos ayudaran a
identificar las áreas potenciales, y la obtención de mapas: vial a partir de imágenes
ortorectificadas y con control de campo, mapa de comunidades y poblados, mapa de
delimitación de áreas potenciales para forestación y revegetación y otros, en las zonas
más aptas de la RVF.

Página 5
III. DESCRIPCION GENERAL

ESTUDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE REVEGETACIÓN EN LA RED


VIAL FUNDAMENTAL A TRAVES DE MICROEMPRESAS ESPECIALIZADAS

3.1 Localización del Estudio

El estudio, se localiza en 4 tramos de la red vial fundamental, los cuales representan a


las zonas más aptas para la revegetación en el derecho de víaiii. (Ver Mapa)

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Generar las bases de implementación para proyectos de revegetación y reforestación


que originen ingresos adicionales a las actividades de mantenimiento en zonas más
aptas de la red vial fundamental, a través de microempresas especializadas.

3.2.2 Específicos

o Realizar un estudio para la implementación de proyectos de desarrollo forestal


en determinados tramos de la carretera.
o Conformación de microempresas especializadas para la implementación en el
derecho de vía de proyectos de revegetación
o Identificación de las áreas potenciales en zonas aptas de la red vial fundamental.
o Definir mejoras socioeconómicas que generarán en las microempresas
especializadas
o Estimar el número de microempresas especializadas que se requiere conformar
para este propósito.

Página 6
IV. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

4.1.- Identificación de las áreas potenciales y zonas aptas

La identificación de las zonas aptas, ha sido prácticamente el punto de partida para la


elaboración de este perfil, dicho proceso fue elaborado en base a información biofísico
ambiental.

4.1.1.- Análisis Biofísico ambiental

Este punto está relacionado al geoprocesamiento de información biofísica ambiental,


en la que se analizaron información temática diversa, a través de la tecnología de
Sistema de Información Geográfica (SIG).

Se ingresaron diferentes tipos de datos geoespaciales para llegar a obtener el mapa de


Zonas Aptas, a continuación se muestra la descripción de la información usada en
esta metodología.

Análisis Biofísico ambiental


Vegetación Características de las formaciones
Vegetales arbóreas, arbustivas y
herbáceas; especies representativas.
Uso actual Describe de manera detallada el uso de
los recursos naturales renovables.
Riesgos El mapa de riesgos ayuda a identificar las
áreas vulnerables a los eventos climáticos.
Áreas Protegidas Las áreas protegidas son unidades con
uso y zonificación normada, que
concentran grandes cantidades de
biodiversidad y biomasa.
Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) Áreas de Propiedad de Tierras
Comunitarias de Origen.
Fuente de información: Sistema de Información de Desarrollo Sostenible (SNIDS)

Página 7
4.1.2.- Mapa de Tramificación en la Red Vial Fundamental y Mapa de zonas aptas
(ver otros mapas, Anexo Nro.1)

Página 8
Página 9
Página 10
Una vez concluido el mapa de zonas aptas, se procedió a la obtención de información
desagregada de las áreas para la forestación y revegetación. Se hicieron cálculos de
superficie y longitud dicha información permitió hacer los cálculos para la captura de
CO2, y la monetización de la misma.

Los cálculos de la superficie total de áreas aptas para reforestación se ha realizado


para 25 metros y 50 metros de derecho de vía, considerando que no todos las zonas
podrán ser reforestadas solo hasta 25 metros ya que se propone dejar abierta el
involucramiento y la coordinación con los actores locales y microempresarios que
puedan hacer que se amplié hasta 50 metros o más.

4.1.2.- SUPERFICIE TOTAL DE AREAS APTAS PARA REFORESTACION


CONSIDERANDO 25 m. DE DERCHO DE VIA CONSIDERANDO 50 m. DE DERCHO DE VIA
SUPERFICIE PARA REFORESTACION SUPERFICIE PARA REFORESTACION
LONGITUD EN Has LONGITUD EN Has
1488 Km 3720 Has 1488 Km 7440 Has
Fuente: Cuadros de arriba y abajo, elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP con base a información primaria
proporcionada por PROVIAL – ABC
ID LONGITUD Km. DESCRIPCION – GRUPO
1 21.673 Area Protegida "Cotapata"
2 34.069 Areas aptas con disponibilidad inmediata
3 11.552 Areas aptas con disponibilidad inmediata
4 2.160 Areas aptas con disponibilidad inmediata
5 50.389 Area Protegida "Pilon Lajas"
6 10.540 Areas aptas con disponibilidad inmediata
7 61.145 Area Protegida "Yacuma"
8 18.823 Area Protegida "Yacuma"
9 29.233 TCO Guarayos
10 81.963 TCO Guarayos
11 2.753 Areas aptas con disponibilidad inmediata
12 9.135 Areas Inundables
13 13.325 Areas aptas con disponibilidad inmediata
14 54.177 Serranias fuertemente disectadas
15 6.387 Areas aptas con disponibilidad inmediata
16 14.276 Areas aptas con disponibilidad inmediata
17 109.969 Areas aptas con disponibilidad inmediata
18 47.222 Areas aptas con disponibilidad inmediata
19 27.726 Areas aptas con disponibilidad inmediata
20 23.787 Areas Inundables
21 24.705 Areas Inundables

Página 11
ID LONGITUD Km. DESCRIPCION – GRUPO
22 9.136 Areas aptas con disponibilidad inmediata
23 3.602 Areas aptas con disponibilidad inmediata
24 1.314 Areas aptas con disponibilidad inmediata
25 64.256 Area Protegida "Amboro"
26 154.712 TCO Izozo
27 73.230 TCO Izozo
28 60.426 TCO Machareti
29 25.304 Area Protegida "Aguarague"

30 59.621 TCO Weenhayek


31 25.743 TCO Weenhayek
32 32.652 Area Protegida "Aguarague"
33 51.152 Areas aptas con disponibilidad inmediata
34 2.774 Areas aptas con disponibilidad inmediata
35 23.362 Area Protegida "Aguarague"
36 1.250 Areas aptas con disponibilidad inmediata
37 67.903 TCO Itacaguazu
38 32.923 Area Protegida "Carrasco"
39 3.375 Areas aptas con disponibilidad inmediata
40 96.166 Areas aptas con disponibilidad inmediata
41 44.377 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
TOTAL 1488.287

Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

4.1.3.- SUPERFICIE DESAGREGADO, REFORESTACION EN COORDINACION CON TCOs

CONSIDERANDO 25 m. DE DERCHO DE VIA CONSIDERANDO 50 m. DE DERCHO DE VIA


SUPERFICIE PARA REFORESTACION SUPERFICIE PARA REFORESTACION
LONGITUD EN Has LONGITUD EN Has
398 995 Has 398 1990 Has
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por
PROVIAL – ABC

LONGITUD
ID Km. GRUPO
1 29,233 TCO Guarayos
2 81,963 TCO Guarayos
3 73,230 TCO Izozo
4 60,426 TCO Machareti
5 59,621 TCO Weenhayek
6 25,743 TCO Weenhayek
7 67,903 TCO Itacaguazu
TOTAL 398,119
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP,

Página 12
4.1.4.- SUPERFICIE DESAGREGADO, REFORESTACION EN COORDINACION CON AREAS PROTEGIDAS
CONSIDERANDO 25 m. DE DERCHO DE VIA CONSIDERANDO 50 m. DE DERCHO DE VIA
SUPERFICIE PARA REFORESTACION SUPERFICIE PARA REFORESTACION
LONGITUD EN Has LONGITUD EN Has
305 762 Has 305 1524 Has
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

ID LONGITUD Km GRUPO
1 21,673 Area Protegida "Cotapata"
2 50,389 Area Protegida "Pilon Lajas"
3 61,145 Area Protegida "Yacuma"
4 18,823 Area Protegida "Yacuma"
5 64,256 Area Protegida "Amboro"
7 32,652 Area Protegida "Aguarague"
8 23,362 Area Protegida "Aguarague"
9 32,923 Area Protegida "Carrasco"
TOTAL 305,223
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información
proporcionada por PROVIAL – ABC

4.1.5.- SUPERFICIE DESAGREGADO, REFORESTACION EN AREAS SUCEPTIBLES A INUNDACION

CONSIDERANDO 25 m. DE DERCHO DE VIA CONSIDERANDO 50 m. DE DERCHO DE VIA


SUPERFICIE PARA REFORESTACION EN SUPERFICIE PARA REFORESTACION EN
LONGITUD Has LONGITUD Has
58 145 Has 58 290 Has
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

ID LONGITUD Km. GRUPO


1 9,135 Areas Inundables
2 23,787 Areas Inundables
3 24,705 Areas Inundables
TOTAL 57,627
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC
4.1.6 SUPERFICIE DESAGREGADO, REFORESTACION EN AREAS DISECTADAS
CONSIDERANDO 25 m. DE DERCHO DE VIA CONSIDERANDO 50 m. DE DERCHO DE VIA
SUPERFICIE PARA REFORESTACION EN SUPERFICIE PARA REFORESTACION EN
LONGITUD Has LONGITUD Has
54 135 Has 54 270 Has
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

ID LONGITUD Km. GRUPO


1 54,177 Serranias fuertemente disectadas
TOTAL 54,177

Página 13
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

4.1.7.- SUPERFICIE DESAGREGADO, REFORESTACION EN AREAS APTAS DE DISP. INMEDIATA


CONSIDERANDO 25 m. DE DERCHO DE VIA CONSIDERANDO 50 m. DE DERCHO DE VIA
SUPERFICIE PARA REFORESTACION EN SUPERFICIE PARA REFORESTACION EN
LONGITUD Has Has
673 1682 673 3364
Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

4.1.8.- Descripción de las zonas por longitudes de los tramos seleccionados

ID LONGITUD Km. DESCRIPCION - GRUPO


1 34,069 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
2 11,552 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
4 2,160 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
4 10,540 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
5 2,753 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
6 13,325 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
7 6,387 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
8 14,276 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
9 109,969 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
10 47,222 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
11 27,726 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
12 9,136 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
13 3,602 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
14 1,314 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
15 154,712 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
16 25,304 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
17 51,152 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
18 2,774 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
19 1,250 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
20 3,375 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
21 96,166 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
22 44,377 Áreas aptas con disponibilidad inmediata
TOTAL 673,141
Fuente: Fuente: Elaboración propia con apoyo del SNIDS/MDP, con base a información proporcionada por PROVIAL – ABC

V.- ESTIMACION DEL NUMERO DE MICROEMPRESAS ESPECIALIZADAS


QUE SE REQUIERE CONFORMAR

De todas las zonas identificadas como zonas aptas se priorizaran las siguientes:

Página 14
− Toda la Zona de Rurrenabaque a San Ignacio de Moxos que es parte del tramo
5 de la Red Vial Fundamental.
− La Zona de San Matías a San Ignacio de Velasco, que es parte del Tramo 40
Villamontes, Yacuiba, que es parte del Tramo 44 de RVF.
− La Zona que abarca desde Villa Tunari hasta Ivirgarzama, Puerto Villarroel y
Bulo Bulo que es parte del Tramo 30 de la RVF.

Se identificó a las microempresas que trabajan en los tramos y zonas mencionadas


anteriormente las mismas que se describen a continuación:

Número de
Nº TRAMOS
Socios

TRAMO 5 (RURRENABAQUE-YUCUMO – QUIQUIBEY SAN IGNACIO DE MOXOS)

1 MICROEMPRESA NUEVO HORIZONTE 8


2 MICROEMPRESA PIEDRAS BLANCAS 8
3 MICROEMPRESA TILUCHIS EL PALMAR 8
4 MICROEMPRESA TRIUNFO DEL QUIQUIBEY 9
5 MICROEMPRESA YUCUMO 9
6 MICROEMPRESA TILUCHIS 6
7 MICROEMPRESA 15 DE MAYO 6
8 MICROEMPRESA GALILEA 8
9 MICROEMPRESA TOTAIZAL 8
10 MICROEMPRESA CHEVEJECURE 7
11 MICROEMPRESA APERE 6
12 MICROEMPRESA MOXOS 5

TRAMO 40 (San Matías (Front. Brasil)-San Ignacio de Velasco)

13 MICROEMPRESA ASCENCIÓN 9
14 MICROEMPRESA CONSVIAL 8
15 MICROEMPRESA MONTECARLO 6
16 MICROEMPRESA PANTANAL 9
17 MICROEMPRESA SAN BARTOLO 9
18 MICROEMPRESA SAN JORGE 7
19 MICROEMPRESA SAN MATIAS 6
20 MICROEMPRESA SAN VICENTE 6
21 MICROEMPRESA SUTUNIQUIÑA 6

TRAMO 44 (BOYUIBE-VILLAMONTES-YACUIBA VILLAMONTES-CAÑADA ORURO)

22 MICROEMPRESA PALMAR CHICO 8


23 MICROEMPRESA SACHAPERA 8
24 MICROEMPRESA SAN ANTONIO 8

Página 15
Número de
Nº TRAMOS
Socios
25 MICROEMPRESA JILGUEROS 8
26 MICROEMPRESA MACHARETI 8
27 MICROEMPRESA BOYUIBE 8

TRAMO 30 (VILLA TUNARI-ICHILO IVIRGARZAMA – PTO.VILLARROEL)

28 MICROEMPRESA AROMA 8
29 MICROEMPRESA CHOCOLATAL 8
30 MICROEMPRESA ESTEBAN ARCE 8
31 MICROEMPRESA JATUNPAMPA 7
32 MICROEMPRESA LIBERTAD 8
33 MICROEMPRESA MALAGA 7
34 MICROEMPRESA PARAISO 7
35 MICROEMPRESA PUESRTO VILLARROEL 7
36 MICROEMPRESA RIO BLANCO 8
37 MICROEMPRESA SAMUZABETY 8

38 MICROEMPRESA SAN JACINTO 8

39 MICROEMPRESA TROPICAL 8
Fuente: Elaboración propia con apoyo de PROVIAL/GCV-ABC

Basados en ésta lista de microempresas se procedió a seleccionar y sistematizar


información relevante de cada uno de los microempresarios, esta información
contempla:

Nombre completo, Carnet de Identidad, Edad, Estado Civil, lugar de residencia,


Nivel educativo alcanzado, Nombre de Esposo/a, número de dependientes y de
hijos, Tiempo de trabajo como microempresario de conservación vial, patrimonio
al comenzar el trabajo en microempresas, el patrimonio actual y una pequeña
descripción de sus logros personales trabajando como microempresario.

VI.- Análisis Socioeconómico Comparado

6.1.- Con base a la implementación del actual Programa de Conservación Vial y


Microempresas Ambientales. (MIA)

Por los logros alcanzados hasta la fecha con 474 microempresas y 3.202 personas en
más de 9.000 kilómetros, se plantea que si, el mantenimiento de las áreas revegetables
es indispensable para garantizar la estabilidad de la carretera y de las obras civiles

Página 16
complementarias, por lo que en este contexto, se deberán diseñar los mecanismos más
adecuados para involucrar a las comunidades aledañas al camino en las actividades de
mantenimiento ambiental a través de la creación de Microempresas Ambientales MA,
que permitan garantizar una adecuada ejecución y el mantenimiento de la vía con
actividades de mitigación ambiental y de revegetación.

6.1.1.-Estudios de Caso comparados, que mejoraron su situación económica de


microempresarios con proyectos forestales
MICROEMPRESAS ABC Proyecto para zonas pobres ayuda Pequeño Propietario
a la reforestación de China, La Chileno VII Región Pino
vida de Yuan Zouhe y Zhou Qi radiat
Sin proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto El pequeño propietario
- Son pobladores de Beneficios logrados: Antes de la Hoy, estos agrícola posee hasta 200
zonas rurales -Inscribí a mis hijos reforma de agricultores se has. físicas en Chile y vive
de nuevo a la China, el están principalmente de los
- Mayores de edad ingresos de su propiedad.
escuela matrimonio construyendo una
- De escolaridad -Ahora comemos luchaba por casa propia de Para el pequeño
promedio Primaria todos los días sobrevivir y dos pisos al lado propietario, el incentivo a
- Con poca -Mi familia tiene una lograr que sus de su viejo hogar la forestación alcanza al
mejor alimentación hijos -un varón y en Tong Xin, una 90% del costo estándar
familiaridad a
-Mi familia tiene una niña- pequeña aldea en para las 15 primeras
charlas magistrales hectáreas plantadas y al
seguro medico terminaran la la provincia de
-Contamos con un escuela Anhui. 75% para las siguientes.
ingreso mensual y trabajando en Las comunidades El crecimiento anual y el
seguro una granja agrícolas pobres rendimiento volumétrico
-Le puedo comprar colectiva. de China se comercial se basan en
útiles y uniforme a benefician de una modelos de crecimiento
mis hijos mayor cobertura nacionales, mientras que
El hijo del
-Trabajamos en forestal. el precio de la madera en
matrimonio vive
equipo Durante los pié corresponde a valores
en una ciudad
-Nos sentimos últimos 20 años, de mercado.
cercana, donde
personas importantes trabaja como la cobertura
-Estamos mecánico de forestal de China
aprendiendo mucho automóviles y, ha crecido del
-Se ha devuelto la de vez en 12% a más del
dignidad cuando, les 18% gracias a un
-Sostener a la familia envía dinero. programa
con alimentos y ropa. Aunque eso concertado de
-Atender ayuda, en reforestación y a
calamidades realidad sus una prohibición de
domésticas por ingresos se la tala de árboles
enfermedades de triplicaron en vastas áreas
familiares. debido a su del país.
-Interés de comprar participación en
una movilidad para la un campo de
microempresa. castaños de alta
-Mejorar, ampliar o productividad.
construir la vivienda.
-Adquirir mobiliario
para la casa
-Comprar o alquilar
terrenos para hacer
cultivos.
-Alquilar equipos
agrícolas para

Página 17
cultivar sus terrenos.
Comprar animales,
especialmente
ganado vacuno o
porcino.
Comprar bicicletas
para ir al trabajo.
Fuente: PROVIAL/ GCV-ABC y Dirección Forestal

VII.- TIPOS PRELIMINARES DE PROYECTOS DE FORESTACION Y


REFORESTACION

7.1.- Formulación

La formulación del documento de diseño de proyecto de revegetación y/o reforestación


debe incluir detalles sobre: adicionalidad, metodología de la línea de base, impactos
socioeconómicos y ambientales, consulta a los interesados, fugas, selección y
justificación de los sumideros que se medirán, período de acreditación, tipo de
certificación, metodología de vigilancia (monitoreo) y, sistema de archivos.

Considerando las características especiales de los proyectos de Revegetación y/o


Reforestación (R&R), especialmente la adicionalidad y los impactos socioeconómicos y
ambientales, se identificaron tres tipos generales de proyectos:

• R&R en Pequeñas Propiedades y/o Comunidades Indígenas (FPP) a través de


instituciones públicas u otras organizaciones privadas, ONG o Fundaciones
especializadas en el tema.
• Forestación Asociativa mediante convenios en mediería o diverso grado de
participación entre pequeños propietarios y empresas forestales (FAS)
• Forestación en Suelos Degradados, mediante la recuperación de suelos
erosionados, degradados y/o en proceso de desertificación en cualquier tipo de
propiedades (FSD).

En la elección de este estudio, los procesos de producción también intervienen, las


variables de la clase de árboles que se desea cultivar y los mismos cumplan con los
requerimientos hasta ahora enunciados.

Página 18
• El Estudio, se puede realizar en cualquier tipo y tamaño de propiedades
rurales y consiste en plantaciones destinadas a recuperar suelos
erosionados, degradados o en proceso de desertificación.

• La forestación y reforestación puede tener objetivos económicos o no, lo


que condicionará su duración en el tiempo. En general, la revegetación o
reforestación se podrá realizar en uno o más predios en un área
geográfica definida.

7.2.- Elementos básicos para estimar el potencial de proyectos de revegetacion


y/o reforestación, en el periodo 2010-2015

• Tipo de terrenos: Aquellos que no tienen bosque desde hace 50 años


(Forestación) o desde el 01 de enero de 1990 (Reforestación). Se usó la
definición de praderas, matorral-pradera y matorral del catastro de vegetación
nativa de 1997. Macroregiones: Para simplificar, se definieron tres
macroregiones: MR1: Regiones VI y VII; MR2: Regiones VIII, IX y X y; MR3:
Región XI.
• Especies para la evaluación económica: Se utilizarán especies de crecimiento
rápido, nativos e introducidas con rotación de 12 a 20 años en la MR1; rotación
de 22 años en la MR2; y rotación de 30 años en la MR3.
• Tamaño de las propiedades: Pequeñas entre 20 y 200 ha, medianas entre 200
y 500 ha y, grandes de 500 y mas ha.

7.3- Bosques Naturales y potencialidad boscosa.

Los bosques de las tierras bajas de Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando cubren
aproximadamente el 76% del área forestal de Bolivia, un 18% se encuentra en
Chuquisaca y Tarija y el 6% restante en los valles cercanos a Cochabamba.

Página 19
Una de las características de Bolivia, es ser un país con un alto potencial forestal, ya
que el 48% de su superficie total está cubierta por seis tipos diferentes de bosques. De
acuerdo a los estudios e inventarios aun incompletos en el país se registraron hasta el
momento alrededor de 14000 especies de plantas nativas con semillas (sin incluir
helechos, musgos, algas), pero se estima que tiene más de 20.000 especies (FAN).

De acuerdo al Mapa Forestal de Bolivia preparado por el Ministerio de Desarrollo


Sostenible y Medio Ambiente en 1995 con el apoyo del Proyecto BOLFOR, en Bolivia
existen las siguientes regiones:

Region Area en Millones


de Hectareas
Amazonica 22,2
Chiquitana 7,5
Chaqueña 10,1
Andina 13,7
TOTAL 53,5
Fuente: Ex-Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

7.4.- Programa de Acciones del Proyecto de Desarrollo Forestal

El proyecto de fijación de carbono incluye la forestación, reforestación, manejo forestal


sostenible, en las áreas aptas del derecho de vía de la red vial fundamental del país,
que abarcaría una longitud total de 1.488 Km., significando una superficie total
aproximada de 3.720 Ha. Estas actividades de inicio estarán a cargo entre 39 a 41
microempresas especializadas de mantenimiento vial.

En la elección de una alternativa de los procesos de producción también intervienen las


variables de la clase de árboles y/o especies forestales nativas y foráneas que se desea
cultivar (forestar y reforestar) y los mismos cumplan con los requerimientos hasta ahora
enunciados.

7.4.1.-Principales especies forestales de uso maderable propias de las regiones


amazónicas y chiquitanas

• Bibosi, Ficus sp.

Página 20
• Cambará, Erisma uncinatum
• Cedro, Cedrela odorata
• Cuchi, Astronium urundeuva
• Curupaú, Anadenanthera colubrina
• Cuta, Phyllostylon rhamnoides
• Jichituriqui, Aspidosperma sp.
• Mara, Swietenia macrophylla
• Mara Macho, Cedrelinga catenaeformis
• Momoqui, Caesalpina pluviosa
• Murure, Clarisia racemosa
• Ochoo, Hura crepitans
• Ojoso Colorado, Pseudolmedia laevigata
• Palo Blanco, Calycophyllum multiflorum
• Palo Maria, Calophyllum brasilense
• Paquio, Hymenaea courbaril
• Roble, Amburana cearensis
• Serebo, Schizolobium parahyba
• Soto,Schinopsis sp.
• Tajibo, Lapacho, Tabebuia sp.
• Verdolago, Terminalia amazonica
• Yesquero Negro,Cariniana estrellensis
Fuente: Dirección Forestal

En las regiones valles interandinos, cabeceras de valle, se pueden encontrar árboles


como: el molle, sauce, aliso, algarrobo, tara, guaranguaya (tajibo); en las regiones
frígidas la kiswara y la keñua; en esta misma región se encuentran arbustos como la
chillca, salvia y thola.
Dentro las variedades exóticas no propias de nuestras regiones, se han observado
árboles como la TECA (Teutona grandis), Cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius), Ipil
ipil (Leucaene leucocephala), la Gmelina. En zonas más altas, el arce y el roble
canadiense, incluyendo toda la variedad de acacias. Referente a pinos, tenemos
adaptados a nuestro medio el pino ciprés, el pino radiata. El pino radiata es precoz,
maderable, resistente a condiciones climáticas de las estribaciones de los valles en
estudio, su rentabilidad es aceptable sin embargo la preferencia en el mercado es
reducida.

7.4.2.-La selección técnica de estas especies, se basó en los siguientes criterios

- Se identificaron las especies nativas y regionales.


- Se identificaron las especies que presentan mayor grado de adaptación a
diferentes condiciones climáticas, incluyendo adaptación a zonas degradadas.
- Se identificó la precocidad
- Las posibilidades de ser maderable y comercialmente rentable en el mediano
plazo (entre 10 y 15 años),
− Se seleccionaron variedades con mayor tasa de crecimiento de volumen anual,
lo que se traducirá en una mayor formación de biomasa por hectárea.
- Las especies clasificadas en su mayoría son de uso maderables,
excepcionalmente de uso artesanal, y forrajeras, pero fundamentalmente sirven
como sumideros de CO2.

Página 21
− Se prefirieron especies con rotaciones de 10 a 15 a los para tener mayor
oportunidad en su certificación de producción. La posibilidad de aprovechamiento
forestal maderable multipropósito varía entre los 12 y 15 años.

7.5.- Alternativas de Generación de Ingresos

1)El principal ingreso del presente proyecto se refiere a la venta de la madera y


su acumulación de CO2. Esto se obtiene de la cantidad capturada en la
implantación de especies forestales a partir de los cuatro años del árbol. En este
periodo, se estima en promedio la captura de 7.63 toneladas/hectárea, medido a
través de una fórmula universal en las hojas y tallos (biomasa aérea), raíces
(biomasa subterránea) y los árboles caídos y muertos (necromasa).

2)Para las estimaciones del carbono fijado se utilizara la metodología descrita en


las Guías “Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories” (IPCC, 1996) y
la Guía de Buenas Prácticas del sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la
Tierra y del Sector Forestal (UNFCCC, 2003), que básicamente se refieren a la
siguiente ecuación:
CF = AT x TA x RC
Donde:

C F: Carbono fijado proveniente de las actividades de forestación y reforestación.


A T: Área total de plantación (ha)
TA : Tasa anual de crecimiento (tn ms/ha)
R C: Fracción de carbono en la biomasa

Como primer producto es la captura del CO2 fundamentalmente en la región


amazónica, Chiquitana y Chaco. Se estima forestar 3.430,20 hectáreas, con una
producción de 26.172,43 toneladas de CO2 (7.63 TM/Ha). Si consideramos el precio
por tonelada de CO2 es de US$ 7,60, el ingreso bruto del proyecto rondaría los US$
198.910,4/año.

La tabla 7.5.1., muestra la proyección futura de la captura potencial de las diferentes


especies sugeridas para su implantación en la red fundamental Esta proyección
muestra un incremento de captura del CO2 del 70% aproximadamente al cabo del
noveno año. Lo que indicaría la utilización de los productos para efectos de beneficio a
partir del 10mo año.

Página 22
Tabla 7.5.1 Proyección de captura anual de CO2 de las especies identificadas a
ser implantadas en la Red Vial Fundamental

ESPECIES CAPTURA DE CO2 DE LAS ESPECIES POR AÑO


FORESTALES TM/Ha TM/Ha TM/Ha TM/Ha TM/Ha TM/Ha TM/Ha
3er 4to 5to 6to 7o año 8vo 9noaño
año año año año año
Teca 8.20 8.75 9.20 9.65 9.90 10.50 11.00
Cedro rosado 8.00 8.55 8.90 9.50 10.10 10.80 11.60
Gmelina 8.00 8.55 8.90 9.50 10.10 10.80 11.60
Mara 7.60 7.90 8.55 8.95 9.50 9.90 10.45
Cedro colorado
Roble
Serebó 7.85 8.40 8.90 9.45 9.90 10.00 10.50
Cuta 8.10 8.75 9.20 9.85 10.40 10.85 11.20
Pino radiata 7.65 7.85 8.00 8.50 8.90 9.00 9.80
Verdolago
Quina quina
Paquio
Bosques 14.55 16.20 18.00 19.60 20.50 22.55 25.00
multipropósitos
Fuente: Amigos de la naturaleza 2009

El producto de la acumulación de biomasa también incluye, al cabo del periodo de


mayor crecimiento de la especie, ingresos por comercialización de la madera. El
ingreso a la bolsa forestal (mercado libre de árboles forestales maderables), permitirá
un sistema de monetización por la venta a futuro de árboles jóvenes. Este mecanismo
es más ágil y lucrativo para los beneficiarios y el propio estado. La dinámica de esta
propuesta se basa en la venta de los árboles a partir del 5to al 10mo año de plantación
cuyas alturas promedio oscilan entre 8 a 12 metros y los costos varían de acuerdo al
tamaño, variedad de especie y edad, y que generalmente fluctúan alrededor de 30 - 55
$US/árbol. Tal como se muestra en la tabla Nro.7.5.2

Tabla 7.5.2. Parámetros de monetización de las especies a ser utilizadas en la Red


Vial Fundamental
PARAMETROS DE MONETIZACION FORESTAL
Principales
Ingreso/ha al Ingresos/Ha al Ingresos/Ha al Ingresos /Ha al
especies
2do año 3er año 4to año 5to año
maderables
C/U C/TOTAL C/U C/TOTAL C/U C/TOTAL C/U C/TOTAL
Teca 25 25.000 30 30.000 45 45.000 50 50.000
Cedro rosado 25 25.000 30 30.000 45 45.000 55 55.000
Gmelina 20 20.000 25 25.000 40 40.000 45 45.000
Mara 15 15.000 20 20.000 25 25.000 30 25.000
Cedro 20 20.000 25 25.000 30 30.000 35 30.000
colorado
Roble 20 20.000 25 25.000 30 30.000 35 30.000

Página 23
Serebó 10 10.000 15 15.000 18 18.000 22 18.000
Cuta 10 10.000 14 14.000 16 16.000 20 16.000
Pino radiata 7 7.000 10 10.000 14 14.000 18 14.000
Fuente: Bolsa forestal Perú -2009

Para la venta de madera, conviene determinar la cantidad con que se cuenta para su
explotación económica, como ser la cantidad de árboles en una hectárea. Al inicio es de
207.292 unidades, luego de los clareos y reforestación, se tiene un cantidad en
promedio de 1000 unidades/ha. De ser así, dispondremos en 3.430,2 has. En 8 años un
aproximado de 862.556 árboles. Cada árbol dará una madera aserrada de 550 pies
tablares, pudiendo inferir un rendimiento en promedio del 550.000 pies tablares/ha,
cuyos precios oscilantes, de las maderas más finas, en el mercado internacional en un
promedio de 3.5 $US/pie tablar, lo que significaría un ingreso bruto de
3.141.252.683,33$US/Ha entre 15 a 20 años.

Teniendo los volúmenes, nos falta una variable para determinar los ingresos por el
concepto de madera, estos son, los precios cotizados en los mercados internacionales
de diferentes valores agregados al tratamiento de la madera, para nuestro caso,
estaremos en condiciones de ofertar a los precios de la astilla de pino, siendo
$us.133,19 la tonelada métrica puesto FOB (free on board libre a bordo) - marítimo.

Con los datos de volumen y precio, en el supuesto de haber explotado solo el 10% a
partir del 15to, año y, el mismo porcentaje de producción en los siguientes años,
tenemos la proyección de ingresos hasta el año 2026 por la venta de madera y para
producir pulpa para papel (celulosa).

La corta final se realiza entre los 15 y 20 años, obteniéndose una productividad media
de 270 a 410 m3/ha. Se extraen los fustes hasta un diámetro inferior de 7 a 10 cm.

En cuanto al rendimiento su volumen, es variable y depende de las condiciones de


suelo y clima donde se realice la plantación, se espera 270m3/Ha. de madera a
300m3/Ha. en las regiones áridas y secas, mientras que en los lugares fértiles y
húmedos se espera obtener 350m3/Ha, a 410m3/Ha. El de la pradera disminuye al
interactuar por una dosificación arbórea debido principalmente a la competencia de luz

Página 24
y nutrientes. En función de ello, el rendimiento de la pradera esta en directa relación
con la densidad del bosque, el arreglo espacial, forma y cobertura de copas.

Durante los siguientes 10 años el incremento del volumen de captura del CO2 se
incrementara en 10% como efecto de la ampliación del follaje y el crecimiento de la
tronca; después del año 15º, se reducen los ingresos en un 10%, porque se inicia la
explotación de las troncas de árboles en el mismo porcentaje.

7.5.3.- Costos de Producción de Vivero por el total de árboles plantados

El aporte propio más los gastos incurridos cada año en el mantenimiento de


arborización, incluida sus labores culturales, abono natural, plaguicidas, y gastos
administrativos son desarrollados hasta el año 2020.

7.5.3.1.- Costos de Producción en Vivero por el número de árboles que serán plantados
N = Número de plantas necesarias para plantar
Densidad
de A D (Distancia d (Distancia
plantacio N = A (Área total a entre las de plantas
Dxd
n Ha plantar) líneas) entre líneas)
995 8 6 207.291,67
pino 1250 32 305 8 6 63.541,67
8,01 145 6 6 40.277,78
1.334,82 135 6 6 37.500,00
1682 6 6 467.222,22
3262 815.833,33
3430 862.555,56

862.556,00 PLANTINES a ser plantados


Fuente: Cálculos PNCC
Esta tabla nos indica los costos de producción de los plantones, el cual está calculado
para el total de área localizada propuesta al inicio del perfil de proyecto. Los resultados
han surgido a la aplicación de la relación distancia entre las líneas y plantas, que ha
dado una producción mínima de 862.556 plantines

Página 25
PARA EL TOTAL DE AREA PLANTADA

Precio Costo total


Unitario Costo ($us)
Nro. ITEM Unidad Cantidad (Bs.) total (Bs.) T/C 7,07
Material Vegetal
1 Plantines Forestales Plantin 862.556,0 4,5 3.881.502,0 554.500,3
2 Transporte de plantines Plantin 862.556,0 0,15 129.383,4 18.483,3
Agrofilm 250 Micrones m2 400,0 50,0 20.000,0 2.857,1
Listones de madera de 2 * 2 Unid. 300,0 25,0 7.500,0 1.071,4
Fertilizante (17-17-17) qq 5,0 300,0 1.500,0 214,3
Bolillos de Madera Unid. 100,0 20,0 2.000,0 285,7
Preparación, hoyado y
3 plantado ha 3.430,2 500,0 1.715.100,0 245.014,3
TOTAL 1 5.756.985,4 822.426,5
Logística y Equipos
4 Combustible Litros 1500 3,74 5.610,0 801,4
Mantenimiento y
5 lubricantes Global 1 4.150,0 4.150,0 592,9
6 Viáticos para viajes Global 20 300,0 6.000,0 857,1
TOTAL 2 15.760,0 2.251,4
Personal técnico
8 Coordinador del Proyecto mes 7 8.000,0 56.000,0 8.000,0
9 Supervisor del Proyecto mes 7 7.000,0 49.000,0 7.000,0
10 Técnico de apoyo mes 7 4.250,0 29.750,0 4.250,0
TOTAL 3 134.750,0 19.250,0
11 Imprevistos 10% Global 1 44.523,0 44.523,0 6.360,4
GRAN TOTAL 5.952.018,4 850.288,3
Fuente: Costos elaborados PNCC

Costo total unitario Bs.12,3 $us. 1,74 Costo Total de Inversión Bs.10.609.820,80 $us.1.500.682

Costo u./operación Bs.6,9 $us. 0,98 Costo Total de Operación Bs. 5.952.018,40 $us. 841.870
Costo u./mantenim. Bs.5,4 $us. 0,70 Costo Total de mantenimiento Bs. 4.657.802,40 $us. 658.812

Para calcular los costos, se parte de un cuadro de costos unitarios, donde se muestra
los costos de obras civiles, materiales y herramientas, insumos, labores culturales,
gastos administrativos, todo relacionado con una hectárea, a su vez, se realiza una
desagregación por inversión unitaria de US$ 0,97/reproducción hasta el trasplante del
arbolito, de los cuales los costos de operación comprenden US$ 0.70/plantita.

Se expone los costos que incurren en reforestación por las tres macro eco regiones del
país, desagregadas en las mismas sub cuentas y, aquellas que corresponde a la
inversión o gastos, así tenemos, una inversión de Bs.5.952.018,4.- correspondiente a
las 39 microempresas o lo que es lo mismo a las 3.420,20 hectáreas, ver tabla 7.5.1.-.

Página 26
7.5.4.- Calculo de la obtención del crecimiento de la biomasa a través de la plantación en
las zonas localizadas y lugar donde las microempresas trabajaran con este proyecto

Mapa de Actualización por el INE y SNIP

EMISIONES DEL CO2 EN BOLIVIA


(En Toneladas de Dióxido de Carbono (tCO2))

CATEGORÍA DE FUENTES
EMISIONES
1990 1994 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Dióxido de Carbono (CO2) 36.894.550 48.447.970 52.522.500 52.539.060 57.000.714 61.912.533 67.347.050 73.397.271 80.184.252
Combustión (Energía) 4.981.320 7.572.400 8.133.710 7.056.380 7.579.440 8.141.271 8.744.749 9.392.961 10.089.221
Emisiones fugitivas (Energía) 90.890 110.360 143.160 118.980 154.342 200.214 259.719 336.910 437.043
Procesos industriales 313.970 463.500 654.020 607.480 857.182 1.209.524 1.706.695 2.408.225 3.398.118
Uso de solventes y otros Productos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Agricultura 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura 31.508.370 40.301.710 43.591.610 44.756.220 48.409.750 52.361.523 56.635.887 61.259.175 66.259.870
Residuos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: INE 2005
Fuente: INE 2005

Página 27
Fuente: Proyección elaborada (PNCC)

Página 28
Factor de
expansión de
la biomasa Fracción Incremento
para de anual en
Incremento convertir el carbono carbono
anual incremento de la debido al
Área de medio de neto anual materia incremento Carbono
tierras biomasa (incluida la seca de fijado
forestales en corteza) en (Carbon biomasa proveniente
que volumen incremento Incremento fraction of (Annual de las
siguen disponible Densi- de biomasa medio dry increase in actividades
siendo para Tasa anual dad de arborea anual de la matter) carbon due de
Nombre de las tierras procesos de madera sobre el biomasa (default is to biomass forestación y
áreas forestal industriales crecimiento básica suelo aérea 0.5) increment) reforestación
(tonnes
d.m.per
m-3 (tonnes (toneladas
(m3 ha-1 yr- (tn ms ha-1 volumen (sin d.m. ha-1 de C m.s.- (toneladas (tonnes d.m.
1
(ha) ) yr-1) fresco) dimensiones) -1
yr ) 1
) de C año-1) ha-1 yr-1)
E=B*C* I=A*G* E=B*C*
D H D
A B B C D E H I E
SUPERFICIE
DESAGREGADO,
REFORESTACION
EN
COORDINACION
CON TCOs 995 17,32 12,50 0,61 1,2 12,65 0,5 6.293,38 6.218,75
SUPERFICIE
DESAGREGADO,
REFORESTACION
EN
COORDINACION
CON AREAS
PROTEGIDAS 305 17,32 12,50 0,61 1,2 12,65 0,5 1.929,13 1.906,25
SUPERFICIE
DESAGREGADO,
REFORESTACION
EN AREAS
SUCEPTIBLES A
INUNDACION 145 14,83 12,50 0,61 1,2 10,83 0,5 785,18 906,25

SUPERFICIE
DESAGREGADO,
REFORESTACION
EN AREAS
DISECTADAS 135 12,79 12,50 0,61 1,04 8,10 0,5 546,59 843,75
SUPERFICIE
DESAGREGADO,
REFORESTACION
EN AREAS APTAS
DE DISP.
INMEDIATA 1682 12,79 12,50 0,61 1,04 8,10 0,5 6.810,15 10.512,50
0 0 0 0
3262 16.364,44 20.387,50
Esta tabla muestra la estimación del carbono fijado proveniente de las actividades de
forestación y reforestación a través de la utilización de la relación de incremento de
biomasa. Se basa principalmente en las características de la especie, la cual ha sido
tomada de un promedio de las tasas de crecimiento de especies tropicales tabla 7.5.1,
sitios donde se pretende plantar. Esta tasa representa el incremento anual medio de
biomasa en volumen disponible para procesos industriales, por eso se toma en cuenta

Página 29
que los meses a ser considerados para tomarlos en cuenta, es después de su
prendimiento, vale decir, del 3 a 5 años después del traslado definitivo.

7.5.5.- Estimación del incremento de biomasa en las áreas de plantación

-1 -1
Tasa crec 12,5 tonnes d.m. ha yr
años 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
6.218,75 6.996,09 7.870,61 8.854,43 9.961,24 11.206,39 12.607,19 14.183,09 15.955,97 17.950,47 20.194,28 22.718,56 25.558,38
1.906,25 2.144,53 2.412,60 2.714,17 3.053,44 3.435,12 3.864,51 4.347,58 4.891,03 5.502,41 6.190,21 6.963,98 7.834,48
906,25 1.019,53 1.146,97 1.290,34 1.451,64 1.633,09 1.837,23 2.066,88 2.325,24 2.615,90 2.942,88 3.310,75 3.724,59
843,75 949,22 1.067,87 1.201,35 1.351,52 1.520,46 1.710,52 1.924,34 2.164,88 2.435,49 2.739,93 3.082,42 3.467,72
10.512,50 11.826,56 13.304,88 14.967,99 16.838,99 18.943,87 21.311,85 23.975,83 26.972,81 30.344,41 34.137,46 38.404,65 43.205,23
20.387,50 83.790,40

Esta tabla está basada en el comportamiento de incremento de biomasa de la


especie según la zona donde se encuentra.
Se ha basado en una tasa de crecimiento promedio que encierra un error de
más menos del 35%, el cual es aceptable para pruebas de campo.
Se observa que al cabo de 15 años aproximadamente se tendría un
incremento del 75% de la biomasa promedio.
Por cada año, en el ideal, se estima aproximadamente 1500 ton de
incremento de biomasa en el total de plantación

30.000,00

25.000,00
y = 1572,x - 285,3
20.000,00 R² = 0,963
Series1
15.000,00
Lineal (Series1)
10.000,00

5.000,00

0,00
0 5 10 15 20

Fuente: Proyección PNCC

Página 30
7.5.6.- Ingresos proyectados

El componente de los ingresos han sido proyectados hasta el año 2025, límite de
tiempo para calcular la maduración del producto y para determinar la capacidad de
repago de la inversión. La proyección de CO2 sufre un comportamiento ascendente
hasta el año 15to, año en el cual se incorpora la explotación sostenible y porcentual de
los árboles hasta el año 20mo. Del ingreso proyectado se puede colegir, la
conveniencia económica de mantener la forestación sin el derribe de ningún árbol,
aspecto que serán decididos por los mismos dueños de las plantaciones.

7.5.7.- Calculo de ingresos en dólares por la captura de carbono (monetizar)

1era. Alternativa -
Cálculo Monetizado de 862.556 plantines en 3.430,2 ha.
Años 1 2 3 4 5
Cantidad de hectareas convertidas en kilómetros año 132,66 132,66 132,67 122 58
hectareas trabajadas año 331,67 331,67 331,66 305,00 145,00
Plantacion anual 69.097,223 69.097,223 69.097,223 63.541,67 40.277,78
Biomasa capturada a partir de 3er año 20.387,50 22.935,94 25.802,93
Ingresos (Captura del CO2 en $us.7,60) 1.095.461,15 1.232.393,79 1.386.443,02
Costo anual de plantacion 476.801,67 476.801,67 476.801,67 277.934,6 258.766,74
Costo financiero 47.680,17 27.793,46 25.876,67
Costo anual de Mantenimiento
Costo anual por Uso del Derecho de Vía paralelo a la vía
( Km.=$500) 468.953,10 468.953,10 468.988,45 431.270,00 205.030,00
Costo Total 945.754,77 945.754,77 993.470,29 736.998,11 489.673,42
Flujo Neto -945.754,77 -945.754,77 101.990,86 495.395,68 896.769,60
Fuente: Elaboración propia con base a información proporcionada por PROVIAL;PNCC y Dirección Forestal

7.5.8.- Calculo de ingresos en dólares por la comercialización de madera


(monetizar)
2 da.. Alternativa
Cálculo Monetizado de 862.556 plantines en 3.430,2 ha.
Años 1 2 3 4 5
Cantidad de hectareas convertidas en kilómetros año 132,66 132,66 132,67 122 58
Plantacion 69.097,223 138.194,446 207.291,669 270.833,34 311.111,11
550 pie tablar por planta 114.010.417,950 148.958.334,617 171.111.112,394
Biomasa capturada a partir de 3er año 20.387,50 22.935,94 25.802,93
Ingreso $us/Ha. 3,5 pie tablar 2.821.187.792,17 3.685.973.990,09 4.234.144.476,20
Costo anual de plantacion 476.801,67 476.801,67 476.801,67 277.934,6 258.766,74
Costo financiero 47.680,17 27.793,46 25.876,67
Costo Mantenimiento
Costo anual por Uso del Derecho de
Vía paralelo a la vía
(Km.=$500) 468.953,10 468.953,10 468.988,45 431.270,00 205.030,00
Costo Total 945.754,77 945.754,77 993.470,29 736.998,11 489.673,42
Flujo Neto -945.754,77 -945.754,77 2.820.194.321,89 3.685.236.991,98 4.233.654.802,79

Página 31
Fuente Elaboración propia con base a información proporcionada por PROVIAL, PNCC y Dirección Forestal

VIII.- Identificación el país y/o organismo internacional con el cual se pueda iniciar
la negociación

8.1.- El financiamiento de subvenciones para proyectos de cambio climático en


los países de bajos ingresos

El Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), prevé la financiación de subvenciones para las


intervenciones de cambio climático en los países en desarrollo de bajos ingresos. FDN
es el conjunto de la institución de financiación del desarrollo de los países nórdicos-
Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia-, financian proyectos en cooperación
con otras instituciones de desarrollo.

8.2.- Descripción de las condiciones o requerimientos que se debe cumplir ante el


Organismo Internacional interesado en financiar el proyecto

La contribución EEP, puede cubrir hasta el 100% del coste total del proyecto.
Coordinador de Proyectos de Desarrollo-aportes de fondos afectará de manera positiva
sobre la aprobación de las propuestas de proyectos. La contribución de EEP a que el
proyecto podría ser como máximo 500.000 euros, dependiendo del tipo de proyecto. El
financiamiento del programa - 7,9 millones de euros es provista por el Ministerio de
Asuntos Exteriores de Finlandia.

Se espera que los proyectos:

o Aumenten la disponibilidad y el acceso a servicios de RED + PLAS (Reducción


de emisiones por desertificación en las zonas rurales y por la adicionalidad de
plantaciones, centrándose especialmente en las zonas rurales pobres, las
minorías étnicas y las mujeres.
o Mejorar la base de conocimientos y herramientas para apoyar el desarrollo de
proyectos RED y desarrollo de políticas y marco legislativo mejorar el acceso a la
información y la financiación para el desarrollo de RED + PLAS

Página 32
IX.- ANALISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA
9.1.- Sin Proyecto, ABC
i=0%
AÑOS (n) Bs.
0 1 2 3 4 5
Ingresos 142.838.303,73 153.880.508,02 165.085.461,80 171.431.731,19 287.226.315,20
Costo de Operación 117.127.409,06 126.182.016,60 135.370.078,70 140.574.019,60 235.525.578,50
Deudas Ges.ant. mant rutinario 11.889,25
Total Costo de Operación 117.127.409,06 126.182.016,60 135.370.078,70 140.574.019,60 235.537.467,75
FUJO NETO 25.710.894,77 27.698.491,43 29.715.383,10 30.857.711,59 51.688.847,45
VAN ACTUALIZADO AÑO - 150.955.820,00 25.710.894,77 27.698.491,43 29.715.383,10 30.857.711,59 51.688.847,45
VAN (0%) 14.715.508
TIR 3%
Fuente: Elaboración propia con base a información secundaria proporcionada por PROVIAL y Cta. Nal. de Carreteras

9.2.- Sin Proyecto, MICROEMPRESAS


i=0%
AÑOS (n) Bs.
AÑO 0 1 2 3 4 5
Costo de Inversión -142.486,22
Ingreso p/Mano de obra 75.477,36 79.451,95 84.546,06 90.206,74 97.571,04
Ingreso p/Herramientas 10.920,00 10.920,00 10.920,00 10.920,00 10.920,00
Total Ingresos 86.397,36 90.371,95 95.466,06 101.126,74 108.491,04
Total Costo de Operación 28.602,20 29.235,75 32.857,52 35.909,84 39.883,67
FUJO NETO 57.795,16 61.136,20 62.608,54 65.216,90 68.607,37
VAN ACTUALIZADO AÑO -142.486,22 57.795,26 61.136,21 62.608,54 65.216,90 68.607,37
VAN (0%) 172.878
TIR 33%
Fuente: Elaboración propia con base a información secundaria proporcionada por PROVIAL y Cta. Nal de Carreteras

Página 33
9.3.- Con Proyecto de Biomasa de CO2, ABC
i=10%
AÑOS (n) Bs.
AÑO 0 1 2 3 4 5……..
Costo de Inversión Anual - 1.060.735,76
Ingresos (Captura del CO2 en
$us.13) 1.095.461,15 1.232.393,79 1.386.443,02
Costo de Operación -945.754,77 945.754,77 993.470,29 736.998,11 489.673,42
FUJO NETO -945.754,77 -945.754,77 101.990,86 495.395,68 896.769,60
VAN ACTUALIZADO (POR AÑO) - 1.060.735,76
VAN (10%) 3.813.615
TIR (15.911.036,47) (0%) (1.060735.,76) 22%
Fuente: Elaboración propia con base a información secundaria proporcionada por PROVIAL y Cta. Nal. de Carreteras (ver el cuadro completo en
anexos

9.4.- Con Proyecto Maderable, ABC


i=10%
AÑOS (n) Bs.
AÑO 0 1 2 3 4 5
Costo de Inversión Anual - 1.060.735,76
Ingresos $us/Ha. 1’925.000 pie tablar 4.513.809.685,00 4.150.973.750,00 1.973.413.750,00
Costo de Operación 945.754,77 945.754,77 993.470,29 736.998,11 489.673,42
FUJO NETO -945.754,77 -945.754,77 4.512.816.214,71 4.150.236.751,89 1.972.924.076,58
VAN ACTUALIZADO POR AÑO - 1.060.735,76 - 945.754,67 - 945.754,76 4.512.816.214,71 4.150.236.751,89 1.972.924.076,58
VAN (10%) 127.322.255.767
TIR (1520%) (1060735,76) (-15911036,47) 586%
Fuente: Elaboración propia con base a información secundaria proporcionada por PROVIAL y Cta. Nal. de Carreteras (ver el cuadro completo en
anexos

9.5.- ABC Y MICROEMPRESAS

Indicadores Económicos Proyecto Sin carbono


ABC TIR = 3%
Tasa de interés VAN Beneficio/Costo
0% 14.715.508 0,95

De acuerdo a la información financiera proporcionada por la Cuenta Nacional de


Carreteras de ABC, se ha podido establecer a través de indicadores financieros que el
Proyecto de microempresas de mantenimiento rutinario, representa una inversión no
rentable, considerando que la tasa de interés que el sistema bancario da a los ahorros
es del 6% anual tasa mayor a la del 3% que “gana” ABC. Referente al Valor Actual

Página 34
Neto (VAN) el mayor valor actualizado es de Bs.14.715.508 a una tasa de interés del
0%, significando que si se coloca como opción tasas mayores o menores el VAN se
reduce o el valor es negativo lo cual nos indica que si este proyecto es financiado no
podría pagar ni los intereses. Finalmente el indicador Beneficio/Costo define que a una
alta inversión financiera que viene realizando ABC apenas obtiene un 0,95 de beneficio
no llegando ni al 1.

MICROEMPRESAS TIR = 33%


Tasa de interés VAN Beneficio/Costo
0% 172.878 1,35
10% 94.763

Caso contrario sucede a las microempresas, considerando que sus beneficios son
mucho
mayores a sus gastos obtiene un 33% de tasa de retorno, mayor a la tasa de ahorro del
6% del sistema bancario, a su vez se puede observar que variando la tasa del VAN a
un 10% aun tiene un flujo positivo de Bs. 94.763 pero de menor valor al flujo que
obtiene de Bs. 172.878 con una tasa de interés del 0%. El indicador Beneficio/Costo
nos muestra que el resultado es mayor a 1, con lo cual el proyecto es de mayor
beneficio económico y social para las microempresas familiares.

Indicadores Económicos Proyecto Con carbono


ABC TIR = 22%
Beneficio/Costo Tasa de interés VAN
1,99 10% 3.813.615
5% 7.656.323
0% 12.970.128
22% 30.479
23% -121.338

Podemos observar que la propuesta con proyecto en capturación de biomasa de CO2,


tiene una tasa interna de retorno del 22% lo cual hace que el proyecto sea muy rentable
para ABC considerando que la oferta ya podría hacerse a partir del 3er. Año y obtener
un ingreso por el cobro del Derecho de Vía, debido a la utilización por las
microempresas especializadas ambientales, de 24m del Derecho, monto que también
ha sido considerado como un costo del proyecto, se debe advertir que en Bolivia no
existe claridad sobre la implementación de proyectos en RED+PLAS o proyectos en el
Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, existiendo aun confusión en su
aplicación, lo que alerta, que este proyecto sea un riesgo en su implementación. En

Página 35
algunos países vecinos como Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú y otros trabajan en
el mercado libre y con empresas certificadoras internacionales.

Referente al resultado del indicador Costo/Beneficio igual a 2, se lo define mayor a


uno es decir un resultado bueno.

Indicadores Económicos Proyecto Maderable


ABC, TIR = 1.520%, con una inversión anual de Bs. 1.060.735,76
TIR = 586%, con una inversión total en 15 años de Bs. 15.911.036,47
Beneficio/Costo Tasa de interés VAN
1.707,30 10% 127.322.255.767
0% 364.428.452.263
50% 7.434.677.829,50
120% 820.328.629,14

Se puede observar que el resultado de la TIR es eficientemente rentable en relación a


los proyectos anteriores, si observamos las diferentes tasas que se aplicaron para
analizar cuál es la tasa que hace que el flujo del VAN sea negativo, no se ha llegado a
obtener ninguna, se puede apreciar que las tasas 0% y 120% aun dan flujos positivos,
esto indica que el proyecto genera un alto ingreso permitiendo cubrir los costos con
gran ventaja, también el proyecto ha considerado el pago del derecho de Vía a ABC y
el 2% de ingresos adicionales de la actividad comercial de la madera para ABC.
El resultado del Beneficio/Costo es elevado, debido a la actividad comercial de la
madera.

9.6.- Resultados de Evaluación Económica del Proyecto Sin Bono de Carbono y Con
Sensibilidad de Precio

Condición TIR

Sin Bono de Carbono 3%


ni maderable

Con Biomasa de CO2 0% con la inversión Total de 15 años


US$ 7,60 tCO2 22% con la inversión por año
Eligiendo un precio bajo en relación a los precios
que oscilan en el Mercado US$.3,5,7.60,13 y 37

Proyecto Maderable 586% con la inversión Total de 15 años


US$/h. 3,5 pie tablar 1.520% con la inversión por año
Eligiendo precio bajo del Mercado en relación a los
existentes en el Mercado internacional
US$ 7.3, US$ 3.5
Fuente de información: PNCC y Dirección Forestal

1.- La selección de la especie, la rotación y la calidad del sitio son determinantes para
asegurar el mayor crecimiento de biomasa posible y la rentabilidad del proyecto.

Página 36
2.- El cálculo de la rentabilidad para una hectárea es distinto que a nivel de un proyecto,
que incluye mayor superficie, calendario de forestación y otros costos.

3.- La escala del proyecto es condición básica para la rentabilidad, debido


principalmente a los costos de administración y de transacción.

4.- La rentabilidad es altamente sensible al precio del proyecto maderable y de la tCO2.

X.- CONCLUSIONES

• Las microempresas de conservación vial son pieza clave para ejecutar los
estudios y proyectos de reforestación en el derecho de vía, y dar sostenibilidad
al mismo, puesto que como son personas de las comunidades éstos
permanecerán allí para garantizar el buen desarrollo de las plantas.

• Los proyectos de reforestación a lo largo de la Red Vial Fundamental traen


beneficios de distinta índole tanto a la carretera como a las comunidades que
habitan en las zonas aledañas a la misma.

• Era necesario priorizar las zonas aptas para inicio de los proyectos de
reforestación, por tal motivo de seleccionó los 4 tramos descritos en el presente
perfil.

XI.- RECOMENDACIONES

• Es necesario involucrar a las comunidades donde se ejecutarán los estudios y


proyectos para contar con el respaldo de las mismas y garantizar el desarrollo de
las plantaciones establecidas.

• La capacitación a las microempresas es de vital importancia para tener éxito en


el proceso de plantación y mantenimiento de las plantaciones forestales.

Página 37
• Para el proyecto del CO2, aun no está clara la posición del Gobierno a nivel
internacional, pero en muchos países esta actividad se realiza a través del
mercado.

• En la segunda propuesta de venta de madera, es muy recomendable la actividad


siempre que los plantones se puedan conservar por 20 a 30 años en el derecho
de vía con permanente mantenimiento.

Página 38
ANEXO NRO. 1

Página 39
ANEXO Nro. 2

TIERRAS FISCALES APTAS PARA PROYECTOS FORESTALES

Página 40
i
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es un centro regional dedicado a
la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible
de los recursos naturales. Sus miembros regulares son el Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA), Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. El presupuesto básico
del CATIE se nutre de generosas aportaciones anuales de estos miembros.
ii
Informe técnico no. 370, Publicación financiada con fondos del proyecto CATIE/Noruega–Pasturas
Degradadas, Editor: Danilo Pezo
iii

Página 41

También podría gustarte