Está en la página 1de 2

Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores

La principal actividad económica de los adultos mayores es la agricultura

La Paz, 25 de agosto de 2016 (INE).- De la población ocupada de 60 años o más en Bolivia, 52,7%
tiene como principal actividad económica la “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca”, de acuerdo con
datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al celebrarse este viernes el Día de la
Dignidad de las Personas Adultas Mayores, instituido por Decreto Supremo Nº 264 del 26 de agosto de
2009.

La segunda actividad económica más importante, realizada por los adultos mayores ocupados, es
“comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos” con 15,5%. Sin embargo, las mujeres mayores
de 60 años son las que tienen mayor participación en esta categoría con 23,3%.

Infografía Nº 1
BOLIVIA: PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 60
AÑOS O MÁS DE EDAD, CENSO 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Sobre la condición de actividad, 55,6% de la personas mayores de 60 años forma parte de la Población
Económicamente Activa (PEA) y 44,4%, de Población Económicamente Inactiva (PEI).

Gráfico Nº 1
BOLIVIA: POBLACIÓN DE 60 AÑOS O MÁS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD,
SEGÚN DEPARTAMENTOS, CENSO 2012
164.458

109.562

80.433 86.001
83.874
78.747

54.681
31.527
28.992 34.106 23.128
28.733 15.502
18.893 19.840 2.646
13.112
1.916

Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

Población Económicamente Activa (PEA) Población Economicamente Inactiva (PEI)


Fuente: Instituto Nacional de Estadística
No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Según proyecciones poblacionales a 2016, en el país existen 964.000 personas de la tercera edad. De este
total, 52,7% es mujer y 47,3%, hombre. Del total de adultos mayores, 30,7% vive en La Paz.

Gráfico Nº 2
BOLIVIA: PROYECCIONES DE POBLACIÓN DE 60 AÑOS O MÁS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, 2016

Beni Pando
Santa Cruz 3,2% 0,6%
21,0%
Chuquisaca
6,4%
Tarija
5,0%

Potosí La Paz
9,4% 30,7%

Oruro
5,3%

Cochabamba
18,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

UNIDAD DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

También podría gustarte