Está en la página 1de 2

La Mediación

La mediación es el procedimiento que se caracteriza por el conflicto que se sucita entre


partes, es decir, existen partes en desacuerdo o conflicto y buscar ser asistidas por un
tercero que sea neutral (que no este a favor de ninguno) que ayude a solucionar la
controversia, este tercero de llama mediador quien de forma correcta e inteligente los guiara
a encontrar una solución en la que ambas partes sean beneficiadas o se sientan satisfechas.

Como parte de su naturaleza, la Defensoría del Pueblo creó, dentro de su espequema


jurídico, la Dirección Nacional de Mediación, con el objetivo de construir una verdadera
cultura de paz.

La mediación se inicia ya sea por solicitud de las partes o también por propia iniciativa de
la Defensoría del Pueblo. La solicitud de mediación se dirigirá, por escrito, al Defensor del
Pueblo, solicitando su intervención para lograr un acuerdo, en los términos de la ley,
respecto de una diferencia determinada.

La solicitud podrá ser presentada por una o varias partes, o de sus representantes
debidamente autorizados, dicha solicitud contendra: nombres y apellidos o Domicilio o
también una síntesis de las diferencias a ser resueltas.

Entre las ventajas de la mediacion tenemos las siguientes:

 Evita pleitos. Con la mediación se logran acuerdos que premiten prevenir un litigio
eventual o terminar un pleito pendiente, sin los trámites, costos y formalismos
procesales.
 Es ágil. La mediación se desarrolla, por regla general, en una única audiencia.
Es eficaz. El 95% de los casos de mediación que se presentan terminan en un buen
acuerdo.

 Tiene Rigor de Ley. El acuerdo logrado en la mediación es obligatorio según las leyes
vigentes y tiene efecto de cosa juzgada, es decir, es definitivo.
 Es económica. Los servicios que presta la Dirección de Mediación de la Defensoría del
Pueblo son gratuitos y no necesitan de la asistencia de un abogado.
 Usted es el Juez. En la mediación las partes resuelven directamente sus discrepancias,
convirtiéndose en los mejores voceros de sus intereses y en los mejores jueces de sus
causas.
 Es reservada. Nada de lo que se discuta durante la audiencia de mediación puede
trascender o conocerse fuera de su ámbito.
 Es profesional y especializada. Los mediadores de la Defensoría del Pueblo son
prestigiosos profesionales que han recibido capacitación en técnicas de mediación.

Características de la mediación:

Principio de Voluntariedad, Principio de Confidencialidad, Neutralidad e imparcialidad por


parte del mediador, Procedimiento flexible, Procedimiento célere, Acta de mediación con
efecto de sentencia, Gratuidad en determinadas materias.

Cualidades del mediador.

Las principales cualidades que se predican del mediador son:

Neutralidad: La cualidad más importante de un mediador eficaz es su capacidad de


mantener un papel imparcial y neutral en medio de una controversia.

Capacidad: Para abstenerse de proyectar su propio juicio. El rol del mediador es ayudar a


que las partes lleguen a un acuerdo cuyos términos sean aceptables para ellas, aun cuando
el mediador esté en desacuerdo con la sabiduría o con la justicia de la solución.

Flexibilidad: Debe estimular la fluidez en las comunicaciones.

Inteligencia: Las partes buscan un mediador que les facilite el camino de la resolución, con
una mentalidad ágil y eficaz. Debe ser capaz de ver las cuestiones en múltiples niveles, de
tratar hechos complejos y de analizar los problemas.

También podría gustarte