Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN

PARA INGENIEROS
METODOS Y PROCESOS DE MANUFACTURA

PRESENTADO POR :
CRISTHIAM IVAR RAMIREZ
801198016796
INTRODUCCION

 Esta presentación esta diseñada con el propósito de dar a


conocer los diferentes tipos de comunicación y como La
capacidad de comunicarse de manera efectiva resulta
fundamental en todos los ámbitos, y de manera especial en el
entorno laboral sabiendo que Una comunicación efectiva
posibilita y simplifica la realización de las tareas asignadas
adecuadamente
En la comunicación laboral hay que
tener en cuenta varios aspectos. Por un
lado, es necesario considerar a los
interlocutores: ¿la comunicación tiene
lugar a un mismo nivel, es decir, entre
colegas en la misma posición o
supeditada a una jerarquía? Por el otro,
además de considerarse en el ámbito
de toda la empresa, la comunicación
se debe implementar de forma
efectiva y lleva consigo una serie de
ventajas
COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA
INGENIERIA
 La comunicación escrita en la empresa es, sin duda, una competencia
imprescindible en las organizaciones actuales. Dominarla es crucial. Y es
forma más adecuada de establecer una comunicación. La comunicación
escrita se caracteriza por ser diferida, personal, permanente, y con un
mensaje preciso. Si queremos que la información enviada tenga éxito y
respuesta, debemos seguir una serie de normas para su elaboración
¿Qué nos aporta una correcta y eficiente comunicación escrita en la empresa ?
 Aumenta nuestra credibilidad
 Mejora nuestra imagen y nuestra capacidad de liderazgo
 Incide directamente en la mejora de los resultados
 Facilita el trabajo en equipo
 Ayuda a incrementar nuestra capacidad de gestión y nuestras dotes de
persuasión
 Son muchas las comunicaciones escritas de las empresas. Por citar sólo
unas cuantas hablaríamos de: convocatorias, actas, informes, anuncios,
cartas comerciales, circulares, memorándums, saludas, avisos, pedidos,
albaranes, facturas, etc. Y desde una perspectiva más moderna
tendríamos: entradas a blogs, textos para webs o app’s corporativas,
Ahora bien, si hay una comunicación por escrito por excelencia
actualmente, ésta sería el correo electrónico. Además de las
recomendaciones generales para los textos escritos,
Para una buena comunicación escrita hay que seguir estas normas:
 Hay que tener claro a quién va dirigido el correo
 Resuma el contenido en el asunto
 Envíe un correo por idea que quiera transmitir. La brevedad es en este tipo
de comunicación escrita, muy importante
 No utilice el correo electrónico como si fuera un chat
COMUNICACIÓN GRAFICA

 La comunicación gráfica, se encarga


de transmitir un mensaje con
determinada intención de manera
visual, que permita impactar y a la vez
genere un cambio consciente en el
receptor ,La mayoría de los
ingenieros se comunican entre sí y
con otros especialistas mediante el
lenguaje universal de las
representaciones gráficas de
ingeniería. Estas representaciones
adoptan muchas formas, desde
bocetos a mano hasta productos y
simulaciones generados por
computadora muy elaborados. Los
bocetos y las representaciones
generadas por computadora
trascienden la cultura y el lenguaje
COMUNICACIÓN ORAL
 La comunicación, tanto oral , es un pilar fundamental para el desarrollo
del ingeniero, ya que gracias a esta puede informar de buena forma sus
pensamientos e ideas a la sociedad para la cual trabaja. Cualquier
cambio que realice un ingeniero afectara de manera directa o indirecta
a la sociedad, es por ello que éste debe poseer un buen manejo del
lenguaje, tener buena oratoria y capacidad de persuasión, además de
ser capaz de plantear sus ideas con coherencia y cohesión, siendo claro
y preciso al momento de entregar información.
 Es por ello que los cursos de comunicación, oralidad, entre otros deben
estar presentes La mala comunicación en el trabajo no siempre se debe
a la falta de voluntad o a las malas intenciones, sino también a la
ausencia de las capacidades necesarias para comunicar. Cuando las
conversaciones carecen de claridad o la información no se comunica
correctamente, se producen malentendidos muy fácilmente. Por lo
tanto, es importante prestar atención a una formulación clara de lo que
se quiera comunicar
BIBLIOGRAFIA

 Modulo 4 comunicación para ingenieros

 Comunicación oral –Socorro Fonseca }


 https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunic
acion-oral.pdf

También podría gustarte