Está en la página 1de 7

5.

ASPECTOS DIFERENCIADORES ENTRE EMISIONES


¿Se ha preguntado qué ventajas tenemos con nuestros camiones que
son de regulación Euro4, sabiendo que la competencia ofrece sistemas
“Euro 5 que pudieran decirse son más avanzados y amigables con el
medio ambiente”?

Recordemos que para implementar motores con regulaciones


superiores a la actual, es importante tener en cuenta:

La calidad de combustible: Un combustible con mayor contenido de


azufre al parametrizado para los componentes del motor ocasiona
daños al sistema de inyección y al motor en general.
La recomendación del fabricante nos dice que para tener un buen funcionamiento del motor se deben cumplir con
las siguientes características:

Por ahora el combustible promedio Diesel en Colombia tiene 50


partículas de azufre por millón, la zona con menos partes por
millón de azufre es Medellín pero solo llega a 25ppm, con lo que
no se llega a cumplir la normativa Euro 5.
6. LEY 1972, 18 DE JULIO DE 2019
De acuerdo a Ecopetrol en su comunicado “Norma nacional de
calidad de combustibles Diesel y biodiesel”
La cantidad de Azufre para los combustibles del año 2019 – 2020
estarán en 50 ppm y que a partir del 2021 se decretó que estas
debían disminuir estos valores hasta alcanzar las 10 ppm. (ver
comunicado pagina 3)

Según la lay 1972 “Por medio de la cual se establece la protección de


los derechos a la salud y al medio ambiente sano estableciendo
medidas tendientes a la reducción de emisiones contaminantes de
fuentes móviles y se dictan otras disposiciones” a partir del 1ero de
enero de 2023 el contenido de azufre del ACPM (Aceite combustible
para motor) Se permitirá entre 15 a 10 partículas por millón y a partir
del 1ero de enero de 2025 estos niveles no podrán superar las 10
partículas por millón. Lo cual abre la vía para incluir nuevas
tecnologías en el portafolio de buses y camiones Chevrolet
Cuando el vehículo cumple una normativa mayor a la que cumple el combustible
Se pueden presentar daños en el motor, el sistema de inyección y filtros, lo que provoca mayores costos
de mantenimiento correctivo y por ende un incremento en el costo de operación por repuestos, mano de
obra y tiempos muertos.

Cuando el vehículo cumple con una normativa equivalente a la que cumple el combustible.
Es la medida óptima debido a que el vehículo trabaja con un buen desempeño sin requerir de
mantenimientos adicionales con los menores tiempos muertos garantizando una buena operación.
Por el otro lado cumple la normativa de emisiones contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Cuando el vehículo cumple con una normativa menor a la que cumple el combustible.
Debido a que el vehículo está diseñado para combustibles con mayores impurezas no va a tener ningún
problema en su desempeño pero va a generar una mayor contaminación de la que se podría dar si
estuviera diseñado para una normativa más alta.
Chevrolet con tecnología Isuzu evita tener:
Chevrolet con tecnología Isuzu no ha
implementado sistemas “Euro 6” de control de • Clientes insatisfechos
emisiones en Colombia dado que el combustible • Alto volumen de garantías en sistemas de inyección
todavía no cumple con los estándares requeridos • Daños a motores
para dicha normativa y ocasionaría una vida útil • Lucro cesante por vehículos varados
corta de los motores lo cual pondría en riesgo la • Fallas en carretera
inversión de nuestros clientes al incurrir en • Perdida de potencia y otros más
mayores costos de operación.
7. VENTAJAS DE NUESTROS CAMIONES

Los camiones Isuzu de la Series N & F tienen como ventaja las siguientes características:

Cumplen a cabalidad con la No requieren mantenimientos No utiliza urea o AdBlue, no


normativa gubernamental sobre adicionales en el sistema de representa un gasto adicional
emisiones vehiculares. escape, esto se traduce en menos en el costo de tenencia
tiempo en el taller y menores
costos.
CONCLUSIONES
- Todos los camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu cumplen la regulación de
emisiones para Colombia dado que las especificaciones del combustible no
permiten tener vehículos con normativas superiores garantizando una vida útil
prolongada y un buen desempeño del vehículo.

- La configuración que tienen los motores Isuzu permiten ser mucho más flexibles
en calidades de combustible en cuanto a partes por millón de azufre y esto les
permite operar en todo Colombia sin ningún problema.

- Los camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu garantizan unos costos de tenencia
menores que su competencia por contar con sistemas de alta calidad,
durabilidad y lo necesario para cumplir con las normativas sin afectar su
rendimiento dentro de unos costos de mantenimiento bajos.

- Los sistemas de control de emisiones o anti polución no deben ser modificados


debido a que cumplen una tarea especifica de reducir la contaminación y dado
que la computadora viene programada para operar con esos sistemas de lo
contrario el vehículo no trabajaría de forma eficiente.

También podría gustarte