Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


HUMANA

LÓGICA Y FILOSOFÍA

ANÁLISIS: El origen de la filosofía en Grecia:


la unidad del hombre con el cosmos
DOCENTE:
- Fenia Maitee Palacios Guillen

INTEGRANTES:
- Bravo Castillo Luciana Xiomara
- Camargo Arteaga Pamela Nicole
- Delgado Valdez Luis Alberto
- Chumpitaz Camana Nayeli Patricia
- Espinoza Rivera Kiara Alexandra

ICA- PERÚ
2021
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA: LA UNIDAD DEL


HOMBRE CON EL COSMOS

El origen de la filosofía no se gesta a partir de la ruptura con el mito. Sino en el


momento en que éste es racionalizado.

Desde la época de Homero, empezó a existir una preocupación por lo humano y


por la consecución del arete del héroe en su forma paradigma, así mismo Se
consideraba a Homero como el educador de toda Grecia, no sólo en el plano
estético sino como guía y formador de los hombres.
Después del intercambio económico y las disputas, se creó la primera polis en el
siglo XI y IX a.C, Los griegos fueron fundamentalmente antropocéntricos, al ser
sus divinidades una prolongación de sí mismos. Por eso las peculiaridades
humanas proyectadas en los dioses, era en el fondo el orgullo de una clase noble
que se sentía íntimamente emparentada con los inmortales.
El origen de la filosofía y la ciencia griega debe ser estudiada, no por las respuestas
verdaderas a los problemas que plantea ya que ninguna respuesta que es precisa
puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas
mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible o el
intelecto que tenemos como las mitologías que provienen a ser una cultura o
adaptación para nosotros, creación o un pensamiento universal ya que nosotros
como individuos curiosos o pensantes buscamos el saber de uno mismo o tener la
inquietud por el saber reflexivo acerca de la naturaleza porque tenemos ciertas
posturas o creencias.
Logos es comprendido como la reflexión racional de cada individuo que sustituye
a los ''mitos'', sin embargo dentro de las historias mitológicas de homero y Hesíodo
,se encuentran análisis sobre realidades no ''reales'' o antropomórficas pudiendo
asociar tales reflexiones racionales a los primero filósofos , este paso es muy
fundamental de la filosofía, acontecido en Grecia y explicable por una confluencia
de factores, es un paso que realiza toda persona que quiera mantener una actitud
despierta e investigador.
La diferencia esencial de los científicos griegos en relación con pueblos egipcios,
mesopotámicos tuvieron campos de medicina, astronomía, ingeniería, poesía,
aritmética, historia.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

Son asignaturas que alimentaban el conocimiento de las civilizaciones y con esto


empezaban a cuestionarse los hechos que pasaban en los mundos, debido a su
educación que era liberal, esto llevó a la creación de divinidades, seres de
mitología griega que tenían poderes y estaba presente en el planeta, observando
todo desde otra perspectiva, esto es el inicio a la teología.
Se habla también de la universalidad, del principio de todas las cosas, como el
origen del invierno y de la vida.
La escuela de Mileto menciona una reflexión teológica de la naturaleza en la que
va evolucionando, también existe una relación de la PSYCHÉ, en lo que respecta
el mundo de los griegos es eterno y autocausado y encuentra su propia finalidad,
ellos tienen a Dios como único sujeto pero no quiere decir que tengan el
pensamiento que de la nada se creó el mundo.
Anaximandro fue el primero de los filósofos en difundir sus cursos en prosa
aspirando a ser escuchado por todos y eliminando lo privado de su pensamiento,
con ellos Tigo la voluntad de educar a la mayoría de sus contemporáneos.
Anaxagoras sostuvo el pensamiento de Anaxímenes que <<en todo hay una
proporción de todo>>.
Por lo tanto, es interesante ver como la praxis filosófica la inician los milesios los
cuales prefirieron la visión intelectual de las cosas por encima de lo que se
considera importante como la familia, el honor, el dinero. también es relevante
mencionar que pues tales es uno de los representantes a destacar ya que es quien
pone la primera piedra de la filosofía así como también es incluido dentro de la
nómina de los siete sabios de Grecia.
Aquí podemos destacar a algunos filósofos como Tales y Quilon a los cuales se le
atribuyen frases como “conócete a ti mismo” que se encontraban en las entradas
de santuarios con el objetivo podríamos decir de alcanzar la sensatez , así como
Sócrates también nos propone poner en práctica el autoconocimiento, ya que al
hacer esto se asume que es encontrar un principio regulador que nos permita
adquirir autocontrol.
Por tanto, lo que los pensadores griegos consideraban como la esencia del orden
humano, debían en principio averiguarlo, sondearlo y derivarlo del cosmos, del
mundo.
Anaximandro, viene a ampliar la posición de sus predecesores al postular la
existencia del Ápeiron.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

La generación se da para los existentes por aquellas cosas -dice Anaximandro-,


en relación con las cuales surge la destrucción de acuerdo con las determinaciones
del destino. Anaximandro va mucho más lejos al concebir una compensación de
un orden necesario, que se realiza no sólo en la esfera comunitaria, sino también
a la totalidad de los seres, e, inclusive, a una pluralidad de mundos.
Anaximandro va enormemente más apartado al descubrir una renta de una
disposición necesaria, que se realiza no solamente en la órbita comunitaria, fortuna
además al universalismo de los seres, e, inclusive, a una multiplicidad de mundos.
El materialismo hilozoísta de los milesios es superado por los pitagóricos, quienes
reconocieron el documento puramente espiritualidad de la psyché y la convirtieron
en el lugar humano de lo verdaderamente comparable a la disposición cósmica.
Incluso luego de Pitágoras, Heráclito identificó el ánimo con el fuego, y Demócrito
con átomos redondos. Usando el semblante de Popper, para autores como estos
habría que tratar de una incorporeidad relativa del ánimo o poco así como una
dimensión sutil.

También podría gustarte