Está en la página 1de 17

Fase 4 - Producto final

Trabajo colaborativo

Javier Eduardo Murcia

Sebastian Vargas Benítez

Yulieth Marcela Rodriguez Torres

Karen Dayana Lievano C.C 1023028184

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN),

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Teorías Contemporáneas de Administración.

Grupo: 102019_34

Luis Eduardo Álvarez

Bogotá D.C

mayo de 2021
Introducción

Por medio del presente trabajo lo que se busca plasmar y poner en practica todo el conocimiento

adquirido durante el trascurso de la asignatura enfocados a la empresa seleccionada desde la

primera fase implementando elementos indispensables tomando en cuenta parámetros de la

planeación estratégica con el fin de identificar los diferentes objetivos enfocados en los

diferentes niveles dentro de la organización y así mismo identificas los procesos operativos

necesarios e indispensables para el óptimo funcionamiento de la organización para poder

identificar factores críticos con el fin de generar rediseños de los procesos operativos en pro de

que se genere mayores beneficios por medio de la aplicación de la reingeniería. Adicionalmente

identificar la importancia del calor compartido en la actualidad dentro de las empresas para así

mismo poder aplicarla a nuestra empresa con la finalidad de construir un plan de acción que

permita y garantice que la empresa obtendrá beneficios rentabilidad y genere aportes tanto a sus

colaboradores como a la sociedad. Analizar situaciones administrativas aplicadas en la empresa a

partir de la validación de las diferentes prácticas administrativas propuestas para estudio en el

curso, de tal manera que pueda contrastar la teoría con la realidad empresarial.
Objetivos

General

Desarrollar una nueva propuesta de productos y mercados en la empresa D’BICHENZO

con el enfoque de aplicar el valor compartido en aquellas comunidades olvidadas y,

reestructurar las áreas que tienen indicadores negativos en la organización.

Específicos

 Examinar los resultados de operación en las áreas al interior de la empresa.

 Establecer las acciones se llevarán a cabo en las áreas identificadas con reportes

negativos.

 Designar un presupuesto al área encargada para la implementación de las nuevas

acciones.

 Seleccionar el nuevo producto y mercado de la empresa D’BICHENZO.


Desarrollo Parte Colaborativa

Nombre de la empresa: D’Bichenzo

Planeación estratégica:

Identificación de objetivos para cada nivel de la organización:

Proceso operativo selecciona de la empresa:

Rediseño de los procesos operativos en la empresa seleccionada dando aplicabilidad a la

reingeniería:

Nombre del Responsable Indique Propuesta del Establezca cada una de las
proceso que se actual del actualmente nuevo diseño acciones que se llevarán a
desea o proceso a cómo se al proceso cabo para ejecutar la
necesita innovar o desarrolla el seleccionado propuesta del nuevo
innovar o mejorar proceso diseño.
mejorar seleccionado
Planeamiento Gerente de Se reúne el Administración  Establecer las metas a las
de producción producción personal de por objetivos ya
planeación y que permite que se quieren llegar
basados en cifras moldear
de ventas satisfaciendo  Definir los plazos para
anteriores sacan obligaciones y
un pronóstico de expectativas. lograr cada una de ellas
ventas para así
verificar la  Establecer la prioridad de
cantidad que
deben producir cada una
en un promedio
semanal  Evaluar si con los

establecido se cumplen

las metas y tiempos


Diseño Director de Analizan gustos Mejora continua  Definir los objetivos
diseño de clientes ya ya que en este
existentes y se destaca la  Analizar resultados
miran tendencias, calidad y se anteriores
los analistas busca el
presentan cifras y reconocimiento  Comparar resultados entre
basados en ella de esta
genera diferentes líneas
propuestas de
diseño  Involucrar no solo a

diseñadores sino tras

personas que puedan

aportar

 Hacer prelanzamiento

para analizar

comportamiento

 Analizar resultados
Almacenaje Departamento Llega la materia Se puede  Adaptar la bodega para
de planta prima a una implementar
bodega en la que calidad ya que que este en condiciones
se guarda por medio de
también producto estos se busca optimas y los productos no
terminado que este sea el
mejor en el se dañen
mercado
 Transportarlos en

contenedores adecuaos

para que no sufran ningún

tipo de maltrato o

desgaste

 Mantener la bodega limpia

para no dañar las prendas


Producción Departamento Se pone una Se implementa  Manejar catalogo
de producción meta diaria para justo a tiempo
lograr alcanzar la ya que este se organizado
producción basa en la
producción por  Establecer tiempos de
pedidos y
aplica ya que entregas
existe la venta
por internet  Capacitar muy bien a los

colaboradores

 Generar incentivos por

cumplimientos de metas

Aseguramiento Coordinador La persona Se  Establecer cuáles son los


de calidad de calidad encargada se implementará
asegura de calidad total parámetros de calidad
revisar prenda porque estas
por prenda para personas  Las personas que revisan
poder encontrar deben
márgenes de garantizar que deben llenar planillas
error y de ser así no se pasen
este no sea prendas en mal  Hacer encuestas a los
comercializado estado que
puedan generar clientes para verificar si se
inconformidad
con los clientes están cumpliendo los

parámetros de calidad
Ensamblaje Operarios de Toma la tela lista del Alistamiento de Organizar de forma detallada los
producción área de corte y material para accesorios a ensamblar y la tela a
selecciona el estandarización de unir con un proceso de previa
material a ensamblar procesos y antelación.
reducción de
tiempo
Planchado Operarios de Se recibe la prenda Cambiar método Capacitar el personal para manejo
producción se acomoda y se de planchado por de plancha a vapor sin descolgar la
plancha. vapor en gancho prenda
Empaque Auxiliares de Se confirma la Terminar este Usar una sola área y un solo
operación prenda, se etiqueta y proceso y ser operador para suprimir procesos
se empaca para empacada tiempos y evitar la doble revisión.
almacén hasta ser directamente
entregada después de
terminar el
proceso anterior
Distribución Gerente Recibe las solicitudes Utilización de un Capacitación para manejo de
comercial y establece las rutas software para software y revisión de la tarea para
para entrega realización de esta suprimir tiempos diarios de
tarea en base a creación de rutas.
tiempos y
distancias
Asesoría Asesor comercial Atención presencial Conmutador para Especializar servicios de atención en
personalizada al y telefonica permitir pasar la redes y plataformas de contacto,
cliente llamada en caso de uso de conmutador con conexión
no lograr contacto, directa a celular corporativo.
uso de redes.
Ventas Venta presencial Implementación 1. El modelo de ECommerce
1. ECommerce. que se implementara es la
Departamento tienda online, donde nos
comercial: permitirá adoptar las mismas
Área características de las tiendas
encargada de físicas a las online.
promocionar,
publicar y dar 2. Informar a las diferentes
a conocer el Entidades de vigilancia y
producto que control sobre este nuevo
comercializa la proceso que se llevara a cabo
empresa. en la empresa.

2. Atención al 3. Realizar la compra del


cliente: hosting para empezar a crear
Profesionales la empresa.
encargados de
capacitar y 4. Crear un dominio que
guiar al permita a los clientes recordar
personal con el y encontrar de manera rápida
objetivo de nuestra empresa en los
responder toda diferentes navegadores.
pregunta de
los clientes. 5. Implementar la visión,
misión y objetivos de la
3. Área de empresa, datos de contacto e
mercadeo: imágenes de los trajes
Profesionales masculinos.
capacitados
para crear la 6. Estructurar un chat para la
página y asesoría y solución a
trabajar de la cualquier inquietud que
mano con las presente el cliente al
áreas de momento de observar la
atención al página, el producto o PQR
cliente y que registre. Asimismo,
departamento destinaremos un número de
comercial. contacto para el Call Center.
7. Capacitar al personal de
ventas y atención al cliente
para satisfacer todas las
necesidades o inquietudes
que presente el cliente.
Marcaje y Los Organización de Picking por 1. Se implementará el método
salida profesionales pedidos simples. lotes. Pick-to-box para lograr que el
encargados proceso sea más eficiente.
serían:
2. Se llevará a cabo
1. Jefe de previamente un proceso de
producción: capacitación para los
Profesional operarios del área, referente
responsable al nuevo software que
de dirigir, funcionará y llevará el registro
planificar y de pedidos por código SKU,
gestionar que les indicará el producto a
actividades y empacar.
recursos del
área de 3. Para el proceso de
producción, packaging, se utilizará un
además, de plástico biodegradable, que
estar será adquirido con un
encargado de proveedor.
crear,
desarrollar e 4. Se adquirirán carros para
implementar picking con gavetas, con el fin
nuevas de que cada una posea el
estrategias o código SKU o de barras
procedimientos correspondiente al producto a
que garanticen enviar
la eficiencia y
calidad.

2. Gerente de
empaque: Es
el profesional
encargado de
planificar y
dirigir la
ejecución del
packaging.
Compra de materia Departamento de 1. No hay un Mejoramiento
prima compras personal encargado continuo 1. Se 1. Hacer una planeación adecuada
de las compras. Las detecta la del tipo de materia prima.
decisiones las necesidad de 2. Hacer una planeación adecuada
tomaba el gerente. compra de la cantidad requerida para la
2. Se selecciona el elaboración de los productos de la
2. Al no tener producto empresa.
tiempo, no lograba 3. Se reúne el 3. Elegir los proveedores más
solicitar cotizaciones equipo de compras convenientes para la producción.
a diferentes 4. Se especifican 4. Realizar los formatos para la
proveedores.Lo que las características compra de la materia prima
hacía era comprar al técnicas del teniendo en cuenta las
proveedor producto a características que deben cumplir.
recomendado. comprar
5. Se revisa el
3. Cambios presupuesto para
constantes de la compra
proveedor por no 6. Se buscan
cumplir con la proveedores
calidad solicitada. potenciales
7. Se solicitan
cotizaciones
8. Se adjudica un
proveedor

Control de Coordinador de No hay nada escrito Aseguramiento de 1. Se exige compromiso de parte de


Documentos Calidad y tampoco hay la Calidad los trabajadores de la empresa
formatos 2. Se reúne con cada jefe de área
1. Listado de para hacer un levantamiento de
documentos información acerca del proceso que
2. Caracterización le compete
de los procesos 3. Plan de capacitaciones semanales
referenciados en le teorico-prácticas para el uso de
Mapa de Procesos formatos
3. Documentación 4. Aplicación de la Teoria del
pertinente a los Proceso
procesos 5. Retroalimentación
caracterizados

Gestión financiera Finanzas No se lleva 1. Actualizar Contratar personal experto en


contabilidad costos de los contabilidad para que se encargue
integral. bienes y servicios de levantar la información y crear
que presta los soportes contables necesarios

2. Actualizar el
nivel mínimo de
operación para no
generar pérdidas

3. Mantener
actualizados los
informes
periódicos de la
situación
financiera.

4. Actualizar la
identificación de
riesgos potenciales
que pueden
afectar los activos
y establecer
acciones
preventivas

Propuesta de aplicación de valor compartido aplicada a la empresa seleccionada:

D’BICHENZO es una empresa que se dedica a la fabricación de línea de ropa para caballeros,

teniendo en cuenta que se enfoca solo en el mercado de los hombres se podría ampliar el

mercado porque si bien es cierto que generar línea de ropa para caballeros resulta de cierta

manera más fácil ya que en la mayoría de casos ellos suelen ser des complicados a la hora de

comprar ropa por el otro lado están las mujeres las cuales suelen comprar siempre por impulso lo

que genera un mayor movimiento y rotación de comprar ya que siempre están comprando porque

de cierta manera son más vanidosas. Sería una buena opción replantear el mercado objetivo ya

que si tenemos en cuenta una línea para mujeres veremos como se comenzara a mover la

empresa ya que siempre están en un constante pensamiento de adquirir algo nuevo para su

armario, adicional que las mujeres no solo compran para ellas sino que siempre están pensando

también en los demás, mientras un hombre piensa en comprar un jean que le salga con todo la

mujer esta pensando en comprar una camisa y así mismo un pantalón, chaqueta cartera y demás

que le combinen con las misma llevándolas a comprar más de un producto.


D’BICHENZO es una empresa que se dedica a la fabricación de línea de ropa para caballeros,

teniendo en cuenta esto se puede estar reconcibiendo los productos y mercados al ampliar su

línea de producción para hombres jóvenes en etapa de niñez y adolescencia, causando así un

impacto familiar y una simplicidad a la hora de adquirir prendas masculinas para diferentes

miembros del hogar sin perder su mercado objetivo ni incursionar en un mercado diferente que

cause un choque en el departamento de ventas o en su imagen de ropa de caballeros.

Actualmente la empresa D’BICHENZO se enfoca en el diseño, producción, venta y

comercialización de trajes elegantes para caballero, dado que la organización está con una

misión, visión y objetivos planteados para satisfacer las necesidades textiles y de confección del

sexo masculino. Lo cual, la organización debería atender con otros productos las necesidades de

los hombres sin importar su edad, por ejemplo, la venta de sacos, chaquetas impermeables o de

cuero, abrigos, gabanes, camisas, corbatas, zapatos e incluso, aquellos accesorios como las

mancuernas, pisa corbatas, etc. Con esto, la empresa tendría la posibilidad de ingresar a ese

pequeño pero numeroso grupo de PYMES que se enfocan en las necesidades de los hombres y,

no sólo los adultos o mayores, sino a los jóvenes y niños millennials que se preocupan por su

apariencia y presencia al momento de ir a una reunión familiar o empresarial como en su día a

día.
Construcción del plan de acción con los elementos requeridos:
prendasDiseño de analizarÁrea a

Acciones o actividades a Tiem


Aspectos Críticos Indique por los menos tres desarrollar, con el fin de Responsable po (en Presup
Indicadores
Encontrados objetivos a alcanzar conseguir los objetivos s meses uesto
planteados )

No se tienen en  Identificar cuales son las  Realizar investigación de 6 $1’000.


cuenta las tendencias del momento tendencias 000
tendencias al  Diseñar prendas que sean  Hacer encuestas a los
momento de cómodas y a la moda clientes para conocer sus
diseñar las nuevas  
calidadControlnyyConfecció

El proceso de Disminuir tiempos en el Establecer tiempos por 3 $500.00


confección es terminado de las prendas prenda y operación 0
prenda terminada  Dividir el proceso por  Capacitar al personal en una
por persona operación operación en especifico y no
No existe un  Establecer estándares  Diseñar un protocolo a 2 $400.00
parámetro a la hora básicos de calidad seguir donde se determinar 0
de supervisar la  Identificar posibles fallas cuales so los requisitos
calidad de las en el proceso de mínimos para cada prenda.
prendasexiste una
No   8 $4’000.
ónDistribucinProducció Marketing

Crear una nueva imagen Hacer estudios


Diseñar semanales
un logotipo de
que sea
buena publicidad en la marca amigable y atractivo para el 000
por medio de  Diseñar piezas cliente
pagina y así mismo publicitarias para la tienda  Diseñar piezas publicitarias
n hay
No se una imagen
reutiliza el  Reducir compra de  Reducir de manera Mayor producción Gerente de 6 $0
material sobrante materia prima. progresiva la compra de de prendas con Producción
que se corta y cae  Evitar el desperdicio de materia prima en un alcance menor compra de
al piso y pierde el retazos de 6 meses del porcentaje materia prima.
valor
Implementación de  Reducir el uso de póliza  desperdiciado.
Solicitud de capacitación en Disminución de Gerente de 12 1.200.0
programas en por accidentes viales en Seguridad Vial a Policía pago de pólizas y Distribución 0
seguridad vial las entregas Nacional para el personal de retrasos
 Disminuir el número de entregas. Reducir los
 Talleres de concientización tiempos en pagos y
+ El personal no 1. Indicar al personal por 1. Capacitar al personal de ventas y * Mala atención al 1. Atención al 2 15
Ventas

conoce el valor medio de capacitaciones atención al cliente para satisfacer cliente. cliente. millones
agregado de la sobre la empresa, el valor toda inquietud o necesidad que de
marca a los agregado y productos. presente el cliente al momento de * No tener los 2. pesos.
productos de 1. su llamada alo compra
personalonline. 1.medios
Falta dedigitales o Departamento
salida Marcaje y

Organización 1. Identificar los puntos Capacitar para el productos 1. Jefe de 1 30


pedidos por medio ciegos o falencias que tiene manejo de este nuevo proceso en la zona de producción. millones
de canales la organización con este de marcaje y salida. empaque y de
tradicionales sistema para mejorar. embalaje. 2. Gerente de pesos.
(manual). 2. Definir el seleccionada
1. Teniendo en cuenta la empresa nuevo sistema de 2. Comprar los carros para empaque.

2. el grupo elabora el plan de acción el cual debe contener con lo siguiente


Conclusiones

Javier Eduardo Murcia: Se concluye de forma directa la importancia de

implementación de estrategias orientadas hacia el cumplimento de objetivos ambientales,

sociales y de educación como factor clave de desarrollo y crecimiento empresarial, como

punto de partida de planes y dirección hacia largo plazo que requiere de parámetros y

señales de alerta al cambio económico del entorno apoyado en grupos de Clusters. La

creación del valor compartido es fundamental para el nuevo avance

Sebastian Vargas Benítez: En el presente trabajo, se plasma la importancia del valor

compartido en las organizaciones con las comunidades más vulnerables de un país, y

más, cuando son aquellas comunidades que están siendo atendidas por la empresa, pero

no estaban generando empatía, comunicación y atención porque no le genera un valor

económico o gusto a la empresa. Es así, que las organizaciones hoy en día, en un Siglo

XXI y que cada día se está avanzando para atender, satisfacer y distinguir su marca ante

sus competidores directos o indirectos. Por lo cual, se deben reestructurar de manera

interna para ayudar al crecimiento socioeconómico de la comunidad y a la vez, tener una

ganancia a futuro, o sea, largo plazo (como lo puede tener antes) de manera económica.

Yulieth Marcela Rodriguez Torres

Karen Dayana Lievano Ramirez: Es importante e indispensable conocer los diferentes

procesos operativos que existen dentro de la compañía para así poder evaluarlos e

implementar acciones de mejora. Adicional es importante que la empresa ponga en

práctica el valor compartido ya que por medio de este se generar mayores utilidades y
beneficios no solo para la empresa sino también para sus colaboradores y así mismo a la

sociedad.

Referencias bibliográficas

Prieto, H. (2012). Gestión estratégica organizacional (4a. ed.)Pag. 236 a 242.

Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69242

Ortega, A. (2014). Inteligencia directiva: aplicaciones prácticas en la función de dirección

organizacional. Pag. 41 a 53 Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39359
Cisneros, E. (2012). Neuromarketing y neuroeconomía: código emocional del

consumidor. Retrieved from https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69226

Prieto, H. (2012). Gestión estratégica organizacional (4a. ed.) pag 211 a 217. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69242

Diaz, N & Castaño, C. (2013) El valor compartido como nueva estrategia de Desarrollo

Empresarial. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=hus&AN=93609078&lang=es&site=eds-live&scope=site

Srinivasan, K., & Goel, A. (2015). The Fortune at the Bottom of the Pyramid: Eradicating

Poverty through Profits. Vikalpa: The Journal For Decision Makers, Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=buh&AN=17533809&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte