Está en la página 1de 4

Resumen parcial 2 – conflictos

Minorías: grupos de personas excluidas que organizan y luchan por la reivindicación de sus
derechos vulnerados. Ej.: TUAREG (grupo de refugiados), Ewe (grupo) y los Suri.

Grupos separatistas: son grupos humanos que busca la secesión/separación de su territorio


respecto a otro (nación, país, Estado) por cuestiones ideológicas, políticas, históricas, culturales,
religiosas, etc. Por Ej.: FLEC – Angola, Frente Polisario y Movimiento separatista de Casamance –
Senegal.

Conflictos

Angola: en un momento de la historia Angola se encontraba dividida y este hecho claramente se


relaciona al periodo colonial, su conflicto surge por el enclave de Cabinda a partir de 1975, cuando
Angola logra su independencia y este anexo a Cabinda, este enclave es estratégico ya que es rico
en petróleo y posee el 60% del mismo. Cuando ocurre la conferencia Berlín (1985) se reparten las
potencias los territorios, y este queda en manos de Portugal, pero a la vez se crea un
protectorado, lo cual hizo que Cabinda tuviera una política social y económica que la diferencio del
resto, es decir, que los grupos separatistas no querían pertenecer a Angola y el gobierno angoleño
no quería separarse. A raíz de ello es que surge el Movimiento Popular de Liberación de Angola.

Libia: La situación libia es un escenario que dados los antecedentes y las características
intrínsecas que el país reúne, era posible intuirla antes del derrocamiento de Gadafi. Es una guerra
por el control de enclaves estratégicos al este y al oeste del país que ha dejado más 2.628
muertos. Las ciudades portuarias y con aeropuertos son las más codiciadas por los bandos
beligerantes y escenario habitual de ataques por parte de uno y otro bando. También son de un
valor estratégico vital las zonas con yacimientos petrolíferos, que permiten a los grupos controlar
las instalaciones de la principal fuente de ingresos del país.

Con la Resolución 1970 del Consejo de Seguridad, la zona oriental del país está fuera del control
gubernamental, la mayor parte del ejército se ha unido a los rebeldes mientras que aquellos que
permanecían leales se han visto obligados a abandonar las armas y sus puestos. Posteriormente,
se crea el Consejo Nacional de Transición (CNT) que comienza a reclamar reconocimiento
internacional de forma inmediata.

Entre las cabezas más visibles del CNT, conformadas por altos funcionarios del régimen de Gadafi,
se encontraban nombres como Abdel-Jalil, ex ministro de justicia; Abdul Faa Yunis, ex ministro de
interior; Omar el Harriri, militar que acompañó a Gadafi en el golpe de 1969 entre otros. En lo
referente a los clanes tribales, hay que señalar que Libia es una sociedad tribal, que se mantenía
unida a través de una serie de concesiones económicas y la represión del Gobierno. Gran parte de
las tribus el este que se levantaron contra Gadafi gozaban de una buena posición con el rey Idris,
pero desde la llegada del coronel, su situación empeoró en detrimento de las tribus del oeste.
Finalmente, la última gran facción que vendría a componer este heterogéneo grupo, son los
elementos yihadistas de una entidad afiliada a Al Qaeda en el este del país, concretamente
conocida como Grupo Islámico Combatiente Libio. Estos grupos salafistas ya habían protagonizado
episodios de violencia en el país y ayudan a entender uno de los motivos por los que Gadafi se
sumó a principios de la década pasada a la lucha contra el terrorismo.
Mientras el conflicto iba desarrollándose, los países impulsores de la resolución no se quedaron de
brazos cruzados y tomaron distintas iniciativas. Estados Unidos envió barcos a la zona para apoyar
posibles acciones de mayor calado y se ordenó a sus militares estudiar las implicaciones de una
posible zona de no exclusión. Cuando el curso de la guerra cambió y la iniciativa pasó al bando de
los leales al régimen, Francia y Reino Unido comenzaron a mostrarse cada vez más partidarios de
una intervención militar. La resolución que había sido aprobada anteriormente no daba cobertura
legal para la deseada intervención militar, por lo tanto, si Francia y Gran Bretaña querían llevar a
cabo dicha operación tenían dos opciones: una intervención unilateral o una nueva resolución del
Consejo de Seguridad que dotase a estas intenciones de legitimidad y cobertura legal.

La Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, contemplaba, entre otras
cosas, un alto el fuego, solucionar el conflicto por la vía diplomática y una zona de exclusión aérea
con el fin de proteger a la población civil de posibles ataques. En ningún momento la intervención
debía dar pie a la ocupación de territorio soberano libio o a la utilización de “todos los medios
disponibles” para cualquier fin que no fuese la protección de la población civil o facilitar la llegada
de asistencia humanitaria.

Además, cabe añadir dos factores: cada facción disponía de los recursos necesarios para garantizar
su supervivencia en medio plazo y la existencia de un espacio geográfico que separaba a los dos
bandos cubierto por una franja desértica, lo que aumenta la disuasión a la hora de lanzar una
acometida importante. Otra dimensión a tener en cuenta, es que Libia comparte frontera con
Túnez y Egipto, por lo que no cuesta imaginar el considerable efecto desestabilizador que tendría
el país en una región en el que las primaveras árabes se encontraban en su punto álgido.

Libia es (o era más bien) el cuarto mayor productor de petróleo de África, produce más de un
millón de barriles diarios y posee una de las mayores reservas petrolíferas de todo el mundo.

La guerra civil libia se dio por terminada con la muerte del coronel Gadafi y la toma de los últimos
bastiones gubernamentales, sin embargo, la oposición no consiguió hacerse con el control del país
y establecer la necesitada estabilidad para iniciar la reconstrucción nacional.

Sudán – Sudán del Sur: Este tuvo varias guerras, la primera tuvo lugar entre 1963 - 1972, cuando
los rebeldes de Sudán del Sur se alzaron contra el gobierno de Sudán dominado por las élites
arabizadas. Aunque Sudán dio cierta autonomía al sur en 1972, no fue suficiente. El conflicto se
reanudó en 1983 con la creación del Sudan People´s Liberation Movement/Army (SPLM/A). En
2005, después de una cruel guerra, el gobierno de Jartum, capital de Sudán, firmó la paz por la que
concedió el derecho a la autodeterminación de los territorios del sur, con excepción de los Estados
Nilo Azul y Kordofan del Sur. Es un país rico en petróleo, pero con una injusta distribución de la
riqueza que hace que sus habitantes tengan una renta per cápita de las más bajas del mundo. La
corrupción generalizada, la pobreza y desigualdad, la polarización étnica y las ambiciones políticas
y económicas.

El conflicto entre Sudán y el escindido Sudán del Sur, el enfrentamiento interno entre facciones
rivales del sur puso a toda la región en alerta. Se debe tener en cuenta que el sur necesita al norte,
ya que, al carecer de salida al mar, su petróleo fluye por los oleoductos que discurren por su
vecino del norte, sin olvidar el problema del territorio fronterizo de Abyei, rico en petróleo, que
reclaman ambos países. Además, en los territorios fronterizos hay milicias que luchan entre ellas, y
contra el norte o el sur según sus etnias y los intereses de sus líderes políticos, tribales o religiosos.

Los factores que han causado esta situación son:

 La pobreza, la desigualdad, el subdesarrollo, la corrupción y el conflicto étnico, que hace


que un país rico en recursos naturales sea uno de los que tenga una de las rentas per
cápita menores del mundo.  
 Las milicias que lucharon por la independencia lo hacen ahora por el poder, lo que
demuestra que la independencia no ha resuelto todos los problemas. Los rebeldes del sur
sólo tenían una causa común, el enemigo del norte. No tienen una conciencia
nacionalista, se identifican más con sus tribus Dinka o Nuer u otras, y, por lo tanto, luchan
más por intereses propios que por una patria común.
 Rivalidad entre Kiir y Machar se transforma en rivalidad étnica. Aunque la tribu Dinka de
Kiir constituye sólo el 15% del total de la población sudanesa del sur, y la Nuer de Machar
el 10%, son las mayoritarias entre otras múltiples etnias de la zona.

La mayor parte de la violencia se dio en los Estados donde se encuentran los mayores yacimientos
de petróleo y donde los rebeldes luchan por el control del mismo. Al terminar el proceso de
independencia en 2011 Sudán del Sur se quedó con el 75% de las reservas probadas.

La zona del estado de Unidad ha sido tomada por los partidarios de Machar, lo que   afecta a China
que controla, a través de China National Petroleum Corporation parte de la producción y
comercialización del petróleo de Sudán del Sur.  

China apoyó a Sudán contra los rebeldes del sur, sin embargo, tras la independencia modificó esa
posición. En cambio, EE UU siempre tomó partido por la secesión de Sudán del Sur, les han
proporcionado ayuda desde su independencia. India también ha invertido en el petróleo.

Sahara Occidental – la relación de España y Marruecos: El Sáhara Occidental representa


diversas disputas territoriales. Ya desde finales del siglo XV, el ejército español había conseguido
adentrarse dentro del territorio, con una presencia temporal en sus costas marítimas. No
obstante, no será hasta el año 1860 cuando España obtenga, de manera consensuada, el control
sobre el Sáhara; en la conferencia de Berlín de 1885, se proclamará el dominio español sobre el
territorio. Desde entonces, con el apoyo francés en diferentes conflictos de principios del siglo XX
obtienen el control sobre el Sáhara Occidental, que llega incluso a incorporar un estatuto propio
como provincia española en 1958.

Desde finales de la década de los 60 comenzaron las tensiones estatales por el control del
territorio. Naciones Unidas había recomendado la descolonización del territorio y Mauritania se
unió a las reivindicaciones territoriales del Sáhara promovidas por Marruecos. En este contexto
surge el Frente Polisario, un grupo nacionalista que reivindicaba la autodeterminación del Sáhara.
Los acuerdos de Madrid de 1975 tras la Marcha Verde sirvieron como repelente para alejar los
proyectos nacionalistas de los saharauis: el control del Sáhara quedaría en un control tripartito
entre España, Marruecos y Mauritania.

Las acciones del Frente Polisario se definieron en la línea de una guerrilla contra la estrategia
opresora de Marruecos y Mauritania. Se pretendió propulsar el reconocimiento internacional del
Polisario como movimiento de liberación nacional y en 1976, una vez abandonado el territorio por
España, se proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) con el apoyo de Argelia y de
otros países y organismos internacionales.

El conflicto civil en Mauritania (1979) desembocó en un acuerdo de paz entre el país y la RASD, en
contra de los requerimientos de Marruecos, que ya había materializado la ocupación del terreno.
El conflicto militarista entre Marruecos y la RASD era más que evidente. La disputa duró hasta
1991, cuando se instaura un alto el fuego entre los dos actores auspiciado por la ONU por medio
de las Misiones de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental con expectativas
de que se celebrarse un referéndum en 1992 que nunca llegó.

La situación actual del Sáhara Occidental parece que se encuentra estancada en las mismas
circunstancias. La situación bélica entre estos actores originó una serie de campamentos de
refugiados, sobre todo en Tinduf, provincia argelina donde se encuentran los principales
refugiados saharauis y donde la RASD y el Frente Polisario tienes sus principales bases. La
imposición de diferentes muros marroquíes sigue vigente, delimitando tanto el Sáhara marroquí
como los denominados “territorios liberados”, aunque parece que la zona oeste — marroquí— se
proyecta en gran parte de todo el territorio, incluidas las zonas de costas y la mayoría de zonas
donde se ubican las principales minas de fosfato.

Principales bloques económicos-regionales:

 Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS)


 Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)
 Unión del Magreb Árabe (UMA)
 Comunidad del Desarrollo de África del Sur (SADC)
 Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
 Comunidad África Oriental (EAC).

También podría gustarte