Está en la página 1de 1

1.

La prensa en España

1.1 La prensa culta


1.1.1 Los periódicos o papeles periódicos
se podían comprar en librerías o puestos
callejeros, eran voceados por ciegos o
gaceteros. Estos contenían información
sobre temas culturales y económicos y
además tenía censura eclesiástica

1.2 La prensa
popular
1.2.1 Los pronósticos y almanaques eran libritos de aspecto
inofensivo, que contenían el pronóstico del año y los cambios de la
luna, estos es distribuían en millares de pueblos, y estos contenían
espacios publicitarios.
Solían tener un título sensacionalista que servía de reclamo
publicitario y dos secciones: “La introducción al Juicio del año”,
pronóstico de lo que iba suceder ese año según los astros, y El
Juicio del año, especie de carta astral por estaciones, meses y días.
Estos fueron prohibidos en 1767 por Carlos III, porque según el
contenían una lectura vana e inútil para el pueblo.

También podría gustarte