Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 6 - INFORME

RESULTADOS OBTENIDOS SOBRE EL CALCULO Y ANALISIS DEL UODI, CAPITAL


DE LA EMPRESA, CPPC Y SISTEMA DEL VALOR AGREGADO 1

GRUPO 2

FÉLIX ANTONIO RUIZ SAAVEDRA ID. 707282

SANDRA LILIANA NARVAEZ CALDERON ID: 639453

DIANA ALEJANDRA PUENTES VEGA ID: 477529

EDUARDO ALEXANDER VILLARREAL ANZOA ID: 710883

PRESENTADO A:

ALEXANDER PEREZ RAMIREZ

ASIGNATURA

MATEMATICA FINANCIERA

NRC: 9038

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NEIVA- HUILA

2021
ACTIVIDAD 6 - INFORME

CONTENIDO
2

INTRODUCCION.......................................................................................................................................3
1. CÁLCULO Y ANALISIS DE UODI...................................................................................................4
2. CÁLCULO Y ANALISIS DEL CAPITAL DE LA EMPRESA..........................................................5
3. CÁLCULO Y ANALISIS DEL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (PCCP) O
WACC..........................................................................................................................................................6
4. CÁLCULO Y ANALISIS DEL SISTEMA DE VALOR AGREGADO DE LA EMPRESA...............7
CONCUSIÓN..............................................................................................................................................9
REFERENCIAS.........................................................................................................................................10
Bibliografía.................................................................................................................................................10
ACTIVIDAD 6 - INFORME

INTRODUCCION

En este taller vamos a resolver cuatro puntos el cual nos permite calcular y analizar con precisión
las cuentas y los valores a través de las variables que las compone, por eso es importante definir el
término de las de cada uno de los acrónimos; estas formulaciones se usan para poder determinar los
valores con un periodo determinado:

UODI, Utilidad operacional después de impuestos. Capital Empresarial. CPPC o WACC, costo
promedio ponderado de capital. EVA o SVA, sistema de valor agregado. UNA, unidad neta ajustada.
ANF, activo neto financiero. AN, activo neto. CK, costos de capital; Es importante conocer esta
terminología y su formulación porque después de calcular las variables se determina bajo un análisis de
contexto el desempeño de la empresa y así poder tomar las decisiones pertinente para mejor el capital
de la empresa.
ACTIVIDAD 6 - INFORME

1. CÁLCULO Y ANALISIS DE UODI


4
UODI= UTILIDAD OPERACIONAL – (UTILIDAD OPERACIONAL*TASA DE INTERES
%)

2017
U OPER U. OPER   T.i

UODI
= $ 238.041 - $ 238.041 * 31%
= $ 164.248

2016
U. OPER U. OPER   T.i
= $ 104.131 - $ 104.131 * 32%
UODI
= $ 70.809,08

UODI – 2016 = $ 70.809,08

UODI – 2017 = $ 164.248

En la unidad operativa después de impuestos se puede observar al hacer la


operación entre la utilidad operacional y el impuesto de renta del presente año “como se puede
contemplar” en el estado financiero de la organización MERCADO Y BOLSAS S.A. como en el
año 2016 y 2017 fue positivo, siendo más alta en el segundo año esto quiere decir que se obtuvo
mayor utilidad en ese año la cual se debe a las inversiones realizadas.
ACTIVIDAD 6 - INFORME

2. CÁLCULO Y ANALISIS DEL CAPITAL DE LA EMPRESA

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE   NOTAS   2017   2016


   
EFECTIVO EQUIVALENTE 6 $ 100.279,00 $ 86.545,00
DEUDORES 7 $ 923.147,00 $ 623.945,00
GASTOS PAGOS POR ANTICIPO 11 $ 6.480,00 $ 5.251,00
TOTAL, DE CATIVO CORRIENTE     $ 1.029.906,00   $ 715.741,00
   
PASIVO CORRIENTE NOTAS 2017 2016
   
CUETAS POR PAGAR 12 $ 698.428,00 $ 577.978,00
OBLIGACIONES LABORALES 13 $ 19.788,00 $ 14.668,00
TOTAL, DE PASIVO CORRIENTE       $ 718.216,00   $ 592.646,00
   
CAPITAL DE TRABAJO       $ 311.690,00   $ 123.095,00

En este análisis de evalúa cuanto realmente cuenta la empresa para los dos periodos 2016
y 2017, según la fórmula empleada se calcula descontando del activo corriente el pasivo corriente
y da como resultado el capital de la empresa. Debemos tener en cuenta según la información
suministrada de dicho análisis se obtiene un crecimiento del capital para el 2017 con respecto al
2016; al tener mayor capital tendremos un mejor flujo para financiar las operaciones de negocio
y poder obtener un margen a recuperación de cartera en ventas. “en este capital se incluye las
inversiones en activos a corto plazo y sus componentes que sol el efectivo, valor negociables,
cuentas por cobrar e inversión”.
ACTIVIDAD 6 - INFORME

3. CÁLCULO Y ANALISIS DEL COSTO PROMEDIO PONDERADO


DE CAPITAL (CPPC) O WACC 6

TASA DE INTERES E LA DEUDA 32%


TASA DE INTERES DE OPORTUNIDAD - TIO 25%

TASA DE IMPUESTOS 31%

2017
TIPO DE FINANCIACION FVALOR COSTOS "E A" % DEL PARTICIPACION CPPC

a b c d c * d

OBLIGACIONES FINANCIERA $ - 0,32 - -


PATRIMONIO $ 3.094.993,00 0,25 1,00 1,25

ACTIVO $ 3.094.993,00   100% 125%

2016

OBLIGACIONES FINANCIERA $ - 0,31 - -


PATRIMONIO $ 2.901.619,00 0,25 1,00 0,25
ACTIVO $ 2.901.619,00   100% 25%
ACTIVIDAD 6 - INFORME

El COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL es el cálculo con el cual se


obtiene el corto de la deuda en el cual consiste en tener presente el valor de las cuentas por pagar, 7

el total del patrimonio, y también el valor en porcentaje de la tasa de interés de la deuda, la tasa
mínima de retorno requerido TIO – TMRR y la tasa de impuestos “la cual se empleó la del
presente año 2021” teniendo en cuenta las dos últimas serán fijas; todo esto nos sirve como
referencias para calcular los porcentajes de participación, la tasa, los costos menos la tasa de
impuestos y el costo y esto da como resultado el porcentaje de CPPC o WACC → costo de la
duda.

Se puede observar que en relación al año 206 y 2017 no hubo obligaciones financieras y
el incremento fue mayor solo en el patrimonio, el cual indica que no se está cumpliendo con el
objetivo principal que es el de obtener cada año el costo de la deuda más bajo.

4. CÁLCULO Y ANALISIS DEL SISTEMA DE VALOR AGREGADO


DE LA EMPRESA

ROA=UTILIDAD NETA / TOTAL ACTIVO

UN TOTAL ACTIVOS
2017 $ 146.122,00 ÷ $ 3.883.440,00
ROA 0,037

37%

2016 $ 59.503,00 ÷ $ 3.528.256,00


ROA 0,016
16%
ACTIVIDAD 6 - INFORME

EVA = ROA - PCCP


8
ROA CPPC
2017 0,0376 menos 1,57
EVA - 1,53
-153%

2016 0,0168 menos 0,25


EVA - 0,23
-23%

El sistema de valor agradado SVA o EVA es una herramienta que permite calcular el
verdadero beneficio económico de la empresa, cuando el resultado es positivo se crea valor
“genera una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados para los accionistas”; cuando
el resultado es negativo “las rentabilidad de la empresa no alcanza para cubrir el costo del
capital y la riqueza de los accionistas sufre un decremento” disminuye valor.

De acuerdo al resultado de SVA o EVA de la empresa Mercado y Bolsas S.A para los
años 2016 y 2017 el resultado fue NEGATIVO el cual muestra que se genera una menor
rentabilidad entre los dos año, es inferior a los costos del capital por los accionistas de la empresa
y se requiere con suma urgencia un cambio de administración o reestructuración de los procesos
administrativos.
ACTIVIDAD 6 - INFORME

CONCUSIÓN
9

Podemos concluir que; las unidades de medida financiera como SVA, UOSI, CPPC, nos
brindan una información clara sobre el estado periódico de una empresa, y analizar las variables
que conjugas estos ejercicios y obtener los resultados de las utilidades operativas después de
impuesto, el costo promedio ponderado de capital el capital económico de la organización.

En esta actividad pudimos desarrollar estas medidas financiera con los estados financiero
y de cuenta de la empresa MERCADO Y BOLSAS S.A. y se pudo concluir el rendimiento
económico de la organización a través de dos periodos “2016 y 2017” la rentabilidad en sus
operaciones y el decline en el crecimiento de su capital en relación con su actividad económica y
las diferentes cuentas que compones sus estados financieros.
ACTIVIDAD 6 - INFORME

REFERENCIAS
10

Bibliografía

BANCO DE LA REPUBLICA. (2 de Noviembre de 2021). Obtenido de


https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-de-interes-y-sector-financiero

BAENA TORO, D. (2010). ANALISIS FINANCIERO, Enfoque Proyecciones Financieras . Bogota : ECOE.

También podría gustarte