Está en la página 1de 8

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos,


sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.
Centro Educativo: Escuela Los Ángeles.
Nivel: Educación Preescolar
Docente: __________________________________
Nombre del niño (a): ________________________________
Firma del padre/madre o encargado legal: _________________________
Unidad Interacción con el medio: Identidad sexual I y II Nivel.
Semana: Del 8 al 12 de noviembre.
1-Me preparo para hacer la guía. Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar:


Esta guía se puede realizar en un espacio específico de la casa que sea adecuado para realizar las
experiencias propuestas.
Imagen con características físicas de los hombres y las mujeres (anexo #1), espejo (preferiblemente
de cuerpo entero), papel, lápiz de escribir, dispositivo electrónico con acceso a internet, lápices de
color, revistas y/o periódicos, imágenes de personas de ambos sexos haciendo cosas “socialmente”
establecidas para un sexo en específico (anexo #5), materiales para juegos cooperativos: bola de
futbol, globo de hule.
Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar
• Seleccione un lugar donde este cómodo, sin ruido y sin distracciones.
• Recuerde tomar en cuenta las medidas de higiene debido a la situación de emergencia que vive
el país (lavado de manos, desinfección de superficies, uso de alcohol gel).
Tiempo en que se espera que realice la guía
• 30 minutos diarios (o el que requiera de acuerdo con su condición particular).
2-Voy a recordar lo aprendido en clase

Indicaciones:
Familia, la siguiente actividad tiene como propósito que el niño(a) describa algunas características
de los hombres y las mujeres y asimismo, reconozcan su identidad sexual y su rol.
Deberán desarrollar las actividades de los días en los que el niño(a) no asiste presencialmente a la
institución.
Actividad:
Preguntas para reflexionar y responder:
• Pregunte al niño(a) ¿Consideras que los hombres y las mujeres somos iguales o diferentes? ¿Por
qué? ¿Qué opinas: los hombres y las mujeres pueden hacer las mismas cosas? ¿Les pueden gustar
las mismas cosas?
3- Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones:
Actividad #1 Lunes. Observa por medio de la imagen del anexo #1 las características físicas de las
mujeres y los hombres, libre de estereotipos de género y discriminación, con el fin de identificar
semejanzas y diferencias. Se observa en un espejo preferiblemente de cuerpo entero con el fin de
determinar características físicas de sí mismo y los demás miembros de su familia, hará un listado de
las mismas y comparará la información obtenida, reconociendo diferencias y similitudes entre cada
uno de los integrantes (anexo #2).
Actividad #2 Martes. Observa el video-cuento “La mitad de Juan”
(https://youtu.be/gRTVT2_Wjh4) de Gemma Lineas y África Fanlo, lo comentan y
por medio de un dibujo expresa lo que aprendió del video-cuento y la importancia
de no discriminar a nadie por su sexo, gustos y preferencias (anexo #3).

Actividad #3 Miércoles. Elabora un collage con recortes de revistas y periódicos


sobre lo aprendido sobre las características de los hombres y las mujeres, libre de
estereotipos de género y discriminación (anexo #4) y lo explica a su familia.

Actividad #4 Jueves. Por medio de imágenes de personas de ambos sexos haciendo cosas
“socialmente” establecidas para un sexo en específico (anexo #5) y su propia experiencia, identifica
los diferentes roles que pueden asumir las personas, indistintamente si son hombres o mujeres.
Reconociendo la importancia de derribar los tabúes sociales sobre lo que es “socialmente” bien visto
que haga un hombre o una mujer.

Actividad #5 Viernes. Desarrolla juegos cooperativos tipo equipos de juego con los miembros de su
familia de acuerdo con sus posibilidades y preferencias, libres de estereotipos de género y
discriminación, como por ejemplo: carrera de relevos, futbol, rebotar un globo en el aire sin que
caiga al suelo, entre otros.

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
Anexo #1
Características físicas de los hombres y las mujeres
Anexo #2
Cuadro comparativo características físicas de los miembros de mi familia

Miembro de mi familia Características físicas Diferencias Similitudes


Anexo #3

Dibujo del video-cuento “La mitad de Juan”


Anexo #4

Collage con recortes de revistas o periódicos sobre lo aprendido sobre las características
de los hombres y las mujeres
Anexo #5

Imágenes de personas de ambos sexos haciendo cosas “socialmente” establecidas para un


sexo en específico

También podría gustarte