Está en la página 1de 5

Laboratorio de Física II, No 08 de 2021.

win
Práctica Nº8: Circuitos Serie, Paralelo y Mixtos
Sora J, Bautista B, Bernal A, Rodríguez M.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

at
Resumen
En el presente laboratorio se da los fundamentos del circuito en serie, también del circuito paralelo y
mixto con lo cual da las bases para hallar la resistencia equivalente (en paralelo, serie y mixto) con lo
cual afianzamos los conocimientos de la Ley de Ohm.

Abstract
In this laboratory, the fundamentals of the series circuit are given, also of the parallel and mixed circuit
with which it gives the bases to find the equivalent resistance (in parallel, series and mixed) with
which we strengthen the knowledge of Ohm's Law.

© 2021 Todos los derechos reservados.

1. Introducción uno detrás de otro, conectando sus puntos de


salida con el de entrada del siguiente.
Un circuito eléctrico es una combinación de elementos • Si lo explicamos con una metáfora hidráulica,
conectados entre si, que generan, transportan electrici- tendremos dos o más depósitos de agua dis-
dad por medio de conductores unidos de sus extremos. puestos de manera tal que la tubería de salida
También es un camino cerrado en donde pasan electro- de uno es la de entrada del siguiente, y así su-
nes que consta de generador, hilo conductor, receptor y cesivamente.
elementos de control. • Los circuitos en serie suministran a los termi-
La finalidad de los circuitos es hacer que la corriente nales la misma cantidad de corriente en la
haga un trabajo útil como iluminar, hacer mover misma idéntica intensidad, y provee al cir-
un motor o hacer funcionar un aparato. cuito de una resistencia equivalente igual a la
el circuito se conecta por series cuando los aparatos es- suma de las resistencias de cada terminal co-
tán conectados unos seguidos de otros, o también se co- nectado, pero siempre más alta que la mayor
nectan en paralelo cuando los aparatos están en distin- de ellas; esto significa que a medida que aña-
tas partes y el electrón que pasa por uno no llegue a los dimos terminales, la resistencia incrementa
otros es decir el circuito es separado (en vez de disminuir, como en los circuitos en
paralelo).
Los circuitos en serie son útiles porque permi-
Marco Teórico ten la suma del voltaje, sobre todo en lo refe-
rido a generadores; esto es, permiten acumu-
• Circuito serie: Se llama circuito en serie a
lar la potencia de la red. Por eso ciertos apara-
un tipo de circuito eléctrico provisto de un
tos emplean un número determinado de bate-
único camino para la corriente, que debe al-
rías para alimentarse: porque sólo así pueden
canzar a todos los bornes o terminales conec-
alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario
tados en la red de manera sucesiva, es decir
Juan.sora02@uptc.edu.co
Lab. Física II, No 08 de 2021.

requeriríamos una sola pila más potente y 2. Montaje Experimental


costosa.
En este laboratorio fue necesario el uso de tres resis-
• Circuito paralelo: Cuando hablamos de tencias codificadas entre 20 y 1000 , P=½ W, una proto-
un circuito en paralelo o una conexión en pa- board y multímetros de los cuales se realizaron los res-
ralelo, nos referimos a una conexión de dispo- pectivos cálculos.
O
sitivos eléctricos (como bobinas, generadores,
resistencias, condensadores, etc.) coloca-
dos de manera tal que tanto los terminales de
entrada o bornes de cada uno, como sus ter-
minales de salida, coincidan entre sí.
3. Análisis de Resultados
El circuito en paralelo es el modelo empleado 3.1. Circuito en Serie:
en la red eléctrica de todas las viviendas, para Elegir 3 resistores entre 20 y 1000
que todas las cargas tengan el mismo voltaje.
Si lo entendemos usando la metáfora de una Resistor N°1
tubería de agua, tendríamos dos depósitos de
líquido que se llenan simultáneamente desde
una entrada común, y se vacían del mismo
modo por un desagüe compartido.

Este tipo de circuitos permiten reparar alguna


conexión o dispositivo sin que se vean afecta-
dos los demás, y además mantiene entre to-
dos los dispositivos la misma exacta tensión,
a pesar de que mientras más dispositivos sean
más corriente deberá generar la fuente eléc-
trica. Además, la resistencia obtenida de esta
Resistor N°2
manera es menor que la sumatoria de las re-
sistencias del circuito completo: mientras más
receptores, menor resistencia.

La gran ventaja de los circuitos en paralelo es


esa: la independencia de cada estación de la
red, cuya posible falla no alteraría en absoluto
la diferencia de potencial que hay en los ex-
tremos del circuito. Esta es su principal dife-
rencia de uso con los circuitos en serie.

• Circuito paralelo: Si los elementos de un


Resistor N°3
circuito están conectados en serie y otros en
paralelo, sería un circuito eléctrico mixto. En
otras palabras, esta es una combinación de
circuitos en serie y en paralelo.

2
Circuitos Serie, Paralelo y Mixto

6,4 0,00358
7,2 0,00402
8 0,0047

• Calcule las normas de seguridad que le per-


mitan elegir las escalas apropiadas para co-
rriente y voltaje. Registre sus datos en la tabla
No.1 con una potencia de ½ w
Aplicando la formulas En la gráfica podemos observar que efectiva mente
se cumple con la Planteada anteriormente, y reali-
zando su regresión correspondiente tenemos nues-
tra ecuación particular
y = 0,0006x + 2E-18
donde no da una pendiente de 0,0006, y sabiendo
1
que esto es equivalente a , donde 𝑅𝑒 es la recis-
𝑅𝑒
tencia equivalente experimental
teoricamente se encuentra que:

Por ende, tenemos que


𝑅𝑒 = 200 + 620 + 970 = 1790
• Circuito en serie Tenemos la siguiente tabla

3.2. Circuito en Paralelo:

V fuente corriente A
(V) (in)

0,8 0,000447
1,6 0,000894
2,4 0,00134
3,2 0,00179
4 0,00223
4,8 0,00268 • Tabla de Datos

5,6 0,00313 𝑅1 = 200Ω 𝑅2 = 620Ω 𝑅3 = 970Ω

3
Lab. Física II, No 08 de 2021.

V (V) I (A) 3.2. Circuito Mixto:


Se configura y arma el circuito con las 3 resisten-
0,5 0,00382 cias dadas.
1 0,00764 R1=200 Ω
R2=620 Ω
1,5 0,0115
R3=970 Ω
2 0,0153
2,5 0,0191
3 0,0229
3,5 0,0268
4 0,0306
4,5 0,0344
5 0,0382

• 𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
𝑅𝑇 = 200Ω + 620Ω + 970Ω
𝑅𝑇 = 1790Ω Se procede a tomar Corriente y voltaje en una tabla de
datos.
V(Volt) I(mA)
2 3,46
2,4 4,15
2,6 4,5
2,8 4,84
3 5,19
3,4 5,88
3,6 6,23
En la gráfica podemos observar que efectivamente se
3,8 6,57
cumple con la Planteada anteriormente, y realizando su
regresión correspondiente tenemos nuestra ecuación 4 6,92
particular 4,4 7,61
y = 0,0076x + 8E-06
Para hallar la resistencia equivalente experimental Analizando los datos en una gráfica se tiene.
(R_exp) tenemos

1
𝑅𝑒𝑥𝑝 =
1 1 1
( + + )
𝑅1 𝑅2 𝑅3
1
𝑅𝑒𝑥𝑝 =
1 1 1
( + + )
200 620 970
𝑅𝑒𝑥𝑝 = 130,8244507Ω

Enseguida hallaremos el error %


Resisten-

0
cia R_E R_T Err%
130,8244507 130,8244507 0
En la gráfica observamos que se obtiene 𝑦 =
1.7295𝑥 + 0.0005

4
Circuitos Serie, Paralelo y Mixto
Procedemos a obtener R teórico
1
𝑅𝑒𝑡 = 𝑅1 +
1 1
+
𝑅2 𝑅3
𝑅𝑒𝑡 = 578.239
Y R experimental tal como.
1
𝑅𝑒𝑥𝑝 =
𝑚
𝑅𝑒𝑥𝑝 = 578.201
Hallamos el error %
R Teórico R Experimental %Error
578.239 578.201 0.006%

4. Conclusiones

Con esta practica se logra consolidar los conocimien-


tos de la Ley de Ohm.

También se logra comprender y hallar la resistencia


de las tres resistencias en serie, paralelo y mixta y con
I
esto comprobar el comportamiento que las mismas lle-
van.

Se logra entender la diferencia y comportamiento de


los ciruitos en serie, paralelo y mixto con lo cual afianza
los conocimientos dados en la practica e investigación.

Referencias
[1] Serway, R., & Jewett, J. (2008). Física para
Ciencias e Ingeniería. Volumen 2. 7 ma. Edición.
[2] BOLIVAR CELY. Simón. Guía de laboratorio
electricidad y magnetismo.
[3] HEWITT, Paul. Física conceptual. Novena
edición. Pearson Educación. 2004
[4] SEARS-ZEMANSKY. Física universitaria.
Vol 1. Undécima edición. Perason Ecuación.
2004

También podría gustarte