Está en la página 1de 6

NOMBRES Y APELLIDOS:

CODIGO:
PROGRAMA:

1. Introducción

En Mecánica de fluidos es de suma importancia que el estudiante esté en la


capacidad de determinar la presión absoluta y relativa a diferentes profundidades
en diversos líquidos, estos conceptos son fundamentales cuando un fluido se
encuentra en reposo y constituye la base fundamental para encontrar la fuerza
resultante que actúa sobre tanques, presas u otras obras hidráulicas. En este
sentido se plantea utilizar el simulador de la empresa PhET
https://phet.colorado.edu/es/simulation/under-pressure para ejecutar un laboratorio
virtual donde se pretende simular la presión por encima y debajo de un fluido
líquido, al igual que observar cómo varía la presión a medida que cambia el fluido,
la gravedad, la forma del contenedor, y el nivel de fluido.

2. Objetivos Del Laboratorio

 Observar y analizar el cambio de presión con la variación de la altura del


fluido, al considerar la presión atmosférica (presión absoluta) y al no
considerarla (presión relativa).
 Identificar las propiedades del fluido y las variables que afectan la presión.
 Determinar la magnitud de la presión absoluta y relativa en una variedad de
situaciones, así como comprobar los valores simulados con los calculados
de forma manual.

3. Requisito Del Software

Las nuevas simulaciones HTML5 se pueden ejecutar en iPads y Chromebooks, al


igual que en PC, Mac, y sistemas Linux. Para el Sistemas Windows es necesario
tener descargado las siguientes opciones: Microsoft Edge e Internet Explorer 11,
última versión de Firefox, última versión de Google Chrome.

Para las simulaciones Java y Flash se ejecutarán en la mayoría de los PC, Mac, y
sistemas Linux. Los requisitos detallados del sistema para ejecutar las
simulaciones originales son los siguientes:
Sistemas Windows:
Windows 10, 8.1, 7
RAM: 256 MB
Navegadores: Microsoft Edge e Internet Explorer 11, Firefox, Chrome Última
versión de Java
4. Metodología

4.1 Actividad No. 1

Determinar el valor de la presión por encima y debajo del líquido usando el primer
contenedor tal como muestra la figura 1, para diferentes fluidos y con gravedad de
9,8 m/s2 según la tabla 1.

Figura 1.Contenedor utilizado para realizar la actividad No. 1


Tabla 1. combinación de las actividades para realizar con la simulación

Pantallazo de la Pantallazo de la
Tipo de fluido y
Densidad simulación simulación
profundidad del
(Kg/m3) Presión absoluta (KPa) Presión relativa
fluido
y (psi) (KPa) y (psi)
Agua a 0, 2 y 3 m
de profundidad

Fluido con sg = 0,86


A 0, 2 y 3 m de
profundidad
Fluido con sg = 0,90
A 0, 2 y 3 m de
profundidad
Fluido con sg = 1,15
A 0, 2 y 3 m de
profundidad
Fluido con sg = 1,40
A 0, 2 y 3 m de
profundidad
4.2 Actividad No. 2

Determinar el valor de la presión a cada lado del depósito por debajo del líquido,
usando el segundo contenedor tal como muestra la figura 2, llene que el
contenedor con liquido dejando una altura de 1 m desde la superficie del líquido
hasta el nivel de fluido, posterior inicie con las simulaciones con las indicaciones
de la tabla 2.

Figura 2 contenedor utilizado en la Actividad No. 2


Tabla 2.Información para realizar la simulación de la actividad No. 2

Pantallazo de la Pantallazo de la
Tipo de fluido y
Densidad simulación simulación
profundidad del
(Kg/m3) Presión absoluta (KPa) Presión relativa
fluido
y (psi) (KPa) y (psi)
Agua a 0, 2 y 3 m
de profundidad

Fluido con sg = 0,86


A 0, 2 y 3 m de
profundidad
Fluido con sg = 0,90
A 0, 2 y 3 m de
profundidad
Fluido con sg = 1,15
A 0, 2 y 3 m de
profundidad
Fluido con sg = 1,40
A 0, 2 y 3 m de
profundidad

4.3 ACTIVIDAD No. 3

Determinar el valor de la presión por debajo del líquido, ubicando el manómetro a


una profundidad de 1 m y 3 m usando el tercer contenedor tal como muestra la
figura 3, realice esta medición colocando primero sobre el fluido liquido una masa
de 500gr y luego repita el ejercicio con una masa de 750gr, posterior inicie con las
simulaciones con las indicaciones según la tabla 3.

Figura 3. contenedor usado para realizar la actividad 3


Tabla 3. Información para realizar la simulación de la actividad No. 3

Pantallazo de la Pantallazo de la
Tipo de fluido y
Densidad simulación simulación
profundidad del
(Kg/m3) Presión absoluta (KPa) Presión relativa
fluido
y (psi) (KPa) y (psi)
Agua
Fluido con sg = 0,86

Fluido con sg = 0,90

Fluido con sg = 1,15

Fluido con sg = 1,40

4.4 ACTIVIDAD No. 4


Para la última actividad es necesario encontrar el valor de la densidad (opción
fluido misterioso) y de la gravedad (opción planeta misterioso) para tres opciones
que el simulador entrega figura 4, utilice un valor de gravedad igual a 9,8 m/s 2
cuando use el simulador para encontrar densidad y para determinar la gravedad
use una gravedad especifica del fluido de 1.10, para cada caso es necesario medir
la presión del fluido líquido a diferentes profundidades. Complete la información de
las tablas 4 y 5.
Figura 4, contenedor usado para realizar la actividad 4

Tipo Presión Presión Densidad


de fluido absoluta KPa relativa KPa Kg/m3
Fluido A
Fluido B
Fluido C
Tabla 4. Datos para calcular la densidad del fluido

Tipo de Presión Presión Gravedad


planeta absoluta KPa relativa KPa m/s2
planeta A
planeta B
planeta C
Tabla 5. Datos para calcular la gravedad de cada planeta
5. Requerimientos Adicionales

Se debe realizar la comprobación de los resultados de presión obtenidos


con el simulador con las ecuaciones vistas en clase, es necesario escribir
los cálculos usando el editor de ecuaciones de Word. Los cálculos de la
presión deben realizarse en términos absolutos y relativos y para el sistema
internacional y el sistema inglés. Finalmente se debe determinar el error
entre los datos calculados y los datos simulados. Se debe realizar una
discusión de los resultados para cada una de las actividades a desarrollar y
finalmente concluir.

El trabajo debe desarrollarse en grupos de máximo cuatro estudiantes. La


fecha límite de entrega es el miércoles 13 de diciembre de 2020 a las 4 pm.
El documento debe presentarse en formato pdf, el tamaño de la letra debe
ser 12 y el tipo de letra Arial. Se deben realizar las citas respectivas de la
información y éstas deben aparecer en la bibliografía.

También podría gustarte