Está en la página 1de 12

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : COPIA DE COPIA4 DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA


PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE ANCAHUASI, SAN MARTIN, SAN
RAFAEL, CHAMANCALLA Y CHAQUILCCASA, DISTRITO DE ANCAHUASI,
PROVINCIA DE ANTA - CUSCO
PRESUPUESTO: MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROPIETARIO: PER PLAN MERISS
LOCALIDAD: CHAMANCALLA, MOLINO, CHAQUILCCASA Y PANTAN
DISTRITO: ANCAHUASI
PROVINCIA: ANTA
DEPARTAMENTO: CUSCO
FECHA PROYECTO: 30/09/2021

4.1 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES
4.1.1 CHARLAS DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION
4.1.1.1 Capacitación (unidad de medida: lb)

Descripción:
La partida se refiere capacitación, inducción y la asistencia técnica en el proyecto que se
realizará con la finalidad de proporcionar los lineamientos básicos y estratégicos para la
gestión del proceso de fortalecimiento y desarrollo de capacidades, estableciendo los roles
y funciones de los usuarios y actores involucrados, y estas se convierten en instrumentos de
su propio desarrollo, que garanticen el desarrollo sostenible de la población, para mejorar
las condiciones de vida del poblador.

El personal responsable de la aplicación del PMA y de cualquier aspecto relacionado a la


aplicación de la normatividad ambiental vigente, deberá recibir la capacitación adecuada y
entrenamiento necesario, de tal manera que le permitan cumplir con éxito las labores
encomendadas según la función que desempeñará.
Cabe destacar que esta tarea estará a cargo del responsable de medio ambiente o personal
contratado, y cuyos temas estarán referidos al control, procedimientos ambientales,
prácticas de prevención y demás aspectos de seguridad.

Así mismo, se realizarán charlas de seguridad de 5 minutos diariamente orientados a


aspectos de conservación del medio ambiente, previo al inicio de las actividades a
desarrollarse en dicha jornada laboral, con la finalidad que el personal de a obra cuente con
el conocimiento necesario de los peligros, riesgos y medidas de emergencia en caso se
suscite un evento.
Unidad de medida

 La partida de capacitación se medirá en forma global (glb).


Base de pago
 El pago se efectuara de acuerdo a los precios unitarios indicados en el presupuesto
de manera global (glb) y aceptada por el Supervisor.
Dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra,
herramientas, equipos, materiales e imprevistos.

4.1.2 RECUPERACION Y REHABILITACION DE LOS AMBIENTES


INTERVENIDOS
4.1.2.1 REVEGETACION CANALES
4.1.2.1.1 rehabilitación y acondicionamiento del terreno (canales) (unidad de medida:
m²)
Descripción
Consiste en la restauración de las áreas afectadas por la construcción del sistema de riego,
como reservorios, almacenes, captaciones, caminos provisionales y otros, de acuerdo con
las especificaciones, en conformidad con el proyecto y aprobación del Supervisor.
La partida se refiere a preparar el terreno en el área comprendida en los límites del proyecto
para su posterior revegetación.
Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada por las construcciones a
revegetar, previa aprobación del Ing. Supervisor.
Base de Pago:
 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.1.2.1.2 revegetación de los lugares intervenidos (canales) (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la provisión y plantación de vegetación herbácea,


especialmente pastos, sobre la superficie de las áreas de corte previamente
preparados, conforme lo indicado en los planos, perfiles típicos y en las presentes
especificaciones. Esta actividad estará acompañada, en algunas zonas, de una
reforestación posterior, y se realizará durante la ejecución del proyecto luego de
haberse realizado las excavaciones a lo largo de todo el trazo de los canales de
conducción.

Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada por la construcción de
canales, previa aprobación del Ing. Supervisor.

Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.1.2.2 REVEGETACION DE CAMPAMENTOS


4.1.2.2.1 revegetación de los lugares intervenidos (campamentos) c/100m2 (unidad
de medida: m²)
DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la provisión y plantación de vegetación herbácea,


especialmente pastos, sobre la superficie de las áreas donde hubo movimiento
tierras para la construcción de los campamentos provisionales, conforme lo indicado
en los planos, perfiles típicos y en las presentes especificaciones. Esta actividad
estará acompañada, en algunas zonas, de una reforestación posterior, y se realizará
durante la ejecución del proyecto luego de haberse culminado el proyecto.

Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada por la construcción de
campamentos provisionales, previa aprobación del Ing. Supervisor.

Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.1.2.3 REVEGETACION DE RESERVORIOS


4.1.2.3.1 acondicionamiento de terreno (unidad de medida: m²)
DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la provisión y plantación de vegetación herbácea,


especialmente pastos, sobre la superficie de las áreas donde hubo movimiento
tierras para la construcción de reservorios, conforme lo indicado en los planos,
perfiles típicos y en las presentes especificaciones. Esta actividad estará
acompañada, en algunas zonas, de una reforestación posterior, y se realizará durante
la ejecución del proyecto y luego de haberse culminado el proyecto.

Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada por las construcciones de
reservorios previa aprobación del Ing. Supervisor.

Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.1.2.3.2 revegetación de áreas intervenidas (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la provisión y plantación de vegetación herbácea,


especialmente pastos, sobre la superficie de las áreas intervenidas, conforme lo
indicado en los planos, perfiles típicos y en las presentes especificaciones. Esta
actividad estará acompañada, en algunas zonas, de una reforestación posterior, y se
realizará durante la ejecución del proyecto luego de haberse culminado el proyecto.

Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada por las áreas
intervenidas, previa aprobación del Ing. Supervisor.

Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.1.2.4 REVEGETACION DE BOTADEROS - DMI


4.1.2.4.1 acondicionamiento de terreno (unidad de medida: m²)

Descripción:
La partida se refiere a preparar el terreno en el área comprendida en los límites del proyecto
que fueron utilizados como botaderos durante el tiempo de duración del proyecto para su
posterior revegetación.
Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada a revegetar, previa
aprobación del Ing. Supervisor.
Base de Pago:
 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.1.2.4.2 revegetación de áreas intervenidas (unidad de medida: m²)

Descripción

Este trabajo consiste en la provisión y plantación de vegetación herbácea,


especialmente pastos, sobre la superficie de las áreas intervenidas, conforme lo
indicado en los planos, perfiles típicos y en las presentes especificaciones. Esta
actividad estará acompañada, en algunas zonas, de una reforestación posterior, y se
realizará durante la ejecución del proyecto luego de haberse culminado el proyecto.

Método de Medición
 La unidad de medición: m2 aplicada sobre el área ocupada por las áreas
intervenidas, previa aprobación del Ing. Supervisor.

Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.2 PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS Y EFLUENTES


4.2.1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
4.2.1.1 materiales de uso para el personal de RRSS (unidad de medida:und)

4.2.1.2 materiales para el manejo de residuos solidos (unidad de medida:glb )

sigue un flujo de operaciones que tiene como punto de inicio el acondicionamiento de los
diferentes servicios con los insumos y equipos necesarios para realizar seguidamente la
segregación de residuos, que es una etapa fundamental; toda vez que, requiere del
compromiso y participación activa de todo el personal del hospital. (9,10) - 26 - Norma
Técnica: Procedimientos para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios El transporte
interno, almacenamiento y tratamiento son operaciones que ejecuta generalmente el
personal de limpieza, para lo cual se requiere de la logística adecuada y personal
debidamente entrenado. Las etapas que conforman el manejo de los residuos sólidos y que
se utilizan desde la generación hasta la disposición final, son las siguientes:

4.2.1.3 Empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) (unidad de


medida:vje)

Descripción

Esta partida comprende la contratación de los servicios de una empresa, que se encargue de
todas las etapas que comprende el manejo de los residuos sólidos generados por el tiempo
de ejecución de la obra que son los siguientes:

Las etapas que conforman el manejo de los residuos sólidos y que se utilizan desde la
generación hasta la disposición final, son las siguientes:
i. Acondicionamiento
ii. Segregación y Almacenamiento Primario
iii. Almacenamiento Intermedio; iv. Transporte Interno
iv. Almacenamiento Final; vi. Tratamiento
v. Recolección Externa
vi. Disposición final
Método de Medición
 La unidad de medición: (Vje)
Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por viaje (Vje),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.2.1.4 Empresa comercializadora de residuos sólidos (EC-RS) (unidad de medida:vje)

Descripción

Esta partida comprende la contratación de los servicios de una empresa, que se encargue de
mercantilización o venta de los residuos sólidos generados por la ejecución del proyecto
posterior a su recolección y manejo adecuado según al partida anterior 4.2.1.3.

Método de Medición
 La unidad de medición: (Vje)

Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por viaje (Vje),


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.2.2 MANEJO DE EFLUENTES


4.2.2.1 Manejo de efluentes contaminados (unidad de medida: Glb )

Descripción

Esta partida se refiere al uso, utilización y empleo apropiado de los residuos sólidos que
sigue un flujo de operaciones y tiene como punto de inicio el acondicionamiento de los
diferentes servicios con los insumos y equipos necesarios para realizar seguidamente la
segregación de residuos, que es una etapa fundamental; toda vez que, requiere del
compromiso y participación activa de todo el personal obrero.
El transporte interno, almacenamiento y tratamiento son operaciones que ejecuta
generalmente el personal de limpieza, para lo cual se requiere de la logística adecuada y
personal debidamente entrenado.
Método de Medición
 La unidad de medición: (gbl)
Base de Pago:

 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

4.3 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL


4.3.1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
4.3.1.1 Monitoreo de la calidad del agua - categoría 3 (unidad de medida: glb)
Descripción
La calidad del agua se verá afectada como consecuencia de las actividades de construcción
del Proyecto. Estos tendrán efectos de carácter local y temporal relacionados al material
particulado (polvo) originado en los caminos, movimiento de tierras, otros. La calidad del
agua será medida para proteger la salud, el ambiente de las zonas urbanas, de los
trabajadores del Proyecto y cumplir con los estándares nacionales de calidad ambiental del
agua. El programa de monitoreo de agua, considera zonas próximas a los receptores más
cercanos al área del Proyecto, la ubicación de estas estaciones podrían ser modificadas en
función a la accesibilidad de las mismas, lo cual será definido en campo, considerando que
el monitoreo se realizará durante el periodo de la etapa de construcción de la obra

Método de medición
 La unidad de medición: (gbl
Bases de pago
 La medición se hará por unidad de ensayo de monitoreo verificada y aprobada por
la Supervisión. Para nuestro caso solo se hará el control de calidad de agua. El pago
abarca todo lo necesario para realizar los ensayos requeridos en la etapa de
construcción y se pagara en forma global (glb).

4.3.1.2 Monitoreo de la calidad del aire (unidad de medida:glb )


Descripción

La calidad del aire se verá afectada como consecuencia de las actividades de construcción
del Proyecto. Estos tendrán efectos de carácter local y temporal relacionados al material
particulado (polvo) originado en los caminos, movimiento de tierras, operaciones de otros.
La calidad del aire ambiental será medida para proteger la salud, el ambiente de las zonas
urbanas, de los trabajadores del Proyecto y cumplir con los estándares nacionales de calidad
ambiental del aire. El programa de monitoreo de aire considera zonas próximas a los
receptores más cercanos al área del Proyecto, la ubicación de estas estaciones podrían ser
modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo cual será definido en campo,
considerando que el monitoreo se realizará durante el periodo de la etapa de construcción
de la obra
Método de medición
 La unidad de medición: (gbl
Bases de pago
 Durante la obra solo se hará el control de calidad de aire. El pago abarca todo lo
necesario para realizar los ensayos requeridos en la etapa de construcción y se
pagara en forma global (glb).
 La medición se hará por unidad de ensayo de monitoreo verificada y aprobada por
la Supervisión.

4.3.1.3 Monitoreo del ruido (db A) (unidad de medida:glb )

Descripción
La salud auditiva del personal obrero y pobladores de la zona se verá afectada como
consecuencia de las actividades de construcción del Proyecto. Estos tendrán efectos
negativos, originado en los caminos, movimiento de tierras, operaciones de otros. El nivel
de ruido será medido para proteger la salud, el ambiente de las zonas urbanas, de los
trabajadores del Proyecto y cumplir con los niveles máximos permitidos de ruido. El
programa de monitoreo de ruido considera zonas próximas a los receptores más cercanos al
área del Proyecto, la ubicación de estas estaciones podrían ser modificadas en función a la
accesibilidad de las mismas, lo cual será definido en campo, considerando que el monitoreo
se realizará durante el periodo de la etapa de construcción de la obra
Método de medición
 La unidad de medición: (gbl
Bases de pago
 Durante la obra solo se hará el control de calidad de aire. El pago abarca todo lo
necesario para realizar los ensayos requeridos en la etapa de construcción y se
pagara en forma global (glb).
 La medición se hará por unidad de ensayo de monitoreo verificada y aprobada por
la Supervisión.

4.4 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS


4.4.1 Equipo de comunicación (unidad de medida:jgo)

Descripción

Esta partida se refiere a la adquisición de equipos de comunicación, estos mismos deberán regirse
por las especificaciones y de ninguna manera, serán de calidad inferior a los especificados. Todos
los materiales y equipos serán de la mejor calidad y producidos por firmas y obreros calificados. El
Residente de Obra podrá rechazar materiales ó equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior
que la indicada, especificada ó requerida. Los equipos y accesorios, serán diseñados según las
normas ó estándares aplicables, serán de construcción fuerte y resistencia para soportar todos los
esfuerzos que puedan ocurrir durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación.
Método de medición
 La unidad de medición: (jgo)
Bases de pago
 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
4.4.2 Equipo contra incendios (unidad de medida: glb)

4.5 TRABAJOS DE PARTICIPACION SOCIAL


4.5.1 equipos para capacitador (unidad de medida: glb)
Descripción
El constructor propondrá, en consideración del Supervisor de Obra, los equipos más
adecuados para las actividades a realizar del personal capacitador, los cuales garantizarán la
participación social y el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que
permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.
Los equipos deberán disponer de la autorización del Supervisor de Obra. Cuando se trabaje
cerca a zonas ambientalmente sensible, tales como colegios, hospitales, mercados y otros
que considere el Supervisor de Obra, aunado a los especificados en el Estudio de Impacto
Ambiental, los trabajos se harán manualmente si es que los niveles de ruido sobrepasan los
niveles máximos recomendados.
Método de medición
 La unidad de medición: (Glb)
Bases de pago
 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.5.2 Útiles de escritorio (unidad de medida: glb)


4.5.3 Mobiliario de oficina (unidad de medida: glb)
Descripción
Esta partida comprende la adquisición, el posterior traslado e instalación o montaje de los
distintos tipos de equipamiento correspondientes a las oficinas de la obra.
El Contratista garantizará la calidad de los muebles ejecutados conforme a los planos o
especificaciones técnicas.

Entrega y almacenamiento
Una vez aprobado las dimensiones y modelos del mueble, el contratista los llevará a obra con las
protecciones adecuadas para evitar daños durante su manipulación y transporte. Los distintos
elementos deberán estar perfectamente identificadas mediante códigos para permitir la rápida
distribución en los sitios correspondientes, o bien para ser almacenados en depósito según indique
la Inspección.

Precauciones
Las dimensiones serán exactamente las requeridas por los planos, o aquellas propuestas que
fueran presentadas junto con la Oferta, y hubieran sido explícitamente aprobadas por la
Inspección de Obra en tiempo previo a la fabricación del mobiliario.

Materiales
Los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad y de las marcas especificadas. El
Contratista acompañará junto con la presentación del muestrario de materiales para la aprobación
de la Inspección de Obras con las Certificaciones pertinentes entregadas por los fabricantes.

Método de medición
 La unidad de medición: (Glb)
Bases de pago
 El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.5.4 Folletos y/o trípticos (unidad de medida:cnt)

4.5.5 Afiches de publicidad (unidad de medida:cnt)

4.5.6 Banner y/o gigantografia (unidad de medida:und)


DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a fin de identificar la obra, es menester contar con carteles en los que
debe describirse la entidad ejecutora, la magnitud de la misma, modalidad de ejecución, deberá
ser del modelo determinado MÉTODO DE EJECUCIÓN
El cartel de obra será de dimensiones adecuadas el cual será colocado sobre bastidor. Será de
preferencia en banner con las inscripciones que indique las características de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición
En esta partida será por unidad (UND).
Bases de pago
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el
precio unitario de la partida cartel de obra, el cual constituye compensación por la utilización de la
mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar
el trabajo, bajo aprobación del Supervisor de Obra.

También podría gustarte