Está en la página 1de 2

GR ADO DE DER ECHO

Curso académico 2021/2022


DER ECHO ADM IN ISTR ATIVO II

CASO PRÁCTICO 01: LA CAÍDA DE ANIA

SUPUESTO DE HECHO
El día 4 de mayo de 2021, hacia las 19:00 horas, la pequeña Ania, de 7 años de
edad, se hallaba jugando sobre el escenario instalado en la plaza mayor, cuando
cayó desde una altura aproximada de 1,5 m de altura. El citado escenario había
sido instalado por personal de la Unidad de mantenimiento urbano del
Ayuntamiento, para la próxima celebración de eventos culturales (en concreto,
dos actividades relacionadas con la danza y una de poesía), habiéndose emitido
tras su montaje el preceptivo certificado de montaje, en el que se concluía que
era “apto para su uso”. El desafortunado escenario disponía de un único acceso
a través de una escalera lateral, con una puerta candada en su tramo final y un
cartel indicativo en el que se podía leer claramente “ACCESO PROHIBIDO – EZ
SARTU”, aunque no estuviese vallado perimetralmente.
Los tíos de la pequeña, a cuyo cargo se encontraba la misma, no conocían la
prohibición, y en el momento de la caída charlaban animadamente en la terraza
de un bar cercano. Tras la caída desde el escenario, uno de los amiguitos que se
encontraba con Ania se acercó a sus tíos y les avisó de lo ocurrido. Su tía acudió
corriendo al lugar y, al ver que sangraba del oído, la cogió en brazos, mientras
una persona que se identificó como enfermera les recomendó las primeras
pautas de atención. Otra de las personas presentes llamó al Servicio de
emergencia y pronto acudió una dotación sanitaria en ambulancia, así como una
patrulla de la Policía local.
La menor fue trasladada en la citada ambulancia, acompañada de su tío, e
ingresó en el hospital más cercano, un hospital concertado, donde se le
practicaron TAC craneal y cervical y se le administró medicación.
Allí se decidió su traslado, por fractura de peñasco derecho y hemotímpano, a un
hospital público ubicado en una localidad más lejana, donde fue valorada
conjuntamente por los Servicios de otorrinolaringología y neurología. Tras
permanecer los días 4 a 6 de mayo en la Unidad de cuidados intensivos, pasó a
planta y, tras la mejoría clínica, el día 10 de mayo de recibió el alta con impresión
diagnóstica de fractura de peñasco derecho y hemotímpano y con
recomendación de control por su Centro de salud en 2 semanas. Durante el
tiempo en que permaneció ingresada, sus padres tuvieron que alojarse en un
hostal, lo cual sumó al gasto de desplazamiento, el correspondiente a su
alojamiento.
Tanto el informe médico del Servicio de pediatría general de este segundo
hospital, como el informe de valoración audiológica realizado en septiembre de
2021 establecen un mismo diagnóstico: cofosis (sordera) en el oído derecho.

Los padres están pensando en reclamar una indemnización de 200.585 euros al


Ayuntamiento (en concepto de daños sufridos por la pequeña y de gastos de
alojamiento y de dietas de los padres) y te consultan lo siguiente:
CUESTIONES
1.- ¿Puede considerarse que en este caso existe una lesión resarcible? ¿Por qué?
2.- ¿Habría en este caso un título de imputación de los daños sufridos al Ayuntamiento?
¿Tendría alguna relevancia que el montaje, en lugar de ser realizado por personal del
Ayuntamiento, lo hubiese sido por una empresa contratada por el mismo?
3.- ¿Podría la actuación negligente de las personas cuidadoras provocar una ruptura del
nexo causal o relación de causalidad?
4.- ¿Qué consecuencias tendría que el personal de alguno de los hospitales no hubiese
respetado la lex artis?
5.- ¿Están aún dentro de plazo para poder reclamar la indemnización?
6.- ¿Ante quién deben presentar la reclamación si el Ayuntamiento tiene contratado un
seguro de cobertura de riesgos?
7.- ¿Quién y con arreglo a qué procedimiento decidirá sobre si se ha de indemnizar?
8.- ¿Cuál será el plazo de resolución del procedimiento? ¿Qué ocurrirá si transcurre ese
plazo sin que se dicte resolución alguna?
9.- ¿Podría la familia llegar a un acuerdo por una cantidad menor de la solicitada antes
de la finalización del procedimiento?
10.- Si, por el contrario, el procedimiento finalizara denegando la indemnización, ¿cómo
se podría recurrir tal resolución? Indica el/los tipo/s de recurso, órgano/s y plazo/s.

También podría gustarte