Está en la página 1de 2

PROMOCION

La promoción de la salud en el lugar de trabajo complementa las medidas de seguridad y salud en


el trabajo como parte de los esfuerzos combinados de los empleadores, los trabajadores y las
autoridades nacionales para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y los hombres en el
trabajo. Los programas de promoción de la salud y el bienestar en el trabajo se centran en la
promoción de la salud entre todos los trabajadores y sus familias a través de programas de
prevención y asistencia en los ámbitos del estrés en el trabajo, la violencia en el trabajo, el
consumo excesivo de alcohol y drogas, y la promoción de los lugares de trabajo libres de tabaco. 

El objetivo de integrar la promoción de la salud en el lugar de se centra en la prevención de los


riesgos psicosociales y la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo a través del diseño de
políticas y su aplicación.

El estrés laboral, el consumo excesivo de alcohol y drogas, y la violencia (tanto física como
psicológica) dan lugar a problemas de salud en el trabajador y a una menor productividad para la
empresa. En conjunto representan una de las principales causas de accidentes, lesiones mortales,
enfermedades y absentismo en el trabajo

Algunos de los programas de promoción son: la gestión de la promoción de la salud en el lugar de


trabajo, el estrés, la prevención del consumo de alcohol y drogas, la prevención de la violencia, el
tabaco y la exposición al humo ajeno en el lugar de trabajo, la nutrición en el trabajo, la actividad
física para la salud, el sueño saludable. Estos programas se realizan mediante la evaluación de
estudios de caso, y así ir diseñando una política, un programa de prevención y un plan de acción.

Para desarrollar los programas, se requiere adelantar una serie de pasos:

 Informar y educar a los sectores específicos


 Crear y fortalecer lugares de trabajo saludables
 Crear, fortalecer y evaluar grupos de Trabajo Saludables

Los programas de política y seguridad y salud en el trabajo reconocen el efecto combinado de los
factores personales, ambientales, organizacionales, comunitarios, sociales e informativos sobre el
bienestar del trabajador.

Al implementar estos programas van a contribuir a que se genere un entorno favorable


contribuyendo a nivel de la empresa que se haya un Descenso del absentismo, una r reducción el
presentismo, es decir, el hecho de acudir al trabajo enfermo y de no rendir como cuando se está
sano, mayor motivación, mejora de productividad, Menor rotación del personal, y transmitir una
imagen positiva de empresa.

También podría gustarte