Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de santo domingo (UASD)

Nombre:
Willy Antonio

Apellidos:
García Castillo

Matrícula:
100475249

Asignatura:
Baloncesto 2

Tema:
La defensa y sus generalidadesdes

Profesor/a:
José Henríquez
6.1 - Introducción y concepto

La defensa en baloncesto trata de una acción colectiva destinada a evitar o


dificultar que el equipo contrario se apodere del balón, e intente encestarlo, para
lograr este objetivo el jugador asume la posición defensiva que consiste en flexionar
levemente las rodillas, colocar una de las manos delante del bote del contrario y
realizar movimientos para intentar robar el balón o evitar una acción de pase, tiro o
intento de avanzar a la canasta

Defensa en el Baloncesto Son las acciones realizadas individualmente y en


conjunto, para impedir que el equipo atacante enceste. Principios Generales de la
Defensa. - La defensa en una actitud mental. - Nunca descansar en la defensa. - No
disminuir el trabajo en el lado débil o de ayuda. -Conocer todo el tiempo la ubicación
de la pelota y el hombre. - Defensa en comunicación. - La defensa es más de
equipo que individual. -Impedir los segundos y terceros lanzamientos por medio del
rebote fuerte..

5.1.1 Tipos de sistemas defensivos.

1) Defensas de zonas (se defiende una zona del campo sea cual sea el atacante)

a) Zonas pares: 2-3; 2-1-2; 2-2-1 (en primera línea defensiva nº par de defensas)
b) Zonas impares: 1-2-; 1-3-1; 3-2; 1-1-3 (en primera línea defensiva nº impar de
defensas)

2) Defensas presionantes

a) Individual: (cada defensor se encarga de un atacante)


-A medio campo (con ayudas establecidas, con flotación, con cambios)
-A 1/3 del campo
-A todo el campo

b) Zonapress: (estamos en zona pero presionando el balón desde dónde se indique)


-A medio campo (1-3-1; 2-1-2;2-2-1).
-A todo el campo (1-2-1-1; 1-2-2; 2-2-1;1-3-1)

3) Defensas mixtas (parte de los defensas en zona y parte en hombre)

-Caja y uno (4 en caja y uno en individual)


-Diamante y uno (4 en rombo y uno en individual)
-Triángulo y dos (3 en zona y dos al hombre)
-Tres al hombre y dos en zona

4) Defensas alternativas (se alternan zonas y hombre en función de unas claves o


señales)

-Ejemplo: Trás canasta convertida individual, trás canasta fallada zona 2-3 y trás tiro
libre convertido presión individual a todo el campo.

5) Defensas combinadas (se combinan defensas de zonas y al hombre tratando de


mostrar una cosa y hacer otra diferente, camuflar la defensa, se establecen criterios
para combinar los cambios)

-Ejemplo 1: Al primer o segundo pase cambio de defensa de zonas a hombre o


viceversa.
-Ejemplo 2: Defendemos individual y en saques de banda hacemos cualquier tipo de
zona.

6.2- Defensa de zona.

La defensa en zona es un tipo de estrategia defensiva utilizada en varios deportes


de conjunto, como alternativa a la defensa hombre contra hombre. En ella, en lugar
de que cada jugador marque a otro del conjunto contrario, se le asigna un área (o
zona) para cubrir.

6.2.1 Concepto y características

Existen varios tipos de defensa de zona en el baloncesto, por ejemplo, la defensa


2-3, en la que dos elementos son colocados adelante de la línea de tiros libres, y los
otros tres de manera paralela a línea de base. Otro ejemplo es la defensa 1-2-2
(llamada “Jug” o “Jarra”) en la que se coloca a un defensivo al inicio del perímetro,
dos jugadores a los costados, y dos en la línea de base. Defensivas como la 2-1-2,
3-2, y 1-3-1, son otros ejemplos de defensa en zona.

6.2.2 Tipos de zona.

Líneas de banda y lateral


La zona interior de una cancha de basquetbol se demarca con líneas continuas
tanto a su largo como ancho. Si son de largo se les llama laterales y en el caso de
ancho se conocen como bandas. Estas líneas están demarcadas con rayas de color
blanco de al menos 5 centímetros.
Línea media y circulo central
La cancha de basquetbol está divida en dos zonas iguales marcadas por una línea
media. Justo al centro de esta se halla un punto a una distancia igual de cada una
de las líneas laterales, siendo el centro del llamado círculo central el cual posee un
un diámetro de 3,6 metros.

Al iniciar un partido de basquetbol y cada uno de los cuartos, los jugadores de cada
equipo se paran en la zona del círculo central correspondiente al lado que les tocó
por sorteo. Desde el medio, el árbitro lanza el balón al aire el cual los
basquetbolistas deben intentar desviar hacia su lado.

Línea de 3 puntos
La línea de 3 puntos marca la distancia desde la cual encestar la pelota valdrá 3
puntos si es que se lanza desde fuera de ella. En cambio, si es que el lanzamiento
se da dentro de este semicírculo o pisando algunas de sus líneas contará por 2
puntos.

6.3- Defensa personal o individual

Es la acción de evitar que el rival enceste, defendiendo uno a uno a todos los
jugadores rivales atacantes. El objetivo principal es ralentizar la progresión del rival
hacia nuestro aro, dificultar sus pases y evitar tiros cómodos.

5.3.1 Concepto y características

preferencias
Defensa es más constante que el ataque porque en defensa no suele haber “malos
días” o aros duros.Defensa es la base de un buen ataque. Mentalidad y preparación
física.

Todos los entrenadores tenemos un ideal concreto de una buena defensa.


Queremos que sea agresiva (“Atacar al atacante”), inteligente, intuitiva y anticipativa
(defensa antes de la defensa). Todos los entrenadores quieren ver a sus jugadores
apretando las líneas de pase para dificultar que el jugador al que defienden reciba el
balón o para que si recibe esté lo más lejos posible del aro

5.3.2 Tipos de defensa individual


6.4- Defensa presionante

5.4.1 Concepto y características

5.4.2 Tipos de defensa presionante

6.5- Las defensas combinadas.

6.5.1 Concepto y características

6.5.2 Tipos de defensas combinadas.

6.5.2.1 Defensas mixtas.

6.5.2.2 Defensas alternativas

También podría gustarte