Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL


BOLIVARIANA
INGENIERIA CIVIL
VII SEMESTRE

Prof. Ing. José Zurita Delgado Mandy


Contenido
 Concreto Armado.
 Cuales son los elementos que componen
el Concreto Armado.
 Cual es el origen del Concreto Armado.
 Donde se utilizó por primera vez el
Concreto Armado.
 Normas.
Concreto Armado
Es un material estructural en el que se integran las
propiedades del concreto simple y del acero de refuerzo.
Para que esto suceda es necesario la aleación del concreto
con el acero e interaccionen a través de las fuerzas de
adherencia que se desarrollan en la superficie de contacto.
Elementos que componen el Concreto Armado.
 El Agua: Es un elemento esencial en la mezcla
de concreto, permitiendo que el cemento
desarrolle su capacidad ligante. El agua usada
debe ser limpia, apta para el consumo
humano, libre de sustancias como aceites,
ácidos, sustancias alcalinas y materias
orgánicas.
Elementos que componen el Concreto Armado.
 La Arena: Naturalmente proveniente de
canteras aluviales o producida artificialmente.
Las formas de la partículas deberá ser cúbica o
esférica y razonablemente libre de partículas
delgadas, planas o alargadas. La arena natural
estará constituida por fragmentos de roca
limpios, duros, compactos y durables.
Elementos que componen el Concreto Armado.
 La Grava o Arena Grueso: Es uno de los
componentes principales del hormigón o
concreto, por este motivo su calidad es
sumamente importante para garantizar buenos
resultados. Formado por roca o grava triturada
obtenidas de las fuentes previamente
seleccionados y analizados en laboratorios,
para certificar su calidad. El tamaño mínimo
será de 4,8 mm. El agregado grueso debe ser
duro, resistente, limpio y sin recubrimiento de
materiales extraños o de polvo, los cuales, en
caso de presentarse, deberán ser eliminados
mediante un procedimiento adecuado, como
por ejemplo el lavado.
Elementos que componen el Concreto Armado.
 Aditivos: Los aditivos son componentes de naturaleza orgánica
(resinas) o inorgánicas. Las cuales su función es modificar las
propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado
fresco. Se presentan en forma de polvo o en líquido, como
emulsiones.
 Se clasifican según su función:
 Aceleradores de endurecimiento.
 Aditivos para el bombeo.
 Aditivo para el concreto proyectado.
 Aditivo para el concreto proyectado.
 Aditivos inhibidores de corrosión.
 Aditivo inclusor de aire.
Origen del Concreto Armado
El origen data desde las civilizaciones antiguas, en los años 2500 a.c.,
los egipcios ya emplearon el mortero y el cemento en la construcción de
las piedras para las Pirámides de Giza. En Roma se empleó a gran escala
con el coliseo romano, específicamente en los cimientos y paredes
internas y el Panteón, construidos en los años 80 y 120 d.c.
Tras la caída del Imperio Romano la construcción y el uso del concreto
decae. Y no es hasta la mitad del siglo XVIII que se vuelve a emplear en
Francia y en Inglaterra.
Primer uso del Concreto Armado
La primera vez que se uso el concreto armado fue en invención del
constructor William Wilkinson, quien solicitó en el año de 1854 la
patente de un sistema que incluía armaduras de hierro para la mejora de
construcción de viviendas, almacenes y otros edificios resistentes al
fuego, sin embargo meses antes ya se había patentado a nombre el
francés Joseph Louis Lambot quien después de realizar varias pruebas
con morteros y barras de acero y malla de gallinero para construir
pequeños depósitos de agua y bebederos, construye y patenta el primer
invento de concreto armado, el cual fue presentado en una convención
universal de París en 1855, el cual se trataba de un pequeño bote de este
material.
Normas
 Norma COVENIN 1753-1 (R) año 2005, “Estructuras de concreto
armado para edificaciones. Análisis y diseño”
 American Concrete Institute (ACI) “Requisitos de reglamento
para concreto estructural”
 Norma Venezolana COVENIN 633:2001 (3ra revisión) “Concreto
premezclado. Requisitos”
Gracias por su atención

También podría gustarte