Está en la página 1de 33
Hilda Sabato Historia de la Argentina 1852-1890 > << br sloamienaa Ge7se Sahni, His Historia de bs Argentina, 82-1890. + Buenos Aires Sigh Ventana Eauotes 2012 ‘pep. ils egxi Gn (Biblotees biben de bisea //dtigida por Lins Alberao Romero} ISBN o78-987-619-45>-8 1. Historia Argentina. Tt, CoD gee © 2 Sig Veiiano aioe SA ice al cud de aia Sevilla y Valera An imei de clecedn thon ume Dis de cubiert: Reir Tes ISBN giS-gHr-Beg-ago presen prsiones Martner // Camila Quinoa 870, Baran conch meade nordembre de son Heh ei que marca ta ey 13.999 Aepreno en Argentina // Made ks Argentina A mis compares de leer de Historia Argentina I 9. Un modelo de estado La conctliacién de los parti¢os propulsada por Avellaneda no. ‘alean?é sus abjetivos sino de manera parcial, En la mayoria de |as provincias se reactivé ta confrontaclon politica en vistas a la ‘competencia por Ia sucesion precidencial. La rivalidad entre las. ‘dos candidaturas principales desembocé en un entrentamiento _armado en que se-dirimig ta cuestion dat poder del estado en ‘elacién con las provincias, en particular Buenos Aires, El triunfo ‘electoral de Roca y militar dé las fuerzas macionales.tavorecié 10 consolidacién de un modalo de estado {usits, Bajo: el loma “Paz y administracién”, la nueva gestion llevé adelante politicas ‘centralizacioras en materia militar, teritorial, fiscal y administra ‘iva, y bused « discipinamiento politica. Este capitulo analiza las vicisitudes de la “conciiiacién", la dorrota de Suenos Aires ‘frente al poder nacional y las transtormaciones impulsadas por ‘ gobiemo de Roca. Hacia finales de la slécada de 1870, gobierno nacional mos traba signos de fortalecimiento en varios planos, La crisis econdmica huabia sido superada gracias'a la eombinacién de politcas de ajuste y ‘on repunte'de las exportaciones,los-conflictos diplomiticas se habian Fesuelto 0 postergade, yla “conciliacién” de fos partis haba alejado lwamenaza revolucionaria, Porsu parte, el estado iba adquiriendo per- files mis definides. Haba logrado un mayor contrat sobre el espacio seclamadto como “nacional”, dle ta mano de la extensiGn de las comunk [iciones-y de la ocupaciOn de los territorios antes ef disput, puestos hors bajo la jurisdiccion del poder central ‘Ast vex, lvadministracion federal ampliaba sus alcances a través de ‘niramado de instituciones puiblicas distritmidasa lo largo ya to an Wo del tervitorio st yentino, al iempo que habia demostrado su poder ‘on las campaias del ejéreito contra lis naciones indigenas, ‘270 Historia co Wa Aagentina, 1852-1800 cn Ja represiOn de ta rebelisn de Lopez Jordan y en la inte varios conflictos provinciales. Sin embargo, el formato de exe ula en discusién, ya que, frente al modelo centralizade que imponer algunos sectores politicos, otros oponiin uno menos e trado, que reservara mayores cuotas de soberania'y poder a las cas, Si bien las més desfavorecidas empezaban a apreciar las de la intervencidn estatal, aqueltas que gozaban de los beneficios expansidn, como Buenos Aires o Santa Fe, defendian su autonom el plano militar, a pesar de la creciente concentracién de la autor la Guardia Nacional continuaba siendo un recurso: bajo dominio. gobernadores, en tanto que en materia fiscal, a soberania estatal s scriamente comprometida par su depenclencia det poderio de la provincia de Buenos Aires y su baneo, En cuanto al campo politico, no obstante el éxito inicial de la certacién, el gobierno de Avellaneea estaba lejos de aseg control de las situaciones provinciales. La relativa calma que triunfo sobre los revolucionarios en 1874 se quebré en poros ‘en Ja mayor parte de las provincias, la politica recobro contlict y relativa autonomia. El horizonte de la sucesién presidencial pondian alos referentes naeionales. La politiea seguia funci seqiin las dindmicas propias de cada lugar, al mismo tempo que gobierno: central se erigia en un actor insoslayable en. cualq #305 conflicios, El roves de ta conctiacion La derrota de! mitrismo en 1874 ysu posterior abstencién etecto bbian defado a esa (uerza al margen de ta politica activa, Hubo, asw una reafirmacién de la nueva constelacién partidaria que reunia ai federales yliberalesfiloautonomistas 0 avellanedistas, que en cada, vincia tenia caracteristicas particulares. Este conglomerado se-co yOsobre ls base de filiaciones y tramat de lealtad anteriores, asi eo de redes conformadias alrededor de las nuxcvas figuras en ascenso, cimentaba en intereses politicos y extrapoliticos tanto como en. des ideoldgicas y vineulos establecidos con referentes que jugaban eLescenario nacional, Se produjo asi un recambio parcial de las provinciales, que en algunos casos se expresé en términos de cla fashillares en Mcndoza, la sedes parca talcxampliadas,armadat ell ‘Un modelo de estado 271 ‘Goncitez, dieran paso‘a los Civity a los Villanueva; en Jujuy, os Sinchee le Bustamante fueron desplazados por un nuevo grupe. PATE Las cambios poiticas en Jujuy Hacia 1870 et control que os "conspicuns”ejrcian sobre ia provincia ert tan tere0 aye sus enemigos paltcos los lernoben "os Casares ce SUM Sin embargo, cinco afios ris tase los Sénchar do Bustamant pst~ dieron al pader. Su pertinaz lealtad politica hacia ei miirsmo y ia ecckor) de podercso factoreg que escanaban & su conta, como 0 era ma

También podría gustarte