Está en la página 1de 9

1

Propuesta grupal de proyecto industrial de Zapatos Paso a Paso – Valledupar


que produce 24000 pares de zapatos de cuero, tipo plataforma al año.

Presentado por:

Elicenith Guevara Pedrozo

Integrante 2: nombres y apellidos completos


Integrante 3: nombres y apellidos completos
Integrante 4: nombres y apellidos completos
Integrante 5: nombres y apellidos completos

Grupo:

102059_ 21

Presentado a:
Johan Caballero Olivares
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Evaluación de Proyectos 102059A_360
Marzo, 2017
2

Contenido
1. Proyecto industrial de zapato Paso a Paso....................................................3
2. Produccion de zapatos de cuero.....................................................................4
3. Justificación de la necesidad que satisface....................................................5
4. Unidades a producir........................................................................................7
5. Bibliografía.......................................................................................................8
3

Propuesta grupal de proyecto industrial

1. Nombre creativo para el proyecto industrial

Estudiante que
No. Nombre del proyecto
participa
Proyecto Industria de Zapatos Paso a Paso -
Elicenith Guevara Valledupar, que produce 24000 pares de
1
Pedrozo zapatos de cuero, tipo plataforma al año.

Nombre elegido: Proyecto Industria de Zapatos Paso a Paso - Valledupar, que


produce 24000 pares de zapatos de cuero, tipo plataforma al año.
4

2. Objetivo del proyecto productivo


Estudiante
No. que Objetivo
participa
Producir 24.000 pares de zapatos de cuero tipo plataforma
Elicenith a través de la utilización de la piel de ganado bovino como
1 Guevara materia prima en apoyo a la economía local y para darle a
Pedrozo la población deferentes medios de accesibilidad en cuanto
al uso y compra de calzado.
2

Objetivo construido en equipo:


5

3. Justificación de la necesidad que satisface


(Mínimo 300 palabras, máximo 2 hojas)
Pueden realizar investigaciones sobre el mercado al cual estará
dirigido el producto, por favor, no olviden citar y lo más importante,
procuren redactarlo con sus propias palabras.

1. Estudiante que participa: Elicenith Guevara Pedrozo

“El sector del calzado tuvo un aumento interesante, incluso por encima del total
de la industria. Es decir que ha sido el cuarto rubro de mayor crecimiento en el
año pasado, a cierre del mes de noviembre”. Luis Flórez (2013). 

Esta es una división clave para el progreso de Colombia, pero


sorprendentemente ha sido atendida en una ruta de muy alta calidad en líneas
de producción que, teniendo otro punto de vista comercial del mundo
académico, podría abusar extraordinariamente del potencial que tienen, no sólo
para mejorar la rivalidad nacional, sino más bien para explotar las puertas
abiertas que se descubren en el extranjero. Del mismo modo las cadenas de
centros de distribución no son claras su administración como organización y
base de contacto hasta tener una rivalidad fuera de línea debido a su control de
mercado y por lo tanto son numerosas las pequeñas organizaciones nuevas que
no descubren cómo surgir por esta circunstancia.

Un par de años antes, el área de calzado en Colombia necesitaba manejar estos


síntomas de globalización, que necesitaban cambiar la visión de negocios por el
momento, el bajo nivel de intercambio de innovación, el límite bajo con respecto
al adelanto en los planes, conquistar las cuestiones de la financiación de las
MIPYME teniendo en cuenta el objetivo final de desarrollar y estar más centrado
universalmente y tomar las manos arriba en el largo plazo. No obstante, no son
precisamente estos desafíos los que han tenido que derrotar a las
organizaciones del segmento, ya que las emergencias políticas también han
afectado la conducción de las tarifas y el bienestar de la nación, tal fue la
situación de emergencia política entre Colombia y Venezuela, Venezuela siendo
6

uno de los objetivos tarifarios fundamentales, al igual que Ecuador, México,


Estados Unidos y otros.

Por ejemplo, en el año 2013, según indican Acicam, más de 60 millones de


calzados importados entraron en la nación, lo que podría significar el 55% de la
utilización nacional, lo que resultaba preocupante dado que antes de esa fecha
la generación nacional proporcionada por 75 por cada centavo del mercado
cercano y el interés era de 40 por cada centavo. Además, se evaluó que 25 por
cada centavo de esos sesenta millones de calzados entraron a la nación con
costos por debajo de un dólar, que necesitaban buscar valor, en ese momento
esta circunstancia tuvo repercusiones sociales y monetarias, por ejemplo, la
disminución de los negocios, que para ese año fue del 2,3%. Carlos A.
Echavarría., & Juan, Hurtado (2016).

2. Estudiante que participa:

Escriba aquí su justificación.

3. Estudiante que participa:

Escriba aquí su justificación.


7

4. Estudiante que participa:

Escriba aquí su justificación.

5. Estudiante que participa:

Escriba aquí su justificación.

Justificación compuesta de manera coherente:

Escriba aquí su justificación. (Mínimo 300 palabras, máximo 2 hojas)


8

4. Unidades a producir

Para definir el importante indicador de unidades a producir, es fundamental tener


claro qué producto o productos vamos a vender y en qué presentación.
Podemos responder a la pregunta ¿Cuál será el empaque para la presentación
comercial de la mercancía? Bolsa, botella, caja e.t.c. ¿Qué cantidad de producto
venderé por empaque? Unidades, docenas, kilos, libras, litros, mililitros.

Estudiant Cantidad por presentación


Unidades a Presentación Bolsa,
e que (Unidades, docenas, kilos,
producir botella, caja e.t.c.
participa libras, litros, mililitros)
Elicenith 24.000 Cajas y bolsas unidades
Guevara

Unidades a producer elegidas:


Presentación elegida:
Cantidad por presentación elegida:

Nota: el costo del empaque debe incluirse más adelante en la estructura


financiera.
9

5. Bibliografía

Si para elaborar la justificación citaron algún documento, blog, video,


Internet, artículo de revista, deben complementar las referencias bibliográficas
de acuerdo con las normas APA.

También podría gustarte