Está en la página 1de 4

La región de la Araucanía al presentar una gran cantidad de áreas onduladas o

montañosas que se encuentra constantemente húmedas conectadas con la cordillera que


generalmente presenta suelos derivados de la ceniza volcánica de tipo Andisol y Ultisol, la
cual presenta un uso limitado en el área de la agricultura y ganadería por su escasez de
fosforo producida por la alta capacidad de fijación de los coloides inorgánicos y Sobre el
área costera de la Araucanía, esta presenta cordones montañosos en rocas metamórficas
y metamórficas con intrusiones graníticas, ambas del paleozoico, la erosión hídrica
muestra un estado ligero de erosión en gran parte de esta área asociado principalmente a
factores antrópicos como la histórica disminución y cambios de cobertura vegetal, mala
práctica agrícolas y la casi nula aplicación de prácticas de conservación de suelos
Andisol, este termino que significa suelo negro hace alusión a su carácter de suelos negros
de formación volcánica. La rápida alteración de los materiales volcánicos porosos provoca
una acumulación de complejos orgánicos metálicos estables con una elevada relación
catión/anión. Los minerales formados están limitados a alofana, imogolita y ferrihidrita,
principalmente. Se ubican en áreas onduladas o montañosas.
Imagen 1: Geomorfología de la región de la Araucanía

Fuente: R. Borgel. IGM. Atlas Geográfico de la república de chile, 2005


En la región de la Araucanía, es posible distinguir cinco macro áreas:
1. Secano costero
Se ubica en la vertiente occidental de la cordillera de Nahuelbuta y corresponde al sector
oeste de las comunas de Lumaco y Teodoro Schmidt y gran parte de las comunas de
Carahue, Puerto Saavedra y Toltén. En el sector de Tirúa – Puerto Saavedra, se presenta
un predominio de lomajes suaves con Ultisoles y transicionales a andisoles. El nivel medio
de fertilidad en los suelos es bajo con escasa presencia de fosforo disponible, en esta área
se distinguen diversas unidades geomorfológicas destacándose las planicies y llanuras
litorales sedimentarias marino fluviomarinas. En este macizo existe un predominio de
rocas metamorficas, con pendiente que ocasionalmente alcanzan cierta relevancia,
relieves abruptos, vigorosamente afectados por la erosión que han permitido la formación
de algunos desfiladeros.
2. Secano interior
Ubicado en el sector poniente de la región incluyendo parte de la cordillera de la costa y
serranías interiores. Donde predomina el lomaje suave de pendientes, la red fluvial genera
diversos sitios de terrazas aluviales, sedimentarias y coluviales, terrenos planos de valle,
piedmont y conos de deyección cortados por el paso de los ríos y esteros. Los suelos
predominantes de la zona son Ultisoles o también denominados pardo rojizo, que
corresponde a un grupo coincidente en color y textura, pero provenientes de diferentes
materiales parentales, tales como granito, micoesquitas, pizarras, sedimentos marinos
terciarios, basaltos y andesita que se han originado a partir de cenizas volcánicas
prehistóricas.
3. Llano central
Zona central de la región donde se ubica la capital regional, presenta suelos derivados de
ceniza volcánica, andisoles y trasicionales a ultisoles, y presenta en una topografía de
lomaje suave.
4. Precordillera
La precordillera andina se extiende desde el sur del río Bio – Bio, en Malleco hasta el lago
Calafquén, Esta sección de la Región es una franja de transición en forma de plano
inclinado o piedmont, que conecta a la cordillera con el llano central.
Geomorfológicamente, la precordillera posee un carácter de acumulación de sedimentos
fluvio-glacio-volcánico, constituido por conos de gran envergadura y potencia, que
tienden a desaparecer como unidad orográfica al sur del río Allipén.
Los suelos derivados de cenizas volcánicas son de tipo Andisol y sólo se desarrollan bajo
un régimen de temperatura térmica. Su textura tiende a ser franca friable, claramente
distinguibles con diferencias nítidas de color entre el suelo y el subsuelo.
5. Cordillera andina
El suelo de desarrollo incipiente es de origen volcánico y está constituido por diferentes
depósitos de lavas, escorias, pómez y cenizas que se encuentran muy estratificados sin
desarrollo de estructuras, La textura predominante es franco limoso y está constituida por
38% a 40% de arena, 48% a 50% de limo y 12% a 14% de arcilla. La falta de estructura y
baja cobertura vegetacional provocan que toda esta área presente una fuerte
susceptibilidad a la erosión eólica, situación que se evidencia en toda la cuenca del río Bio
Bio.

Morfológicamente, el área se caracteriza por ser una zona de contacto entre la Cordillera
de la Costa y la llanura de subsidencia, la cual ha sido modelada por las características del
clima, suelo, vegetación, acción de agentes erosivos, sistemas fluviales y actividades
antrópicas, lo que ha generado una gran diversidad de paisajes en la costa de La Araucanía
(Mardones, 2005). Los relieves de erosión están compuestos por roca de origen
metamórfico de edad Paleozoica, presentan erosión moderada y una fuerte tendencia a
uso forestal (Peña-Cortés, 1995, 2008, 2011a). Las principales cotas tienen forma de
cordones desgastados, con pendientes convexas donde se evidencia una intensa disección
de los cordones, que sumado a la profundidad de los valles confirman la antigüedad del
proceso erosivo (Mardones, 2005).

El análisis de la geomorfología se basó en la metodología propuesta por Tricart (1985),


utilizada por diversos autores como Aparecida & Lupinacci (2007); Llona et al. (2007),
Suvires & Luna (2008), y Modenesi-Gauttieri et al. (2011). Se clasificó cada unidad según
criterios genéticos, morfológicos, morfométricos y de uso de suelo (Peña-Cortés, 1999).
Las unidades geomorfológicas identificadas se ordenaron en relieves de erosión, relieves
de acumulación y/o modelado litoral (formación de dunas litorales) según su jerarquía
(cordones montañosos, plataformas, terrazas, llanuras, cordones litorales y dunas) (Peña-
Cortés & Mardones, 1999).

La edición de las coberturas y las cartas temáticas se realizaron mediante la utilización del
software ArcGIS 9.3. Cabe mencionar que, por logística y para facilitar el manejo y análisis
de la información, el área de estudio se separó en tres unidades de norte a sur por los
principales sistemas fluviales de la costa de La Araucanía: río Danquil, río Imperial, río
Toltén y río Queule.

También podría gustarte