Está en la página 1de 18
REVISTA DE SALUD FISICA MENTAL Y ESPIRITUAL Dr. Joace Gonzausz | Stor mie ons, incr inte Madina Pevenia a Unceriad Adc Pata 101 SECRETOS para una vida sana | comprender que la salud o Is jenfermedad son slo consecten> 101 SECRETOS PARA UN VIDA SANA 36 | Evite, en general, los ali- mentos refinados. El proceso de “refinamiento” de coreales ¥, en particular, de los gra- nos, consiste en quitarle la envoltura (que contiene nutrientes) al grano, y también el germen, de alto valor nu- trtivo, La fibra también desaparece con el refinamiento. La harina blan- ca carece de nutrientes. No es casual que, cuanto més refinada, més “ce- 10s” tenga su calificacién. 37 | de todos tos refinados, el aziicar noes el mas con- veniente. El aziicar solamente aporta calo- thet cl veer cues convierten en calorias “vacias”. Ade- més, el azticar produce acidez y, por ser un elemento fermentativo, es ge- fee ode gece alent, Tae bién es responsable de la produccién de caries, raquitismo ¥, si se lo consu- me en exceso, de predisposicion a la ee EL PAN BLANCO FAVORECE EL ESTRENIMIENTO, PRODUCE DIS- PEPSIA Y ORIGINA IRRITACION GASTRICA. PREFIERA SIEMPRE EL PAN INTEGRAL. 38 | sea cuidadoso con la cantidad de sal. La tal de cocina (cloruro de so- dio), ademas de proporcionar gusto Padananses CT aietees ae ‘odio al organismo. El sodio (Na) es necesario, pero puede causar reten- {on de liquidos, aumento de la pre- si6n arterial y hasta tiene efectos can- cerigenos cuando su uso es indebido © excesivo. Por todo lo mencionado, sea cuidadoso cuando la utilice y ee earnest tem een ae ees 39 | trate de evitar las frituras. Las frituras tienen varios inconve- nientes: son un estimulo inadecuado_ del sistema biliar y pueden producit importantes trastornos digestivos. Ademés, el calentamiento del aceite hace que se convierta en una fuen- te inapropiada de grasas saturadas (aunque sean vegetales), con efectos negativos para el metabolismo. Aun- que sean de gusto atractivo, evite las frituras. 4.0 | No etija tos condimentos fuertes. Algunos condimentos son dema- siado irrtantes para las mucoses di- gestivas y, en general, es preferible evitar su uso. 5i su olfto y su gusto funcionan bien, no los altere. Evite condimentos del tipo de la pimienta y el aif picante; provocan una exci- tacién anormal del estémago, con abundante y perjudical secrecién de jugo gistrico. ~ 411 Evite encurtidos, em- butidos y chacinados. Estos elementos, muy promoci nados como productos regionales, significan un gran aporte de coles- terol, sodio y Acido rico. Para los procedimientos de elaboracién, se Iiiliza el agregado de conservantes, condimentos, etc., y las sustancias quimicas que se agregan, como el carbonato de sodio y otras, son muy perjudiciales para la salud. Trate de evitarios 42 | tenga, en sudieta, buena cantidad de frutas y de verduras. Por su contenido nutritivo, su aporte de vitaminas y minerales, por su aporte de fibra y agua, y ademés por su fécil digestion las frutas y las verduras deben ser una prioridad en su alimentacién. Tienen, por otra parte, buen aporte de antioxidantes. Constimalas y, en lo posible, en forma natural. Drdorge Gonzalez Raat 43 len to:posible;consuma siempre un plato de ver- duras crudas. Las verduras y las hortalizas son una excelente fuente de vitaminas y enzimas. Estas propiedades son es- pecialmente aprovechadas cuando Se consumen crudas. Las ensaladas recién preparades constituyen una muy buena manera de comenzar la comida. 44 | prudencia con el pan blanco. El pan blanco se fabrica con hari- na blanea (cuyos inconvenientes ya mencionamos). De bueno solo tiene, a veces, la apariencia y, en muchos casos, se le agregan “blanqueadores”, 0 “mejoradores” quimicos, que pue- den ser perjudiciales. El pan blanco favorece el estreflimiento, produce dlispepai y origina iitacion geste a Prefers lempre el pan integral 45 | sea cuidadoso con la ye- ma de huevo. La yemna de huevo (producto ani- mal) constituye una de las fuentes this concentradas de coleeerol Es IRereiatn Sonn on PAS rorsecretos para una vida sana Sin embargo, tiene buen valor nu- tritive debido a sus componentes. Por ello, recomendamos prudencia con ella, 4G | consuma siempre lacteos descremades. Los lécteos son elementos necesa- ros, por el aporte proteico y el cal- cico, que suelen ser imprescindibles; pero, se debe considerar que su apor- {een grasas, y logicamente en calo- rfas, es elevado cuando se consumen licteos enteros. Estos inconvenientes se evitan 3i se cligen los descrema- dos. 47 | siconsume carne, sea cui- dadoso. La carne constituye un gran aporte de grasa animal (que eleva el colesterol) y también de resi- duos purinicos (que elevan el Acido drico). También recorde- mos que, en la preparacién de Ios platos con carne, se suelen agregar condimentos y sal (que contiene sodio). Es comtin, por otro lado, que una dieta camfvora ‘no contenga fibzas. Por todo ello, Y aun reconociendo su aporte proteico y vitamfnico, es conve- niente no consumitla; pero, si esta en su dieta, tenga mucha pruden- cia con ella 48 | evite os alimentos de alta densidad cal6rica. Hy alimentos que al ingeririos, aun en pequefias cantidades, aportan muchas calorias, especialmente los de al- to contenido graso. Recordemos que tun gramo de gra- sa (animal o vege- tal) aporta nueve vida fella calorias; por lo tanto, un alimento graso del que se consumen cien gra- mos aportar4 novecientas calorias. No es conveniente tener, en la dieta, alimentos de alta densidad cal6rica, LAS VERDURAS Y LAS HORTALIZAS. SON UNA EXCELENTE FUENTE DE VITAMINAS Y ENZIMAS. www.nsp.ec > 101 SECRETOS PARA UN VIDA SANA 49 | atencisn con los dulces. Los pasteles, los dulces, las tortas y demas productos de reposterfa son Ficos en aticar refined. Aportan c2- Torfas sin valor nutritivo y no conte nen fibra. Suelen ser productores de gases, por su capacidad fermentat- vary no pocas veces originan acidez, por irritacién de la mucosa géstrica. Son, también, de considerable aporte caldrico. 50 | consuma zanahorias. Pocos alimentos proporcionan tantos beneficios como la zanahoria: aporta fibra, tiene vitamina A, beta- caroteno (que es un efectivo antioxi- dante), y todo ello ayuda al cuidadoy al color de la piel. También conserva ‘o mejora la visién. Contiene, ademas, potasio, calcio y {6sforo. Es bueno consumirla cruda, rallada, 0 su jugo. 51 | Evite tos alimentos astrin- gentes. Algunos alimentos tienen la carac- teristiea de ser astringentes, como el pan blanco (y todo lo hecho con hari- na refinada), las pastas y los huevos. Algunas bebidas como el té y el al- cohol también tienen esa propiedad. Todos ellos complican o retardan la evacuacién intestinal. Predisponen al estrefiimiento y a las consecuencias que de ello se derivan. 52 | siesta en época de creci- miento, aumente el con- sumo de proteinas. Hay momentos en que el orga- nismo tiene mayor requerimiento proteico, dado que la funcidn de las proteinas es especialmente plastica ¥ reparadora. Esto se hace eviden- te en la formacién de cicatrices 0 en los posquirdrgicos. Y un momento biolégico especial es la edad del ere- cimiento. Alli es necesario aumentar el aporte proteico. Ello se logra con huevos, leche, queso, legumbres secas (porotes, garbanzos, lentejas, habas, arvejas, soja, etc.) 53 | consuma prudentemente la soja. La soja es una leguminosa que posee gran valor proteico, ademés de hidratos de carbono y acidos grasos poliinsaturados. Hay muchas mane- ras de consumirla: como aceite, hari- ra, leche, lecitina y concentrados. 5A | consuma oleaginosas. ‘Hemos dicho que cierta propor- cin de grasa es necesaria en la dle- ta, y si el origen de esta es vegetal jeudnto mejor! Los rutos cleaginosos tienen, ademas, alto valor nutritivo. Consuma nueces, almendras, ave- Tlanas, mani, aceitunas. Todo ello, en moderada cantidad. vida fella 55 | use aceites vegetales. Los aceites vegetales (de maiz, girasol, soja, etc.) tienen grasas po- liinsaturadas (con excepcién del de palma y el de coco). Para el uso en la alimentacion, son siempre més con- venientes porque no elevan el coles- terol. El aceite de oliva tiene una ele- vada proporcién de grasas monoinsa- turadas, que hacen bajar el colesterol. Recuerde que el aporte calérico de un gramo de grasa (el aceite lo es) es de hhueve calorias. 56 | Evite ios alimentos que contienen cafeina y co- nozca sus efectos. La cafeina es un estimulante del sistema nervioso central, que pertenece al grupo quimico de las xantinas. Contienen cafefna, 0 sim Tares, el café, el t6, el mate, las be- bidas cola y el chocolate. Entre sus efectos indeseables, estan: irritacién, Béstrica, taquicardia, extrasistoles, congestién pelviana, insomnio y at mento de la presién arterial. Lejos de mejorar el rendimiento fisico 0 intelectual, solo enmascara la fatiga y/o prolonga la vigilia, Ademas de Dr Jorge Gonzalez Paaeet todo esto, es fuertemente adictiva, Ponga distancia de ella. 57 | conozca lo que es una conducta adictiva. Al considerar como se ega a ser adictos, debemos saber que hay ru hos elementos que pueden crear "ata- dduras”: la cafeina, el alcohol el taba- £0; las drogas, los medicamentos, los alimentos, la televisisn, las noticias, el trabajo, los juegos de azar y otras Cosas, Hay ciertos comportamientos ¥ predisposiciones que se llaman con Guctas aictivas, Cuando se advierte su aparicin, répidamente hay que actuat sobre ells, para no llegar a ser Prisioneros de una adiccén, 58 | nunca se acerque ala droga. Hay un elemento que es destructor de vida, de familias, de trabajos, de sociedad, de todo lo que toca: la dro- ga (en cualesquiera de sus multiples formas). La adiccién, 0 dependencia, esla manera que estos venenos tienen para atrapara quienes los consumen, fa veces con increfble velocidad, y asf encadenan a jévenes especialmente (cuando no a nifios) y los evan por ‘un camino de muerte. Por favor, pon- ga distancia de la droga. No trate de acercarse, Es destructora 59 | no consuma alcohol. El alcohol, como bebida, en cual- uiera de sus formas, es un enemigo de la salud, Es un veneno que des- truye no solo las eélulas que toca (neuronas, hepatocitos, ete.) sino también organismos (nitios, jévenes, hombres y mujeres, ancianos), fami- lias, trabajos, sociedades, todo. Para llegar a ser adicto al alcohol, basta comenzar con una copa diaria de cualquier bebida que lo contenga. Si 101 secretes para una vida sana Ilegara a tener algtin bené- ficio (dudoso), son tantos Jos perjuicios y las en- fermedades que produ- ‘ce que debemos alejarnos rapidamente de este t6xico. La abstinencia de alcohol debe ser completa, en todos los casos. 60 | no fume, es perjudicial para a salud, El cigarrillo es responsable de mas de cuarenta mil muertes a ato en a Argentina, El tabaco produce adiccién (atadura o dependencia) y ¢s responsable de datto circulatorio, obstrucciones arteriales, enfermedad pulmonar obstructiva, enfisera, eén- cer de pulmén y de otros érganos, etc. Contamina el aire del lugar en el que se fuma y es agresién pa- ra las personas que estén en el ambiente. La madre que fuma durante el embarazo dafia el desarrollo del hijo {que lleva en su seno. Pocos tenencs poseen tantos pe- ligros como el cigarrillo. i usted estima su vida y Ia de sus seres queridos, no fume. i estd atrapado por el vicio, pida ayuda. 61 | tome sol. La luz es la fuerza que rnutre y proporciona energia a nuestro organismo. El sol, que sale para todos, es un ver- dadero remedio para cuidar la salud. La terapéutica del sol (he- lioterapia) es, desde tiempo an- tiguo, un excelente recurso para combatir muchas enfermedades. Entre otros beneficios, nos propor- ciona vitamina D, que ayuda a tener huuesos fuertes y bien formados. To- ‘me sol de manera progresiva y nunca excesiva via feliz ENTRE OTROS BENEFICIOS, NOS PROPORCIONA VITAMINA D, QUE |AYUDA A TENER HUESOS FUERTES Y BIEN FORMADOS. TOME SOL DE MANERA PROGRESIVA Y NUNCA EXCESIVA, www.nsp.ec > 101 SECRETOS PARA UN VIDA SANA 62 | Evite et sol en tas horas pico. Debido al deterioro de la capa de ozone (elemento atmosférico protec- ton), la filtraci6n de rayos nocivos ultravioleta es un hecho real, sobre. todo en ciertas horas (en nuestra lati tud, entre las 11 y las 15). Estos rayos son agresivos para la piel y tienen efecto cancerfgeno, Evite exponerse en esas horas y, en el resto del dia, use siempre pantalla protectora solar (filtro solar). Consulte al médico acer- cadel riesgo de su tipo de piel. 63 | cuidado con los cambios bruscos de temperatura. Los cambios de temperatura, s0- bre todo si son bruscos, suelen com- prometer la salud, Esto sucede a ve- ces en los viajes, con los aires acon- dicionados y durante los cambios climaticos, cuando uno no los espera, Si sus defensas no estén en buen ni- vel, se puede adquirir un resfrfo, una gripe o una angina, que son siempre inconvenientes. Trate de evitarlos. 64 | Nottea con tuz pobre. Poder ver con claridad es una verdadera bendicién. El sentido de. la vista es algo que tenemos la res- ponsabilidad de cuidar. La agudeza visual es una condicién de este sen- tido, que se puede deteriorar por el uso incorrecto. Cuando se lee, se de- be procurar tener siempre una buena iluminacion 65 | Modere los decibeles de lo que escucha, Usted sabe que tanto la intensidad como la calidad del sonido se pueden medir. La intensidad se mide en de- cibeles. La escala muestra que hay niveles tolerables y también niveles agresivos, dafiinos, dolorosos, intolerables. El ruido es productor de enfermedades, con- ductas inadecuadas, inestabilidad emocio- nal y alteraciones del sistema nervioso, 66 | Hable en un tono de voz moderado. Entre las distintas fuentes de ruidos que perturban nuestra tranquilidad se encuentra, muchas veces, nuestra propia voz, que se eleva imprudente- mente por sobre el nivel aconsejable. Nunca es necesario hablar a los gri- tos. No es conveniente, pues aumenta nuestra tensién emocional. Evite esto. Haga que sea agradable escucharlo. 67 | No tome medicamentos sin prescripcion médica. La automedicaci6n es un proble- ma de comportamiento que ocasio- na muchas dificultades a la salud. Los medicamentos deben tener siempre una indicacién terapéutica. El mas capacitado para hacer estas indicaciones es el medico. Recuerde que todo medicamento, ademas de sus beneficios terapéuticos, puede tener efecios colaterales y tambien contraindicaciones, rrectamente los icos y solo cuan- do sean necesarios. Los antibisticos constituyen una eficaz arma terapéutica para com- batir enfermedades bacterianas (no funcionan con enfermedades pro- ducidas por virus, como Ia gripe). Pero, para que sigan manteniendo su eficacia, deben tomarse en dosis adecuadas, por un tiempo preciso y con indicacién especifica. Esto sig- nifica que la prescripci6n o indica- ci6n del antibictico la debe realizar el profesional médico. Or Jorge Gonzilez Raat 69 | No deje medicamentos al alcance de los nifios. Gran parte de los accidentesein- tordcaciones en nics menor se pro- ducen por ingestién de medicamen- tos que encontraron “casualimente” fo que habia en las casas (en lugares indebidos). Cuide y guarde los me- dicamentos en lugares seguros y que noestin al aleance de los nitos 70 | No cambie los envases. Muchos accidentes 0 intoxicacio- nes ocurren por confusisn, y esta se origina por cambiar el contenido de dos envases. Esto se puede evitarrea- petando Ios envases originales y no olocando, por ejemplo, solventes o céusticos en eavases de gaseosas 711 | rotule las sustancias téxicas. Elementos con diversa capacidad téxica von 4 veces, pocmsarioe para cl cuidado y Ia limggeza del hogar solventes, detergentes, dcidos y otros agresivos limpiadores. También hay, en los domicilios, productos insecti- cidas 0 plaguicidas. Ademés de usar- los con precaucién y con los cuidados recomendados, se hace necesario que todas estas cosas tengan rétulos visi- bles y claros, para proceder siempre con certeza y evitar equivocaciones que pueden ser peligrosas. 72 | tenga a mano los teléfo- nos de emergencia. Una llamada oportuna, hecha con precisién al lugar indicado, puede so- lucionar problemas siibitos o urgen- tes. Puede, incluso, salvar vidas. Hay que tener a mano, en un lugar visible, los teléfonos de su médico, el servicio de emergencias, ambullancias, bom- benaa, dafenan cll Ia polltay otros Ojald no necesite utilizarlos; pero, si esto sucede, que pueda hacerlo con rapides, 73 | Visite a su medico con pe- riodicidad. Los controles médicos periddicos son, ademas de buena costumbre, tana necesidad para la prevencidn, Especialmente en determinadas eda- des. Cada seis meses 0 un aio, visite su médico. No espere la aparicién de una enfermedad. Si lo visita cuan- do estd sano, no tendré la necesidad de ir porque esta enfermo. 74 | sies muj ginecoldgico. Por supuesto, este es un consejo para las mujeres. Ellas han sido bene- ficiadas porque la ciencia, en su pro- ¢greso, ha logrado controlar muchas enfermedades, anticipandose a ellas. Muchas veces esto se logra, como en <1 caso del céncer ginecol6gico, con el diagnéstico precoz. Métodos como el extendido de Papanicolau, la colpos- copia o la ecogratia y la mamogratia son instrumentos para diagnosticar, en forma precoz, los problemas y en- carar su completa solucién. Para todo esto, es bueno el control ginecolégico que usted debe hacer, por lo menos, una vez.al afio. ‘aga control > 101 SECRETOS PARA UN VIDA SANA 75 | sies del sexo masculino: haga control prostatico. Obviamente, este es un conse- jo para hombres, Si usted tiene més de cuarenta aos, es conveniente {ue sepa en qué condiciones esté su prostate, Esta pequena gléndula, que abraca el cuello de la vejiga de los hombres, puede ser asiento de infla- macionesinfecciones, crecimient debido, y tumores benignos y ma nos, Pero todos estos inconwvenientes pueden evitarse o solucionarse si se Tos detecta oportunamente. Para ello, es necesario que el urdlogo controle periédicamente su estado. Visitelo 76 | controle con frecuencia su presion arterial. La hipertensién arterial es un mal que afecta a gran parte de la pobla- cin adulta en el mundo. La mitad de los pacientes que la padecen ignora que la tienen y un alto porcentaje de os que reconocen el padecimiento no hace correctamente el tratamiento. Los controles periddicos de la presin permiten advertir los pri- meros cambios y tomas, entonces, las precauciones que correspondan. Concurrir al médico, hacer trata- miento, bajar de peso, cuidarse con la sal, hacer actividad aerdbica, etc, contribuye a tener el problema controlado. Si usted es un adult, no debe superar los 140 mm de presién arterial maxima y los 90 de minima. 77 | uiera y cuide su corazén. bien cada érgano del cuerpo tiene su importanciay su tarea tras- cendente, y no podriamos vivir sin cerebro o sin higado, por ejemplo, nadie duda de que el corazén sea, tal vez, el centro de la atencién cuando no se desea estar en- formo. Este érga- no, que late unas setenta veces por minuto, unas vida felis cuatro mil dos- cientas veces por hora y algo mas de cien mil veces por dia, debe hacer- lo eficazmente a lo largo de toda su vida, cualquiera que sea la cantidad de aitos que usted desee vivir. Al coraz6n le hace mal que usted fume, que tenga exceso de peso, que tenga el colesierol elevado, que no haga actividad fisica, que se descon- trole emocionalmente, que coma con mucha sal, que tenga la presiGn ele- vada, y algunas otras cosas. Por to- do esto, si usted quiere a su coraz6n, cufdelo y evite estas cosas. 78 | tavese las manos repeti das veces. Las manos se constituyen, muchas ‘veces, en vehiculos de agentes de en- fermedades, a través de las cosas que tocan, el trabajo que hacen o la sucie~ dad que pueden albergar en las ufas, por ejemplo. El lavado reiterado (no al punto de ser obsesivo) es una forma eficaz de sortear in- convenientes. Acostimbrese a realizar esta medida preventiva varias veces al dia, sobre todo si hace alguna tarea que implica tocar pacientes, como también sersies enfermera 0 médico. 79 | cotsquese las vacunas. Gracias al recurso de las vacunas, se logré erradicar enfermedades mortales como la virue- lay la difteria, o graves y que producen invai- dez, como la poliomic- litis. Ademés, se logré proteccién inmunologi- ca ante diversos males. www.nsp.ec Para lograr benefi- cios, se debe cumplir con los calendarios de vacunaciones, especial mente con los ninos. Piense que evitar tener una enferme- dad contagiosa es contribuir ala salud propia y a la del préjimo, porque se rompe la cadena de transmisiGn. 80 | Vigite su evacuacién in- testinal. El habito de la evacuacién in- testinal se debe mantener en, por lo menos, una deposicidn diaria, El es- trenmento ocasiona numeros0s tras tomos y puede conducir a diversas enfermedades, desde las hemorroides hasta el cancer de colon. Para evitar- Jo, hay que consumir buena cantidad de fibra, tomar suficiente cantidad de agua, realizar actividad fisica, y tener en la dieta frutas frescas y cereales, y evitar los productos refinados, 81 | tenga cuidado con las “dietas”. La promocién y la publicidad de dietas que prometen soluciones sotgiens cpaetieyen wn yeaa peligro. La dieta debe ser siempre petctonlieades indicate polis or tendidos. Los extremos pueden resul- fa muy teconsenmierte, (ae lated Seber, sor boleceoclan,cqpliuades pins 82 | sea ordenado. El desorden es generador de dif- cultades. Nos hace perder el tiempo; nos produce a veces anguatia,anse- dad y hasta desesperacién cuando no encontramos algo. El orden debe scompafar toda noestras acvide: des, j los semultedon clempre sein mejores, versecretes para una vida sana 85 | conozca siempre el fun- damento de las cosas que hace. Trate de tener siempre funda- mento para las cosas que hace: lo 83 | administre bien su tiempo. Muchos de los estimulos estresan- tes 0 estresigenos tienen que ver con la mala administraci6n del tiempo (falta, apurones, etc). ¥ eso ocurre cuando no se planifica 0 cuando se derrocha indebidamente el tiempo en i tareas no productivas o en “no hacer nada”. Es bueno ordenar y planifi- car el tiempo, para asf asignar a cada necesidad su tiempo: al descanso, ala alimentacion, al trabajo, al estudio e incluso a los en- tretenimientos 84 | sea moderado. Moderacién, equilibrio, temperancia, dominio propio, prudencia son sinénimos que expresan cuél debe ser la ma peta de conduicimos en todo, todo lo que hagamos. Una definicién de temperancia dice que es “abstenerse de lo malo y ser mode- ado con lo que es bue- 5 no’. La moderacién se é aprende, se logra, se obtiene. vida feliz www.nsp.ec > 101 SECRETOS PARA UN VIDA SANA que come, sus hébitos, sus opiniones, sus actividades, etc. Para esto, debe preocuparse por informarse, conocer, comparar. Cuanto mas sdlido sea su fundamento, mds seguro y beneficio- so sera su proceder. 86 | cuide sus oidos de los que quieren venderle co- sas inconvenientes, ‘Siempre habré alrededor de usted gente que le quiera “vender” algo, muchas veces innecesario, a mayor parte de las veces perjudicial Para lo grar convencerl, uilizaré cualquier medio: una vidriera, una revista, un diario, un letrero luminoso, la radio, Ia televisign, el cine, ete. Por cual- quier medio, tratard de entrar en su cerebro: por sus ojos 0 por sus ofdos... salvo que, estan do consciente y atento, cierre estas dos puertas a lo in- conveniente. 87 | Evite trabajar horas extras. Ser temperante, o tener dominio propio, implica tener equilibrio y no trasponer Ifmites. Mas allé del tiem- po planificado arménicamente para trabajar, se pueden cometer imprur dencias. Trabajar horas extras puede proporcionar un dudoso rédito eco- nomico, pero seguramente acentward el cansanclo, lo pondré més nervioso Y seré perjudicial para la salud 88 | No“coma” con ta vista, Llamamos “comer con la vista” a cuando nos dejamos atraer por el as- pecto ola imagen de la comida, sin preocuparnos por el verdadero valor y la conveniencia de lo que se va a ingerit. Por esta razén, por ejemplo, a veces elegimos el abrillantado as- pecto del arroz blanco, en lugar del nutritivo y beneficioso arroz integral. 89 | tenga en cuen- talavitamina A. Esta vitamina tiene importantes funciones interviene en la forma- cign de los huesos, at menta la resistencia a las infecciones, y mantie- ne 0 mejora las bue- nas condiciones de la piel, del cabello y de los dientes. También interviene para que la visi6n nocturna sea buena. Si usted consu- vida fella re La VITAMINA B ES IMPORTANTE PARA EL CRECIMIENTO, LA AC- TIVIDAD INTELECTUAL, LA IN- MUNIDAD, EL METABOLISMO. Y EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA NERVIOSO. me frutas amarillas 0 rojas, verduras de color verde y zanahorias, su provi- sion esté asegurada. Es una vitamina liposotuble y puede producir acumu- lacién, por lo que, para evitar incon- venientes, es preferible el consumo de betacaroteno, 0 precursor de la vitamina, que estd en las fuentes que mencionamos. 90 | tambien ta vitamina c, Tal ver una de las vitamins ins conocidas sea la C, llamada también deido ascérbico, y que tiene tarees muy importantes en el organism: stun poderoso antionidante, mejora Tas condiciones de defenca del onga- nismo y previene el escorbuto, que es justamente la enfermedad carencial de esta vitamina, muy frecuente en la antigdiedad. Las frutas cftricas, los to- mates y las verduras verdes garanti Dr Jorge Gonzslez www.nsp.ec zan su aporte, siempre necesario, que debiera ser siempre natural 91 | vel grupo vitaminicoB. Quis uno de los requerimientos és esenciale, por su complejay efi lente proteccién, lo constituyan las Vitaminas del grupo B (B, otiamina, B,o riboflavina, By opiridoxina, B,, 0 clanocobalamina), importantes para el crecimiento, la actividad intelec- tual, la inmunidad, el metabolismo y el equilibrio del sistema nervioso. tan presentes, fundamentalmente, en Jos cereales integrales, las verduras, Jas oleaginosas y las legumbres. Mu- chos trastornos orgainicos y enferme- dades son producidos por carencias ‘itaminicas. Cuide su aporte. 92 | Nose olvide del hierro y de otros minerales. El organismo contiene solo tres © cuatro gramos de hierro, pero es- ta aparentemente pequetta cantidad es de vital importancia para formar parte de los globulos rojos y trans- ortar, asi, oxigeno a los tefidos. Como se puede perder de forma constante, es necesario incorporarlo 101 sectetos para una vida sana con la alimentaci6n, para no llegar a padecer anemia, Por todo ello, hay que elegix, para el consume, los alimentos que lo con- tienen: frutas secas, nueces, legum- bres, cereales, harina de soja, ciruelas, lavas y pasas. Otros elementos impor- tantes son la levadura de cerveza en polvo y el polen. Remarcamos las Tentejas, que tienen una alta concen- tracién de hierro y de folatos. 93 | tenga en cuenta los an- ioxidantes. Primero entendamos qué es el es- trés oxidativo: hay algunas moléculas de oxigeno inestable,amadas radi- cales libres, Al acumularse en el orga- nist, producen este inconveniente ue es productor del envejecimiento prematuro de los tejidos, de trastor- nos orgdnicos y de enfermedades, entre las cuales se podrian encontrar el céncer y afecciones cardfacas. Para prevenir estas consecuencias, existen Sustancias cuya accidn es llamada antioxidante. Por eso, es necesario in- corporar a la dieta una combinacién de unas 400 Ul de vitamina E, unos 500 mg de vitamina C y unas 25.000 Ul de betacaroteno con algo de sele- rio. Si bien estos elementos se pre- sentan en pastillas, su fuente natural es la més aconsejable. 94 | cuando adquiera produc- tos elaborados, verifique lo que compra. Cada vez es més necesario hacer estos controles, principalmente cuan- dose trata de alimentos. Mire y lea con atencion y detenimiento la come posicion, el valor calérico, el valor nutritivo y, sobre todo las fechas de tlaboracin y de vencimientoo limite para su consumo. Esto es muy impor- tant, para no tener inconvenientes. vida feliz 95 | Registre los datos que tie- nen que ver con su salud. Es siempre una buena costumbre llevar una agenda o un cuaderno © una carpeta donde se anotan datos Raat > 101 SECRETOS PARA UN VIDA SANA. de la salud personal de cada miem- bro de la familia (sfntomas, cirugtas, alergias, medicamentos que se to- man, tolerancia, vacunas, andlisis, estudios, etc) y se consignan las fe- chas. Esto ayudara mucho al médico ‘cuando se concurra a la consulta 96 | tenga buena dispasicion mental. La tranquilidad, el no angus- tiarse, el no guardar resentimientos ni albergar sentimientos negativos constituyen una verdadera terapia para mantener el equilibrio mental y evitar, asi, las enfermedades. Es- tas caracteristicas se pueden alcan- zar con buena disposicién y practi- cando buenos habitos. 97 | cante. El cantar es una buena actividad: mejora el humor, hace trabajar las cuerdas vocales y mejora la condi- ci6n respiratoria, ‘Aunque sea desafinado, cante. Y no solo bajo la ducha. Es también una excelente ma- nera de agradecer. 98 | sonria La sonrisa es el mejor adorno que puede tener )\un rostro. Por otra parte, ‘cuando transmitimos una imagen alegre, positiva, es mas probable recibir buenas respuestas y ge- isa, por el mismo sen- dero, tiene muchos efectos benéficos. Por eso, con risas y sontisas, la vida Serd més levadera ) aunque tenga difi- P/cultades. 99 | Pidalea dios lo que usted nece- sitay no tiene. Dice un conocido refran que rico no es el que més tiene, sino el que menos ne- cesita. Pero todos necesitamos algo: unos, més; otros, menos. Siempre tenemos necesidades, El Seftor, dispuesto en todo tiempo a responder nuestros pedidos, nos ta a que recurramos a él, Pero es muy bueno el pedir lo necesario. No siempre nuestros pe- didos son satisfechos; pero Dios, que cconoce verdaderamente nuestra con- dici6n, nos dard siempre lo que nece- sitamos. 100 | sea agradecido a Dios por todo lo que tiene. Todo lo que usted tiene se lo debe al Seftor. Eles quien nos da la vida y quien derrama sobre nuestros pasos abundantes bendiciones. Si pasamos revista a nuestras verdaderas pose- siones, advertiremos que tenemos muchas cosas valiosas que no siem- pre contabilizamos, Todo lo bueno Se lo debemos a Dios. No olvidemos darle gracias por ello. 101 | obedezca tas teyes det cuerpo humano. Y, casi como despedida, o mejor dicho como reflexién final, dejamos con usted un pensamiento que la au- tora cristiana Elena de White expresa en su libro El ministerio de curacién, escrito hace mas de cien afios: “No se nos recordard demasiado que la sa- lud no depende del azar. Es el resul- tado de la obediencia a la ley”. Y, en Oro escrito: “Dios estan civtamente el autor de las leyes fisicas como lo ts de la ley moral Su ley estdcacrita con su propio dedo sobre cada ner- vio, cada miisculo y cada facultad que ha sido confiada al hombre”. ‘Las leyes que tienen principios para los planstas y para los fend: menos de la naturaleza también los tienen para el funcionamiento de los Geganos de esta maravilla de la crear ci6n, que es el cuerpo humano. Di.Jorge Gonzalez ae

También podría gustarte