Está en la página 1de 2

FORMACIÓN DDHH-UNAL PALMIRA

1A- Evolución de los Derechos Humanos


Barbaros, Universalidad. Pink Floyd.

Muros: prejuicios, xenofobia, educación que hace que las personas se sientan mejores que
los vecinos. “Quien no es igual a mi es un bárbaro”.

Cosmopolitismo y universalidad: base de los derechos humanos.

-Police (Artista) Rusian (canción) Navajita Platea (Artista).

Dignidad humana ineluctable. Kant: “vivir como si estuviéramos en el reino de los fines”

1B- Evolución de los Derechos Humanos

Sofistas: estructuras de privilegios son creaciones e imaginaciones de las personas.

Volver a los derechos un hecho jurídico. Inglaterra, cruzadas. Aveas corpus; la carta magna
(los barones contra el rey). Se limita la autoridad del rey (junio de 1215), primer
antecedente jurídico de lo que van a ser los derechos humanos.

Ingleses: muchos se convierten al protestantismo (reforma protestante) en tiempos de


guerras religiosas; Enrique XVIII se une a la reforma protestante. ¿Reyes católicos o
protestantes?; guerra y persecuciones. Libertad religiosa, creer en lo que se quiera. Freno
gradualmente a la autoridad del rey. Desarrollar libertades. Idea del Parlamento.

Padres peregrinos llegan a Estados Unidos y forman las 13 colonias, huyen de Inglaterra,
crean una utopía religiosa de libertad de conciencia. No van a querer lazos con Inglaterra
(independencia); se crean constituciones; la constitución de Virginia, en 1776 se consigna
la petición de derechos; la libertad como derecho, la igualdad como derecho.

-Bob Marley (artista), “hermanos los derechos”.

Principio básico de reconocimiento de que todos los hombres somos iguales (constitución
americana).

Llegará en Francia un movimiento conocido como la Ilustración (Roseau); la idea de la


razón. Popularizar el conocimiento; crean la enciclopedia.

-Fredy Mercury (artista)


2A- Evolución Estado Social de Derecho

Han existido muchas formas de Estado (dedocraticos, japones, rusos, religiosos). Vertiente
sajona y la vertiente francesa. La vertiente francesa fundamental para llegar al Estado de
Derecho que hoy conocemos.

Luis XIV afirma categóricamente que el Estado era él, un estado en el que la autoridad la
tenia solo un hombre. Luis XVI era un tipo frívolo. Se desata una revolución entre el
pueblo francés guiados de la Ilustración (Revolución Francesa).

El clero, la nobleza y el pueblo. El pueblo se rebota en la toma de la Bastilla, acaban con el


antiguo régimen y montan uno nuevo, fundamento histórico para lo que va a ser el Estado
de Derecho. De esta revolución se proclama y se pone de manifiesto un documento mejor
conocido como la Declaración de Los Derechos del Hombre.

-“La Marsellesa”.

Primer principio: la libertad. Segundo principio: la igualdad, un consenso para llegar a un


Estado Social de Derecho. El concepto de ciudadano. Leyes que sean parte del consenso del
pueblo. Separación de poderes (Montesquieu) ninguna entidad puede poseer la totalidad del
poder; poder judicial, poder legislativo y ejecutivo. Tercera parte: la fraternidad, buscar la
felicidad de todos (idea epicúrea).

Contrato social, ciudadano, soberanía del pueblo.

Estados Unidos, la constitución de Virginia. Ingleses, creación del Parlamento, consenso


entre el Rey y el Parlamento, monarquías parlamentarias o constitucionales. Estados de
consenso.

-La Polonesa- Federico Chopan (Artista) canto al derecho de autodeterminación de los


pueblos.

2B- Evolución del Estado Social de Derecho

También podría gustarte