Está en la página 1de 2

YACIMIENTOS DE PETROLEO PESADO

Asunto: Análisis de las características principales y comportamiento de


yacimientos de petróleo pesado
Fecha: [12-11-2018]

Puntos sobresalientes:

• El petróleo pesado se produce principalmente de formaciones geológicas más


jóvenes, estas pueden ser del Pleistoceno, Plioceno y Mioceno. Estas formaciones
por su tiempo son someras y poseen sellos no tan efectivos que favorecen la
generación del hidrocarburo.
• La complejidad existente en la producción de estos crudos es por sus altas
viscosidades, las técnicas utilizadas para esto son Cold Production y Métodos
Termales (Inyección cíclica de vapor y Steamflooding)
• La mayor cantidad de reservas de petróleo existentes en el mundo son de crudo
pesado y extrapesado. En California (EE. UU.) existen 4 mil millones de barriles
de petróleo de 10 a 15 API en el campo Kern River. Por otro lado, Indonesia en el
campo Duri tiene petróleo de 17 a 21 API, el cual se recupera con la ténica de
Steamflood. Venezuela por su parte en la Faja de Orinoco posee petróleo de 7 a 10
API con viscosidades bastante bajas lo cual es bueno porque no necesitan Métodos
Termales para su recuperación ahorrando costos operativos. Por último, Canadá
posee petróleo de 7,5 a 9 API con viscosidades mayores a 1 000 000 cP lo que hace
indispensable los métodos termales para su extracción, en ese país la técnica
utilizada es Steam-Assisted Gravity Drainage.
Antecedentes:
Según el US Department of Energy, los petróleos pesados son aquellos que tienen su
gravedad API entre 10° y 22,3°. Algunos crudos de menor gravedad API también están
dentro de esta clasificación porque se pueden producir por métodos para petróleo pesado.
Cuando se genera el petróleo en el subsuelo tiene de 30 a 40 API, estos petróleos pesados
se transforman por motivo de su larga migración o posibles degradaciones a las cuales
está expuesto en el proceso hasta su entrampamiento.

Conclusiones o recomendaciones:

• La producción de estos hidrocarburos se vuelve un tema complicado por los altos


costos que esto implica, se recomienda hacer un análisis minucioso de los valores
para su producción y cómo está el precio del petróleo en el mercado para obtener
una buena rentabilidad, siendo estos recursos las mayores cantidades a nivel
mundial, la producción de estos es totalmente necesaria.

• El uso de las técnicas para la producción de estos petróleos pesados son


indispensables, lo que se busca es siempre optimizar y ahorrar en el tema de costos
por lo que se requiere de nuevas técnicas que generen mejores resultados a costos
más bajos, por ejemplo, para yacimientos de petróleo pesado con bajas
viscosidades se recomienda utilizar la técnica de Cold Production que generará un
factor de recobro similar a lo que se obtendría con Métodos Térmicos.
Bibliografia:

Curtis, C., Decoster, E., & Guzman, A. (2002). Heavy-Oil Reservoirs. Obtenido de Oilfield Rewiev:
https://www.slb.com/resources/publications/industry_articles/oilfield_review/2002/or20
02aut03_heavyoil_reservoirs.aspx

Contacto: Bryan José Infante Proaño


Teléfono: 593-984836819 Email: bjinfante@uce.edu.ec

También podría gustarte