Está en la página 1de 79

Normas de convivencia en el aula

- Apague teléfonos celulares


- No genere conversaciones que no agreguen valor a la
clase
Agenda

- Tópico de seguridad
- Tren de Actividades
- Sectorización
- Ideas finales
HIDRATACIÓN EN CAMPO y EN OFICINA DE OBRA

ü No descuidar el tema logístico en


campo

ü Construir una pequeña “mesa de


madera con techo de triplay” para
que no llegue el sol directo,
además le da estabilidad a la caja
de agua y NO está en contacto
con el suelo

ü Estar atento en campo ante


cualquier síntoma de
DESHIDRATACIÓN que se pueda
presentar (EL PERSONAL DE
OBRA SIEMPRE ES PRIMERO)
La Meta
plazo productividad

1. Asegurar que los flujos NO PAREN


2. Lograr FLUJOS EFICIENTES
3. Lograr PROCESOS EFICIENTES
PROCESO B
PROCESO A PROCESO C No deben parar
los flujos
PROCESO D

PROCESO D
PROCESO B Contar con
flujos eficientes
PROCESO A PROCESO C

Contar con
PROCESO 1 PROCESO 2 PROCESO 3 PROCESO 4
procesos
eficientes
ü Tren de actividades
ü Sectorización

PROCESO D
PROCESO B Contar con
flujos eficientes
PROCESO A PROCESO C
balancear producción,
manteniéndola de manera estándar o constante

üVariabilidad mínima

secuenciales

Programación Rítmica o Lineal


actividades (procesos)
estación de trabajo

programan actividades secuenciales una detrás


de otra

balance de cuadrillas o grupos de


trabajo culminen un
sector mismo lapso de tiempo

todas las estaciones estén


balanceadas en capacidad y demanda
üTodos procesos cuello de botella todas
actividades Ruta Crítica (No existen holguras)

üTodos días cada cuadrilla produce


prácticamente los mismo (en lo posible)
todos días un
avance similar

recursos constante
– Cantidad de trabajo “Q” que se ejecuta en
todas las estaciones es la misma (en lo posible)

– La capacidad de cada estación está diseñada


para la cantidad de trabajo “Q”
Completado
Encofrado de losa Vaciado de losa

Día 2134
5 Encofrado y vaciado
Encofrado de fondo de verticales
y costado de viga
Tren de Actividades TODAS las partidas
CRÍTICAS

cuadrillas con una especialización bastante


alta una sola actividad

¡COMPROMISO DE TODOS! En la
obra para que sean efectivos los conceptos
ü Sectorizar PASO CLAVE

üListar

üDar secuencia

üDimensionar
dividir una actividad en áreas o
sectores

cada uno de estos sectores


comprender PORCIÓN PEQUEÑA TAREA
TOTAL

• Cada sector volumen de


trabajo EQUIVALENTE o aproximadamente IGUAL

cantidad de tarea realizada


un día DE TRABAJO
Tren de Actividades en 3 sectores
ü Encofrado y vaciado de verticales
ü Encofrado de losa / horizontales e instalaciones
ü Vaciado de losa / horizontales

Día
Día10
11
9
8
6
4
205137
Proponer
Metrar Calcular metrado
Inicio número de
encofrado y promedio que
Sectorización sectores
concreto tendrá cada sector
tentativo

No ¿Se cumple
con las
restricciones?
Encontrar límites exactos de los Encontrar sectores
sectores según encofrado balanceando metrados
horizontal verticales

¿El
ENCOFRADO
horizontal por
sector está
balanceado?
No

¿El
No Modificar limites de
CONCRETO
sectores según criterios
horizontal por
estructurales y buenas
sector está
prácticas
balanceado?

Final
Sectorización
realiza el
metrado

divide
metrados totales
piso
cantidad de
sectores Se obtiene el número de sectores de
acuerdo a las restricciones
Sumatoria de
metrados:
74.72m2
Segundo
• Se iteran sectores
buscando similitud
de los metrados
verticales en cada
uno de estos
Segundo
• Se iteran sectores
buscando similitud
de los metrados
verticales en cada
uno de estos
Tercero
• Definidos los
metrados verticales
de los sectores, se
busca balancear el
metrado de
encofrado de
horizontales dentro
de cada sector:
§ Encofrado de vigas
§ Encofrado de losas
Tercero
• Definidos los
metrados verticales
de los sectores, se
busca balancear el
metrado de
encofrado de
horizontales dentro
de cada sector:
§ Encofrado de vigas
§ Encofrado de losas
Cuarto (a)
• Con las áreas de
encofrado horizontal
definidas en cada
sector, se elige el área
de vaciado horizontal
de forma que se
busque la mayor
equidad posible entre
sectores
metrados encofrados horizontales DIFIEREN
MUCHO modificar los límites
sectores modificando sectores verticales (se
regresa al segundo paso)
sectorización reglas constructivas
y estructurales
vigas encofran totalmente
losas aligeradas encofrar por partes
CORTE sentido de las viguetas
vaciado vigas los tercios
Sectorización de un proyecto

üTren de Actividades

üPlanificación Maestra y Lookahead

üDimensionamiento y el Balance de Cuadrillas

üCronograma de pedido de materiales

üProgramación del Control de Calidad y


levantamiento de Protocolos
Muros Pantalla
Casco
Ventajas
üAumentar la eficiencia del flujo en el sistema

üDeterminar el avance de obra que se tendrá en un día


determinado

üFacilitar el control del proyecto REPARTIR EL TRABAJO EN


PELDAÑOS IGUALES
üAvanzar la obra con un mínimo de trabajos rehechos

üMejorar la productividad

üMejorar la curva de aprendizaje.


todas las actividades son críticas
incumplimiento UNA
improductividad TODO sistema

especialización
extremamente
especializado
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Buenas Prácticas

§ Plantilla con
metrados
Buenas Prácticas

§ Plantilla con
metrados
Buenas Prácticas

§ Reunión con
estructural
¡IMPORTANTE!
Buenas Prácticas

§ Utilización de
software BIM
Buenas Prácticas

§ Utilización de
software BIM
Buenas Prácticas

§ Utilización de
software BIM
C.C. San Miguel SECTOR IV

f
e
d
Parqueo P SECTOR III SECTOR II SECTOR I K.F.C.
C.C. c
b
P
a
Av. La Marina
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8
Fierro Vertical a4 b4 c4 d4 e4 f4 a3 b3

Encofrado Vertical a4 b4 c4 d4 e4 f4 a3

Concreto vertical a4 b4 c4 d4 e4 f4 a3

Encofrado fondo de vigas a4 b4 c4 d4 e4

Fierro de vigas a4 b4 c4 d4 e4

Encofrado costado de vigas a4 b4 c4 d4

Encofrado fondo de losas a4 b4 c4 d4

a4 b4 c4
Fierro de losas
Concreto horizontal a4 b4 c1

Desencofrado
No se puede mostrar la imagen.
No se puede mostrar la imagen.
Sector Norte

Sector Sur
Sector Sur

SS1

SS2

SS3
Subsector Sur 2

F1-SS2

F2-SS2

F3-SS2
• Señalización
• Excavación
• Desfile de Tuberías
• Alineamiento y Soldadura
• Bajada de Varillón
• Soldadura en zanja (Tie-in =
Empalmes)
• Relleno Arena
• Relleno con Mat Reciclado (2
Capas)
• Relleno con Afirmado
Día N Día N+1 Día N+2 Día N+3 Día N+4 Día N+5 Día N+6 Día N+7 Día N+8

Señalización Sau-1 Sau-2 Sau-3 Sau-4 Sau-5 Sau-6 Sau-7 Sau-8 Sau-9

Excavación Sau-1 Sau-2 Sau-3 Sau-4 Sau-5 Sau-6 Sau-7 Sau-8

Desfile Tuberías Sau-1 Sau-2 Sau-3 Sau-4 Sau-5 Sau-6 Sau-7

Alineamiento y Soldadura Sau-1 Sau-2 Sau-3 Sau-4 Sau-5 Sau-6

Bajada Varillón Sau-1 Sau-2 Sau-3 Sau-4 Sau-5

Soldadura en Zanja (Tie-ín) Sau-1 Sau-2 Sau-3 Sau-4

Relleno Arena Sau-1 Sau-2 Sau-3

Relleno Mat Reciclado (2 Capas) Sau-1 Sau-2

Relleno Afirmado Sau-1


IDEAS FINALES

¿Qué conceptos te llevas


de la clase de hoy?

También podría gustarte