Está en la página 1de 3

CONVENIO DE PARTES.

Entre el Club Atlético Atlanta Asociación Civil, con domicilio en la calle Humboldt
374 de la Ciudad de Buenos Aires, representada en éste acto por su Presidente Sr.
Gabriel Greco DNI Nº 23.329.551 y su Secretario General Sr. Pablo Clavell DNI Nº
22.431.979 en adelante “EL CLUB”, por una parte, y por la otra el Sr TOBIAS
TORRIELI DNI ……………………, con domicilio en ……………………….., en
adelante “EL JUGADOR” , CONSIDERANDO que

a) El JUGADOR y el CLUB han suscripto con fecha 5 de marzo de 2021, un


contrato de JUGADOR de fútbol profesional (“Contrato AFA”), en el marco de
la ley 20.160 y el CCT 557/09, por el período 5 de marzo al 31 de diciembre de
2022. Que en dicho contrato se ha pactado una remuneración mensual de pesos
$ 28.350 (pesos veintiocho mil trescientos cincuenta.-).-
b) Que adicionalmente a las obligaciones y derechos propios de la práctica
profesional de futbol existen una serie de prestaciones esenciales que hacen a la
relación entre las partes y que merecen tratamiento particular,
En virtud de ellos las PARTES, convienen
PRIMERA: El presente contrato importa la dedicación plena y exclusiva del
JUGADOR al CLUB, por lo que ésta no podrá compatibilizarse con otras actividades
profesionales o por cuenta ajena, salvo expresa autorización del CLUB. Tal autorización
no será necesaria cuando dichas actividades sean compatibles con la practica del futbol
profesional y la ejecución de este contrato, y no perjudiquen la imagen del JUGADOR y
del CLUB.

SEGUNDA: El JUGADOR se compromete a asistir a todos los entrenamientos y


partidos que el CLUB programe, sean amistosos y/o profesionales, debiendo justificar
su ausencia indicando y acreditando los motivos que le impidieron la concurrencia. Las
partes establecen que en caso injustificado de ausencia del JUGADOR a los
entrenamientos y/o partidos profesionales/amistosos, se aplicara una multa al
JUGADOR consistente en; 1º inasistencia injustificada descuento del 10% del monto
mensual pactado en este contrato; 2º inasistencia injustificada 20% del monto mensual
pactado en este contrato; 3º inasistencia injustificada 30 % del monto mensual pactado
en este contrato. A partir de la 4º inasistencia injustificada el CLUB procederá a
rescindir la relación contractual con causa en la culpa del JUGADOR, sin obligación de
pago alguna ulterior a la resolución del contrato.-

TERCERA: Que en ese marco el JUGADOR se compromete a no realizar


manifestaciones de ninguna naturaleza ante cualquier medio de difusión, sea partidario
o no del CLUB, que resulten agraviantes para el CLUB, los miembros de la Comisión
Directiva y/o integrantes del Cuerpo Técnico que lleve adelante la dirección del equipo
que el JUGADOR integra, ello mientras dure la vigencia del presente contrato. En caso
de violación a la presente clausula, el JUGADOR será multado con las sanciones
económicas que el CLUB considere pertinentes, previa comunicación al Jugador para su
descargo correspondiente, pudiendo el CLUB en caso de entender la gravedad de la
violación del presente, proceder a la rescisión del contrato con justa causa.-

CUARTA: El JUGADOR como profesional experto en la materia, se obliga a mantener


una conducta correcta e integra dentro del campo de juego, antes, durante y a
posterioridad del transcurso de los partidos. Asimismo, ambas partes acuerdan que si el
JUGADOR fuera expulsado de un partido profesional por realizar una conducta
antideportiva, y siempre que esta resulte de una gravedad extrema, el CLUB queda
facultado a aplicarle al JUGADOR una multa de acuerdo con el régimen de sanciones
establecido en la cláusula Segunda, pudiendo incluso proceder a la rescisión de este
contrato con justa causa .- El JUGADOR declara conocer y aceptar el Protocolo de
violencia de Genero y Discriminación vigente en el CLUB
https://www.caatlanta.com.ar/protocolo-genero-y-violencia

QUINTA: El Jugador tiene la obligación de lucir y usar los diversos conjuntos


deportivos oficiales del CLUB, entendiéndose por tales, los que son entregados en este
acto conforme oportuno ANEXO que formara parte integrante del presente. En tal
sentido, el JUGADOR se obliga a cuidar la ropa que le es entregada y que le será
repuesta únicamente por decisión del CLUB y a requerimiento del JUGADOR si su
falta y/o rotura resulta justificada, caso contrario le será descontada a valor de mercado
de dicha indumentaria. Asimismo, cada participación que el JUGADOR detente
públicamente en medios partidarios y/o nacionales, deberá hacerlo con la indumentaria
identificatoria del CLUB.-

SEXTA: El JUGADOR deberá cuidarse de no dañar la imagen del CLUB y en tal


sentido se obliga a concurrir a toda actividad, promoción, difusión, campaña publicitaria
exclusiva del CLUB, mensajes por redes, radios, televisión y/o todo requerimiento de
parte de la Comisión Directiva como órgano de conducción del CLUB, no pudiendo
negarse a realizar las mismas salvo justificación de fuerza mayor.-

SEPTIMA: El presente contrato tiene una duración de veintidós meses, es decir que
abarca los periodos del 1 de marzo de 2021 al 31 de diciembre 2022. Sin perjuicio de la
fecha de expiración pactada ambas partes acuerdan expresamente que en el supuesto
que el JUGADOR durante el año 2021 no integrare la formación del equipo profesional
en partidos oficiales en por lo menos el 40 %, el presente convenio quedará resuelto el
31.12.21, pagando una indemnización de pesos $ 10.000 (pesos diez mil.-).-

OCTAVA: El presente se firma ad-referéndum de la revisación medica que se le llevara


a cabo al JUGADOR ante el/los profesionales medico/s designado/s por el CLUB, que
determinaran de acuerdo con criterios objetivos, si el JUGADOR posee la aptitud física
para desempeñarse como JUGADOR profesional del CLUB. Si en dicha revisación se
detectara alguna patología y/o enfermedad crónica que le impida al Juzgador cumplir
los efectos de este contrato como asimismo el contrato tipo de la Asociación del Futbol
Argentino, el presente quedará automáticamente sin efecto alguno, sin que ello genere
ningún derecho resarcitorio para las partes..-

NOVENA: El CLUB abonara al JUGADOR en concepto de derecho de imagen –


facultándose al CLUB a la difusión de la misma en su cartelería/ publicidad grafica y/o
escrita/ folletería y /o por cualquier medio que el CLUB estimare, la suma de pesos
cincuenta ($ 50.000) mensuales netos y consecutivos desde el 1 de marzo del 2021 hasta
el 31 de diciembre de 2022. El JUGADOR entiende y acepta que la suma indicada en la
presenta cláusula comprende y absorbe la retribución AFA indicada en el considerando
a) del presente, así como el proporcional del sueldo anual complementario (S.A.C). Los
impuestos que pudieran corresponder quedarán exclusivamente a cargo del JUGADOR.

DECIMA: En caso de rescisión del “Contrato AFA” por acuerdo de partes o culpa del
JUGADOR, el CLUB quedará liberado de pagar todas las sumas pactadas en el
presente.-

UNDECIMA: Para el caso de que CLUB transfiriera los derechos federativos del
JUGADOR en forma definitiva o temporaria a préstamo, conforme la reglamentación
de FIFA, a cualquier otro club, ya sea de la Argentina o del exterior, se le reconocerá al
JUGADOR, adicional a la participación del 15% legalmente reconocida, el cuarenta y
cinco por ciento (45%) del producido neto que arroje la operación (a favor de CLUB) de
transferencia de esos derechos, el cual será abonado por CLUB al JUGADOR con
independencia y en adición del porcentual que le corresponde conforme art. 8 CCT
557/09 AFA-FAA (y/o el que en un futuro lo reemplace).
Para el caso que se produjera la rescisión del contrato del JUGADOR con motivo del
pago por parte de un tercero de la cláusula de rescisión pactada en el contrato laboral
suscripto entre CLUB Y EL JUGADOR, CLUB le reconocerá al JUGADOR el cuarenta
y cinco por ciento (45%) detallado en el apartado DECIMO TERCERO.
Se entenderá por producido neto de la operación, aquel deducido del precio bruto de la
venta o cargo del préstamo (cesión de derechos federativos) deducidas todas las cargas,
tasas, aranceles, gastos usuales, comisiones, tributos, etc.; y todo otro concepto
obligatorio al momento de realizar la transferencia que pudiera gravar la operación,
incluido el porcentual que por derecho corresponde a EL JUGADOR (art. 8º
CCT557/09 AFA-FAA). La suma resultante será abonada por CLUB en forma
proporcional a los importes que perciba del club comprador y una vez cumplido el plazo
previsto en el Anexo 4, Art. 3, Párrafo 2, y Anexo 5, Art. 2, Párrafo 1 del RETJ FIFA.
Asimismo se deducirá del precio para la determinación del producido neto, toda suma
que debiera ser abonada -en cualquier oportunidad- en concepto de derechos de
formación y mecanismo de solidaridad (cf. normativa de aplicación, tanto FIFA RETJ
arts. 20 y 21, y/o por ley nacional o disposición reglamentaria).
Se deja establecido que CLUB queda plenamente facultado para disponer libremente la
transferencia del pase del JUGADOR, bajo cualquier forma o modalidad, en la
oportunidad y condiciones económicas que libremente acuerde con un nuevo club, sin
perjuicio del derecho del JUGADOR de convenir las condiciones económicas de su
prestación laboral.
LAS PARTES declaran conocer y sujetarse al cumplimiento de las Resoluciones
Generales de AFIP nros. 2182/06; 3432/13, 3740/15, 3897/16 y ccs.; RETJ FIFA Ed.
2020, y a toda otra resolución que en el futuro pudiera ser dictada y aplicable en la
materia. Conforme a los reglamentos de aplicación (arg. art. 18ter RETJ FIFA y ccs),
Las Partes dejan expresamente establecido que los beneficios económicos aquí
reconocidos a favor del JUGADOR no podrán ser cedidos a terceros bajo ningún título
ni modalidad.

DECIMA SEGUNDA: Para el supuesto de incumplimiento de las obligaciones


contenidas en el presente las partes se obligan a someter sus diferencias, en forma
previa al inicio de cualquier acción judicial, a la mediación de Futbolistas Argentinas
Agremiados (“FAA”), entidad en la cual las partes delegan la elección de los árbitros y
procedimiento aplicable. En caso de no arribarse a un acuerdo, lo que deberá acreditarse
mediante constancia extendida por FAA, quedarán habilitadas a recurrir a la vía judicial,
pactándose para tal supuesto la jurisdicción de los Tribunales del Trabajo de la Capital
Federal.-

DECIMA TERCERA: De acuerdo con lo dispuesto por el art. 17.1 del Reglamento
sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA, para el supuesto de ruptura
unilateral anticipada del contrato por decisión del JUGADOR, las partes acuerdan en
concepto de indemnización a favor de CLUB la suma de pesos $ 30.000.000 (pesos
treinta millones) en el caso que durante el año 2021 integrare la formación del equipo
profesional en partidos oficiales en al menos 20 partidos. En el caso que durante el año
2021 integrare la formación del equipo profesional en 21 partidos oficiales, cómo
mínimo, las partes acuerdan en concepto de indemnización a favor de CLUB la suma de
pesos $ 50.000.000 (pesos cincuenta millones).
Las sumas precedentemente indicadas son netas de cualquier costo y/o cargo aplicable,
tales como, a simple modo ejemplificativo, impuestos, tasas, contribuciones, tributos,
cargos bancarios, mecanismos de solidaridad e indemnización por formación FIFA, así
como cualquier costo y cargo aplicable a la especie.
Las PARTES asimismo ratifican la prohibición de ruptura unilateral (y en consecuencia
la aplicación de la presente cláusula) una vez iniciada la Temporada oficial en la que
participe CLUB (cfr. Art. 16 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de
Jugadores de FIFA).
El pago de la mencionada suma estará a cargo del JUGADOR y, en forma solidaria de
su nuevo club contratante en los términos del art. 17.2 del Reglamento sobre el Estatuto
y la Transferencia de Jugadores de FIFA.
Las partes señalan asimismo que la fijación precedente sólo supone la determinación
anticipada de la indemnización correspondiente a favor CLUB y que se estipula sin
perjuicio de las eventuales sanciones deportivas que pudieran corresponder al
JUGADOR y a su nuevo club, como por ejemplo las establecidas en el art. 17.3 y 17.4
del mencionado Reglamento FIFA.

DECIMA CUARTA: Los domicilios constituidos en el presente serán considerados


validos a los efectos de cualquier notificación.-

En prueba de conformidad se firman dos (2) ejemplares de igual tenor y a un mismo


efecto.-

También podría gustarte