Está en la página 1de 8

Competencia:

Ser creativo(a)

Área Iniciativa y Emprendimiento


A C T I V I D A D 3
¿Y POR QUÉ?

Aprendizajes esperados
Comprender que la fuerza creativa puede generarse a
partir de preguntas y cuestionamientos críticos.

Desarrollar la capacidad de apreciar nuevas oportunidades,


a partir de preguntas creativas.

Presentar disposición a cuestionar situaciones para construir


otras nuevas.

Materiales y duración de la actividad


• Set de recuadros con frases.

• Sobres para guardar los set de tarjetas.

• Lápices y hojas en blanco.

Duración: 45 minutos.

Página / 1 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


Actividad 3

Antecedentes
Antecedentes para el profesor
Si bien la curiosidad de un niño lo lleva a hacer preguntas indagatorias en forma natural, a medida
que crece va perdiendo esa capacidad de asombro y comienza a asociarse a una actitud en la que
se privilegian las certezas y los amoldamientos a reglas establecidas. La creatividad va cediendo
paulatinamente terreno frente a un marco restrictivo impuesto desde fuera del individuo. Lo que
se quiere destacar es que si algo se pierde, es porque ese algo alguna vez existió. La cuestión,
entonces, es cómo recuperarlo.

En general no es que la gente no tenga creatividad para solucionar sus problemas, es que tiene
dificultades para “ver” o definir cuál es el problema. Identificar una buena pregunta es clave
para dar con el problema; a partir de ella, se puede empezar a construir una solución. Dicho de otra
forma, es infinitamente mejor una solución mediocre a un problema real, que una buena solución
a un problema mal definido.

Revisemos un ejemplo: En la empresa EMPRE S.A., nadie utiliza los computadores recién instalados
y el gerente general, muy molesto, se pregunta por qué serán todos tan cómodos que no quieren
cambiar la forma de trabajo acostumbrada. El jefe de contabilidad se pregunta cómo alguien pudo
comprar aparatos tan complicados; y el encargado de personal se plantea cómo hacer más fácil el
uso de estos computadores. La búsqueda de solución al planteamiento del gerente general sería
una amonestación a todos los “cómodos”; la búsqueda de solución al problema esbozado por el
jefe de contabilidad, sería revisar la orden de compra de los computadores para ver si pueden ser
cambiados; el camino sugerido por el encargado de personal lleva a capacitar a las personas en el
uso de la nueva tecnología. Tres soluciones diferentes a un planteamiento mejor o peor enfocado.

Siempre será un buen inicio creativo tener una mente dispuesta a interrogarse: ¿por qué?, ¿para
qué?, ¿cómo?, ¿es posible de otra manera?, ¿hay otros recursos que pudieran utilizarse?, ¿qué pasaría
si…?, ¿cómo se hace en otra parte?, ¿puedo verlo yo de otra forma? La teoría de la creatividad ha
identificado seis preguntas universales, a la base de cualquier generación de ideas: qué, dónde,
cuándo, cómo, por qué, quién.

Por ejemplo, existe una sencilla técnica que recomienda preguntar, ¿por qué está ocurriendo un
problema? y luego repetir cuatro veces más ¿por qué?

• ¿Por qué se paró esa máquina? Se le quemó un fusible por sobrecarga.


• ¿Por qué hubo sobrecarga? No había suficiente lubricación en los rodamientos.
• ¿Por qué no había suficiente lubricación en los rodamientos? La bomba no estaba bombeando
suficiente lubricación.

Página / 2 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


• ¿Por qué no estaba bombeando suficiente lubricación? El eje de la bomba estaba vibrando como
resultado de la abrasión.
• ¿Por qué había abrasión? Porque no había filtro, lo que permitía el paso de partículas a la bomba.

Solución: La instalación de un filtro en la bomba.

Cuando se habla de problemas puede creerse que se trata de errores que hay que solucionar. En
el pensamiento creativo los problemas tienen un sentido más amplio: son fuente de oportunidades.
Las necesidades no satisfechas pueden verse, evidentemente, como un problema. Sentir carencia
de alimento, afecto, tiempo, dinero, abrigo, salud o posibilidades de esparcimiento son inconvenientes
que pueden agobiarnos. Sin embargo, gran parte de los inventos que hoy están a disposición de
la humanidad nacieron como consecuencia de personas o equipos que decidieron entender esa
limitación como un desafío.

La creatividad e iniciativa entiende, entonces, las necesidades como la principal fuerza de


transformación de lo existente, hacia un estado superior y ello requiere que tengamos una
disposición en ese sentido. Es bien conocido el dicho que señala: “Podemos ver el vaso medio lleno
o medio vacío”; es nuestra opción. Para que una necesidad sea vista como un desafío hacen falta
ojos con apellido de iniciativa, pensamiento con apellido de creatividad, emociones con apellido
de ganas de superarse. Así, se entiende una necesidad como el principal motor que genera la
energía para transformar la realidad, cuando es percibida desde la voluntad y la capacidad de
emprender.

Página / 3 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


Actividad 3

Descripción
Descripción de la actividad
Esta actividad ejercita en los participantes el valor de formular preguntas apropiadas para abrir
oportunidades a la construcción creativa de situaciones nuevas.

La actividad consistirá en hacer preguntas que ayuden a encontrar las causas de los problemas
y, por consiguiente, poder proponer soluciones. El juego se desenvuelve a partir de situaciones
formuladas en unas papeletas que se les entregará a cada grupo constituido por tres integrantes
cada uno.

Preparación

• Fotocopie la lámina del material didáctico con los recuadros que plantean
situaciones. Recórtelos y póngalos en un sobre. Haga tantos juegos Si usted cree
de sobres como grupos se constituyan. que alguna o algunas de las
afirmaciones de los recuadros
es conveniente cambiarlas,
por otras que estimulen mejor
Desarrollo la partcipación de los
estudiantes, puede hacerlo al
1. Antes de comenzar la actividad pregunte, por ejemplo, a distintos momento de preparar el
material.
estudiantes elegidos al azar: “¿Por qué te pusiste bufanda?”, y siga
contra interrogándolos a partir de sus respuestas. Por ejemplo, si responden:
“porque hace frío”, contra pregunte: “¿y por qué hace frío?”, etc. Esta introducción sorpresiva les
servirá como motivación al mundo de los “por qué”. Entrégueles una breve explicación sobre el
valor de hacer preguntas acertadas para identificar causas de problemas y luego poder formular
soluciones. Apóyese en el contenido de los antecedentes para el profesor.

2. Solicite al curso que se divida en grupos de tres participantes y distribúyales a cada uno un
sobre con las papeletas del material didáctico.

3. Explíqueles que el ejercicio consiste en que un integrante de cada grupo seleccione –al azar–
uno de los papeles, y lo lea en voz alta preguntando luego ¿por qué? Quien está a su lado debe
dar una respuesta. A partir de la respuesta, el compañero siguiente debe hacer una nueva pregunta,
y la responde quien está a su lado.

Página / 4 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


La formulación de preguntas y respuestas –en círculo– debe continuar hasta que sientan que
han detectado una causa válida y, entre los tres, deben proponer una solución. Luego, si les
alcanza el tiempo, trabajan con otra frase y siguen el mismo procedimiento.

4. Aclare que pueden hacer preguntas que comiencen con: cómo, dónde, quién, cuándo, qué,
además de por qué. Cada uno de los tres miembros del grupo deberá haber formulado al menos
una pregunta y aportado una respuesta, antes de finalizar el ejercicio. Quien responda debe
esforzarse por dar respuestas con sentido (no obvias) y quien hace preguntas debe intentar
formularlas con inteligencia y precisión.

5. Una vez lograda una solución, deben escribir la secuencia de preguntas y respuestas, e incluir la
propuesta. Otorgue 15 minutos a esta parte de la actividad.

Puesta en común

Solicite a un miembro de cada equipo que lea ante el curso el o los problemas trabajados, incluyendo
las preguntas, las respuestas y las soluciones que surgieron. Por aplausos, elijan las tres mejores,
tomando en cuenta su creatividad e ingenio.

Conclusión

Al finalizar la actividad, los participantes podrán valorar las ventajas de saber preguntar por las
razones o causas de algo, como método para generar soluciones originales. Subraye la importancia
de ser curioso, de no dar por sentado lo obvio y de ser creativo para generar preguntas y respuestas.

Página / 5 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


Actividad 3

Portafolio de evidencias

Al término de la Actividad 5, cada participante elaborará una idea creativa que permita solucionar
un problema identificado por él. Esto evidenciará su creatividad, a partir de cuestionamientos útiles.

Página / 6 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


Material Didáctico
Actividad 3
Lámina con situaciones problemas

Fotocopie los recuadros y entregue un juego de ellos a cada grupo de tres integrantes.

Cada día hay más accidentes de tránsito.

El patio del colegio siempre está sucio.

No me gusta llegar a mi casa.

Nos ganaron el campeonato de fútbol.

Mi polola está cada día más flaca y me está preocupando.

A mi hermano lo despidieron de la pega.

Página / 7 • Actividad 3 • Área Iniciativa y Emprendimiento


Elaborado por Fundación Chile
Programa Competencias Laborales

También podría gustarte