Está en la página 1de 1

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MONTAJE I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBA

Nombre del estudiante: Ángela María López Gómez.

EDWIN S. PORTER – APORTES REVOLUCIONARIOS

1. ¿De que trata la película? Sinopsis


Un tren es atracado por unos bandidos del Oeste, quienes finalmente no se
salen con la suya y son atacados por otro grupo de ladrones. Primer western
de la historia cinematográfica donde son visibles elementos propios de este
género: un tren que es asaltado por bandidos, robo y muerte, persecuciones a
caballo, enfrentamiento final, el salón, el sheriff, las armas al cinto, el
pañuelo anudado al cuello, un tipo que es forzado a bailar con disparos.

2. ¿Cuales son los aportes al lenguaje cinematográfico?


El movimiento de cámara (paneo lateral, tilt down, travelling) para seguir al
personaje en acción, la profundidad de campo, el corte (el hombre lanzado
del tren; un stunt) y el uso cross-cutting.

3. ¿Qué aportes hace a la noción de tiempo-espacio?


La edición paralela (viene de la literatura), registro en locaciones exteriores,
la elipsis argumental, el recurso fuera de campo, y el montaje sobresaliente.

4. ¿Qué es la continuidad cinematográfica y dónde aparece en la película?


Trata de la relación del plano precedente con el plano posterior (raccord) en
cuanto a la utilería, el escenario, la iluminación, el sonido, … Donde no se
perciba el salto abrupto. En este caso la salida del tren por el segmento
superior lateral izquierdo de manera oblicua, e ingresa por el segmento
inferior lateral derecho igualmente se manera oblicua.

5. ¿En qué películas del siglo XXI reconoce los aportes de Porter?
500 días con ella - (2009) - Marc Webb (montaje paralelo).
Up – (2009) - Pete Docter.
Parasite – (2019) – Bong Joon-ho.
Sherk 2 – (2004) - Conrad Vernon, Andrew Adamson, Kelly Asbury.
Desde mi cielo – (2009) - Peter Jackson.

También podría gustarte