Está en la página 1de 2

1.

Definición de prótesis fija: es una de las prótesis dento-soportadas, la cual no


puede ser retirada por el paciente.
2. Protección compleja: dentino pulpar: precaución que se realiza con el fin de
proteger la pulpa antes y durante el Tx protésico para no ocasionar daño
futuro.
3. Objetivo del encerado DX: consiste en obtener una prueba preliminar de lo
que será el resultado final.
4. Objetivo del surco de orientación inicial: este nos permite mantener la
traslucidez del esmalte. El cual debe ser de 2mm.
5. Objetivo del surco de orientación cervical: este nos permite el desgaste
conservatorio de las caras del diente menos en la región cervical (la reducción
es a 0.5mm).
6. Clasificación de los pernos: prefabricados y colados
7. Dos cementos para para perno muños colado: oxifosfato de zinc e ionomero
de vidrio
8. Fresas que se utilizan para desobturar el perno: peeso
9. Cantidad que se debe desobturar un diente, cuya conductometria es de
15mm: 11mm se obtura de 3 a 5 según el tamaño del conducto
10. Que se hace cuando un perno se retiene a ser adaptado: se alivia
11. Cuando un perno no copia: se rebasa
12. Como se llama la parte de la espiga: perno
13. Que es cofia: es un método de restauración gingival mecánico

Es un sistema de toma de impresión dental cuya función es la de obtener una


impresión exacta d los pilares tallados.

14. Para que se utiliza el acrílico duralay: para pernos y cofia


15. Avances del adhesivo en odontología protésica: carillas, implantes e
incrustaciones.
16. Tipos de terminación cervical:
 Chaflan: (coronas metal cerámica y carillas
 Chanferete: (coronas metal cerámica en dientes posteriores no estéricos)
 Filo de cuchillo (biselado): (coronas en metal pura)
 Brazo (hombro) recto: (coronas en porcelana pura)
17.tecnica para el pilar: silueta
18. para que es la impresión de: para una copia exacta del modelo de estudio
19. cual es la función del provisional en prótesis fija: para mantener el espacio y la
estética
1.

También podría gustarte