Está en la página 1de 16

GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0


UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 1

FASES DE SUSTANCIA

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

Las fases en termodinámica son los distintos estados homogéneos en los que se presenta una
sustancia al ir cambiando sus propiedades termodinámicas (temperatura, presión o
concentración). Los tres estados fásicos de la materia son: sólido, líquido y gaseoso.

En termodinámica se denomina sustancia pura, aquella que es químicamente estable en


cualquier fase que se encuentre.

Se denomina propiedad termodinámica de una sustancia pura, a las características observables,


medibles y cuantificables que tiene esta.

Se distinguen dos tipos de propiedades en una sustancia.

• Propiedades Intensivas: Son aquellas que no dependen de la masa (Presión,


Temperatura, Densidad, Etc).

• Propiedades Extensivas : Son aquellas que dependen de la masa ( Volumen , Masa)

2. COMPETENCIAS.-

Evalúa, sustancias termodinámicas, para obtener propiedades (Intensivas, Extensivas)


definiendo su estado, utilizando conceptos de fases de sustancias en termodinámica.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Quemador 130000 kcal/ hr 1 pza
2 Caldero 200 Kg/ Hr vapor 1 pza
Todos los equipos y
3 Equipo de Frio 1 pza
materiales se utilizan
4 Tanque de condensados 1 pza
para un máximo de 20
Manómetros de refrigerante R- alumnos
5 1 pza
134A
6 Tablas Termodinámicas 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
Todos los equipos y
materiales se utilizan
1 Gas Natural 15 M3
para un máximo de 20
alumnos
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos térmicos y comprender su funcionamiento.

Paso (2) Medir las propiedades de los fluidos termodinámicos en cada equipo térmico.

Paso (3) Definir el estado de los fluidos termodinámicos.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos académicos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

Los datos más relevantes que el estudiante debe tomar nota, son la presión, temperatura y el
estado del fluido termodinámico.
Se recomienda usar la siguiente tabla

Nº Denominación presión temperatura estado Otros

7. CUESTIONARIO.-

• Investigue las diferentes fases del agua, grafique el diagrama de fases de una sustancia
pura para el agua y otras sustancias.

• Realice una tabla con los siguientes datos para cada punto de medición, presión,
temperatura, calidad, entalpia específica, entropía específica, volumen específico, utilice
las tablas termodinámicas.

• Grafique la evolución de los distintos fluidos termodinámicos estudiados un grafico


presión vs volumen específico.
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 2

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

El primer principio es una ley de conservación de la energía. Afirma que, como la energía no
puede crearse ni destruirse; la cantidad de energía transferida a un sistema en forma de calor
más la cantidad de energía transferida en forma de trabajo sobre el sistema debe ser igual al
aumento de la energía interna del sistema. El calor y el trabajo son mecanismos por los que los
sistemas intercambian energía entre sí.

La ecuación de la primera ley de la termodinámica para un sistema que tiene una cantidad fija
de masa es:
∆Q=∆E+∆W

La ecuación de la primera ley de la termodinámica para un volumen de control con masa en


Régimen Permanente y Flujo Estable (RPFE) es:

𝑉𝑖 2 𝑉𝑒 2
𝑄𝑣𝑐 + ∑ 𝑚̇ 𝑖 (ℎ𝑖 + + 𝑔𝑍𝑖 ) = ∑ 𝑚̇ 2 (ℎ2 + + 𝑔𝑍𝑒 ) + 𝑊̇𝑣𝑐
2 2

2. COMPETENCIAS.-

Calcula, en equipos térmicos (Intercambiador de Calor, Equipo de Refrigeración), las


transformaciones energéticas entre sistemas (Trabajo, Calor), utilizando para esto conceptos
de la primera ley de la termodinámica en RPFE.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Quemador 130000 kcal/ hr 1 pza
2 Caldero 200 Kg/ Hr vapor 1 pza
3 Intercambiador de calor 1 pza
4 Tanque de condensados 1 pza
Todos los equipos y
5 Bomba de agua ½ hp 1 pza
materiales se utilizan
6 Tablas Termodinámicas 1 pza
para un máximo de 20
7 Manómetro (0- 4 ) bar 2 pza alumnos
8 Termómetro (0-100) ºC 2 pza
Recipiente aforado (100 ml ,
9 1 pza
500ml)
10 Cronometro 1 pza
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
Todos los equipos y
materiales se utilizan
1 Gas Natural 15 M3
para un máximo de 20
alumnos

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos y su funcionamiento.

Paso (2) Regular el caudal de agua del equipo.

Paso (3) Iniciar el funcionamiento del intercambiador de calor.

Paso (3) Aforar el caudal del equipo.

Paso (4) Medir presiones y temperaturas.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

El estudiante deberá tomar nota de todos los aspectos relevantes que considere necesario.
Se recomienda utilizar la siguiente planilla

Item Equipo Temperatura Presión Volumen tiempo

7. CUESTIONARIO.-

• Deduzca la ecuación para la primera ley de la termodinámica en RPFE.


• Realice una tabla con los siguientes datos en la entrada y salida del volumen de control
del intercambiador de calor y de la bomba de agua, presión, temperatura, calidad, entalpia
específica, entropía específica, volumen específico.
• Realice un grafico de la evolución del agua en el equipo térmico presión vs volumen
específico.
• Calcule en trabajo en la bomba.
• Calcule el calor transferido al agua en el intercambiador de calor.
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 3

TRABAJO Y ENERGIA (1)

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

El trabajo termodinámico se define como la energía que se transfiere entre un sistema y su


entorno cuando entre ambos se ejerce una fuerza.
Utilizando la ecuación de la primera ley de la termodinámica en RPFE, se deduce la ecuación
para el cálculo del trabajo en bombas de agua.
2
−𝑤 = ∫ ∀ 𝑑𝑃
1

Donde el trabajo es la integral del volumen especifico por la diferencia de presión.

2. COMPETENCIAS.-

Calcula, en una bomba de agua, el trabajo realizado por la misma, utilizando para esto
conceptos de la primera ley de la termodinámica en RPFE.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
5 Bomba de agua 12 hp 1 pza
6 Tablas Termodinámicas 1 pza
Todos los equipos y
7 Manómetro (0-4) bar 2 pza
materiales se utilizan
8 Termómetro (0-100)ºc 2 pza
para un máximo de 20
9 Recipiente aforado (2000 ml) 1 pza alumnos
10 Cronometro 1 pza
11 Balanza 30 kg 1 pza

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos y su funcionamiento.

Paso (2) Regular el caudal de agua del equipo.

Paso (3) Generar un diferencia de presión en la línea de agua.

Paso (3) Aforar el caudal del equipo.


GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Paso (4) Medir presiones y temperaturas.


Paso (5) Tomar dato de la potencia nominal de la bomba de agua.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

El estudiante deberá tomar nota de todos los aspectos relevantes que considere necesario.
Se recomienda utilizar la siguiente planilla

Item Equipo Temperatura Presión Volumen tiempo Amperaje

7. CUESTIONARIO.-

• Investigue los tipos de bombas y sus aplicaciones en la industria.


• Deduzca la ecuación Nº1, considere que no hay cambio de energía cinética ni potencial.
• Calcule el trabajo realizado por la bomba.
• Calcule la potencia de la bomba.
• Grafique presión vs volumen especifico, de la entrada y salida de agua de la bomba.
• Cuantifique la diferencia de potencias, entre la calculada y la nominal, ¿explique a que
se debe esto?
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 4

TRABAJO Y ENERGIA (2)

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

El trabajo termodinámico se define como la energía que se transfiere entre un sistema y su


entorno cuando entre ambos se ejerce una fuerza.
Utilizando la ecuación de la primera ley de la termodinámica en RPFE, se deduce la ecuación
para el cálculo del trabajo en ventiladores de aire.
2
−𝑤 = ∫ ∀ 𝑑𝑃
1

Donde el trabajo es la integral del volumen especifico por la diferencia de presión.

2. COMPETENCIAS.-

Calcula, en el intercambiador de calor del deshidratador, el calor transferido del vapor de agua
hacia el aire, utilizando para esto conceptos de la primera ley de la termodinámica en RPFE.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Caldero 200 Kg/ hr vapor 1 pza
2 Deshidratador 1 pza Todos los equipos y
3 Tanque de condensados 1 pza materiales se utilizan
4 Recipiente aforado ( 1000 ml) 1 pza para un máximo de 20
5 Balanza 30 kg 1 pza alumnos
6 Cronometro 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
Todos los equipos y
materiales se utilizan
1 Gas Natural 15 M3
para un máximo de 20
alumnos

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos y su funcionamiento.


GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Paso (2) Regular el caudal de aire del equipo.

Paso (3) Medir temperaturas de entrada y salida de aire.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

El estudiante deberá tomar nota de todos los aspectos relevantes que considere necesario.
Se recomienda utilizar la siguiente planilla

Item Equipo Temperatura Presión Volumen tiempo Amperaje

7. CUESTIONARIO.-

1. Investigue los tipos de ventiladores y sus aplicaciones en la industria.


2. Investigue los diferentes tipos de deshidratadores de alimentos industriales.
3. Calcule el calor rechazado en el radiador.
4. Grafique Presión vs volumen especifico, para el vapor en la entrada y salida del
radiador.
5. Calcule el calor que se transfiere al aire.
6. Grafique Temperatura vs Volumen específico para el aire, en la entrada y salida de la
cabina de deshidratado.
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 5
ENTROPIA

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

La entropía es una propiedad termodinámica extensiva.


La palabra entropía fue utilizada por Clausius en 1850 para calificar el grado de desorden de un
sistema. Por tanto la segunda ley de la termodinámica dice que los sistemas aislados tienden al
desorden.
La diferencia de entropía para la evolución de un fluido termodinámico cuando cambia de fase
es:

𝑇2 ∆ℎ 𝑇3
∇𝑆 = 𝑚. 𝐶𝑝. 𝐿𝑛 ( ) + 𝑚. + 𝑚. 𝐶𝑝. 𝐿𝑛( )
𝑇1 𝑇2 𝑇2
Donde:
m : masa
Cp: Calor especifico
T: temperatura
∆ℎ: Calor latente

2. COMPETENCIAS.-

Realiza, en el caldero piro tubular, el cuantificado de propiedades de las evoluciones


termodinámicas (Entropía, Calor) que se dan en el mismo, utilizando conceptos de primera y
segunda ley de la termodinámica.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Caldero 200 Kg/ hr vapor 1 pza Todos los equipos y
3 Tanque de condensados 1 pza materiales se utilizan
4 Recipiente aforado 2 Lt 1 pza para un máximo de 20
5 Balanza 30 kg 1 pza alumnos
6 Cronometro 1 pza
Medidor de volumen de gas
7 natural 1 pza

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
Todos los insumos se
1 Gas Natural 15 M3 utilizan para un máximo
de 20 alumnos
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos térmicos y comprender su funcionamiento.

Paso (2) Medir la temperatura de ingreso de agua al caldero.

Paso (3) Medir la presión de trabajo del caldero.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos académicos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

Los datos más relevantes que el estudiante debe tomar nota, son la presión, temperatura y el
estado del fluido termodinámico.
Se recomienda usar la siguiente tabla

Nº Denominación presión temperatura estado

7. CUESTIONARIO.-

• Explique el cambio de entropía en el agua.


• Calcular la cantidad de calor requerido para este cambio de entropía.
• Calcular la entropía en todo el proceso de la obtención del vapor de agua.
• Realizar un Grafico temperatura vs entropía
• Calcular la eficiencia térmica en el caldero
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 6
CICLO DE REFRIGERACION

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

El ciclo de refrigeración por compresión de vapor, es un ciclo termodinámico en el cual el fluido


de trabajo realiza la evolución siguiente:

El evaporador cambia de estado del fluido de trabajo de líquido a vapor saturado para esto
utiliza el calor del medio(Ql), el compresor eleva la temperatura y presión del fluido a entropía
constante(Wc), el condensador cambia de estado del fluido de trabajo a liquido saturado, la
válvula de expansión reduce la presión y temperatura del fluido de trabajo.
La eficiencia de un ciclo de refrigeración se obtiene en términos del coeficiente de realización ϐ
que se define como:

𝑄𝐿
ϐ=
𝑊𝑐

2. COMPETENCIAS.-

Realiza, en un equipo de refrigeración por compresión de vapor, el cuantificado del rendimiento


del mismo, utilizando conceptos de ciclo ideal en termodinámica.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Equipo enfriador de agua 1 pza Todos los equipos y
3 Manómetros (P , T) 2 pza materiales se utilizan
para un máximo de 20
4 Tablas termodinámicas 1 pza alumnos

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Paso (1) Familiarizarse con los equipos térmicos y comprender su funcionamiento.

Paso (2) Medir la temperatura y presión del refrigerante al ingreso del compresor.

Paso (3) Medir la presión y la temperatura del refrigerante a la salida del condensador.

Paso (4) Tomar nota de la potencia nominal del compresor.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos académicos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

Los datos más relevantes que el estudiante debe tomar nota, son la presión, temperatura y el
estado del fluido termodinámico.
Se recomienda usar la siguiente tabla

Nº Denominación presión temperatura estado Otros

7. CUESTIONARIO.-

• Investigue sobre el ciclo de refrigeración por compresión de vapor.


• Dibuje un esquemático del ciclo teórico de refrigeración y explique el mismo.
• Realice una tabla con los siguientes datos, presión, temperatura, entalpia específica,
volumen específico, para cada punto del ciclo de refrigeración teórico.
• Grafique la evolución de refrigerante R134a en el ciclo frigorífico.
• Calcule el coeficiente de rendimiento frigorífico y el flujo másico de refrigerante.
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 7
BALANCE DE CICLOS 1

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-


Los ciclos son evoluciones de los fluidos termodinámicos en los cuales se interactúa con
energía en forma de calor o trabajo.
El ciclo que se presenta para el estudio es el siguiente:

2. COMPETENCIAS.-

Calcula, en el circuito termodinámico (Caldero, Deshidratador, Tanque de condensados,


Bomba de agua), las transformaciones energéticas de Trabajo y Calor, utilizando conceptos de
la primera y segunda ley de la termodinámica.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Caldero 200 kg/ hr vapor 1 pza Todos los equipos y
2 Deshidratador 1 pza materiales se utilizan
3 Condensador 1 pza para un máximo de 20
4 Bomba de agua 1/2 Hp 1 pza alumnos

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
Todos los insumos se
1 Gas Natural 15 M3 utilizan para un máximo
de 20 alumnos
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos térmicos y comprender su funcionamiento.

Paso (2) Medir la temperatura y presión del caldero.

Paso (3) Medir la presión y la temperatura del vapor de ingreso al deshidratador.

Paso (4) Medir la temperatura del aire a la entrada y salida del gabinetes del deshidratador.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos académicos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

Los datos más relevantes que el estudiante debe tomar nota, son la presión, temperatura y el
estado del fluido termodinámico.
Se recomienda usar la siguiente tabla

Nº Denominación presión temperatura estado Otros

7. CUESTIONARIO.-

• Realice un gráfico esquemático de los puntos de medición en el ciclo.


• Calcule los valores de QL calor rechazado y Qh calor transferido, en el ciclo.
• Calcular la entropía en puntos designados.
• Realizar un Grafico temperatura vs entropía.
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

Práctica No. 8
BALANCE DE CICLOS 2

1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

Los ciclos son evoluciones de los fluidos termodinámicos en los cuales se interactúa con
energía en forma de calor o trabajo.
El ciclo que se presenta para el estudio es el siguiente:

2. COMPETENCIAS.-

Calcula, en el circuito termodinámico (Caldero, Bomba de Agua, Tanque de Condensados,


Intercambiador de Calor), las transformaciones energéticas de Trabajo y Calor, utilizando
conceptos de la primera y segunda ley de la termodinámica.

3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS.-

MATERIALES Y EQUIPOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Caldero 200 kg/ hr vapor 1 pza Todos los equipos y
2 Intercambiador de calor 2000 w 1 pza materiales se utilizan
3 Condensador 1 pza para un máximo de 20
4 Bomba de agua ½ hp 1 pza alumnos

INSUMOS
Item Denominación Cantidad Unidad Observaciones
Todos los insumos se
1 Gas Natural 15 M3 utilizan para un máximo
de 20 alumnos
GUIAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Código de registro: RE-10-LAB-304 Versión 2.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA TECNICA

4. TECNICA Ó PROCEDIMIENTO.-

Paso (1) Familiarizarse con los equipos térmicos y comprender su funcionamiento.

Paso (2) Medir la temperatura y presión del caldero.

Paso (3) Medir la presión y la temperatura del vapor de ingreso al intercambiador.

Paso (4) Medir la temperatura del agua a la entrada y salida del intercambiador de calor.

Paso (5) Aforar el agua que sale del intercambiador de calor.

5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA.-

La práctica tiene una duración de dos periodos académicos.

6. MEDICIÓN, CALCULOS Y GRAFICOS.-

Los datos más relevantes que el estudiante debe tomar nota, son la presión, temperatura y el
estado del fluido termodinámico.
Se recomienda usar la siguiente tabla

Nº Denominación presión temperatura estado Otros

7. CUESTIONARIO.-

• Realice un gráfico esquemático de los puntos de medición en el ciclo.


• Calcule los valores de QL calor rechazado y Qh calor transferido, en el ciclo.
• Calcular la entropía en puntos designados.
• Realizar un Grafico temperatura vs entropía.

También podría gustarte