Está en la página 1de 62
Teoria y Practica Formulacionyyy komen Siempre competitive E&M E&M PRESENTACION El Fondo Editorial RODO es un grupo educative con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo. Conocedores de la realidad de nuestro educando que diaadia nos muestra la interaccién con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asunido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracidn de nuestra colecci6n con miras al ciclo académico 2015, en est oportunidad presentamos el texto tedrico - practice denominado TEMAS SELECTOS DEQUIMICA, desarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano. Caracterizéndolo asi por el rigor y la exigencia académica , ya que abarca los temas y preguntas solicitadas segtin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades mas importantes del pafs relacionados con el curso. Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones, caracterizada por la calidad ¢ innovacién constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccion teérica, donde se muestra toda la teorfa referente al capitulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccién de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera clara y sencilla que servird tanto para alumnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dandole nuevas alternativas de solucién, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que él alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la secci por tiltimo se muestra una seccién de eximenes de admisién del curso en in anterior, mencidn, con soluciones explicadas de la mejor manera. Fondo Editorial RODO De: Walter Z. Benitez Nufiez. FORMULACION Y NOMENCLATURA INORGANICA QUIMICA - TEMA SELECTO 05, 2da Edicion No esta permitida la reproduccion total o parcial de este libro, tampoco su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecinico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS © Junio 2016 por FONDO EDITORIAL RODO de Walter Z. Benitez Nunez Av. Venezuela 979 Of, 205 - Brena LIMA 05, PERU @ 424 - 6350 ® 992 - 796104 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N°: 2016 - 08132 EQUIPO PEDAGOGICO Ing. Ricardo Luis Vega Alave DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS Victor Hugo Meneses Huamaén José Miguel Gallo Ballena FORMULACION ¥ NOMENCLATURA IYORGATICA para obtener informacién acerca de una sustancia dada, es necesario conocer su formula quimica y su nombre. Los nombres y formulas de los compuestos son parte del vocabulario fundamental de la quimica. La asignacién de nombres alas sustancias se denominanomenclatura) quimica. Se conoce més de 19 millones de sustancias quimicas. Nombrarlas todas seria una tarea muy complicada si cada uno tuviera un nombre muy especial independiente de todos los demas. Muchas sustancias importantes que se han conocido desde hace mucho tiempo, como el ague (H,0) y el amoniaco (NH) si tienen nombres individuales tradicionales. Sin embargo, para la mayor parte de las sustancias nos apoyamos en un conjunto sistemético de reglas que nos llevan a.un nombre tinico ¢ informativo para cada sustancia, con base en su composicién Fs aquella parte de la quimica que se encarga del estudio de los procedimientos, reglas para nombrary formular alos compuestos quimicos inorganicos. sto se encuentra normado por el organismo internacional que es la LUPAC (Unién Internacional de Quimica Pura Aplicada). Formular es el procedimiento por el cual se define la formula de un compuesto, esto se desarrolla dela siguiente manera: (A ACOP > ABs Notese que participan una especie positiva y negativa, en la fdrmula se eseribe primero a la especie positiva, aunque como veremos mds adelante se nombra primero la especie negativa Donde: ‘AyB _ : Especies quimicas (étomos, iones simples o poli atSmicos) x,y: Valencias +x,-y + Estados omimeros de oxidacién. x ¢ ysepueden simplificarsitienen factores en comtin. ——. TST E&M 400 op BOLETIY DE QUIMICA - 05 Saropo% VALENCIA (VAL) Es la capacidad de combinacién de los dtomos relacionados con el nimero de enlaces que pueden formar, depende del tipo de compuesto; son ntimeros enteras positivos. + COMPUESTOS COVALENTES Niimero deelectrones aportados. + COMPUESTOS IONICOS Némero de electrones transferidos (ganados o perdidos) Por ejemplo para los compuestos: CaO y NHy = CaO (Compuestoiénico): Gr OF Val(Ca) = 2 Val(O) = 2 NH, (Compuesto covalente): ‘erav0 0 noweno ox oxBAcOx 0) Es la carga real (en compuestos idnicos) o apazente (en compuestos covalente) que presenta o se le asignaa una especie atémicaal romper un enlace. Puede ser entero 0 fraccionario. Ejemplos: Compuesto iénico [Unidad fSrmula] [xx J@ BA [ict] oe y [es EO(Na) Nacl = [Na]* = Compuesto covalente: (Molécula] BO(O) =- 2 BO(H) =+ 1 cA Sanopot PORMULACION ¥ NOMENCLATURA INORG, ESTADO DE OXIDACION DE LOS ELEMENTOS COMUNES a Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Cd, - +2 |ANOMALIAS DE LOS E.0 (PARA SUS (COMPUESTOS) | | NEUTROS | rae indicadas | para determinar el estado de oxidacién de un elemento sin recurnit a las tablas indi | Para i n | anteriormente, se aplica la siguiente regla préctica: roe { 1: Frente alos metales it nta:E.0 = 0 | Cuando unelemento se encuentra en estado libre es decir sin combinarse press | Bjempla: Ag, CY, Oz, Hz Naw | + Enloscompuestas quimicos se observa: | +1: Frentea los no metales E&M 0 EDI, 0 "oy BOLETIN DE Quimica Sanopot FORMULACION ¥ NOMENCLATURA INORGANICA Ssnopot ea ECLA OMIA ICA RODD L Ademés se cumple en todo compuesto: |SISTEMAS DE NOMENCLATURA | ene (EO) Aqui se indican los procedimientos asi como la terminologia que se utiliza para dar el nombre al a compuesto quimico, se considera los siguientes sistemas: Tonizado: T(E) = Carga del i6n * CLASICA 0 TRADICIONAL En este sistema el nombre del compuesto tiene la forma: Ejemplo: — Hallar los estados de oxidacidn el elemento Fésforo (P) y Calcio (Ca) en las especies quimicas siguientes: funcién ~ elemento ~ terminacion Las terminaciones empleadas en este sistema de nomenclatura dependen del valor del estado de PH, =: DEO=0 PH, : x+3()=0 >x=-3 oxidacién del elemento, estas terminaciones son: CaH, : TEO=0 GaH, : x+2-I)-0 +x=42 PREFIJOS Y ORDEN CRECIENTE (1) 7 TERMINACIONES 1(EO) | 2(EO) | 3(EO) | 4(E0) (PO.)* : YEO=0 (PO,)?: x+4C-2=-3 > x=45 a 080 x x ‘ico x x x x Para nombrar a un compuesto quimico, se debe reconocer primero a que tipo de compuesto 0 | ee funcién quimica pertenece, esto se puede establecer en base a su composicién (elementos constituyentes) o mediante la identificacion del grupo funcional. * NOMENCLATURA STOCK Eneste sistema de nomenclatura el nombre de! compuesto tiene la forma: CUADRO DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS funcién - elemento ~ (valencia) | FuNciéN composicién | NOTACION | GRUPO FUNCIONAL nIDEEED nt Lavalencia del elemento quimico se indica entre paréntesis yen ntimeros romanos. | 5 (binario) | Elemento e Hidrégeno EH, | Hi: Hidruro see * NOMENCLATURA SISTEMATICA oxIDo eno e oan 5 07: Oxido En este sistema de nomenclatura que es la empleada comtinmente por la IUPAC, el nombre del Cinario) ieee ane compuesto tiene la forma: HIDROXIDO ‘ a (remmario) | Metal (M) y grupo (OH)| M(H), OH™: Ién hidréxilo prefijo - funcién ~ prefijo - elemento | Acipo ae toro a been nS ide Aes a Los prefijos en este sistema indican la cantidad de veces que se repite el grupo funcional y el (ternario) Ps OTOREaL TO. im Canin) aden idegens (protso) elemento quimico, estos prefijos se indican a continuacién: SAL Metal, no metal y “O” | M,, (anién), Catidn y anion = PEROXIDO | Maal oF oF | PREFIJO | CANTIDAD | PREFIJO | CANTIDAD a 2 = mono 1 6 Donde: E : Elementoquimico een e n_: Valenciadelos elementos m Valencia del anion oi 3 8 tetra 4 9 Dentro de estos compuestos quimicos se puede verificar la presencia de una especie en comiin el cual se denomina grupo funcional, el cual determina sus propiedades quimicas. penta 5 10 ee E&M en ee es BOLETIN DE QUIMICA - 05 LARODO BOLETIN DE QUIMHCA = O07 Err Sree Fl cérmino “MONO” solo se plica al Oxigeno. Se debe tener en cuenta que los compuestos se pueden formular en los tres sistemas de nomenclatura indicados anteriormente ademas del nombre comtin (comercial) 0 vulgar que puedatener. | L Ejemplo: —_ Nombraren los res sistemas de nomenclatura a los compuestos '* Para los éxidos del Hierro generados por sus 2 estados de oxidacién: Fe(+2; +3) R216 FeO: Oxidoferroso (tradicional) ios + Oxido de Hierro (1D (stock) : Monéxidode Hierro (sistematica) Fe > Fe,0,. : Oxido férrico (tradicional) Se : Oxidode Hierro (Il) (stock) Tridxidededihierro _(sistematica) ‘Agrupa a compuestos binarios en cuya estructura esta presente el Atomo de hidrdgeno unide a otro elemento quimico, se pueden diferenciar dos tipos de hidruros, metalicos y no metilico lo cual depende deltipo de elemento unido al hidrégeno, su formulacién se presenta de la forma general siguiente: a> | 2 i 4 . | Elemento(E) + Hidrégeno(H) > Hidruro| = EH, | [eugene ere | i & H | » HIDRUROS METALICOS Presentan gran cardcter i6nico, en estos compuestos de Hidrégeno participa con Ei nomenclatura la [UPAG recomienda el sistema “stock” “1. Para su [ funcién - elemento - (valencia) | Si el metal posee 2 0 mds valencias este se indica mediante nimeros romanos, pero si posee una sola valencia se omite el ntimero romano. Ejemplo: Las férmulasy nombres delos hidruros de los metales siguientes son: Pb(+2;+4) Pb*4+H™? — PH, : HidrurodePlomo (IV) (stock) Hidruropltimbico —_(«radicional) Tetrahidurode Plomo (sistematica) —— eon, ° fe) cs 00 00, PORMULACION ¥ NOMENCLATORA INORGANICA Sopot 2 Ca(+2) Ca"? +H! > Cal) : Hidrurode Calcio AI+3) Al?4H1 5 AIH, : Hidrurode Aluminio ia Fe(+2;+3) Fe'® +H! FeH, : HidrurodeHierro (II) « HIDRUROS NO METALICOS Presentan gran cardcter covalente, en estos compuestos el dtomo de Hidrégeno participa con EO = +1, eso significa que el no metal unido al hidrdgeno sélo puede emplear su estado de oxidacién negativo, para su nomenclatura la IUPAC recomienda el sistema “sistematico” acepta|a utilizacién de nombres communes. ne { prefiio- funcién — prefijo - elemento | Ejemplo: —_ Las {6rmulas ynombres de loshidruros de los no metales siguientes son: N(#3;+5) N“@+H*! 5 NH, : HidrurodeNitrégeno (stock) : Trihidruro de Nitrogeno (sistemdtico) : Amoniaco (nombre comin) C(+2;44) C4 4H"! 4 CH, : TetrahidrurodeCarbono (Metano) FUNCION 6xmDO Agrupa a compuestos binarios en cuya estructura contiene el dtomo de oxigeno unido a otro elemento quimico, dependiendo del tipo de elemento se puede clasificar como dxido metilico y no metalico. Su formulacién se presenta de la forma general siguiente: Grupo funcional O* | Elemento(E) + Oxigeno(0) ~» Oxido E o? + OXIDOS METALICOS ‘También se les llama éxidos basicos, ya que presentan comportamiento basico en solucién, son esencialmente iGnicos y para su nomenclatura la TUPAG recomienda el uso del sistema “stock”. Si el metal posce 2 0 més valencias este se indica mediante nuimeros romanos, pero si posee una sola valencia se omite el ntimero romano, > iY E&M goles BOLETIN DE QUIMICA - 05 SsRopot Ejemplo: Las formulas ynombres de los éxidos de los metales siguientes son: Cu(+1; +2) Cut!+07 > cu,0. : Gxidode cobre (D (stock) : Oxido cuproso (tradicional) : Monéxidode dicobre —_{sistematica) cu? +07 + cu,0, <> CuO : Oxidode Cobre (I) Mg(+2) Mg*?4 0 + Mg,0, <> MgO : Oxidode Magnesio Au(+1;+3) Au**+07 — Au,0; Oxidode Oro (IID) « OxIDOS NO METALICOS: Denominados también éxidos Acidos (antiguamente anhidridos), ya que presentan ‘comportamiento Acido en solucién, son esencialmente covalentes, para st nomenclatura la TUPAC recomienda el sistema “sistematico”. Las férmulasy nombres de los dxidos de los no metales siguientes son: NG3;+5) NtS+07? + N,O5 ; Pentoxido de dinitrogeno (sistemdtico) + Anhidrido nitrico (tradicional) : Oxidode nitrégeno (V) (stock) S(+2; +4; +6) S'?+0*-+8,0,<> SO : MondxidodeAzufre _(sistematico) : Anhidrido hiposulfuroso (tradicional) Gxidode Azufre (1) (stock) 8'4+07-+8,0, <> SO, : Didxido de Azufre (sistemético) : Anhidrido sulfuroso (tradicional) S°°407 48,0, <> SO, : Tridxidode Azufre (sistemético) : Anhidridosulfurieo (tradicional) CO2;44) C440? -+C,0, <> CO,: Didxido de Carbono : Anhidrido carbénico —_— =a pz -ec_ cm _ —- 0 £0179, FORMULACION ¥ NOMENCLATURA INORGANICA SaRopot + PEROXIDOS Esta variedad de dxidos se presenta cuando el tomo de Oxigeno acta con estado de Oxidacién igual a -1, su nomenclatura esta restringida al uso del término “perdxido” seguido del nombre del elemento cuando presenta 2 E. O. utiliza el maximo E. O., su formulacién se presenta de la siguiente manera: FORMULACION NOTA Oxido bisico + Oxigeno(O) > Perdxido | 198 subindices oO | dela formula £0, 9° E,(,), | no se simplifican Ejemplo: —_Losnombres de los peréxidos formadosa partir de los siguientes 6xidos son: Na(+1) Na, +0 — Na,0, + Peréxido de Sodio (oxilita) 2n(+2) 2n0 +0 > Zn0, _ : Perdxido de Zine H,0+0 > H,0, — : PeréxidodeHidrégeno También; PERCE > Fe,0, SS + OXIDOS DOBLES Se denomina también éxidos salinos, se originan por la unién de los éxidos metélicos de un mismo elemento donde este posee estados de oxidacidn que pueden ser +2 y +3 0 en todo caso +2y +4, presentan por férmula general M,O, Ejemplo: —_Laformulacidn del dxidodoble del metal Niquel es: Ni(+2;+3) NiO + Ni,O,->Ni,O, : Oxidodoble de Niquel udxido niquéloso-niquélico (tradicional) :Tetrdxidodetriniquel __(sistemdtico) ‘Oxido doble de niquel (I1)-(I) (stock) : Oxido salino de niquel Ejemplo: _Laformulacién del dxido doble del metal Plomo es: Pb(+2;+4) 2PbO + PbP, -» Pb,O, : Oxido doble de Plomou dxido plumboso-phimbica (tradicional) :Tetréxidodetriplomo _(sistemédtico) : Oxido doble de plomo (I1)-(IV) (stock) : Oxido salino de plomo. _——}$ AAS 5t E&M 3 le BOLETIN DE QUIMICA - OF &ARODA ‘Agrupa a compuestos ternarios en cuya estructura encontramos a un catién metilico unido al i6n hidroxilo (OH), estos compuestos se le conoce comtinmente como bases, generalmente se producen de Ja combinacién de un dxido basico con cl agua, para nombrarlos la IUPAG, recomienda el sistema stock’. Grupo funcional OH fancidn ~ elemento ~ (valencia) Siel metal posee 2.0 mas valencias este se indica mediante ntimeros romanos, pero si posee un sola valencia se omite el ntimero romano, Su formulacisn presenta la forma general siguiente: Oxido metilico + H,0 > Hidréxido M0, | En general, n: Estado de oxidacion. Ejemplo: Los férmulas y nombres de los hidréxidos generados a partir de los siguientes ‘6xidos con el agua son: AlG3) Al,0, + H,0 + AI(OH), : Hidréxidode Alumino (stock) : Trihidrdxidode Aluminio (sistemética) : Hidréxido Aluminico (tradicional) Co(+2; +3) CoO +H,0-+Co(OH), |: Hidréxido de Colbalto (D cB red! + colon), Hg(+1;+2) Hg0+H,0->EgOH : Hidréxido de Mereurio (1) Hg" +OH! > Hg(OH) pune ae Los dcidos son compuestos que poseen en su estructura molecular uno o mas dtomos de hidrégeno, los cuales al disolverse en agua liberan étomos de hidrdgeno en forma de catién H” llamado “ién hidrégeno”, “protén” o “hidrogenién”. Grupo funcioné ActD0 OxACIDO, AciDo HiDRACIDO Presentan “0” No presentan “0” H,E,0, HE Ternario Binario | 0 EDiro, ‘ Ee 3 "h, SORMULACION ¥ NOMENCLATURA INORGANMICA SaRopot « Actpo oxAcipo Agrupa a compuestos ternarios comiinmente conocido como Acido en cuya estructura encontramos a un anién poli atémico unido al ién Hidrégeno (H*!) el cual en solucién acuosa es liberado, estos compuestos se originan por combinacién de un éxido acido con el agua, para su nomenclatura se emplea el sistema tradicional y sistematica. * Clasica: dcido / prefijo/ no metal / sufijo Prefijo: Hipoo per; Sufijo: os0 0 ico * Sistematica: prefijo /oxo / nometal(ato)(E. 0. romanos)/ de Hidrégeno —Prefijo: di; tri Su formulacién presenta la forma general siguiente: Reaccién de adicién | Ejemplo: _ Las frmulas ylos nombres de los écidos generados a partir delos siguientes éxidos con el agua son: CICA; +3; +5; +7) cr -C,0+H,0 > H,C1,0, <> HClO Acido hipocloroso (tradicional) ; Oxoclorato (1D de hidrégeno (sistematico) ci? CL0,+H,0 > H,Cl0, <> HClO, : Acidocloroso (tradicional) + Dioxoclorato (ID) de hidrégeno (sistematico) cl’? Cl,0, +H,0 > HClO, <> HClO, Acidoclorie’ (wadicional) ‘Trioxoclorato (V) de hidrdgeno (sistematico) cl’? Cl,0, +H,0 > H,Cl,0, <> HClO, Acido perciérico (tradicional) : Tetraoxoclorato (Vil) dehidrdgeno (sistemético) C(+2; +4) c? cO+H,0 > H,CO, : Acido carbonoso (tradicional) : Dioxocarbonato (II) dehidrégeno _(sistemético) ct CO, +H,O > HCO, ‘Anh. Carbénico ; Acidocarbénico (rradicional) : Trioxocarbonato (IV) de hidrégeno _(sistematico) Td

También podría gustarte