Está en la página 1de 11

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS

DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA EN ENERGÍA

Experimento sobre
TEMA :
Descarga de una lámpara

ASIGNATURA : Física IV

DOCENTE : Ms Jose Luis Castillo Ventura

CICLO : IV

INTEGRANTES :

 LLARO ROJAS, Levi


 TIRADO MORALES, Yakusa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

PRACTICA:
EXPERIMENTO
SOBRE DESCARGA
DE UNA LÁMPARA
Introducción

A lo largo de la historia de la ciencia, los científicos fueron proponiendo distintas


teorías para explicar la naturaleza y comportamiento de la luz. Los antiguos filósofos ya
conocían algunos hechos sobre la propagación de la luz. A Euclides (matemático y
geómetra griego) se le atribuye el descubrimiento de las leyes de reflexión de la luz en
el año 330 a.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

1. Objetivos
 Dibujar los diagramas de niveles de energía de 04 gases.

 Calcular las longitudes de onda de los colores visibles para los gases estudiados.

 Calcular el error experimental entre los datos establecidos y los experimentales de los
valores de las longitudes de ondas determinadas

2. Marco Teórico
2.1. F.teórico.-
De acuerdo a la teoría del átomo de hidrógeno, generado por Planck y empleado
en la teoría por Bohr, se conoce que cuando un electrón adquiere cierta energía
se encuentra en estado de excitación, lo cual provoca que el electrón pase a un
nivel superior, desde el cual vuelve a su nivel de origen, para lo cual emite un
fotón con la energía que había absorbido, configurándose los espectros de
absorción y emisión, respectivamente.
De acuerdo a la teoría de Bohr, sabemos que:

Así tenemos que de acuerdo a Planck: E=hv, tal que conociendo la longitud de
onda de la radiación emitida, conoceremos energía correspondiente.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

3. Materiales y equipos
 https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/discharge-lamps/latest/discharge-
lamps.html?simulation=dischargelamps

4. Procedimiento
Una vez descargado el dispositivo:
a) Escoge uno de los cuatro gases.
b) Determina el diagrama de niveles de energía de cada gas utilizado.
c) Verifica previamente la energía de su nivel fundamental, para la referencia de la
cantidad de voltaje a aplicar.
d) Fija el voltaje asumido para el gas escogido.
e) Calcula la longitud de onda del rango visible para cada gas empleado.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

5. RESULTADOS
Hidrogeno

GRAFICA:

Element
color λ(nm) En(J) En(eV) λ(nm)Teorico Error %
o
4.828E-
Violeta 412 3.022 415 0.72289157
19
4.551E-
Azul 437 2.849 462.5 5.51351351
19
H
4.076E-
Cian 488 2.551 485.5 -0.51493306
19
2.978E-
Rojo 668 1.864 685 2.48175182
19

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Mercurio

GRAFICA:

Elemnet En(eV
color λ(nm) En(J) λ(nm)Teorico Error %
o )
Violeta 412 4.828E-19 3.022 415 0.7229%
Azul 459 4.333E-19 2.713 462.5 0.7568%
Hg Verde 528 3.767E-19 2.358 532.5 0.8451%
Amarillo 582 3.418E-19 2.139 580 -0.3448%
Rojo 675 2.947E-19 1.845 685 1.4599%

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Sodio

GRAFICA:

Element En(eV
color λ(nm) En(J) λ(nm)Teórico Error %
o )
Amarillo 588 3.383E-19 2.118 580 -1.3793%
Na
Naranja 619 3.213E-19 2.011 605 -2.3140%

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

NEON:

GRAFICA

Element En(eV
color λ(nm) En(J) λ(nm)Teorico Error %
o )
Verde 541 3.677E-19 2.302 532.5 -1.5962% 9
Amarillo 584 3.406E-19 2.132 580 -0.6897%
Ne
Naranja 611 3.255E-19 2.038 605 -0.9917%
Rojo 634 3.137E-19 1.964 685 7.4453%
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Element
color λ(nm) En(J) En(eV) λ(nm)Teorico Error %
o
4.828E-
Violeta 412 3.022 415 0.72289157
19
4.551E-
Azul 437 2.849 462.5 5.51351351
19
H
4.076E-
Cian 488 2.551 485.5 -0.51493306
19 6. Cuestiona
2.978E-
Rojo 668
19
1.864 685 2.48175182 rio
En las tablas V,
VI, VII, y VIII, calcula el error experimental entre los valores teóricos y experimentales
hallados para los gases estudiados.

Element En(eV
color λ(nm) En(J) λ(nm)Teorico Error %
o )
Violeta 412 4.828E-19 3.022 415 0.7229%
Azul 459 4.333E-19 2.713 462.5 0.7568%
Hg Verde 528 3.767E-19 2.358 532.5 0.8451%
Amarillo 582 3.418E-19 2.139 580 -0.3448%
Rojo 675 2.947E-19 1.845 685 1.4599%

Element En(eV
color λ(nm) En(J) λ(nm)Teórico Error %
o )
Amarillo 588 3.383E-19 2.118 580 -1.3793%
Na
Naranja 619 3.213E-19 2.011 605 -2.3140%

Element En(eV
color λ(nm) En(J) λ(nm)Teorico Error %
o )
Verde 541 3.677E-19 2.302 532.5 -1.5962%
Amarillo 584 3.406E-19 2.132 580 -0.6897%
Ne
Naranja 611 3.255E-19 2.038 605 -0.9917%
Rojo 634 3.137E-19 1.964 685 7.4453% 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

2. Determina la diferencia entre los espectros de emisión de los gases estudiados.

7. Conclusiones

8. Bibliografía
 http://ondas-electromagneticas-uv.blogspot.com/2010/11/conclusiones_21.html
 https://es.slideshare.net/kmendozaalcantar/espectro-electromagnetico-48469538

 https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/electronic-structure-of-atoms-
ap/bohr-model-hydrogen-ap/a/light-and-the-electromagnetic-spectrum

11

También podría gustarte