Está en la página 1de 8

LOS IMPUESTOS

MARIA DEL ROSARIO ROBLES GALVEZ


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo desarrolle el tema del Estudio de los Impuestos como Actividad Financiera
del Estado, ya que debe resultar claramente comprensible que las necesidades o requerimientos
sociales se satisfacen gracias a múltiples y diversas actividades de orden económico que son
puestas en práctica por el Estado cuyo enfoque jurídico da lugar al nacimiento del Derecho
Financiero y cuando este se ocupa de regular lo concerniente a la obtención de recursos
económicos provenientes de los particulares y para ser utilizados en fines colectivos es cuando
estaremos tocando específicamente el Derecho Fiscal.
La existencia de la relación jurídico tributaria entre el Estado Administrador y los Contribuyentes, se
sustenta en conjuntos normativos de rango constitucional, legal y reglamentarios, vinculativos para
ambos sujetos.
CONTENIDO

ESTUDIO DE LOS IMPUESTOS COMO ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


Actividad Financiera del Estado
Momentos de la Actividad Financiera del Estado
Ingresos del Estado
Ingresos Tributarios
Ingresos Financieros
Nociones Generales de Derecho Fiscal
Diversas Denominaciones
Autonomía del Derecho Fiscal
Relaciones con otras ramas del Derecho
Fuentes Formales del Derecho Fiscal
Cuestionario
Conclusiones
Bibliografía
ESTUDIO DE LOS IMPUESTOS COMO ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
Actividad Financiera del Estado.
Concepto. Conjunto de normas jurídicas y principios de Derecho Público que regulan la actividad
del estado como fisco y que el principio esencial y básico de esta disciplina es el de legalidad en
virtud de que todas las relaciones que se generan dentro de su ámbito deben encontrarse regidas y
reglamentadas por leyes y normas jurídicas.
Derecho Financiero. Rama del Derecho Administrativo que estudia las normas legales que rigen la
actividad financiera del Estado.
Momentos de la Actividad Financiera del Estado.
Las manifestaciones fundamentales de la actividad financiera están constituidas por los ingresos,
los gastos y la conservación de los bienes o gestión de los dineros públicos.
La Actividad Financiera del Estado atraviesa por tres momentos básicos.
• Obtención de ingresos que son captados por la administración pública por vías de
naturaleza muy diversa: utilidades de reporte en concepto de productos, el funcionamiento
de las empresas e industrias.
• Gestión o manejo de los recursos obtenidos y la administración y explotación de sus
propios bienes patrimoniales de carácter permanente.
• La realización de un conjunto variadísimo de erogaciones para el sostenimiento de las
funciones públicas, la prestación de los servicios públicos y la práctica de otras muy
diversas actividades y gestiones que el Estado moderno debe de llevar a feliz término.
Ingresos del Estado.
Ingresos Tributarios.
Los ingresos tributarios provienen de manera exclusiva de la relación jurídico fiscal. Es decir, se
trata de aportaciones económicas de los gobernados que, por imperativos constitucionales y
legales, se ven forzados a sacrificar una parte proporcional de sus ingresos, utilidades o
rendimientos para contribuir a los gastos públicos.
Impuestos. De acuerdo con lo que dispone el artículo 2 Fracc. l del Código Fiscal de la Federación:
Impuestos son las contribuciones establecidas en la Ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma.
Los impuestos constituyen el principal ingreso tributario del Estado al grado de que puede
afirmarse que la gran mayoría de las relaciones entre el fisco y los causantes se vinculan con la
determinación, liquidación, posible impugnación y pago de un variado número de Impuestos.
Aportaciones de Seguridad Social. Según la Fracc. ll del Artículo 2 del Código Fiscal de la
Federación. Aportaciones de Seguridad Social, son las contribuciones establecidas en la Ley a
cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por
la Ley en materia de seguridad social o las personas que se beneficien en forma especial por
servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
Derechos. El Artículo 2 Fracc. lV del Código Fiscal de la Federación los define como: las
contribuciones establecidas en la Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio
público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de
Derecho Público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados. Ejemplos:
suministro de agua potable, inscripciones en los registros públicos de propiedad y del comercio,
uso de autopistas y puentes federales, registro de patentes y marcas, etc.
Contribuciones Especiales o de Mejoras. Según Luigi Einaudi, podemos definir la contribución
especial como la compensación pagada con carácter obligatorio al ente público con ocasión de una
obra realizada por él con fines de utilidad pública, pero que proporciona también ventajas
especiales a los particulares propietarios de bienes inmuebles.
La Fracc. lll del Artículo 2 del Código Fiscal de la Federación define a esta figura tributaria
(denominada previamente como Contribuciones de Mejoras) como aquellas contribuciones
establecidas en la Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera
directa por obras públicas.
Tributos o Contribuciones Accesorias. El Artículo 2 del Código Fiscal de la Federación realmente
no menciona lo que es una contribución accesoria y se llegó a la siguiente conclusión de que son
accesorias todos aquellos ingresos tributarios no clasificados como impuestos, aportaciones de
seguridad social, derechos o contribuciones especiales. Así, dentro de este rubro, destacan de
manera especial las multas impuestos por infracción a leyes fiscales y administrativas y los
recargos cobrados por el pago extemporáneo de créditos fiscales.
Ingresos Financieros.
Debemos entender todos aquellos que provienen de las diversas fuentes de financiamiento a las
que el Estado se ve precisado a recurrir, en adición a las prestaciones fiscales recibidas por los
contribuyentes para integrar el Presupuesto Nacional.
Empréstitos. Son los créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un Estado Extranjero,
por organismos internacionales de crédito (Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano
de Desarrollo, etc.) por instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones nacionales
de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades presupuestales, que generan para el
gobierno receptor la obligación a un cierto plazo, de restituirlos adicionados con una sobre prima
por concepto de intereses, y cuyo conjunto, aunado a otras disposiciones crediticias (emisión de
bonos, moratorias e indemnizaciones diferidas por expropiaciones y nacionalizaciones) forma la
deuda pública de un país.
Emisión de Moneda. Siguiendo los lineamientos más elementales de la economía Política, nos
encontramos con que corresponde al Estado la función de emitir moneda a través de su Banco
Central, emisión que debe efectuarse en proporción a las reservas de cada país, generalmente
integradas por los metales preciosos (oro preferentemente), por depósitos de divisas de fuerte
cotización en los mercados cambiarios internacionales (generalmente dólares, marcos alemanes o
francos suizos) o derechos especiales de giro (instrumentos financieros internacionales
comúnmente aceptados como reservas monetarias substitutivas del oro cuyas existencias
mundiales empiezan a resultar insuficientes).
Emisión de bonos deuda pública. Los bonos de deuda pública son instrumentos negociables que el
estado coloca entre el gran público inversionista, recibiendo a cambio un cierto precio y asumiendo
como contraprestación las obligaciones de rembolsar su importe más una prima o sobreprecio en
un plazo determinado y de garantizar la propia emisión con sus reservas monetarias o con los
futuros rendimientos de la explotación de los recursos.
Amortización y conversión de la deuda pública. Por amortización entendemos el pago oportuno y a
su vencimiento, de las exhibiciones correspondientes a capital e intereses estipuladas en los
empréstitos y bonos, contratados y emitidos por el estado, en tanto que la conversión implica el
pago anticipado de la totalidad o parte de las obligaciones económicas que componen la deuda
pública.
Moratorias y renegociaciones. Dentro del complejo proceso de administración de la deuda pública,
destacan dos procedimientos, no siempre aconsejables, pero a los que recurre con cierta
frecuencia, con objeto de ganar tiempo para que los empréstitos contratados alcancen a generar
rendimientos productivos que permitan tanto una amortización más desahogada como la obtención
de un superávit presupuestario.
Devaluaciones. La emisión de moneda está respaldada por las reservas de que un país disponga
en su banco central, ahora bien, con base en dichas reservas la moneda se cotiza en el mercado
cambiario internacional, recibiendo un valor determinado frente a otras monedas, el que se conoce
como paridad cambiaría. De tal manera que, hasta en tanto no se modifiquen la proporción
existente entre la moneda en circulación y las reservas que amparen su emisión, la paridad
cambiaría internacional se mantendrá. Sin embarco como hemos venido insistiendo, las economías
nacionales rara vez son estáticas. Por el contrario, influidas por un sinnúmero de factores, operan
incesantemente a la alza y a la baja.
Reevaluaciones. Es un incremento en la paridad cambiaría de una moneda en su cotización en los
mercados internacionales.
La reevaluación tiene generalmente su origen en un aumento sustancial de las reservas
disponibles debido a los excedentes obtenidos en numerosas ventas de exportación, al crecimiento
del ahorro interno propiciado por un pueblo trabajador y ordenado: al manejo prudente y
cautelosamente planeado del gasto público; a la presencia de una economía sólida y sana que a
sus elevadas tasas de desarrollo opone tasas de inflación y desempleo; a la existencia de un
equilibrio casi perfecto entre precios y salarios; al desenvolvimiento de una avanzada tecnología; y
otra serie de circunstancias similares.
Productos y derechos. De acuerdo con lo que establece el artículo 3o. del Código Fiscal de la
Federación son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus
funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del
dominio privado.
Por otra parte no debe perderse de vista que entre los derechos (ingreso tributario) el Código Fiscal
incluye los ingresos financieros derivados del uso o aprovechamiento de los bienes del dominio
público de la nación.
Expropiaciones. Podemos definir a la expropiación como el acto unilateral llevado a cabo por la
administración pública, con el objeto de segregar un bien de la esfera jurídico patrimonial de un
particular para destinarlo aún sin el consentimiento del afectado, a la satisfacción de una necesidad
colectiva de interés general o causa de utilidad pública, mediante el pago de una indemnización.
Decomisos. El decomiso consiste en la pérdida en favor del Estado de los instrumentos utilizados
para la comisión de un delito. En este sentido debe diferenciarse de la confiscación, que es la
apropiación que a su favor hace el estado, sin ningún título jurídico ni derecho de bienes que
legítimamente pertenecen a un ciudadano
Nacionalizaciones. Podemos definir a la nacionalización o estatización como el acto jurídico
unilateral por virtud del cual se establece que, en lo sucesivo, una determinada actividad
económica queda reservada en forma exclusiva a la acción del Estado, expropiándose, en
consecuencia, todos los bienes y recursos propiedad de los particulares, que habían venido
desarrollando dicha actividad, con anterioridad a la intervención estatal. Se designa con el nombre
de empresas nacionales a las empresas que perteneciendo en otro tiempo a particulares, han sido
asumidas por el Estado.
Nociones generales del Derecho Fiscal
Concepto. Es la rama del derecho financiero que se propone estudiar el aspecto jurídico de la
tributación en sus diversas manifestaciones: como actividad del Estado en las relaciones de éste
con los particulares y en las que se citan entre éstos últimos.
Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es a los
impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas principales y
accesorias que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su
nacimiento, cumplimiento e incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que
pueden surgir y a las sanciones establecidas.
Diversas denominaciones
A lo largo de su proceso de formación e integración, la materia ha recibido diversas
denominaciones tendientes a identificar su objeto con la mayor precisión posible. Entre ellas
destacan las del Derecho Financiero, Derecho Impositivo, Derecho Tributario y Derecho Fiscal. Al
respecto, cabe destacar que dos de estas denominaciones son particularmente correctas, en tanto
que las dos restantes resultan inadecuadas. a continuación describiremos cada una de ellas:
Derecho Financiero. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de
normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que
necesitan el estado y los otros órganos públicos para desarrollo de sus actividades, y el estudio de
las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del estado y entre los mismos ciudadanos
que derivan de la aplicación de esas normas.
Derecho Impositivo. Algunos autores suelen emplear con bastante frecuencia ésta segunda
denominación por considerar que los impuestos constituyen el principal ingreso que el estado
obtiene de sus gobernados.
Sin embargo, de lo acertado que a primera vista pudiera parecer esta postura, la misma en el fondo
la juzgamos como incorrecta.
En efecto, no podemos negar que los impuestos son el principal ingreso tributario del Estado y que
su sola mención inmediatamente hace pensar en la materia cuyo estudio estamos realizando, pero
tampoco podemos olvidar que, independientemente de los impuestos, existen otros ingresos que
también derivan de la relación jurídico tributaria y que no pueden calificarse como tales.
Derecho Tributario. El origen de esta denominación es más bien de carácter histórico pues parte de
la noción de tributo que en épocas anteriores tuvo una doble significación; especie de contribución
forzosa que los pueblos vencedores solían imponer a los vecinos después de una guerra y como
ofrenda a los dioses.
Con el transcurso del tiempo, esta significación fue cambiando, y en la actualidad la palabra tributo
se utiliza en forma bastante generalizada para definir a las contribuciones o aportaciones
económicas que legalmente los ciudadanos se encuentran obligados a efectuar en favor del
estado.
Dentro de este contexto, el conjunto de normas jurídicas que reglamentan la determinación y pago
de estas contribuciones puede válidamente denominarse derecho Tributario.
Derecho Fiscal. Se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Fisco,
entendiendo por Fisco el órgano del Estado encargado de la determinación liquidación y
administración de los tributos.
Con base en lo anterior, estimamos que esta cuarta denominación es bastante acertada ya que es
la más difundida dentro del lenguaje común. Al respecto podemos afirmar que resulta válido usar
indistintamente las expresiones derecho fiscal y Derecho Tributario, puesto que ambas están
referidas al mismo objeto a saber: El vinculo jurídico en virtud del cual los ciudadanos se
encuentran obligados a contribuir al sostenimiento del estado.
Autonomía del Derecho Fiscal
Es autónomo porque cumple con sus propios principios y tiene su origen en dogmas.
Se menciona que existen tres clases de autonomía:
• Científica o Dogmática. Concebida como un agrupamiento sistemático de normas en
función de la existencia de institutos y principios propios.
• Didáctica. En la medida en que un conjunto normativo constituye un campo de
especulación y de enseñanza, respecto de otras ramas del derecho.
• Legislativa. Es en aquellos casos en que las disposiciones jurídicas relativas a esa rama
del derecho, constituya un cuerpo de leyes separado y orgánico.
Relaciones con otras ramas del Derecho
Derecho Constitucional. Son vínculos estrechos unen al derecho tributario con el derecho
constitucional. Los principios esenciales de nuestra disciplina, así como aspectos relevantes sobre
poder tributario y competencia tributaria, se originan en diversos preceptos de rango constitucional,
como son los artículos 31 fracción cuarta 73 fracciones siete, veintinueve, setenta y dos, ochenta
y nueve, setenta y cuatro, ciento veinticuatro, ciento quince, ciento diecisiete, ciento dieciocho y
ciento treinta y uno.
Derecho Administrativo. La rama tronco, de donde ha brotado a la vida jurídica independiente, el
Derecho Tributario es el Derecho Administrativo, la razón es porque la relación jurídico tributaria
tiene como constante sujeto activo al Estado, representado por órganos o autoridades de índole
administrativa.
Derecho financiero. Nuestra materia conlleva relaciones estrechas con el Derecho Financiero, del
que se ha separado; a fin de cuentas el Derecho Tributario no es sino la modalidad jurídico
financiero que se imprime a la relación por la que el contribuyente o gobernado debe sacrificar
parte de su ingreso, entregándole al estado para dar satisfacción a una necesidad colectiva.
Derecho Civil. La obligación tributaria encuentra su base de implantación en la teoría general de las
obligaciones, campo eminentemente civilista.
Derecho Procesal. El Derecho Tributario, aparece también en su aspecto adjetivo o formal, que en
nuestra opinión implica aspectos de procedimiento (recursos administrativos) que se tramitan ante
autoridades de la administración pública activa, y aspectos propiamente procesales (juicio de
nulidad ante el Tribunal Fiscal de la Federación), que en su conjunto deben dar lugar a la
formación de un derecho de procedimientos tributarios. Lo cierto es que la normatividad jurídica
adjetiva o formal de nuestra disciplina está esencialmente en la teoría del proceso.
Fuentes Formales del Derecho Fiscal
Concepto. La fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las
profundidades de la vida social a la superficie del derecho.
Por fuente entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas.
Así al hablar de las fuentes formales del Derecho Fiscal, estamos haciendo alusión a las maneras
o procedimientos encaminados a la creación y estructuración de las normas jurídico tributarias.
Pueden citarse como fuentes formales del Derecho fiscal las siguientes:
• La Constitución.
• El Proceso Legislativo y su producto;
• La Ley
• Los Reglamentos Administrativos.
• Los decretos leyes
• Los Decretos Delegados
• La Jurisprudencia
• Los Tratados Internacionales
• La Doctrina
La Constitución. Hemos precisado que el fundamento de todo nuestro orden jurídico Fiscal se
encuentra en la constitución; que de ella derivan las normas restantes que lo componen, las que
para alcanzar plena validez, deben ajustarse en todo y por todo a sus principios y postulados.
En tales condiciones la llamada Carta Magna aparece como la Fuente primigenia del Derecho
Tributario, puesto que va a proporcionar los lineamientos fundamentales y básicos a los que
deberá ajustarse el contenido de la legislación que integra nuestra disciplina. La Constitución es la
Fuente por excelencia del Derecho, en cuanto determina la estructura del Estado, la forma de
gobierno, la competencia de los órganos constitucionales y administrativos, los derechos y deberes
de los ciudadanos, la libertad jurídica y determinados problemas básicos de una comunidad,
elevados a la categoría de constitucionales, para mantenerlos permanentemente fuera de los
vaivenes de los problemas políticos cotidianos.
El Proceso Legislativo y su Producto: La Ley. La Ley constituye la fuente formal más importante del
Derecho Fiscal, ya que, para alcanzar, validez, absolutamente todas las relaciones que presenten
dentro del ámbito tributario deben encontrarse previstas y reglamentadas por una norma jurídica
aplicable al caso. En tales condiciones, resulta de especial interés el análisis del procedimiento
encaminado a la creación de tales normas. Procedimiento que en el caso concreto de nuestro
derecho, se encuentra previsto en los artículos 71 y 72 de la Constitución Política, y que aun
cuando es aplicable a la gestión de cualquier tipo de leyes, tratándose de las que forman parte del
Derecho Fiscal.
La Facultad Reglamentaria. La tercera de las fuentes formales del Derecho Tributario está
constituida por los reglamentos administrativos, que suelen desempeñar también un papel
relevante dentro del ámbito de nuestra disciplina, como necesario complemento y medio de
ejecución de la Ley.
Podemos definir al reglamento administrativo como un conjunto de normas jurídicas de Derecho
Público expedidas por el Presidente de la República con el único y exclusivo propósito de
pormenorizar, particularizar y desarrollar en forma concreta los principios y enunciados generales
contenidos en una Ley emanada del Congreso de la Unión, esfera administrativa a su exacta
observancia.
Las Circulares Administrativas. Son actos administrativos, emanados de la protestad de mando de
la Administración, que contiene directrices generales, dadas a los órganos subordinados que la
emiten, pero que no son fuentes normativas.
No obstante su carencia de efectos como fuentes normativas, las circulares administrativas han
tenido también derecho fiscal en un desarrollo positivamente abrumador, proveniente sin duda
alguna del continuo crecimiento de los problemas fiscales que en cu complejidad, rebasan con
frecuencia el contexto de las leyes y reglamentos y obligan a los funcionarios hacendarios ha
recurrir a las circulares administrativas para intentar solucionarlos.
El Artículo 35 del Código Fiscal de la Federación en vigor, dispone que los funcionarios fiscales
facultados debidamente podrán dar a conocer las diversas dependencias el criterio que deberán
seguir en cuanto a la aplicación de las disposiciones fiscales, sin que por ello nazcan obligaciones
para los particulares y únicamente deriven derechos de los mismos cuando se publiquen en el
Diario Oficial de la Federación.
Los Decretos Leyes. No son ni pueden ser una fuente formal permanente del Derecho Fiscal pero
eso no significa que deba desdeñárseles como tal toda vez que si en el futuro, por cualquier
circunstancia, el gobierno mexicano se ve forzado a decretar de nueva cuenta una suspensión de
garantías individuales, ya que son una fuente que quizá en un futuro se convierta en la más
importante.
Los Decretos Delegados. Pueden definirse como las leyes expedidas en forma directa y personal
por el Presidente de la República, sin que en forma directa y personal por el Presidente de la
República, sin que medie una previa declaratoria de suspensión de garantías individuales bajo el
formato de Decretos, en virtud de delegación expresa de facultades operada en su favor por el
Congreso Federal, en acatamiento de un mandato constitucional, sobre determinadas materias
relacionadas con el comercio y la economía nacional.
La Jurisprudencia. Es la interpretación habitual, constante y sistemática que llevan a cabo los
tribunales con motivo de la resolución de los casos que son sometidos a jurisdicción y que, por
disposición de la Ley, se convierte en precedente de observancia obligatoria para fallos
posteriores, tanto para el órgano jurisdiccional que la establece, como para los tribunales que
substancian instancias anteriores.
En la actualidad se dispone de un acervo de precedentes judiciales de observancia obligatoria y
que son los siguientes:
Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nuestro máximo tribunal se integra
por cuatro salas dotadas cada una de competencia diversa (Penal, Administrativa, Civil y del
Trabajo) y compuestos por cinco Ministros o Magistrados cada una, más un Presidente que no
forma parte de ninguna de ellas.
Jurisprudencia de los Tribunales Colegiados de Circuito en Materia Administrativa. Interpretando en
forma conjunta y congruente lo que disponen los Artículos 107, Fracc. V, inciso b), de la
Constitución Política, 158 de la Ley de Amparo y 25 Fracc. lll de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación, corresponde a los tribunales Colegiados de Circuito en Materia Administrativa
substanciar en última instancia los juicios que se hayan tramitado inicialmente ante el Tribunal
Fiscal de la Federación (Tribunal Administrativo) cuando la cuantía del negocio no exceda de
determinada suma que se calcula en función de un factor multiplicado por el salario mínimo
general, o el negocio no sea de importancia y trascendencia para los intereses de la nación, ya
que, de no ser así, resultarán de competencia, también en última instancia, desde luego, de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Jurisprudencia del Tribunal Fiscal de la Federación. Con base en lo que establece su Ley
Orgánica, esta entidad jurisdiccional es un Tribunal Administrativo, dotado de plena autonomía
para dictar sus fallos, integrado por dieciséis salas regionales (Compuestas cada una por tres
Magistrados) y cuya competencia obedece a una división territorial de la República Mexicana, una
Sala Superior (formada por nueve Magistrados) Y Un Presidente designado de entre los propios
miembros de la Sala Superior.
Los Tratados Internacionales. Son los acuerdos de voluntades celebrados entre dos o más Estados
Soberanos en el ámbito internacional, con objeto de sentar las bases para la solución pacífica de
problemas comunes.
Es un acuerdo Internacional entre Estados al cual se le aplica el Derecho Internacional, que
comprende un documento, o también dos o más documentos relacionados entre sí, sin que importe
su nombre concreto. Establecido lo anterior surge una pregunta inevitable ¿Qué importancia tienen
los Tratados Internacionales como fuente formal del Derecho Fiscal Mexicano? En principio
podríamos decir que mucha en virtud de que esta clase de acuerdos de voluntades está llamada a
resolver una serie de problemas económicos internacionales, suelen agruparse bajo el rubro de
doble imposición internacional, y que actúan como factores de encarecimiento de todo tipo de
operaciones de importación y exportación de artículos de consumo, de bienes de capital
(maquinaria y equipo), conocimientos tecnológicos, etc., así como de operaciones de
financiamiento internacional.
La Doctrina. Se considera que el papel de la Doctrina es sistematizar las soluciones legislativas,
esclareciendo sus partes oscuras. La Doctrina se esfuerza por deducir el espíritu general de la
legislación para interpretar los silencios de la Ley o sus contradicciones aparentes. También la
Doctrina se encarga de sistematizar las soluciones de jurisprudencia.
La Costumbre. Para que la Costumbre pueda alcanzar el rango de fuente formal del Derecho,
requiere de la presencia de dos elementos esenciales.
La Repetición constante de un hecho.
La Repetición de ese hecho con la convicción por parte de un sector mayoritario de la comunidad
respectiva, de que se trata de una norma de observancia obligatoria.
La Costumbre desempeña en nuestro Derecho un papel muy secundario. Sólo es jurídicamente
obligatorio cuando la Ley le otorga tal carácter.
CUESTIONARIO
¿Qué es la Actividad Financiera del Estado?
¿Cuáles son los tres momentos de la Actividad Financiera del Estado?
¿Cuál es la clasificación de los ingresos del Estado?
¿Cuáles son los Ingresos Tributarios del Estado?
¿Cuáles son los Ingresos Financieros del Estado?
¿Qué constituye el principal Ingreso Tributario del Estado?
¿Qué es lo que tenemos que pagar cuando utilizamos o aprovechamos un bien de Dominio
Público?
¿Qué es el Derecho Fiscal?
¿Cuáles son algunas denominaciones que se le ha dado al aspecto de la Tributación?
¿Por qué se dice que el Derecho Fiscal es Autónomo?
¿Cuáles son las tres clases de autonomía del Derecho Fiscal?
¿Cuáles son las ramas del Derecho con las que se relaciona el Derecho Fiscal?
¿Qué es una fuente formal del Derecho Fiscal?
¿Cuáles son las fuentes formales del Derecho Fiscal?
¿Por qué la Constitución es la fuente primigenia del Derecho Tributario?
¿Por qué la Ley es la Fuente Formal más importante del Derecho Fiscal?
¿Cuáles son las tres clases de Jurisprudencia que existen?
¿Qué son los Tratados Internacionales?
¿Qué importancia tienen los Tratados Internacionales como Fuente Formal del Derecho Fiscal
Mexicano?
¿Qué se necesita para que la Costumbre alcance el rango de Fuente Formal?
CONCLUSIONES.
Debemos comprender que el Estado tiene diversas Actividades Financieras que están reguladas
por normas jurídicas y principios de Derecho Público, la cuál atraviesa por tres momentos básicos
que son: obtención de ingresos, manejo de los recursos obtenidos y erogaciones para el
sostenimiento de los servicios públicos.
El Estado cuenta con dos tipos de ingresos que son: ingresos tributarios e ingresos financieros, en
el presente trabajo me enfoque al estudio de los Impuestos como Actividad Financiera del Estado,
y así vemos que el Derecho Fiscal es el que regula el establecimiento de los tributos y éste es
Autónomo ya que cumple con sus propios principios y tiene su origen en dogmas, asimismo otras
disciplinas se relacionan con este por citar algunas como son: Derecho Constitucional, Derecho
Administrativo, Derecho Financiero, Derecho Civil y Derecho Procesal.
El Derecho Fiscal tiene sus fuentes formales y son las siguientes: La Constitución, La Ley, Los
Decretos-Ley, Los Decretos Delegados, Jurisprudencia, Los Tratados Internacionales, Doctrina. De
las anteriores fuentes podemos concluir que la Constitución es la Fuente principal ya que es la que
nos proporciona los lineamientos fundamentales y básicos, pero la Ley es la más importante
porque todo lo concerniente al régimen tributario debe encontrarse previsto y reglamentado por una
norma jurídica. Las demás fuentes pueden darse como complemento pero no son indispensables.
BIBLIOGRAFÍA.
Derecho Fiscal
Arrioja Vizcaíno, Adolfo
Themis
Sexta Edición Febrero 1990
Lecciones de Derecho Tributario
Murillo Belmontes, Francisco
Derecho Fiscal de la Facultad de Contaduría y Administración UAZ
Segunda Edición 1997
Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Civil
Flores Gómez González, Fernando
Porrúa S.A. de C.V.
Tercera Edición 1981
Código Fiscal de la Federación y su Reglamento
Delma S.A. de C.V.
Decimocuarta Edición.

También podría gustarte