Está en la página 1de 8

Universidad politécnica territorial

“José Antonio Anzoátegui”


El Tigre, Edo. Anzoátegui

La Contaduría
Pública en el
Nuevo Modelo
Social

Docente: Integrantes:
Makerys Velásquez MavaresLoreanaa C.I: V- 30.287094
Méndez Yudith C.I: V- 13.840.983
Meneses Jesús C.I: V- 30.414.922
MicheliAnniellys C.I: V- 31.233.857
Mirabal Diego C.I: V- 30.175.445

11/01/2021
Introducción
La Contabilidad a lo largo de su historia ha buscado siempre
satisfacer los requerimientos de sus usuarios internos y externos,
procesando los recursos básicos corno: la materia prima, máquinas, el
capital o dinero y los recursos humanos, sin tomar en cuenta que la
empresa es una unidad económica de un subsistema social que está
obligada además de ello en administrar con responsabilidad social dichos
recursos que conllevan al cumplimiento de las aspiraciones y demandas de
la colectividad. Por lo que en la actualidad es imperioso preguntarnos como
contadores públicos: ¿qué responsabilidad tienen las empresas respecto a
los impactos sociales derivadas de sus actividades? ¿Realizan actuaciones
que mitiguen o eviten estos efectos negativos?

Es decir, debemos tomar en cuenta a la responsabilidad social como


un elemento que debe ser compartido por todos los estamentos de la
empresa en la medida que a cada uno les corresponda, entre los cuales es
importante señalar la labor que le compete a los profesionales de la
contabilidad como uno de los principales elaboradores y gestores de los
sistemas de información empresarial, que estamos obligados a cubrir estos
nuevos objetivos y funciones derivados de la ampliación de la sensibilización
social con el fin de dar a conocer cómo está actuando la empresa o ente
económico en relación con el entorno socioeconómico y natural.

Bajo esta sensibilidad social vigente la ciencia contable debe sufrir


transformaciones como consecuencia de las nuevas exigencias informativas
que le llegan tanto del exterior como internamente debido a la ampliación
de las responsabilidades sociales que tienen las empresas o entidades en la
actualidad. De esta manera el objetivo de rendición de cuentas a los
propietarios e inversionistas se ha ampliado por las exigencias de
transparencia y control de todo lo que afecta al bienestar social.

Estas exigencias modernas asociadas a la sensibilización creciente por


el nivel y calidad de vida nos exigen que adicionemos a nuestra información
tradicional la presentación de un mayor volumen de datos de tipo social,
ético, medioambiental o ecológicos, que viene a denominarse Contabilidad
Social.
La Contaduría Pública y las Organizaciones Económicas en el Nuevo
Modelo Social.
La Contaduría Pública, como profesión, se define como la disciplina
orientada a la satisfacción de la necesidad de información financiera de
diversos y variados usuarios o interesados, además de servir como medio de
control de tal información. La modernización, la implementación de nuevas
tecnologías y los cambios sociales recientes, han hecho, que la Contaduría
Pública evolucionara, y es esto lo que se conoce como el Nuevo Modelo Social.
En la actualidad, el ejercicio profesional de los Contadores Públicos, es
regido mediante un Código de Ética, como parte de los cambios establecidos
en el Nuevo Modelo Social, éste, regirá las acciones tanto independientes
como dependientes a las acciones de el o los contadores. Otro factor
importante es la implementación de un sistema de desburocratización, que
busca hacer más transparente el proceso de prestación de servicios públicos y
en la planificación de actividades de inversión, que previamente habían estado
a cargo de entidades del Estado.
El Nuevo Modelo Social, entre otras cosas, ha obligado a los contadores
públicos, a estar en constante crecimiento, tanto profesional, aprendiendo
nuevas técnicas y el manejo de nuevas tecnologías, por ejemplo, como en el
ámbito personal, creando conocimientos éticos y morales, que sean aplicables
en el ambiente laboral, y creciendo como personas, sin olvidar la
profesionalidad.
Una Organización es un grupo social formado por dos o más personas
que interactúan entre sí, en virtud de mantener determinadas relaciones
sociales con el fin de obtener ciertos objetivos, la cooperación entre ellas es
esencial para la existencia de la organización. Es un conjunto de cargos con
reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros,
y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización
es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales,
humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han
sido dispuestas para estos propósitos.

TIPOS DE ORGANIZACIONES

• Organización Formal
La organización formal es un elemento de la administración que tiene por
objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la
empresa en donde Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con
su trabajo, para la conservación del objetivo primordial.
• Organización Informal
Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente. Las
reacciones individuales y colectivas de los individuos.

• Organizaciones Sociales
Grupo de personas formadas para alcanzar, con mayor eficiencia
determinados objetivos mediante el esfuerzo colectivo en común, que
individualmente no es posible lograr.

Para lograr una organización es necesario el financiamiento, que permita


facilitar la promoción crecimiento, desarrollo y cuyo objetivo prioritario es la
capitalización de las empresas de producción, el cual facilitará la dotación de
infraestructura, adquisición de bienes de capital, acceso a tecnologías, capital
de trabajo, capacitación de recurso humano calificado y adiestramiento
necesario para fortalecer estas empresas y mejorar su eficiencia operacional.

Formas de organización autónoma:

• Autonomía:
Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para
gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos. Estado y condición
de la persona o del grupo de personas que no dependen de otros en
determinados aspectos: podremos trabajar con total autonomía, sin dar cuentas
a nadie.
• Organización autónoma:
Son todas aquellas que empresas e instituciones públicas y privadas que no
dependen de otra institución y toman sus propias decisiones.

Formas:
• EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EPS)
Es una forma de organización en donde las entidades económicas se
dedican a la producción de bienes, obras y servicios, en las cuales el trabajo
tiene significado propio y autentico, No existe discriminación social en el
trabajo, ni privilegios asociados a la posición jerárquica, la cual está basada en
una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad
estatal, colectiva o la combinación de ambas.
• CONSEJO COMUNAL

El Consejo Comunal es la forma de organización social más avanzada que


pueden darse, para los vecinos de una determinada comunidad para asumir el
ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones
adoptadas por la comunidad. Es además, la instancia básica de planificación,
donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Esta
organización permite, la comunicación entre los habitantes de una comunidad,
el derecho de participación y las personas obtienen responsabilidad social ya
que esta organización permite a la comunidad o el pueblo ejercer, ejecutar,
controlar y evaluar directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos.
Presentación y financiamiento de proyectos a los consejos comunales
• COOPERATIVA
Es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración
y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. Su
intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa de propiedad
conjunta y democráticamente controlada.
• DESARROLLO ENDOGENO
La comunidad se organiza y descubre potencialidades que pueden ser
aprovechadas en beneficio de la colectividad; como un terreno abandonado, un
campo industrial desmantelado, una tierra sin sembrar, esa relación de
comunidad organizada y posibilidad de desarrollo local hace de una zona un
desarrollo endógeno.
• MICROEMPRESAS
La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos.
Posee de 1 a 6 integrantes involucrados, aproximadamente. Estas iniciativas
llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se
han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos, utilizando
habilidades y destrezas con las que se cuentan.
Propósito de la Contaduría pública en las organizaciones económicas en
el nuevo modelo social.

La contaduría pública ejerce el control de las operaciones de las


decisiones sobre el manejo de las finanzas públicas.

El propósito fundamental de la contabilidad pública es proporcionar


información financiera sobre la actividad económica de una entidad pública.
Quienes toman decisiones administrativas necesitan información financiera de
la entidad para ayudarse en la planeación, en el control y en la evaluación de
las actividades de la organización.

La información financiera también la requieren personas externas a las


entidades públicas, tales como inversionistas, las empresas privadas y en
especial el público en general, que deposita en estas entidades la gestión de
las políticas de nivel estatal que propenden por su bienestar.

Otro propósito fundamental de la contabilidad es suministrar información


económica-financiera acerca de una determinada entidad socio-económica de
cualquier orden. La información financiera que suministra un sistema de
contabilidad la requieren quienes toman decisiones a nivel gerencial o de
dirección para ayudarse en la planeación y control de las actividades en la
entidad socio-económica.

Responsabilidad Ética y Moral de la Contaduría Pública en la


Organizaciones Económicas en el nuevo Modelo Social.

La contaduría es una profesión independiente y a la vez complementaria


de otras; en donde los profesionales tienen un mayor campo de acción para
desarrollar su trabajo extendiéndose y diversificándose de acuerdo al entorno del
país y a las necesidades que los rodean.
Es por eso que como contadores se debe de estar en continuo
crecimiento personal, cambiar un conocimiento y una consciencia ética y moral
En función del comportamiento del sujeto responsable de sus actos, consciente y
reflexivo de su papel en la sociedad con valores y compromisos naturales de
servicio y entrega al bien común y en cuanto a lo profesional el manejo de
herramientas, mecanismos, conceptos y prácticas que permitan. Los postulados
y principios de contabilidad deben ser objeto de revisión para dar respuesta

Unos valores éticos que comprendan el respeto a la vida, la


responsabilidad social, la solidaridad, la verdad, la justicia y la independencia;
todos ellos deben estar presentes en el quehacer formativo, de manera que se
traduzca en profesionales con conciencia y responsabilidad ciudadana.
Así, de cara a un horizonte inmerso en ideas y pensamientos propios de
la postmodernidad y de la complejidad, la ética del profesional debe tener su
génesis en cimientos sólidos, desde lo formativo, destacando y evidenciando
valores de los cuales parta todo estatuto ético del profesional. Valores
ciudadanos tales como respeto, responsabilidad social, solidaridad, verdad,
justicia e independencia. Para formar un gran profesional hay que tener en
cuenta: Características del entorno jurídico.
El Sector Público está condicionado por un entorno jurídico que regula su
naturaleza, fines estatales, operación, creación, transformación y liquidación.
Este entorno otorga facultades e impone limitaciones para el desarrollo de sus
funciones de cometido estadal por estar sujeto a los principios de la legalidad,
estas funciones están relacionadas con el diseño, ejecución de la administración
de la política pública la producción y provisión de bienes y servicios públicos la
redistribución de las rentas; La importancia de la contabilidad pública es más
evidente a partir del proceso de descentralización, toda vez que se redefinieron
responsabilidades y se asignó a las entidades territoriales un papel más
protagónico, en especial en la prestación de servicios públicos y en la
planificación de inversiones productivas que habían estado en cabeza de
entidades del orden nacional. Responsabilidades del contador público en el
nuevo modelo social.
En la actualidad el ejercicio profesional del contador público es regido
mediante un código de ética profesional, tanto las actuaciones dependientes e
independientes, las cuales serán asumidas con total responsabilidad en relación
con todas las actividades que se generen mediante el ejercicio de la Contaduría;
como la presentación de informes, dictámenes, declaraciones juradas entre
otras.
Conclusión

La tecnología y contabilidad están muy acompañado, su importancia


radica es que a través de ellos se logran simplificar procesos y llegar a un
sistema de información veraz y concisa que permite dar con reportes financiero
preciso y veraz para la toma de decisiones necesarias, existen una variedad de
programa que permite ayudar en los procesos contables y se nombra algunos
como el fiscalito que es un programa pequeño que tiene para reportar
impuestos y una variedad de programa como el saint, profit plus, datapro,
galac, A2 entre otros, en otras, ningún profesional no está exento de los
cambios y sobre de un mercado competitivo como es Venezuela.

La contaduría en nuevo modelo social ha sido y seguirá siendo una


herramienta de mucha importancia ya que la misma se encarga de velar ante
las organizaciones privadas de sus finanzas y ante las organizaciones públicas
de sus tributos; organizaciones como Empresas de Producción Social (EPS),
Asociaciones Civiles, Cooperativas, entre otros. El Nuevo Modelo Social, entre
otras cosas, ha obligado a los contadores públicos, a estar en constante
crecimiento, tanto profesional, aprendiendo nuevas técnicas y el manejo de
nuevas tecnologías, por ejemplo, como en el ámbito personal, creando
conocimientos éticos y morales, que sean aplicables en el ambiente laboral, y
creciendo como personas, sin olvidar la profesionalidad.

También podría gustarte