Está en la página 1de 9

PLAN DE ACCIÓN 002

DESTINO: Majuy- FECHA SALIDA: 25-09- FECHA REGRESO: 25-09-


Cueva de los zorros 2021 2021

GRUPO: MSU Turismo LUGAR DE SALIDA: Casa HORA DE SALIDA: 5am


Ancestral Muisca el Baikal, Cota.

N° PAX: 6 GUÍA 1-2 (inglés, GUÍA 3-porteador- VALOR POR PAX: 250 mil
portugués y Médico: Nathaly COP
ruso): Bernardo Parra/Cristian
Cepeda /América Bolívar/Dr. Jairo
Salcedo Hernández
OBJETIVO: Avistamiento de aves del territorio.

EL RECORRIDO INCLUYE: “Pajarera”, Guianza, alimentación, transporte,


alojamiento (casas y carpas), algunos elementos para avistamiento de aves
(Cámaras, binoculares).

MOMENTO ACTIVIDAD RESPONSABLE

Antes Informar a los turistas que, elementos deben


traer para la “pajareada”, así mismo de que se
esté a tiempo para esta actividad, púes llegar
tarde es no llevar a cabo la actividad. Ver que Bernardo Cepeda V.
los alojamientos estén de acorde a lo
estipulado con los turistas.
Limpieza de camino a recorrer.
Tener la alimentación, tanto de la noche del
viernes como el de la mañana del sábado y
almuerzo del mismo sábado.
Determinar que tanto el Doctor como la
“pajarera” se encuentren desde el viernes en
la noche, por lo menos.
Tener listo los desayunos para llevar, en las
neveras y termos correspondientes.
Recogida de los 6 turistas en el/los hoteles
para llevarlos al sitio, cercano, al lugar del
avistamiento de aves.
2 en habitaciones y 4 en carpas.
Recordarles de cargar sus cámaras para toma
de fotografías y videos.
Acomodación de los mismos y a descansar
para poder madrugar descansados (9:00pm).
Durante Levantada a las 4am para que las personas Nathaly Parra y
alisten sus binoculares, cámaras, ropa para América Salcedo
frío (lluvia), 4:40am reunión para saber los
detalles y “normas” para poder llevar a cabo
una “pajareada” exitosa (4:40-5:00am):
silencio, tomar fotos, grabar (de ser posible)
cantos de pájaros, tomar fotos, etc.
“Pajareada” o avistamiento de aves, 5:10 –
7:00am
Desayuno (7:00-7:40) que será: té; pan,
arepas de calabaza o maíz; huevos al gusto;
jugo lulo.
7:40 – 8:00am descanso.
8:00 – 12:30am continuación de la
“pajareada” y de observación de otra fauna.
12:30 -1:30pm Almuerzo: sopa de ruyas o de
quinua, acompañada de banano u aguacate,
papas con hogao, plátano frito, carne, pollo o
huevos, vegetales de la región y de la
cosecha (lechuga, repollo, tomate, rúcula,
etc.).
1:30 – 2:45pm, círculo de palabra e
intercambio de fotos, videos y audios.
2:50- 3:30 desplazamiento hasta el lugar de
salida, alistamiento de enseres de los turistas.
3:30 – 4:00 salida con los turistas para sus
hoteles correspondientes.
Después Hacer reunión para ver positivo y lo “negativo” Bernardo Cepeda V.
de la actividad, en general. América Salcedo
Pagar a las personas que ayudaron a llevar a
cabo el recorrido: Médico, porteador y
Ornitóloga-“pajarera”.
Organizar y limpiar los elementos y equipos
usados para el recorrido.
Ver que los turistas no hayan dejado nada, de
ser lo contrario, llevárselos a su lugar de
alojamiento.

FECHA DE ELABORADO POR REVISADO POR


ELABORACIÓN Bernardo Cepeda V. Ingrid Beleño

03-04/09/2021
PLAN DE CONTINGENCIA

Nombre del Operador La gran vía


Turístico

Contingencia Identificada Caída por tropezón en raíz de árbol,


piedra o leña del camino.

Lugar y Escenario Cueva de los zorros, Majuy, Cota.

Descripción del Incidente Persona que cae por tropezón-


resbalón en una raíz arbórea, por la
humedad está resbalosa, por estar
mirando hacia arriba no se percató de
tal incidente.

Procedimientos y Se le atendió, por parte del médico y


Acciones por la enfermera del grupo de guías,
fue de gravedad baja, por lo que,
después, de ser revisada y vendada
continúo el recorrido.

Recursos y Servicios Botiquín tipo A, presencia de Médico y


enfermera, números de teléfono del
centro de salud y de la Defensa Civil
de Cota, además del servicio de
seguro médico, para los dos días.

Contactos del Operador (1) 458967


Turístico 312 657 5555
Carolina Méndez y/o Camila Sánchez
Responsable

PLAN DE ACCIÓN 002

DESTINO: Barrio la FECHA SALIDA: 27-09- FECHA REGRESO: 27-09-


Candelaria, Bogotá 2021 2021
D.C.

GRUPO: MSU Turismo LUGAR DE SALIDA: HORA DE SALIDA: 8am


Ancestral Muisca Chorro de Quevedo

N° PAX: 20 GUÍAS 1-2: GUÍA 3-4: Damián VALOR POR PAX: 200 mil
Bernardo Cepeda Salcedo y Andrea COP
/América Salcedo Mejía.
OBJETIVO: Conocer el centro histórico de la capital colombiana y lugares de
comidas, así como el museo del oro.

EL RECORRIDO INCLUYE: lugares como el Chorro de Quevedo, iglesia de las


aguas, la Pola, Parque de los periodistas, parque Misak (antiguo Rosario),
Biblioteca Luis Angel Arango. Almuerzo en restaurante típico Boyacense
“Sumerced”, Museo del Oro y plaza de Bolívar.
MOMENTO ACTIVIDAD RESPONSABLE

Antes Recordar a la Familia de nuestro encuentro,


recordarles de llevar ropa, impermeable, para
lluvia (caso suceda), bloqueador solar. Y
acordar el sitio de encuentro para estar allí con América Salcedo y
la buseta para 25-26 personas. Andrea Mejía
Tener los juegos para niños; papel, crayolas,
moldes.
Alistar bolsas para la disposición de basuras.
Llamar al responsable/contratado del
transporte con aire acondicionado funcional,
para confirmar dicha busetica.
Recordar a las personas que contratamos para
tener a cargo al grupo de niños-adolescentes
y el de los adultos mayores.

Durante Encuentro a las 7am, esperaremos máximo Bernardo Cepeda,


media hora, por cuanto entendemos que la América Salcedo,
familia vive en diferentes lugares. Damián Salcedo y
Salida 7:30am, llegada a Chorro de Quevedo Andrea Mejía
a las 8:30am.
Entrega del refrigerio: emparedado de queso,
fruta y un jugo.
8:40 – 12:30 recorrido, empezando por el
Chorro de Quevedo, iglesia de las aguas, La
Pola, Río San Francisco, de los periodistas,
parque Misak (antiguo Rosario), Biblioteca
Luis Angel Arango.
12:30 – 1:15pm Almuerzo en restaurante
típico Boyacense “Sumerced”.
1:30 – 5:00pm Plaza de Bolívar y museo del
Oro, al inicio del museo se dará instrucción
de como se llevará a cabo la Guianza al
mismo tiempo se entregará Fuhuzhá (hoja de
coca) para poder entrar a dicho museo.
5:00 – 7:30 retorno al punto de encuentro.

Después Reunión para sopesar los puntos positivos y Bernardo Cepeda y


los negativos del recorrido, pedir a la persona América Salcedo
encargada del la Familia nos dé una opinión y
recomendaciones tomadas de la familia.
Disposición de los residuos recogidos en el
recorrido.
Organizar las fotos tomadas del recorrido y
de todos los integrantes de la familia.
FECHA DE ELABORADO POR REVISADO POR
ELABORACIÓN Bernardo Cepeda V. Ingrid Beleño

03-04/09/2021

PLAN DE CONTINGENCIA

Nombre del Operador La unión.


Turístico

Contingencia Identificada Tropezones o resbalones por causa de


que en la Candelaria hay muchas
obras en las vías y de la posibilidad de
lluvia.

Lugar y Escenario Barrio la Candelaria, varias vías y


plazas del lugar.

Descripción del Incidente Tropezón por pedazo de ladrillo en el


camino-andén, resbalón por estar el
piso húmedo, caso llueva.

Procedimientos y Nuestra enfermera acude para ver la


Acciones gravedad del dolor, luego de analizar
acude al botiquín tipo A, de acuerdo a
la gravedad se llama al seguro médico
que se tomó para cada uno de los
integrantes de la familia.
Recursos y Servicios Botiquín tipo A.
Enfermera.
Datos (teléfonos caso sea necesario
acudir) del seguro que se toma para
ese día.
Contactos del Operador 2368709
Turístico 312 481 5555

Sergio Argaes y Esperanza Rodríguez


Responsable

4. Después de leer las situaciones anteriores, analice y responda los siguientes


planteamientos:

¿Cuántos guías deben acompañar las dos situaciones?

Para el primer caso dos (2) guías conocedores de la lengua de los extranjeros.

Para el segundo caso cuatro (4) guías: uno para acompañar a los niños y
adolescentes, otro para los adultos mayores y dos para las otras personas.

¿Cuántas personas deberían conformar el grupo de apoyo y qué roles


desempeñaría cada uno de ellos?

Para el primer caso, serían dos guías conocedores de la lengua de los turistas que,
llevarán por los lugares de dicho avistamiento; un médico que acompañará todo en
recorrido, al igual que la Ornitóloga-“Pajarera”, así mismo habrá una persona que
cargará algunos elementos que necesitan los turistas para la observación de aves.
Total 5 personas.

Para el segundo caso, serian 4 personas encargadas: 1 guía que se encargará de


los niños y adolescentes, otro para solo los adultos mayores y dos guías más para
orientar el recorrido y estar pendientes de las otras personas.
Suponga que, en el sitio, los turistas deben cancelar una boleta de entrada,
¿cómo va a organizar de forma rápida y eficiente el ingreso del grupo al sitio?

En el caso de los turistas de avistamiento de aves, hacemos una carta a los


encargados del lugar donde vamos a hacer el avistamiento y pagaremos con días
de anticipación, así que llegaremos y pasaremos directo al recorrido.

Para el caso de la Familia, solo lo requerirá para el museo del Oro. En este momento
la entrada es gratuita, solo se requiere de hacer la reserva, por internet y tener los
certificados de cada uno de los que va ha entrar, lo cual haremos con mínimo 4 días
antes de la visita al Museo.

¿Qué tipo de transporte necesitaría para desplazar las personas a cada uno
de los sitios escogidos?

Para el primer caso una Van para 8 persona.

Para el segundo caso una buseta para 26 personas, con aire acondicionado
funcional.

¿Cómo coordinaría de forma óptima la alimentación?

Para el grupo de avistadores de aves, tanto el desayuno como el almuerzo será


llevado al lugar a las horas establecidas para tales fines, para que tengan una
alimentación caliente, pues será llevado en termos para tal fin.

Para la Familia, tenemos reserva en el restaurante “Sumerced” los cuales nos tienen
5 tipos de almuerzos: 2 tipos para los niños-adolescentes, 1para los adultos
mayores y 2 para las otras personas del grupo.

¿Qué duración tendría cada uno de estos recorridos?

Para el caso del avistamiento, será de 8 horas.

Para el caso de la Familia será de 12 horas.


¿Qué paradas técnicas considera, se deben tener en cuenta en cada uno de
los recorridos?

Para el primer recorrido: uno para el desayuno y otro para el almuerzo, pues en gran
parte del recorrido se hace lento no habrá necesidad de más.

Para el segundo recorrido: se harán paradas en cada lugar, a visitar, para la


explicación, cerca a cada uno de ellos hay un lugar caso se necesite un baño.
Parada para el almuerzo, en el restaurante, el recorrido total es de menos de 4 Km.

¿Qué posibles contingencias o imprevistos podrían presentarse durante el


recorrido y qué acciones tomaría para enfrentarlas?

Para el primer grupo, los únicos imprevistos que se podrían presentar son leves a
medios, caso extremo, en los cuales podrían ser caídas, resbalones, lluvia (para ello
siempre tenemos capas de lluvia para aportar al turista). Llevamos un médico, una
enfermera y la persona que porta los elementos de los turistas, además de tener los
contactos de la empresa que provee el seguro médico, así como los números de
emergencia: 123 y del Centro de salud de Cota, así como de la Defensa Civil de
Cota.

Tenemos Botiquín tipo A, para ambos casos.

Para el segundo grupo tenemos previsto resbalones y caídas, por que en algunas
partes del recorrido se están llevando a cabo arreglos de vías y andenes, la otra
posibilidad es que si llueve pueda haber resbalones. Concertamos con las empresas
de transporte nos tengan otro transporte caso de varada, aún cuando siempre
contratamos vehículos modelos de no más de tres años, para este caso no
anteriores a 2018.

DILHAN SALAZAR-2316191

También podría gustarte