Está en la página 1de 59
CONSEJO TECNICO-PEDAGOGICO DE LA EDITORIAL OSCAR DE LEON PALACIOS REPASANDO LIBRO DE EVALUACION PARA USO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO PRIMARIA. GUATEMALA, CENTROAMERICA 1996 INTRODUCCION REPASANDO nace de una necesidad. En Ia década del 60, en una investigacién realizada entre alumnos de la escuela primaria, se constaté que la mayoria de ellos perdian el examen de fin de afio y no eran promovidos al grado inmediato superior, no Porque no tuvieran fos conocimientos necesarios, sino porque no entendian como resolver las diferentes formas de tests que se les aplicaban, Vio ta luz piblica, entonces, con dos objetivos basicos: 1, Familiarizar a los alumnos de los diferentes grados, con todas las formas de tests que podian venir en los exdmenes de fin de afio. 2. Tener un instrumento donde se pudiera averiguar las ensefianzas que puntualiza el programa de estudios, que no han sido comprendidas y poder asi darles el se- guimiento debido. Los objetivos se cumplieron, pues los alumnos que habian estudiado y usaron REPASANDO, resolvian con facilidad las pruebas a que eran sometidos. Con los avances de la educacién, desaparecen las pruebas escritas de fin de aio y REPASANDO pierde parte de su finalidad. Sin embargo, se sigue usando para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el ciclo escolar, En algunos establecimientos educativos, es usado como una prueba final, para medir el nivel de captacidn de los educandlos. En pliticas sostenidas con maestros y padres de familia, nos sugirieron introducir algunos cambios en REPASANDO. Uno de ellos, nos decian, serfa ponerle valorizaeién, es decir, que cada pregunta o ftem tuviera un valor, Otro punto, nos dijeron, era corregirlo y actualizarlo y que pasara a convertirse en un libro que sirviera para tener una guia que contuviera lo que basicamente debe saber un alumno de la escuela primaria cuando finaliza el afio de estudios. Las ideas y sugerencias nos parecieron ideales y pusimos manos a la obra. El Consejo Técnico~Pedagdgico hizo las estudios correspondientes y se trabajé para ta actualizacién de un nuevo REPASANDO. Elllibro que usted tiene en las manos, estimado profesor, alumno y padre de familia, es el nuevo REPASANDO, actualizado con las sugerencias valiosas que recibimos. ‘Cada materia leva su valorizaci6n respectiva y esto dara la pauta al profesor y al padre de familia, de lo que sise capté y de lo que necesita un REPASO o unanueva explicacién. Esperamos dejar complacidos a nuestros clientes y amigos y que REPASANDO siga cumpliendo con los objetivos para lo que fue planificado. Oscar de Le6n Castillo. REPASANDO SEXTO -3 LENGUAJE _ Lectura para comprensién. Cuento Ya te conozco, burrito ... ‘Comprensién de lectura, Cuento Ya te conozco, burrito . Lectura para comprensién. Cuento Caméndul |. Comprensién de lectura, Cuento Caméndula... |. Redaecidn. Redaciar una composicién sobre tun tema escogido . Redaceién, Redactar una solicitud de empleo | Redaccidn, Redactar una carta....e . Ortografia. Escogencia de la palabra escrita cortectamente Vocabulario, Escribir el significado de palabras dadas. ). Manejo del diccionario, Ordenar palabras en orden alfabético _ Escritura. Escribir oraciones con letra de carta _ Conocimientos sobre literatura. Teoria gramatical, Comunicacién PAGINA VALORACION _ Comprensién de lo leido. Veinte items, medio punto cada uno F . 10 puntos. Redaccion. Redaccién de un tema escogido, de una solicitud de empleo y de una acta. Cinco puntos cada trabajo... - is 15 puntos. Ortografia. Veinte palabras escritas correctamente. Medio punto cada una... ei 10 puntos. . Vocabulario. Significado correcto de diez palabras. Medio punto cada un: zs feces 5 puntos. | Manejo del diccionai Veinte palabras orcenadas en orden alfabético. Medio punto cada una.resnnnnennen : : 10 puntos. . Eseritura. Escritura de diez oraciones con letra de carta. Medio punto cada und... af 1g F 5 puntos. | Conocimientos sobre literatura, Diez. items. Medio punto cada uno -.... Pn sane 5 puntos. Teoria gramatical. Comunicacién. Ochenta items. Medio punto cada un0 jot. enenneee 40 Puntos. 100 puntos REPASANDO. YA TE CONOZCO, BURRITO El rebuzno es casi una jitanjéfora El burrito de este cuento delieaba por los rabanos, los puertos, las zanahorias, los pepinillos, tos tomates y los sombreros de petate. Hacia cusiquier cosa, hasta la mais estrafalaria, por conseguir estas verduras: caminaba cca dos patas, soplaba una corneta, perseguia ratones se. fingia el muertecito. Pero cuando todo se punia diffell y no conseguta Su predileccidn, se daba a ka tarea, tan Je hurtarlos en huertos, hortalizas, tiendas y Varias voces fue conducido a ta eércet pablica y sentenciado a prisidn y jams hubiera visto ia bendita luz, del sol, isu ducno no pagara los destrozas hechos por el bendito burro. Para castigarlo por tanta desfachatez, don Mirando Palomares, su duefio, le quité el indo nombre Cunegun- 0 ye dio en Tamario por ei de Barrabas. Cunegundo, el mismo burrito Barrabés, no escar- mentd; antes bien, aumento su hambcey sus depredacio- extendieron por los sembradios de cates, berenje- labazas, brOcolisy salsilis. Colmada la medida de Jo tolerable y agotada su paciencia, dispuso el bueno de don Mirando Palomares, Hevaral miserable pollino al mercado de asnos del vecino lo de Samborrendo, donde los precios eran razona- nas, dia de San Asnaldo, leg el sefor Palomares al Sstablo de Barrabés. Lo até con una ewerda larga y tiran: > 621 burrito, emprendis cl largo y aburride camino, Iba el buen senor hablando solo y en su soliloguio Se ecio asi mismo. Para ahi, amigo Mirando Palomares, que no v Be Be nears y pertidas tachas dc) asno, sino al con- Sse Be de ponderar como inmejorabies las supuestas PRES Ge fiel jumento, asi: come muy poco y trabaja SS Se tacioso burrito, que desciende de inmortat BS Bere alos habitos que le resten valor, antes BBs mo livero y cascos ilenos de musgo; su indole Ss ge lo cahalgan os ninos menoresyes tan $e Sempre se ve rodeado por los otfus ani- Gem. Be res ladrones redomados, de esos SRS porque roban semovientes, oyeron Sel efor Mirando y se dispusicron ¢ tana mand kes coocaba cl PPE apur6 el pasci, div alvance at IS ly conversacisn: ‘Usted, caballere, que camina donairoso, proba- blemente va hacia el pueblo de Samborrendo, donde a partir de este dia se celebra la feria tradicional de ia ‘compra-venta de burros, ~En efecto, cultocaballcro; hacia allé meencamino ysila buena suerte me favorece, he de vender este borti- quito que es una preciosidad y también he de comprar fotro burro mas ctico, que mueva la noria, tire de carreton y cl arado y me sirva para cl transporte de la lena, lo ‘granos y ot7os viveres; y cuando venga a bien fo alquilaré ‘A.algin vecino para usos domésticos. Ya puede apreciar, por lo que-le tengo referida, que el trabajo es bien poco y las raciones de pienso y cebada son abundantes. En tanto el bueno de don Mirando soltaba el trapo. de ta lengua, feliz de tener un interlocutor y sin mirar tris, ponderé la necesidad de tener ayuda idénea y se enzarzscn fa abundancia de las cosechas; mientras tanto, ei segundo pillo, como quien dive el abigeo nomero dos, desat6 al borrico y él mismo se puso la soga al cuello. El tercero de los ladrones ato al burrito yse lo lev al mercado por veredas que acortaban cl camino, de modo que cuando el amo llegara, ya estacia vendido el asno y confundido con tos otros de Su misma especie, Después de caminar un buen trecho, dijo el pilio nGmer0 una: ~Digame don Mirando, de dénde es exiginario ese Pollino que usted conduce al mercado de} pucblo. La verdad sca dicha, nunca vi antes de ahora un asno tan humano y extraiio. iSi hasta tiene catadura de malcante! Don Mirando Palomares se pard en seco, volvié la Vista hacia el supuesto borricn y dijo Meno de asombro: Jess, Maria y José! iQué veo! Al extremio de la cuerda estaba atado del gamate un hombre y no el burrito llamado Cunegundo. Admitado se accreé al cvadrépedo y le preet ~dEres asno 0 eres genic? Y respondis el pillo nimero dos que se hacia pasar por animal ~Anies, bien Io sabes, yo era un asno; pero me aburrf de andar a cuatro patas sirviendo de hestia y por so me convert en persona humana Qué hago? Dios mio, q -Soitat el burro dijo el piilo, -Si asi lo cree usted que fue testigo de esta meta morlosis tan deseahcllada, yo dejaté suelto a Barrabas, Si, Hiigalo va, pues opino que quienes se enteren nos tendrsin por focus, No deseo esa suerte para nnguno de nosotros ret REPASANDO SEXTO = 6 Loar - Don Mirando Palomares, dando un suspiroy come quien se parte cl alma, dej6 en libertad al burro-pitlo, diciendo: ~Adids Barrabés, siento perderte, pero alin tengo dinero para comprar otea burrito. ..y qué no se alimente | con verduras, ni sea, como tt, un lundtico. Y continud su camino hacia el mercado de burros. iOh, qué variedad de asnos! Los habia rojos, aniaritlos, avules, peludos y_pelados, grandes y chives, mansos y Jevantisos. . . en fin, toda ta burrada de Is comarca; y entre ellos, como otro burro, el bueno de Cunegundo, amado mas tarde Barrabas, 1. EQuéera toque hacia deli al burrito del enent El maiz tierno de los jugosos elotes mates. Las rébanos, los puerros, las pepinillos, los t0- Bafarse en Ia poza del rio del pueblo. 2. iCuit era In taren censurable que hneia el burrito del euento? Leona Least. qj Rebuznar, 3 Cuil era el primitivo nombre del burrito? Barrabas, lomares. Cunegundo 2Qué nombre teni ‘vender al burrito? ef pueblo a donde Hevaron a San Asnaldo. Samborrendo. ‘San Mirando. ~Ah. ... buena la haria si te comprara -dijo Mirando, pues primero serias durante un tiempo un burro modelo, para convertirte después en un devorador de hortalizas y sombreros de palma y finalmente tendrfas cara de campesino sinvergitenza. iQuicn no te conozca, que e compre! J. Antonio Rendén R. COMPRENSION DE LECTURA INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas hechas por base a la lectura Ya re conozco, burriio, marcando con una X el cuadrite que esté al lado iujuierdo de la respuesta que consideres correcta. S. 2QuédHevaba jatando don Mirando después que los ladrones le hicieron la jugarreta? Una vaca. Un burro, Un hombre. 6, aor qué el dueio del burrito le cambié nombre? Pura castigarto, Para poder venderlo. Porque no le gustaba, 7. &Cufintos eran los ladrones? [J o. Tres. LE] cua. 8 {Qué hizo don Mirando nando se dia cuenta que no Teyaba julando un burro sino un ladrén? Lloré encolerizado y se jabs los cabellos, Golped al hombre. que Hevaha jalando en vez del burro. LJ] Suspins y dejé ea libertad al hombre, REPASANDO SEXTO-7 Porque rebuznaba muy fuerte, Porque robaba cosas para comérselas. Porque datha de eoces a tos niftos 10. éCuales fueron las palabras que te dijo Mirando a Hurvabis cuando lo encontes en ef mercado? ‘Te compraré porque eras muy buen trabaja- = ie 1Quién no te conozea que te compre! 1Qué bucno que te encoatré nuevamente! LECTURA PARA COMPRENSION =S: Lec eon atencién el cuento siguiente. CAMANDULA EI dia sonaba a pajaritos y tambor. Habla na- sie cl primer nieto de don Coyote Patal. el cacique de fa region, Bra dia de fiesta, Qué nombre seria el més adccuado para aquet niiio? Por eso se convoed a un concurso, Aparccieron lindos nombres, altos, sonoros y Significativos, como los de Abraham Lincoin, Ata- nazio Tzul, Machacabobos Patall. Pero todas fueron desechados porque ia ditima opeidn era del cacique don Coyote. Este dijo: ~Minieto tendré un lindo nombre que parezca sacado del libro de las Mily Una Noches: sc llamard Caman Abdulah Patal. .. Afios mas tarde tnicamen. cera reconocido como Caméndula de Tal, pot todo el puchio, Caméndula era un joven alegre pero serio, barbilindo, moreno, delgado, dicharachero y con sonrisa de blancos respiandores. Gozaba de mucha Popularidad, tanto entre los jévenes como entre adultos, ‘Cuando cambiaron los tiempos y se resquebra- Jaton prestigios y herencias, aquel joven se encontr6 Con que carecfa de dincros y oficios, Entonces se dio a la tarca de confeceionar, ensalmar, promover y Tealizar amuletos, Esta artesania ke daba muchos queteales ¥ un prestigio casi magico Caménduta de Tal recolcetaba ojos de venado, Pero para eso no tenfa que dejar ciegas a los anima. {cs sino recolectar semillas de una cnredadora de la familia leguminosa que erece por riberas y zanjon Estas semillas son muy bonitas. Unas de color café Son plans como medallones y otra variedad es ova. lada como lagrima o como perla, Las semillas de ojo de venado se pulen y bae- pain Para que conserven su brillo nacatado que las hace parecer verdadleras jovyas, Desde siglos creen las gentes del pueblo que los ojos de venado dan buena suerte, Camindula de Tal, el nicto de don Coyote Patal, los perforaba con un punadn fino y les inset, aba una hebra de seda o una cadenita para usarlas Como colfares de bucna suerte en amores, juegos, viajes, litigios y negocios, Cuando regresaba de recolectar semillas ne- gras y semillas canelus, las pulfa, sahumaba con al. hucema. pimienta gorda, chile cobain, clavo de comida, trocitas de vainilla, contrayerba y pedacitos Ge papel en donde estaban fSrmulas mégicas,y Convertia en preciosos amuletos, que eran muy soli, citados. EI precio no era igual para los amuletos de uno watro color ode uno u otro tamafto, .. pues variaba segtin el destino que sc es asignaba y segan clestado cconsmico del cliente. Los negocios se hactan de modo senecillo y di- recto. , ~Buenos dias mister Caméndula: Mi padre se Gedica a la pesca profesional de pargas y tiburones x tlene una embarcacion con el equipo apropiado, A veces nos coje entre ojos un huracdn, El viento alla, el oleaje nos zarandca, Hay retémpagosy true, nos. Me Ticno de tcmor. Mi padre nunea sabrd del horror que me produce la inmensidad satada y tur- bulenta. Yo sé, porque me lo aseguraron, que sted me ayuclard, Por favor, hégame el milageo, ~Amigo: Nosotros ios. humanos somos hijos lel mar. No le tengamos miedo, Le daré un amuleto special. Con €! sera usted muy valiente. El bacco ch que viaje jamas naufragard. Las tormentas no le hardin dafio. Ponga curiosidad y ternura en sus rela. Clones con las eriaturas del agua. Vea con asombro infantil fos pe Is caracoles y otros. Pasce Por la playa: mirc los hidrdlitos, poliperos, conchas, s, {axidarias y tolinas, Aprenda a amar cl océa- Serd muy feliz con la influencia henética de este cto. Sélo son veintc quetzales ~Gracias, muchas gracias, Me hace verdadera- muy feliz, -Scitor Caméndula: Soy un comerciante pero, rexicado por competidores inescrupulo- por ladrones y por envidiosos; necesito ayuda ~Esic amuleto gue tiene labrado una crucecita preparado para cl éxito comercial y anula las cs influencias de la cavidia; pero para el éxito Lo es convenient, es necesario, que adentro dse forme un impulso de honestidad y mucho eto por los compraciores. Que los precios scan bles y buena a calidad de los productos, 0 asi y serd feliz. Son cincuents quetualles. =Don. . . Camén Abdula, mi novia cs descon- veleidosa y finda; me trac de cabeza; temo que infiel. Protéjame. Estos dos amuletos, uno para usted y el otro =2 su novia, son verdiadcras joyas contra [a infide- Sea carifioso, comprensivo y considerado. Son iquetzales. biendo las respuestas en las lineas. ePor qué, dice en et cuento, habta fiesta aquel dia? STRUCCIONES: Con base en la lectura del cucnto CAMANDULA, contesta las preguntas que se ponen, escr -Scfior. . . busco a don Caman; dicen que ‘me puede salvar la vida. Soy un pobre nifio enfermo.. Quiero un lindo amuleto que me ayude a vivir, En efecto, tengo un amuleta de larga vida; es este que esta adornado con un mofito. Usalo dia y noche y toma con fe las.medicinas; llegards a ser un vigjito sabio. Te castaré cinco centavos. ~iAy qué lindo! Creo que ya estoy mejor. Gra- cias sefior. Pasaron los aiios, muchos afios, y don Camén Abdulah Ilegé a viejo. Como cra muy popular, fue clegido gobernante vitalicio de su nacién, la'que goberné con sahidurfa. Uno de sus acuerdos fue la ley que ordenaba que cada ciudadano tenia que usar un amvleto de ‘ojo de venado, El estado los distribufa gratuitamente cn escuclas, iglesias y sanatorios. El pueblo era feliz, La tradicisn dice que hay un monumento na- cional que se Hama Caman Abdulah Patal, Camandula de Tat, benemérito fabricante de la es- peranza, Y colorin colorado. Yo también tengo un ojo de venado. COMPRENSION DE LECTURA ul fue el trabajo del joven CamAndula? 2Qu6 fue Jo que hicieron para darle nombre al Que "ECusles fueron dos nombres sugeridos? 7. £Qué son les jor de venado? 8 EQué creenci ficne 1a gente de los ojos de venado? cualidades tenfan estos nombres? ‘nombre se le puso por fin al niao? ue puesto desempe#is Camindula cuando flees aviejo? 10, &Cual fue et titulo que te pusieron a Camandata ensa monument? REPASANDO SEXTO-9 REDACCION INSTRUCCIONES: Escoge un tema de tos cinco que se presentan y escribe en las Iineas lo que sepas sobre ét LOS DERECHOS HUMANOS. La VERDADERA PAZ. POR QUE DEBEMOS IR A VOTAR CUANDO HAY ELECCIONES. LA BIOSFERA MAYA. 4CUAL ES LA MEJOR FORMA DE CELEBRAR NUESTRA EFEMERIDES PATRIA? Nombre del tema REPASANDO SEXTO ~ 10 REDACCION = Spas sobre él INSTRUCCIONES: Necesitas trabajar re uaa @ tus padres. Ti sabes que hay un taller de mecin Pueden dar trabajo, pero te exigen presentar ona Solicitud de empleo. Redictaia ATRIA? —— as REDACCION INSTRUCCIONES: En tu grado han organizado un equipo de basquetbol ye de la sesion de fandaciin igicron sccretaria, Levanta cl acta meri ed Al ORTOGRAFIA INSTRUCCIONES: Escribe en la Tinew sin esrores de ortogeas palabra que, segin tu conocimiento, esté escrita correctamente, es decir, 1 Aquel fra Ja viva estampa de! hijo mucrio, znieto 2 La era cl arma favorita del muchacho delgado. oo sxclamd con alegria mi madre. Bienbenide - Bienvenido 4 __ muy bien esos vestidos para que no se ensucien 5. Lasefora sinid el __ en pequefias tacitas Nenas hasta los bordes wee 6 Miamigo habi6 con el y espera su respuesta, Se qued6 viendo fijamentey era una ta que tenta entrente. vivora - vibora Sintié un traquido y pens6 que era el __ ___. que habia sonado. _ que se le echaba, 10. Estas 11, Bleorredor se desesperalr, no podia pasar det _ puesto, vigésimo - vijésimo _____ pero no sentia que avanzaba. lijera - tiger 13, __ del avin se fue paraindo lentamente. 14. Aquellas ‘scaparon al sonar el estampido det disparo, perdices - perdizes 16, El invierno lend los campos de agua; la de alimentos era inevitable, escasez.- eseasés 17, Meiré,pero sit vienes conmigo. silo = Solo 18 Lanicveseguia sin intetrupcién alguna. cayendlo - callendo 19, El golpe le fue dado.con un _ de metal tubo- tuvo 20. Sentisu — €n mi hombro; pesaba como un quintal de plomo, ‘manaza- manasa VOCABULARIO INSTRUCCIONES: Escribe en las lineas el significado de las siguientes palabras. 1. Glosario: 5 2 Literatura: _ 3. Exponer: tat 4. Soberania: 5S. Concertacién: ae 6 Inmunidad: : 4 7. Cuente: 5 8% Impugnar: aaa! 2 Su letras _ exselente - excelente + elara, redonda, con rasgos finos, ni pequefia ni grande, 9% Poesia: 10, MANEJO DE DICCIONARIO cribe en las lincas, en orden alfabético, kas siguientes palabras. 1. Pinto, 6 Arico, Ie Peay. 16. Alicia 2. Sobre. 7. Ajeno. 12. Luringe 17. Sopera. 3. Ladino. 8. Libro, 13. Apiatio. 18, Pita 4. Abono. 9. Sobrino, 14, Libreta 19, Ahotvo. Ahate. Sabroso, 10, Pimoresen. 15, Solapa. ESCRITURA INSTRUCCIONES: Copis eon letra deearta,en kt linea que tienen abajo, cada una de les oraciones. Procura hacer tu letra clara, legible, sin horrones ni manchones, 1. Me gustas ewando gigs y muesiras tus blaneos diemtes, a 9, 10, INSTRUCCIONES: Coloca dentio del pi ‘Me quiere. No me quiere. Me quiere. La noche es targa y atin no ha empexado. CONOCIMIENTOS SOBRE LITERATURA obra e ta por él Rafael Alvarez. Rafael Arévalo Martinez Miguel Angel Asturias Miguel de Cervantes. Brique Gomer Carrillo, Hamberie Heridindex Cabos Flavio Hersera Suan Ramén Jiménez sé Milla y Vidaurce Adtidin Ramirey Flores Virgilio Rodriguez Macal ‘esis el mimero que tiene el nombre del autor y que corresponda a la El Japon heroico y galante. Platero y yo. Guayacin, La historia de un pepe. Miisica del Himno Nacional Don Quijote de ta Mane. Et venado y Junaphd ¢ Ixbalangué, El seflor presidente, Letra del Himno Nacional, El hombre que parecia un caballo. —— 6 TEORIA GRAMATICAL INSTRUCCIONES: Subraya Ia respuesta que consideres eorrecia entre La maiz bio, que se antepone a slew como BIOLOGIA, significa: vida hombre dos cielo pakibras, La palabra conversar es sindnimo de: murmurar platicar hablar contar El prefijo de la palabra subieniemie es; subte sub iente teniente Las palabras espiar y expiar son: homdnimas ankénimas pardnimas sindnimas Bi sufijo de la palabra grandisimo, es caraeteristico de los adjetivos: superlatives ealificativos positivos, posesivos La palabra :drar, porsu acento es aguda grave o Hana esdrdjula sobreescréjula Al eseribir y cnumerar vanes ebjetos, para sepa- los usamos: punto y coma dos puntos: punto coma Es articulo neutro la palabra: el la lo hes En la oracisin Las abejas elahoran ta mie?, el miclen del predicado es: Las abejas elaboran ta miei RI 10, cu 0 que se ponen. A la figura de construccién empleada cn la estrue: tura No quiiero volver a verte nunca jantés, se llama: sinopsis hipérbaton clipsis pleonasmo El origen de las patubras lo estudia las analogia onogratia sintais etimologia es un sustantivo compuesto de: prelijo y sustantive sustantiva y adjetivo verbo y sustantivo prefijo y verbo Las palabras que tienen el mismo significado y diferente escritura, se aman: homonimas sinénimas anténims paronim: que no ltveva el domingo, es una oracion admirativa negativa desiderativa afirmativa Salero es wna palabra’ compuesta patrasintctica primitive derivada En Ja oracisa, el adjetivo se usa para modificar: verbos adverhios. preposiciones stantivos Las palabras rio, con reir, son palabras: nite do agus, yrio del verbo antoninnas homérim pardnimas sindnimas, Elanténime de la palabra asco es blanco limpio despejado taro PASANDO SEXTO = 17 Alfinalizar la construccién Julio César dijo,elsigno de puntuacién que hace falta es: comilias dos puntos punto paréntesis Un verbo irregular es amar beber cantar satisfacer En la oraciGn Tenemos ene fiesta, el sujeto es expreso ito compuesto simple La palabra archipiétago es un sustantivo: aumentativo gentilicio colective paironimico El verbo examinar esta en modo: indicative infinitive subjuntivo imperative La palabra que da origen a otra palabra se Hama’ simple derivada compuesta primitiva El accidente gramatival que indica el sexo de las personas, animales y cosas, se llama: namero artfeulo adjetivo nero La oracién Enrique canta y baila, tiene predicado: simple compuesto complejo nominal Yo juego bien, es una oracién en modo: indicativo imperativo potencial subjuntivo Los verbos ser, estar y haber, son defectives regulares anxilires pronominales No tiene género singular la palabra: vidas vientos vilias Hoy y mariana son adverbios de tiempo lugar cantidad afirmacion INSTRUCCIONES: Escribe en las Jineas las respuestas a las preguntas que se hacen, El sujeto y el vetho en ia oracién coneverdan en: Dos medios de comunicacisn donde se utiliza el lenguaje escrito son: REPASANDO SEX! Los grades de ignificaci6n del adjetivo son: y-18 las Jo; L 6 Pos metlios de comunicackén donde se utiliza cl 12, Porsusignificado, la palabra casucha s un sus Tenguaje oral, son: tivo — ——————13.-_La palabra primitiva de osamenta, es INSTRUCCIONES: Compicta las siguientes oraciones 7 escribiendo en ta linea ta palabra 0 palabras qué hacen falta para darles sentido, 14, Las palabras que tienen distinta escritura y signifi- Los puntitos que Heva la letra wena palabra giicoy, cade igual o parecido, se Haman se Haman _ 15, La armonfa que debe existir entre el sujeto y el A ls parte de ta literatura que se eseribe con rima, predicado, se ilama sete denomina 16. La palabra Dias, pertencce a los sustantivos Las palabras que sustituyen al nombre en la ora- cidn, se llaman —_ a _ = 17. El femenino de la palabra actor, se escribe En la oraciGn Tengo sueno y hambre, la letra y es una parte de la oracién llamada = 7 18, La palabra curpinterfa, por su mimero de sitabas es = Fe una palabra A Ia deseripciéa de fa vida de una persona se le Tama a ed — = 2 vs 19, El plural correcta de ta palabra audaz, se escribe El acento que se marea con wna tilde se Tama a cs - ice Ee ———— -2._La oracigin Las rosas eran bettas, blancas, pensar a +95, tiene predicado La phitics entre dos personas se llama Tes cahels son cual ctarovaanctremaamanccer, 71 La galas honda y onde, porsu esritura pa a esta clase de lenguaje se le lama ama 2. 10. Las palabras que sirven para enkazar oraciones se Maman El prefijo inter, sienitica EI verbo estar, por seivir para ta formacién de tiempos compuestos, su le da el nombre de EPASANDO SEX El superlative de la palabra sabjo, es En la oracin René y Manuel comen, el sujeto, por tener dos sustantivos es flabsas que se anteponen a las palabras para ar otras nuevas, se Jaman SS I “UY A LEER ES COMPRENDER LO QUE SE LEE 2 ae MATEMATICAS PAGINA Lectura y escritura de cantidades. De palabras a nmetO8...s.csccnnenne. 22 Lectura y eseritura de cantidades. De niimeros a palabras. sro 0 Lenguaje y conocimiento de términos matematicos. : 23 Priictica operatoria. onc aus BF Resolucién de problemas. si 30 VALORACION Lectura y escritura de cantidades. Veinte items, medio punto cada uno sesstesnnne 10 puntos. Lenguaje y conocimiento de términos matemticos. Ochenta items, medio punto cada uno 40 puntos. Prictiea operato Veinte operaciones, un punto cada una seitinainetennanensee 20 PUNLOS. Resolucién de problemas. Quince problemas, dos puntos cada UNO. .rmneneisnniininnannennee 30 Puntos Planteamiento corecto: un punto Respuesta correcta: un punto, TOTAL 100 puntos. ee Wits ceetubrswalebes cbs. LECTURA Y ESCRITURA DE CANTIDADES INSTRUCCIONES: Escribe con numerales tas siguientes cantidades, 1, Ocho millones, doscientos diez mil, trescientos cin. 6. Tresciontos nueve enteros, cuarenta y nueve cien cuenta y seis, milésimos. 2. Tres miltones, scis mil cuatrocicatos setenta y dos. 7% Seis millones. Sat wists eotcros, cin caarih 8. Con niimeros ordinales: octagésimo octavo. 9. Dieciséis mil, treinta y siete millones, trescientos 4. Con niimeros ordinales: nonagésime quinto. veinticinco mil, doscientas cinco, 5. Con mimeros romanos: mil novecienis, 16. Con nuimeros romanos: ciento cincuenta, INSTRUCCIONES; Escribe con letras los sigeientes nimeros. 1, 3.270,334,202,304, 2 18 92) 3. LXXXV 6 24 12/3. 2 A8% & — Q1567.32, 9, 3.00006, 10. Q0.03, LU ENGUAJE Y CONOCIMIENTO DE TERMINOS MATEMATICOS INSTRUCCIONES: En el numeral 426,138,075, Zqué posicidn ocupa cada digito? cien 0 EIT 4 BU Geupa ef ugar de tas decenas simples _ 1 Els 4 2 EN 5. E12 entos. INSTRUCCIONES: Escribe los siguientes numerales en forma polinomial, desarrollada o ampliada. 0.345 8 43,789 = (3X10) + (4X10) + GX 6 993 9. 2,080 7 128 10. INSTRUCCIONES: Escribe, con tus propias palabras, el significado de las siguientes expresiones, nh. a M4, Elements del conjunto, Conjuntos equivalentes, Conjunios iguales, Exponente, Numeral, Opesaciones inversas, “PASANDO SEXTO- 18, INSTRUCCION 2 Namero primo, Namero impar mero compuesto, Encuentra el némero 10 unidades mayor que 478, ncuentra el nimero 17 decenas menor que 17.834, Contesta fas siguientes cuestiones. Escribe en la 24. Encuentra cl nimero 8 centenas menor que 4,678. ul es ef nimero mayor que se puede represen- tar can los digitos 4, 7 y 5. INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta entre las cuatro que se ponen, Una libra equivale a 520 gramos 4460 gramos 60 pramos, 500 gramos bra de la divisiéa se llama cociente diferencia producto residuo Para medir el volumen metro cuadtado metro lineal metta eatbico le un cuerpo usamos el decdmetoa Pars pedir los Angulos ussamos escuadr; transport regla M.Lalinea que divide a lacircanferencia en dos partes iguates se llama tangente radio secante diametio 32, La figura geométrica que tiene ocho lados es un exéyono pentégono eptagono et6gono 33, Un ngulo recto es aquel que mide 40 grados 60 grados 90 grados 80 grados 34. Si uanslormam da fravcion Sun mimero misto @ fraccién nos comin propia impropia decimal El producto de dos némeros se eneuentra sumando dividiendo muttiplicande restando REPASANDO SEX'TO 24 nos. 36, El némero compuesto deun entero y una fraccién se llama decimal entero mixto fraccin 37. El prefijo cent significa diez cicn mil diez mil INSTRUCCIONES: Completa las siguiontes cuestiones escribiendo en las lineas lo correcto. 6 al a4, 45: 46, ” La linca que partiendo del centro toca un punto de Ja circunferencia se ilama a unidad fundamental de las medidas de Jongitud del sistema métrico decimal se 1 La medida llamada drea equivale a El angulo que mide mas de 99 grados, se llama La figura geométrica que tiene cnat les, se lama ados igua: Los elementos o factores de una suma o adiciin se. Haman La cantidad que se resta de un némero se llama Cuando en una fraccién el numerador es menor que e! denominador la fraccin se lama El ndimero de lados de un actgono es do La operacién que también re suma abreviada es la 49, 30. 51. 52 37 4 quintaies, 3 arrobas, 5 libras es un miimero La fracci6n cuyo denominadores la uttidad seguida de ceros se llama Abreviadamente, centimetro se escribe Los dias que tiene un mes comercial son Para multiplicar abreviadamente por mil, dnica- mente se agrega a la cantidad a multiplicar Los mimeros que sirven para ordenar se aman Todo niimero que consta de varias medidas de una misma espocie se Hama Se le llama fraccidin comiin a todo nimero La unidad monetaria de Japén se lama RUCCIONES: Resuelve las siguientes ecuaciones: 60. 14+16= 61. 35 +n=73. x= ino n= wi 62 63 M43=1, 73, {El conjunto de nameros impares < que 45 y > que ll} INSTRUCCIONES: Sean A = {0,3,6,9.12,15} B = {0,2.4,6,8,10,12,14} 4, Hallar AUB 73. ADB STRUCCIONES: Hallarel 76. 4y6 7. Wy8 78. Wy 18 79. 16y12 REPASANDO SEXTO - 26 37} PRACTICA OPERATORIA RUCCIONES: Efectia las siguientes operaciones y pon el resultado donde se te pide. Repasa varias veces dichas operaciones para dar un resultado exacto, 1. Suma: 538 + 12 + 3/4, IN 2. Resta: 40,000 - 32,175, | | | Ree scsi a 2 l el : 7 3. Suma: 4,229 + 327 + 536 +18 4. Multiplica: 8764 X 68, { prime | et u — L 7 5. Divide: 162,120 + 35. 6. Divide: 6,745 + 46, | = =e] a =] | i = sec! | _ 7. Divide: 28, 8. Suma: $2.98 + 18.436 + 7, 32 + 82, 10. Divide: 63.264 + 0.25. j = | | | | | | | | R Ro 1 12, Multiplica: 3 yardas, 2 pies, 9 pulgadas X 5. 13, Transforma 35 3/9 a fraccidn impropia. M4, Suma: 1 siglo, 5 décadas, 8 afios, 9 meses + Fadécadas, 14 dias y 7 Ro a R, a 15. Resta: 6botellas, 2vasos, 38 galones ~20galones, 16. Multiplica abreviadamente 862 X 61 3 vasos, 4 botclias. | R. Z | Ro L si J} - = 7 18, Transforma asus menores términos la fraccin 60/90. 19, Divide: 428 = 214. RESOLUCION DE PROBLEMAS INSTRUCCIONES: Plantea y 1 1). Multiplica: 2007/8 X 0.5 f | | | R. clve los siguientes problemas. Luego, pon el resultado donde se te pide, 1. Enuna clase hay 40 alumnos inscritos y estén ausentes 6, CQué porcentaje esta ausente? R 2. 6Qué interés producirin Q 850.00 al $% anual durante 3 aos? R 3. 4albafifles se tardan 10 dias en Ievanteir una pared, (En cudnto tiempo levantariin la misma pared 5 albafiles? R REPASANDO ~ 30 4. En una tienda vender durante la primera semana de agosto Q 68.36; en la segunda Q 52.80; en la tercera Q 94 yen la cuarta Q 11000, {Cua es el promedio de venta? R. —— 5. js de zapatos mide 35 cm por 18 cm por 15 em, {Cua ¢s su vol R, 6. Encuentia ef area de un cireulo euyo radio mide 2.5 mi R De los 30 dias del mes de junio, vi 200% fue Navioso, Cunt dias de junio Hovisi REPASANDO SEXTO ~ 8. Blarriate de mi casa tiene forma triangular y tienc de base 3.5 metrosyy de altura 98, éCufinto mide de superficie? 9. Miguel nacié en 1931, eCusnt 3 curnplité este aio? 10. Un ganadero compré 38 reses en Q 34.00, Vendis cada res en Q 85.00. EQué ganancia total obtuvo? R 1. Halla el drea de un ex no regular, cuyo lado mide 6 metros y el apotema mide 4, REPASANDO SEXTO ~ 32 12. Fabiola ha pagado 2/5 de Q 6,450.00 que le debe a Adriana. iQue ntidad le ha pagado? Carlos tiene 7 afios y Manuel el cuadrado de la edad de Carlos mas 5 1s. /Cudl es la edad de Manuel? 14, Unsenor siembra 3/8 de su finea con frijo}; 1/6 con maizy 5/24 con plitang 2Qué parte dela finca esté sembrada? Marfa pesa 69 kilos y Teresa 110 ‘bras, 6Quién de las dos pesa més? R REPASANDO SEXTO.

También podría gustarte