Está en la página 1de 1

1

Tópicos relacionados. tiempo de 10 oscilaciones de uno de los dos péndulos.


Superposición de movimientos armónicos simples, Repita la medición 3 veces y anote los valores medidos
pulsaciones, modos de oscilación, osciladores acoplados. en la tabla 3.

Objetivos. Nota: El cronómetro para medir los tiempos es externo al


1. Comprobar experimentalmente la existencia de las simulador.
pulsaciones cuando se superponen dos movimientos
armónicos simples. Tabla 1. Periodos de batido
2. Determinar la frecuencia de las pulsaciones en un sistema 𝑇1 (𝑠) 𝑇(𝑠) 𝑓(𝐻𝑧)
de péndulos acoplados.
3. Medir la frecuencia de los modos de oscilación de un
𝑇2 (𝑠)
sistema de péndulos acoplados. 𝑇3 (𝑠)
4. Comprobar experimentalmente la relación existente entre
la frecuencia de los modos de oscilación y la frecuencia Tabla 2. Periodos con impulso en el mismo sentido
de las pulsaciones en un sistema de péndulos acoplados. 𝑡1 (𝑠) 𝑇(𝑠) 𝑓(𝐻𝑧)
𝑡2 (𝑠)
Montaje y procedimiento.
En el siguiente link se encontrará con el simulador virtual 𝑡3 (𝑠)
para el estudio de los Péndulos acoplados [1]. En la figura 1 𝑡𝑝 (𝑠)
se muestra el aspecto grafico del simulador.
Tabla 3. Periodos con impulso sentido opuesto
𝑡1 (𝑠) 𝑇(𝑠) 𝑓(𝐻𝑧)
𝑡2 (𝑠)
𝑡3 (𝑠)
𝑡𝑝 (𝑠)

Evaluación.
1. Describa lo sucedido en el procedimiento 1.
2. ¿Cuántos modos de oscilación tiene este sistema?
3. ¿Qué papel cumple la masa ubicada entre los dos péndulos?
4. Halla la diferencia entre las frecuencias f2 – f1 ¿Existe
Figura 1. Simulación para Péndulos Acoplados. alguna relación entre las frecuencias de los modos de
oscilación y la frecuencia de las pulsaciones? Explique.
Procedimiento. 5. ¿Qué relación existe entre la solución del sistema cuando
➢ Aleje uno de los péndulos 10° en una de las pestañas oscila según el procedimiento 1 y cuando lo hace en los
“Posiciones Iniciales”, mantenga el otro valor en 0°. modos de oscilación?
➢ Pulse el botón “comenzar” y anote el comportamiento del 6. ¿Es el movimiento observado un movimiento armónico
sistema. simple amortiguado?
➢ Mida el periodo de batido del sistema, esto es, el tiempo
transcurrido entre dos estados de reposo de uno de los Referencias.
péndulos. Repita 3 veces la medición y anote los datos en [1]https://www.walter-
la tabla 1. fendt.de/html5/phes/coupledpendula_es.htm
➢ Desplaza ambos péndulos el mismo ángulo en la misma ➢ Serway, R. Física Volumen 1. Ed. McGraw Hill
dirección, pulsa el botón “Comenzar” y mida el tiempo ➢ Tipler, P. Física Volumen 1. Ed. Reverté
para 10 oscilaciones de uno de los dos péndulos. Repita ➢ Hewitt, P. Física Conceptual. Ed. Addison Wesley
la medición 3 veces y anote los valores medidos en la Alonso, M. Finn, E. Física Volumen 1. Ed. Pearson
tabla 2. ➢ Halliday, D. Resnick R. Krane, K. Física Tomo 1. Ed.
➢ Desplaza ambos péndulos el mismo ángulo en la CECSA
dirección opuesta, pulsa el botón “Comenzar” y mida el ➢ Tippens, P. Física Fundamental. Ed. McGraw Hill
Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte