Está en la página 1de 4

Trastornos neurológicos

La conciencia es la capacidad que tiene un individuo para reconocerse, íntegramente, a si


mismo y a su entorno en el momento determinado, el contenido de la conciencia es la suma
de las funciones mentales y la estimulación va a estar íntimamente relacionado en la
aparición de estado de alerta.
Cuando existe alteraciones del estado de la conciencia podemos encontrar a la alteración
cuantitativa que implica el estado de vigilia o nivel de conciencia y la alteración
cuantitativa se refiere a la acción de la función mental, afectiva y cognitiva. La escala de
coma de Glasgow es un trastorno cuantitativo. Para la evaluación se debe realizar el
respectivo uso del ABCDE. Los estados cuantitativos de la conciencia como es el la
letargia ( relajación muscular), obnubilación ( cae en sueño), estupor (previo al coma) y el
coma ( inconsciencia prolongada); al nivel de la conciencia se puede dar la muerte cerebral
o sincope; los estados cualitativos de la conciencia se puede dar el delirum ( comienzo
agudo y curso fluctuante, frecuente en los trastornos metabólicos), demencia (ausencia de
pensamiento, déficit cognitivo y desadaptación social pero con preservación del estado de
alerta) y la confusión ( desorientación, incoherente). Los síntomas que se presentan en el
desmayo son la debilidad, sensación de falta de aire, mareo, sudoración, visión borrosa o
“ver puntos”, palidez, sensación de frio, en ocasiones malestar gástrico (nausea) todo
previo a la perdida de la fuerza muscular y caída. Algunas situaciones para reconocer unas
crisis epilépticas, si es que es convulsiva se va a presentar caída brusca al piso, alteración,
movimientos bruscos, espalda arqueada, espuma, generalmente dura 1 a 2 minutos y si se
habla de unas crisis no convulsivas suelen ser cartas y a veces pasan desapercibidas, un
niño puede experimentar crisis de 50 a 100 ausencias al día. No debemos sujetar al
paciente, colocarlo de lado, no introducir nada en la boca ni intentar administrarle
medicamentos, no dejarlo solo hasta que recobre el reconocimiento y controlar el tiempo
que dura la crisis si esta dura mas de 5 minutos entonces será necesario llamar a
emergencias, la posición de seguridad trata de colocarlo al paciente de preferencia en
decúbito supino o dorsal esto va a dar mejor control de las vías respiratorios.
Con respecto al tema psicológico después de un evento traumático se debe tener en cuenta
que cada individuo es diferente y es importante adaptar estas recomendaciones a las
necesidades de la persona y al contexto cultural, frente a determinado trauma también
puede afectarse la salud mental y provocar problemas e incluso la muerte. Si se habla de los
diferentes trastornos psicológicos nos encontramos con la esquizofrenia que tiene diferentes
tipos que son:
- Paranoide: las causas de este es una herencia familiar y una cantidad de mayor
cantidad dopaminérgica, los síntomas que se pueden dar son ideas delirantes,
alucinaciones de persecución o daño. Su tratamiento consta en antipsicóticos,
terapia conductual.
- Catatónica: las causas son alteraciones en el sistema límbico, esta tiene una
conducta motora excesivamente lenta hasta desarrollar estupor psicomotor.
- Residual: Se utiliza cuando ha existido al menos un episodio de esquizofrenia, pero
no existe ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o lenguaje desorganizado.
- Indiferenciado: Cuando no presenta los criterios de los subtipos anteriores o
presenta varios de ellos.
- Simple: Se le llama simple debido a que los síntomas positivos (delirios y
alucinaciones) son mínimos sin embargo destacan otras alteraciones. (2)
Cuando una persona tiene algún incidente traumático siempre va a ser importante el
manejo de este ya que no todas reaccionan de la misma manera y por tanto vamos a tener
síntomas físicos como temblores, dolores de cabeza, sensación de agotamiento, perdida de
apetito, llanto, tristeza, ansiedad, miedo, estar “en guardia” o nervioso, irritable, agresivo,
confuso, emocionalmente inerte, estar encerrado en si mismo o muy quieto ,
desorientación; para manejar esta situación como se había mencionado anteriormente va a
depender de la situación, no olvidar de activar el SEM en caso de que este sea necesario,
debe siempre cerciorarse de su seguridad, acercarse siempre guardando una distancia
apropiada, si la persona prefiere estar sola debemos respetar su decisión pero no perderlo de
vista , si no se conoce a la persona debe presentarse y explicarle que es lo que va a hacer,
entrar en algún tipo de confianza usando diminutivos, preguntarle como le gustaría que le
llamen, llevar a la persona a un lugar tranquilo, conversar con la persona va a reducir en
gran cantidad la ansiedad que la persona tenga; frente a una violación recomendar a la
persona que no orine ni defeque para que realice una ducha vaginal, convenza a la victima
de llamar a la policía y de ser visto por un medico, quien le ofrecerá el anticonceptivo oral
de emergencia, recolección de evidencia va a ser importante, no obligar a la persona de
hacer algo que no quiere. Para tratar con una persona que ha tenido un trauma va a ser
importante decir ser cariñoso y contento, demostrar que se esta prestando atención, hacerle
entender que si comprende como se siente, ofrecerle información concreta en caso de que
disponga de ella, evitar términos médicos, no interrumpa al paciente para expresar propias
experiencias, opiniones o sentimientos, no contar la historia de otra persona, no juzgar lo
que haya hecho o dejado de hacer, no apure ni interrumpa a la persona, no inventar cosas
que no sabe, no hablar de otras personas en términos negativos, no mentir al paciente. Para
el manejo de emociones intensas comuníquese siempre calmadamente, establecer una
relación, usar preguntas concretas, llegar a un acuerdo sobre algo y sobre todo el respeto
para la persona con la que se encuentra uno tratando.
Con hiperventilación nos referimos a una respiración rápida y profunda que puede causar
complicaciones debido a la disminución de dióxido de carbono que existe en la sangre,
algunos síntomas que se pueden presentar son: dificultad respiratoria, taquipnea, hormigueo
o entumecimiento de las manos, pies alrededor de la boca , mareos o aturdimiento; el
manejo que se debe dar ante una hiperventilación es calmar y asegurar a la victima, llevarla
a un lugar tranquilo y pedir a los testigos que se retiren, alentar a la persona que respire
lento, si no regresa a su respiración normal o no se debe a una causa emocional, debe
activar el SEM; como precaución no usar bolsas de papel para que respire dentro de ella ya
que esto va a causar mas daño y sobre todo puede ser peligroso para personas con
comorbilidades. Para el manejo de un paciente que va a morir se debe evitar frases
negativas, asegurar al paciente que se hará lo posible para comunicar a los familiares sobre
la situación, si existe un familiar presente será mejor que hable con el para que de esa
manera el paciente permanezca calmado, asegure que hará todo lo posible por ayudarlo,
para el manejo de sobrevivientes en el lugar del accidente no pronuncie la palabra muerte,
permita que las victimas exprese sus emociones de la manera que pueda, no deje sola a la
persona, ofrezca comodidad y soporte con su presencia y palabras. Cuando se trata de un
trastorno por estrés agudo o postraumático debe ser manejado o consultado por un
especialista en salud mental para recibir el correcto tratamiento y evitar distintas
complicaciones.
En el tiempo de duelo la persona va a tener que pasar por 5 etapas: negación que es aquella
en que la persona no puede creer lo que ha sucedido; ira, en esta etapa cualquier insulto no
debería ser tomado como personal, ser empáticos; negociación en la cual la victima va a
lograr que el evento se posponga; depresión que se va a caracterizar por tristeza y
desesperación y por ultimo la aceptación en la cual puede constar en tratar de aceptar como
se mencionaba el hecho de que este ser querido ya no se encuentre. (1)
Si una persona se encuentra en un duelo complicado van a existir pistas que nos puedan
llevar a dicha conclusión como por ejemplo que al momento de hablar sobre el fallecido no
va a poder hablar sin experimentar un dolor intenso y reciente, que algún acontecimiento
poco importante desencadene una reacción intensa, que no se quiera desprender de las
posesiones materiales que le pertenecían a la persona fallecida, que desarrolle síntomas
físicos similares a los del fallecido antes de la muerte, que realice cambios radicales en su
vida como por ejemplo alejarse de sus amigos y familiares, historia de depresión clínica
debido a la culpa persistente, necesidad de imitar al fallecido para compensar esa falta,
impulsos destructivos, tristeza inexplicable que se produce en determinadas fechas del año,
fobia hacia la enfermedad o a la muerte.(3)
Bibliografía:
1.
Serrano L, Adrián B, Marco R, Juan Sánchez H, María L, Paúl C, et al. Primeros Auxilios
en Urgencias y Emergencias medicas. ; 2015.
2. 
Zazo S, Siguiendo D, Worden J. Tareas para afrontar el duelo TAREA I: ACEPTAR LA
REALIDAD DE LA PÉRDIDA [Internet]. ;Disponible en:
http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/susana/DUELO.pdf

3. 
Cilag J. Tipos de esquizofrenia [Internet]. Esquizofrenia24x7. 2017.Disponible en:
https://www.esquizofrenia24x7.com/sobre-esquizofrenia/tipos-de-esquizofrenia

También podría gustarte