Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública - IUT
Cátedra: Teoría de la Investigación
5to semestre. Sección “E”

Teoría económica de la integración y


sus principios fundamentales
económica

Profesora: Estudiante
Guillermo Bermúdez
Ninoska Vera
29.724.571

Caracas, Septiembre de 2021


Teoría de la integración

Cuando hablamos de integración económica nos referimos al comercio, el flujo


de capital, el flujo de personas o labor y también a la abolición de barreras al
comercio libre. Puede tener como propósitos el establecimiento de un mercado
común o un área de comercio libre.  La integración toma ventaja de la
proximidad geográfica y la naturaleza complementaria del desarrollo económico
y tecnológico entre países.

La integración una serie de medidas encaminadas a eliminar la discriminación.


La integración, como proceso, se presenta gradualmente y podemos identificar
las siguientes etapas:

Área de Libre Comercio: Es el territorio en el que, como consecuencia de un


acuerdo entre los países que lo integran, existe libertad de comercio respecto
de los productos industriales y agrícolas.

Unión Aduanera: la unión aduanera es el tratado comercial que elimina


totalmente los aranceles entre los países miembros y establece una política
comercial exterior común.

Mercado Común: que es un acuerdo entre dos o más países con el fin de
asegurar la libre circulación e intercambio de bien

Unión Económica: supone una total armonización entre las políticas


económicas de los países participantes. 

Integración Económica: Total unificación de las decisiones de política fiscal y


política monetaria bajo una autoridad supranacional.

Tiene como objetivo Eliminar los obstáculos al comercio y a la libre circulación


de bienes, mercancías y personas. Implementar políticas comunes en distintos
sectores de la economía. Incrementar el comercio entre los países miembros
Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía
global.

Los costos que puede generar un proceso de integración son los siguientes:
a) Al eliminar las fronteras económicas y aumentar la competencia, aparecen
continuamente ganadores y perdedores.

b) Conforme avance el proceso integrador, las políticas económicas y


Nacionales tropezarán con más restricciones porque se exigirá una mayor
Armonización de las mismas.

d) Finalmente, en los estadios superiores de la integración, habrá cesiones


Importantes de soberanía, lo que muy probablemente despertará las
Reacciones nacionalistas y complicará el proceso.

Beneficio de la integración económica

Economías de escala, Intensificación de la competencia, Atenuación de los


problemas de pagos internacionales, Posibilidad de desarrollar nuevas
actividades difíciles de emprender aisladamente., Aumento del poder de
negociación, La formulación más coherente de la política económica nacional.,
La integración económica y las transformaciones estructurales, La aceleración
del ritmo de desarrollo y el logro de un alto nivel de empleo.

Este proceso también tiene efectos llamados estáticos y dinámicos

Los efectos estáticos: son los beneficios que pueden resultar del ajuste de la
producción, el consumo y los términos de intercambio como consecuencia de la
puesta en práctica de un acuerdo de integración.

los efectos dinámicos: son los beneficios que se producen luego de la


implementación de un acuerdo de integración debido a mayor competencia,
desarrollo de economías de escala, estímulos a la inversión, y mejor uso de los
recursos económicos. 

También podría gustarte