Está en la página 1de 23

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO


SF.PSA-016-2019

OBJETO: Adquisición de equipos portátiles y computadores de escritorio


de línea corporativa, incluida la configuración y puesta en funcionamiento

En cumplimiento de las disposiciones contempladas en el Decreto 1082 de


2015, en especial en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 y en la “Guía para la Elaboración
de Estudios de Sector”1 publicada por Colombia Compra Eficiente, se procedió
a establecer un análisis de sector, de acuerdo con las características técnicas
del servicio y el presupuesto de la Entidad, identificándose la siguiente
información:

1. Análisis Legal

Adicional al marco normativo que rige la contratación pública y en relación al


presente proceso cuyo objeto Adquisición de equipos de cómputo. Si bien el
sector de tecnología en computación, debido a que se caracteriza por su
constante dinámica e innovación en cuanto a aspectos como tamaño, memoria,
procesamiento, almacenamiento, movilidad, entre otros, se desarrolla dentro de
un esquema de libre competencia que le permite a los proveedores y
compradores de manera particular, estar al margen de actividades regulatorias
que impacten el mercado.

No obstante lo anterior, existen disposiciones en materia de tecnología en


computación, que son aplicables según corresponda a las circunstancias
específicas de cada proceso de selección, como lo son:

 Artículo 38 de la Ley 1607 de 2012 mediante el cual se modificó el


artículo 424 del Estatuto Tributario, sobre el cual para una de sus
exclusiones adicionales, establece:

“(…) 3. Los computadores personales de escritorio o portátiles, cuyo valor no


exceda de ochenta y dos (82) UVT2(…)”

 Artículo 5 del decreto 567 del 2007, se ocupó de hacer claridad sobre lo que
se entiende por computador portátil o personal, objeto del beneficio:

“Exclusión de IVA para computadores personales. Para efectos de lo dispuesto


en el artículo 424 del Estatuto Tributario, tal como fue adicionado por el artículo

1 G-EES-02
2
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN –, fijó en $28.279 la Unidad de Valor Tributario – UVT que regirá a partir del 01 de enero de
2015, mediante Resolución número 000245 del 3 de diciembre de 2014.
(http://www.dian.gov.co/dian/13Normatividad.nsf/fa3eae82f6154e4a05256f88006679fd/8c8dde510a91ff7005257da3006e1c9d?OpenDocument)

A fin de convertir en valores absolutos las cifras y valores expresados en UVT, aplicables a las disposiciones de los impuestos y obligaciones tributarias
administradas por la DIAN (Art. 868-1 del Estatuto Tributario), se multiplica el número de las UVT por el valor de las mismas, aproximando su resultado
de acuerdo con el procedimiento establecido en el Estatuto Tributario en el Inciso Sexto del artículo 868.

1
31 de la Ley 1111 de 2006, se entiende por computador personal de escritorio,
la unidad compuesta por la Unidad Central de Proceso (CPU), monitor, teclado
y/o mouse, manuales, cables, sistema operacional preinstalado y habilitado
para acceso a Internet.

Para los mismos efectos se entiende como computador personal portátil, aquel
que tiene integrado la Unidad Central de Proceso (CPU), el monitor o pantalla y
todos los demás componentes para que funcione de manera autónoma e
independiente y se encuentre habilitado para acceso a Internet, con la
característica adicional de que su peso permite llevarlo de manera práctica de
un lugar a otro en equipaje de mano.

No se encuentran excluidos del impuesto elementos como: impresora,


unidades de almacenamiento externo, escáner, módem externo, cámara de
video y, en general, otros accesorios o periféricos, así como partes y piezas de
los computadores”.

 Certificaciones EPEAT y ENERGY STAR: Que consideran aspectos


medioambientales a través del ciclo de vida de los bienes y la longevidad de
los materiales y componentes de estos, representados en indicadores de
eficiencia y conservación energética que promuevan la Protección
Ambiental.

 Resolución 1512 de 2010 expedida por el Ministro de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial y Directiva Presidencial 02 de 2001: Establecen
respectivamente entre otros aspectos, los Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos
y, la recolección y reacondicionamiento de equipos de cómputo dados de
baja por entidades públicas y empresas privadas, y su distribución a las
instituciones educativas públicas del país.

2. Análisis Comercial

El sector de tecnología en computación, de conformidad con el clasificador de


bienes y servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC3) y la clasificación
industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas Rev. 4
A.C. (CIIU4) incluye diversos productos informáticos y accesorios como lo son
computadores, accesorios de computador, dispositivos informáticos de entrada
de datos, accesorios de dispositivos de entrada de datos de computador,
monitores y pantallas de computador, accesorios de pantallas de computador,
impresoras de computador y sistemas de manejo de almacenamiento de datos
de computador, los cuales responden dentro de la cadena de producción5 en
Colombia, a un nivel de productos finales o terminados, en el entendido que la
cadena electrónica no presenta un gran volumen de producción en ninguno de
sus eslabones, debido en parte al gran costo de la infraestructura necesaria
para una planta de producción a gran escala, además de los costos de

3 http://www.unspsc.org/
4 http://camara.ccb.org.co/documentos/11510_ciiudane4.pdf
5 https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/Electronica.pdf

2
baterías primas e insumos necesarios por la fabricación de equipos de este
tipo.

Es así que en el mercado intervienen diferentes actores, dentro de los que se


mencionan al inicio de la cadena de producción en su calidad de fabricantes6
Dell, Hewlett Packard, Gateway, Lenovo, Apple, Toshiba, Acer, Sony, Asus,
Samsung, Lexmark, Ricoh, Epson y Panasonic y, al final de la cadena como
distribuidores o comercializadores Sitec S.A., Uniples S.A., Nexcom Computer
S.A., Microhard S.A.S., Microhome Ltda., Itelco It S.A.S., Comercial MCL Ltda.,
Comercializadora Serle.Com S.A.S., Sumimas S.A.S., Datapoint de Colombia
S.AS., Comware S.A., Colsof S.A., Discovery Enterprise Business S.A.S.,
Hardware Asesorías Software Ltda., Quintec Colombia S.A., Mikronet S.A.S.,
Compumax Computer S.A.S., Red Computo, Comercializadora Ferlag Ltda.,
Computel System Ltda., Colvista S.A.S., Sistetronics Ltda., entre otras7.

Análisis de la demanda

El sector de tecnología en computación, de conformidad con el clasificador de


bienes y servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC8) y la clasificación
industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas Rev. 4
A.C. (CIIU9) incluye diversos productos informáticos y accesorios como lo son
computadores, accesorios de computador, dispositivos informáticos de entrada
de datos, accesorios de dispositivos de entrada de datos de computador,
monitores y pantallas de computador, accesorios de pantallas de computador,
impresoras de computador y sistemas de manejo de almacenamiento de datos
de computador, los cuales responden dentro de la cadena de producción10 en
Colombia, a un nivel de productos finales o terminados, en el entendido que la
cadena electrónica no presenta un gran volumen de producción en ninguno de
sus eslabones, debido en parte al gran costo de la infraestructura necesaria
para una planta de producción a gran escala, además de los costos de
baterías primas e insumos necesarios por la fabricación de equipos de este
tipo.

Es así que en el mercado intervienen diferentes actores, dentro de los que se


mencionan al inicio de la cadena de producción en su calidad de fabricantes11
Dell, Hewlett Packard, Gateway, Lenovo, Apple, Toshiba, Acer, Sony, Asus,
Samsung, Lexmark, Ricoh, Epson y Panasonic y, al final de la cadena como
distribuidores o comercializadores Sitec S.A., Uniples S.A., Nexcom Computer
S.A., Microhard S.A.S., Microhome Ltda., Itelco It S.A.S., Comercial MCL Ltda.,
Comercializadora Serle.Com S.A.S., Sumimas S.A.S., Datapoint de Colombia
S.AS., Comware S.A., Colsof S.A., Discovery Enterprise Business S.A.S.,
Hardware Asesorías Software Ltda., Quintec Colombia S.A., Mikronet S.A.S.,

6 http://www.enriquefarez.com/content/empresas-del-sector-tic-en-colombia
7 Fuente Procesos de selección http://www.colombiacompra.gov.co/
8 http://www.unspsc.org/
9 http://camara.ccb.org.co/documentos/11510_ciiudane4.pdf
10 https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/Electronica.pdf
11 http://www.enriquefarez.com/content/empresas-del-sector-tic-en-colombia

3
Compumax Computer S.A.S., Red Computo, Comercializadora Ferlag Ltda.,
Computel System Ltda., Colvista S.A.S., Sistetronics Ltda., entre otras12.

En ese orden, una vez identificados los intervinientes del sector, se tiene entre
el primer cuarto del año 2012 y el mismo período del año 201313, el siguiente
porcentaje de participación en ventas a nivel mundial de PCs discrimina por
fabricantes :

FABRICANTE 2012 2013


HEWLETT-
17,7% 15,70%
PACKARD
LENOVO 13,2% 15,30%
DELL 11,4% 11,80%
ACER 10,1% 8,10%
ASUS 6,1% 5,70%

Con base en lo anterior, según reporte de julio de 2013 emitido por Gartner, se
indica que Hewlett Packard es líder en ventas en los mercados de Estados
Unidos, EMEA ( Europe, the Middle East and Africa) y América Latina y uno de
los tres principales proveedores de PC profesionales junto con Dell y Lenovo,
por lo cual, según lo publicado por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo en el Informe de Importaciones Colombianas y Balanza Comercial a
diciembre de 201314, donde se reflejan las cifras del sector, de las cuales los
mismos se encuentran entre los principales productos de importación en lo
relacionado a bienes de capital, registrando un valor de aproximadamente
1800 millones de dólares para 2013 y un crecimiento del 11.01% con respecto
al año anterior, cabe resaltar que en los últimos tres años importación de
equipos ha mantenido un crecimiento anual promedio del 15.04%.

El Gobierno está comprometido a apoyar y dar impulso al sector de servicios


por medio del Programa de Transformación Productiva, como una estrategia
consolidada para su fomento y crecimiento, que en los últimos años han
generado un ambiente adecuado para su reconocimiento a nivel mundial.
Con los programas de Gobierno en Línea, Fortalecimiento de la Industria TI y
Vive Digital, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información, el
Gobierno colombiano trabaja en la masificación del uso redes y el
aprovechamiento de las mismas. Estos programas abren un amplio espectro de
oportunidades para las industrias de Hardware y Servicios TI en el país por la
masificación y acceso de la tecnología, un crecimiento en la demanda de la
industria y los habitantes de estos bienes y servicios.

 Según IDC, Entre el 2003 y el 2013 el mercado de software & TI en


Colombia ha crecido 5 veces su tamaño.
 Hardware mantiene predominio en el mercado de la tecnología con un
59% de la cuota total de mercado, sigue servicios con el 29% y servicios
con 12% (IDC, 2014)
 Los principales servicios TI ofrecidos en Colombia están relacionados
con Outsourcing e Implementación & Soporte. (IDC, 2014)

12 Fuente Procesos de selección http://www.colombiacompra.gov.co/


13 http://infogr.am/TOP-5-de-fabricantes-de-PC-en-el-mundo?src=web
14 http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=15833

4
 Entre 2001 y 2012 se han graduado más de 200 mil personas en
diferentes ingenierías relacionadas con el sector. (MinEducación, 2014)
 Colombia cuenta con una infraestructura capaz de soportar operaciones
de talla mundial, con 9 cables submarinos que permiten la utilización de
la tecnología 4G (MinTic, 2014)
 El programa Vive Digital tiene como objetivos generar crecimiento
económico basado en el uso y apropiación de las TIC´s en la población
colombiana y el desarrollo de un ecosistema digital nacional. A través de
este programa, a cierre de 2013, se lograron conectar 1.048 municipios
aumentando las conexiones a internet de 2.2 a 8.8 millones a nivel
nacional.15

Análisis de la oferta

Al analizar la cadena de la oferta de la industria se identifican tres grupos que


incluyen: fabricantes (hardware y software), proveedores de servicios y los
canales de distribución.
En términos generales el sector informático abarca las siguientes líneas de
negocios:

 Hardware: Este lo constituyen: PCs, periféricos, suministros, servidores,


computadores, portátiles y equipos tecnológicos con diversidad de funciones.
 Software: PC Business Software, Packaged Software y Custom Software.

 Distribución: Mayoristas, Minoristas, Resellers, Vars (Distribuidores de Valor


Agregado).

 Servicios En T.I.: Consultoría en sistemas de integración, sistemas desarrollo


de software a la medida, Outsourcing de sistemas, servicio de procesamiento,
mantenimiento y soporte de equipos, mantenimiento y soporte de software,
Consultoría en integración de redes y administración de redes.

Adicionalmente resulta relevante mencionar los principales actores a nivel


comercial relacionados al sector, entre los que se destacan, ello de acuerdo al
Análisis estratégico del sector tecnología en computación Documento de
investigación No. 120 Universidad del Rosario (
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/af/afdac2ff-5d05-43ba-bf5b-
d99dee806538.pdf)

ACER

Desde su fundación en 1976, Acer se ha marcado como objetivo romper las


barreras existentes entre las personas y la tecnología. A nivel mundial, Acer
ocupa el segundo lugar en fabricación de computadores personales (PC, por
su sigla en inglés) y portátiles. Acer se esfuerza por diseñar productos
respetuosos con el medio ambiente y por establecer una cadena de
suministro verde a través de la colaboración con los proveedores. Lleva 30
años haciendo historia en la industria de la tecnología de la información (TI);
su estrategia a largo plazo en investigación y desarrollo sentó las bases para

15
Fuente : http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/servicios/software-y-servicios-de-ti.html

5
crear una empresa preparada para asumir los retos del futuro. El Grupo Acer
cuenta con 8.000 empleados en todo el mundo. En el 2010 los ingresos
alcanzaron los 19,9 millones de dólares. El crecimiento de la industria, una
parte vital de la economía de una nación, coincide con el aumento del uso de
recursos naturales, que no solo son activos locales, sino también
supranacionales. Debido a ello, el impacto del crecimiento económico en el
entorno ha llevado a las asociaciones pro medio ambiente y humanitarias a
pedir a las multinacionales que reduzcan este impacto y a que sean más
amigables con el ambiente y moral y socialmente responsables

DELL

Dell, una compañía multinacional, fundada en 1984 en Round Rock (Texas)


por Michell Dell, enfocada en el desarrollo, fabricación y venta de
computadores personales y servidores, entre sus productos más distinguidos.
Durante décadas, Dell se ha enfocado en la venta de ordenadores personales
directamente, satisfaciendo las necesidades de sus clientes; en 1985, diseñó
su propio computador “turbo PC”, y a partir de ahí comenzó a hacer
publicidad en revistas de informática, mostrando el valor agregado de vender
computadores directamente al cliente y el ensamble personalizado. Esto la
llevó al éxito, obteniendo 73 millones de dólares en su primer año; en 1987,
realizó sus primeras operaciones en el Reino Unido; en 1996, Dell empezó a
vender computadores a través de su sitio web; en el 2002, intenta expandirse
en los mercados de entretenimiento doméstico, computadores de bolsillo,
impresoras y reproductores digitales; en el 2004, la compañía anuncia la
construcción de una nueva planta de ensamble, y en el 2006, Dell compra al
fabricante Alienware. Su misión consiste en ser la más exitosa compañía de
computadores en el mundo, ofreciendo la mejor experiencia al cliente. Dell
llenará las expectativas de sus clientes con la más alta calidad de tecnología
de punta, precios competitivos, responsabilidad corporativa e individual, el
mejor servicio y soporte en su clase, capacidades flexibles para personalizar
un computador, responsabilidad corporativa a la comunidad y estabilidad
financiera. Por otra parte, como lo enuncia Dell:

Nuestra visión radica en la manera en que hacemos negocios. Es la forma en


que interactuamos con la comunidad. Es nuestra forma de interpretar el
mundo que nos rodea, las necesidades de nuestros clientes, el futuro de la
tecnología y el clima de negocios mundial. Los cambios que el futuro puede
traer a nuestra visión serán nuestra fuerza. Dell necesita satisfacer
plenamente al cliente, con el fin de convertirse en la más exitosa empresa de
informática que mantiene la tecnología más reciente para ofrecer a sus fieles
clientes.

Las estrategias que ha implementado Dell han sido velocidad (tecnología


nueva, sistemas de distribución), servicio al cliente, calidad, personalización
del servicio, sistemas a la medida (exacto lo que pide el cliente), explotación
de internet (fue el primero en comercializar por este medio).

HEWLETT-PACKARD (HEWLETT PACKARD)

6
Hewlett-Packard (Hewlett Packard) es una empresa tecnológica que se
constituyó en 1939 y que opera en más de 170 países, siendo la mayor en TI,
con un total de ingresos de 126.000 millones de dólares en el año fiscal 2010.
Ha sido clasificada en la lista Fortune 500 del 2010 como la número 10. El
equipo de Hewlett Packard explora de qué manera pueden ayudar la
Tecnología y los servicios a las personas y a las empresas para afrontar sus
problemas y desafíos, y a hacer realidad sus posibilidades, aspiraciones y
sueños. Aplican nuevos conocimientos e ideas con el fin de crear
experiencias tecnológicas más sencillas, valiosas y de confianza, mejorando
al mismo tiempo y de manera continúa el modo en que sus clientes viven y
trabajan. Ninguna otra compañía ofrece una cartera de productos
tecnológicos tan completa como Hewlett Packard. Así mismo, disponen de
ofertas de infraestructura y empresa que abarcan desde dispositivos de
bolsillo a algunas de las instalaciones de supercomputadoras más poderosas
del mundo. Ofrecen a sus consumidores una extensa gama de productos y
servicios que van desde fotografía digital hasta entretenimiento digital y desde
computación a impresión doméstica. Esta extensa cartera les ha ayudado a
adecuar los productos, los servicios y las soluciones correctas a las
necesidades específicas de sus clientes. La voluntad de Hewlett Packard es
ser un activo económico, intelectual y social para cada país y comunidad
donde realizan sus negocios. De esta manera, las principales áreas de
aportación son los residuos electrónicos, la mejora de los estándares de su
cadena de suministro global y el aumento del acceso a la TI.

De acuerdo con la distinta información disponible en la web en cuanto a las


empresas proveedoras de los bienes objeto de contratación

a. COMERCIALIZADORA SERLE.COM S.A.S

b. COMERCIAL MCL S.A.S.

c. COLOMBIANA DE SOFTWARE Y HARDWARE – COLSOF S.A.

d. NEXCOMPUTER S.A.

e. DISCOVERY ENTERPRISE BUSINESS S.A.S

f. UNIÓN TEMPORAL TECNOLOGÍA 011-2014

g. COMPUTEL SYSTEM S.A.S.

h. SUMIMAS BUSINESS PROCESS OUTSOURCING

i. REDCOMPUTO LTDA

j. SISTETRONICS LTDA

k. SITEC SUMINISTROS S.A.S

l. MICROHARD S.A.S

m. SITEC S.A.

n. UNIPLES S.A.

o. NEXCOM COMPUTER S.A.

7
p. KEY MARKET S.A.S. (*)

q. MICROHARD S.A.S.

r. MICROHOME LTDA

s. COMPUFACIL

t. ITELCO IT LTDA

u. COMPUTEL SYSTEM LTDA

v. MICROHARD LTDA

w. REDCOMPUTO

x. HERITAGEGROUP

y. QUADDRA INGENIERIA S.A.S.

z. COLOMBIANA DE SOFTWARE Y HARDWARE COLSOF S.A.

aa. RED COMERCIALIZADORA MÉNDEZ

bb. COMERCIAL MCL LTDA

La compañía china Lenovo consigue liderar las ventas de ordenadores y


portátiles durante el último trimestre de 2018, según datos publicados por IDC.
Pese a que la venta de ordenadores no pasa por su mejor momento, la
compañía ha conseguido un aumento de cuota del 1.3 por ciento respecto al
trimestre anterior, consiguiendo una cuota total del 24.6 por ciento. Lenovo
cuenta con un amplio catálogo de dispositivos, como portátiles, ordenadores de
sobremesa, dispositivos gaming etc.

Según IDC, se enviaron más de 68.1 millones de ordenadores y portátiles


durante el último trimestre del año, un descenso del 3.7 por ciento, por causas
como la tensión económica entre China y Estados Unidos o la poca fabricación
de procesadores, y pese a las expectativas por los descuentos y promociones
que se ofrecen durante los últimos meses del año. Aun así, Lenovo ha
conseguido mantenerse como el número 1 de ventas, pese a no registrar la
mejor cifra del año. HP ha disminuido un 3.2 por ciento en los últimos
resultados y una cuota de mercado del 23.6 por ciento. Le sigue Dell, con cuota
del 16.5 por ciento. Apple está en cuarto lugar con una cuota del 7.2 por ciento
y hacer en el top 5 con una cuota de mercado del 6.7 por ciento.

Durante el tercer trimestre la compañía consiguió el primer puesto en venta de


ordenadores con una cuota del 32.4 por ciento y un aumento de más del 50 por
ciento en ventas, superando a HP, que perdió aproximadamente un 7 por
ciento en ventas según los datos de IDC en el tercer trimestre de 2018.

8
Lenovo ha renovado este mes su catálogo de ordenadores con nuevos
dispositivos Gaming, procesadores actualizados y gráficas más potentes. Así
como los nuevos Lenovo Thinkpad.16

ANALISIS VALOR

Para establecer el valor oficial del presente proceso de selección en concordancia con el
estudio del sector, se solicitaron cotizaciones a las empresas posibles interesados y
potenciales oferentes para el presente proceso de selección a través de invitación vía
correo electrónico y a través de la opción solicitud información a proveedores del SECOP
II. De acuerdo a las cotizaciones allegadas y previa validación técnicas por la Entidad y a
fin de establecer el presupuesto correspondiente, se realiza el análisis respectivo tomando
como referentes las siguientes cotizaciones, las cuales cumplen con los requisitos
técnicos solicitados por la Entidad:

ELECTRONIKA NEXCOM UNIPLES VENTA EQUIPOS


VALOR VALOR VALOR VALOR
PROMEDIO
DESCRIPCIÓN UNITARIO IVA UNITARIO IVA UNITARIO IVA UNITARIO IVA
COTIZACIONES
INCLUIDO INCLUIDO INCLUIDO INCLUIDO

Adquisición de equipos portátiles de línea


corporativa incluida la configuración y
puesta en funcionamiento para la
$8.352.640 $4.551.765 $10.927.000 $7.292.320 $7.780.931
Superintendencia Financiera de Colombia

Adquisición de computadores de escritorio,


incluida la configuración y puesta en
$4.803.435 $4.162.224 $6.115.000 $5.008.710 $5.022.342
funcionamiento para la Superintendencia
Financiera de Colombia

AUMATORIA VALORES UNITARIO


$13.156.075 $8.713.989 $17.042.000 $12.301.030 $12.803.273
IVA INCLUIDO
∆% PORCENTUAL COTIZACIONES
2,76% -31,94% 33,11% -3,92%
RESPECTO AL PROMEDIO

Ahora bien, teniendo en cuenta las variaciones porcentuales observadas en


relación al promedio de las cotizaciones obtenidas del mercado las cuales
presentan variación de costos que oscilan entre -32.94% al 33.11% (Sumatoria
valores unitarios), en tal sentido y en aras de contar con un presupuesto
aproximado a la situación del mercado y en contexto con el sector se toman como
referentes las dos cotizaciones de menor variación porcentual; con lo cual y una
vez realizado el respectivo análisis comparativo tenemos:

ELECTRONIKA VENTA EQUIPOS

16
Lenovo consigue mantenerse en el podio durante el último trimestre de 2018 con la venta de sus
ordenadores según IDC: https://www.tuexperto.com/2019/01/14/lenovo-lidera-las-ventas-de-ordenadores-y-
portatiles-segun-idc/

9
VALOR UNITARIO VALOR UNITARIO PROMEDIO
DESCRIPCIÓN
IVA INCLUIDO IVA INCLUIDO COTIZACIONES

Adquisición de equipos portátiles de línea


corporativa incluida la configuración y puesta en
$8.352.640 $7.292.320 $7.822.480
funcionamiento para la Superintendencia Financiera
de Colombia

Adquisición de computadores de escritorio, incluida


la configuración y puesta en funcionamiento para la $4.803.435 $5.008.710 $4.906.073
Superintendencia Financiera de Colombia

AUMATORIA VALORES UNITARIO IVA


$13.156.075 $12.301.030 $12.728.552
INCLUIDO

∆% PORCENTUAL COTIZACIONES
3,36% -3,36%
RESPECTO AL PROMEDIO

Teniendo en cuenta la información obtenida y con fin de establecer valores oficiales


acordes con la información del mercado y los históricos de contratación de la Entidad,
tomamos como referente de comparación el contrato SF.2-017-2016 bajo el objeto
“Adquisición equipos de Cómputo”, celebrado en el año 2016, obteniendo los resultados
que se muestran a continuación:

∆% PORCENTUAL
ESTUDIO MERCADO VALOR CONTRATO SF.2-
PROMEDIO 2019
2019 017-2019
RESPECTO
VALOR UNITARIO IVA VALOR UNITARIO IVA CONTRATO SF.2-
DESCRIPCIÓN 017-2016
INCLUIDO INCLUIDO*

Adquisición de equipos portátiles de línea


corporativa incluida la configuración y
$7.822.480 $2.821.420 177,25%
puesta en funcionamiento para la
Superintendencia Financiera de Colombia

Adquisición de computadores de escritorio,


incluida la configuración y puesta en
$4.906.073 $3.501.370 40,12%
funcionamiento para la Superintendencia
Financiera de Colombia
*Sin ajuste 3% IVA adicional la Ley 1819 del 2016

Como se observa en el anterior comparativo existen incrementos en costos entre el


40.12% y el 177.25% los cuales exceden ampliamente, diferentes variaciones
macroeconómicas17 y cambiarias18 que inciden de forma en directa en los precios para
los bienes objeto de adquisición, razón por la cual es necesario efectuar una análisis
exhaustivo frente a las contrataciones históricas celebradas por la Entidad.

17
IPC acumulado a 2018 del 13.58%, registrados en 2016 del 5.75%, 2017 del 4.09% y 2019 del 3.18%,
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

18
Serie de datos promedio anual de referencia una revaluación de 3.17% en promedio respecto TRM 2016$ 3.053,42 y 2018 $ 2.956,55
http://www.banrep.gov.co/es/tasa-cambio-del-peso-colombiano-trm

10
Como se observa en el anterior análisis y dado el incremento antes mencionado, el cual
excede los márgenes frente a los indicadores económicos y a fin de establecer valores
oficiales acordes con la situación actual del mercado, se efectúa el cálculo estimado de
los descuentos históricos obtenidos por esta Superintendencia en procesos
inmediatamente anteriores, en cuyo objeto se encontraba la adquisición de equipos de
cómputo y se obtuvieron descuentos del orden del 41.83% para el SF.2-005-2011,
33.58% para el SF.2-007-2012, 3.58% para el SF.2-010-2013 (el cual incluía desde los
estudios previos un ajuste de precios del 37.7%), del 13,70% para el SF.2-007-2014 (el
cual incluía desde los estudios previos un ajuste de precios del 26.33%), 19.58 SF.2-013-
2015 (el cual incluía desde los estudios previos un ajuste de precios del 23.17%) y del
30.07% SF.2-017-2016 (el cual incluía desde los estudios previos un ajuste de precios del
22.45%) con base en lo anterior y acorde con las cifras registradas en variaciones
macroeconómicas y cambiarias del último año, se estima conveniente para el presente
proceso se determina que en el presente proceso aplica un descuento aproximado del
21.12% (que corresponde al promedio de descuento obtenido en los últimos 4 contratos)
sobre los valores unitarios IVA incluido de cada uno de los equipos a ser adquiridos en el
presente año, con lo cual se tiene:

PROCESOS DE ADQUICISIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTO DE LOS ULTIMOS


CUATRO CONTRATOS SELECCIÓN ABREVIADA ADQUISICIÓN BIENES Y
SERVICIOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES

DESCUENTO 2011 (SF.2-005-2011) 41,83%

DESCUENTO 2012 (SF.2-007-2012) 33,58%

DESCUENTO 2013 (SF.2-010-2013) 3,58%

DESCUENTO 2014 (SF.2-007-2014) 13,70%

DESCUENTO 2015 (SF.2-013-2015) 19,58%

DESCUETO 2016 (SF.2-017-2016) 30,07%

PROMEDIO 23,72%

PROMEDIO 4 PROCESOS CELEBRADOS 21,12%**


** Se excluye del análisis las órdenes de compra SF.OC-28512-2018 (Adquisición de computadores de escritorio y servicios complementarios en el
marco del Acuerdo Marco de Precios para la Adquisición de Computadores y Periféricos CCE-569-1-AMP-2017) y SF.OC-28513-2018 (Adquisición de
equipos portátiles de línea corporativa y servicios complementarios en el marco del Acuerdo Marco de Precios para la Adquisición de Computadores y
Periféricos CCE-569-1-AMP-2017) las cuales se celebraron a través del ACUERDO MARCO DE PRECIOS, sin embargo la misma no brinda
información objetiva teniendo en cuenta que en el mismo se limitación a la oferta del mercado (número específico de proponentes incluidos en el
acuerdo) y dadas las características definidas para los equipos objeto de adquisición. Adicionalmente se aclara que en el año 2017 no fue celebrado
proceso alguno por la Entidad para la adquisición de equipos

De acuerdo a dicho la tasa de descuento inferida conforme a los históricos de la Entidad


tenemos:

TASA DE DESCUENTO
PROMEDIO COTIZACIONES
ULTIMAS 4 COMPRAS PSA
MENOR VALOR NOMINAL
21,12%19

19
Se excluye del análisis las órdenes de compra SF.OC-28512-2018 (Adquisición de computadores de escritorio y servicios complementarios en el
marco del Acuerdo Marco de Precios para la Adquisición de Computadores y Periféricos CCE-569-1-AMP-2017) y SF.OC-28513-2018 (Adquisición de

11
VALOR UNITARIO IVA VALOR UNITARIO IVA
DESCRIPCIÓN
INCLUIDO INCLUIDO

Adquisición de equipos portátiles de línea corporativa incluida la


configuración y puesta en funcionamiento para la $7.822.480 $6.170.633,0
Superintendencia Financiera de Colombia

Adquisición de computadores de escritorio, incluida la


configuración y puesta en funcionamiento para la $4.906.073 $3.870.074,0
Superintendencia Financiera de Colombia

Conforme el análisis histórico de contrataciones celebradas por la Superintendencia y la


información inferida, tomando como referente procesos celebrados y en aras de
establecer un valor oficial acorde con las situaciones y dinámicas del mercado, que
permitan la optimización de recursos y el mejor uso de los recursos presupuestales de la
Entidad respecto a sus necesidades, se establece el valor oficial para los equipos objeto
de la presente contratación en la suma de HASTA CUATROCIENTOS NOVENTA Y
OCHO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA MIL CIENTO TREINTA PESOS
($498.380.130,00), por cuanto la información actual e histórica para los elementos que
componen el objeto del presente proceso de selección corresponden a bienes
homogéneos y de común utilización los cuales pueden ser ofertados por múltiples
oferente (Fabricantes, distribuidores, comercializadoras entre otros) ya que los mismos en
términos generales satisfacen la misma necesidad.

VALOR TOTAL VALOR UNITARIO IVA


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
IVA INCLUIDO INCLUIDO
Adquisición de equipos portátiles de línea
corporativa incluida la configuración y
40 $6.170.633,00 $246.825.320,00
puesta en funcionamiento para la
Superintendencia Financiera de Colombia

Adquisición de computadores de escritorio,


incluida la configuración y puesta en
65 $3.870.074,00 $251.554.810,00
funcionamiento para la Superintendencia
Financiera de Colombia

VALOR TOTAL IVA INCLUIDO $498.380.130,00

HISTÓRICO DE LA CONTRATACIÓN DE LOS BIENES OBJETO DE


CONTRATO EN LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

NUMERO DE VALOR
AÑO OBJETO CONTRATISTA
CONTRATO CONTRATO

equipos portátiles de línea corporativa y servicios complementarios en el marco del Acuerdo Marco de Precios para la Adquisición de Computadores y
Periféricos CCE-569-1-AMP-2017) las cuales se celebraron a través del ACUERDO MARCO DE PRECIOS, sin embargo la misma no brinda
información objetiva teniendo en cuenta la limitación a la oferta del mercado (número especifico de proponentes) y dadas las características definidas
para los equipos objeto de adquisición.

12
TOTAL

El CONTRATISTA se compromete para con la


2010 SUPERINTENDENCIA a suministrarle a título de venta COMPUTEL SYSTEM
SF.2-004-2010 $ 407'534,359
equipos de cómputo portátiles y de escritorio, impresoras LTDA.
y escáneres.

Adquisición de equipos de cómputo portátiles y de


2011 SF.2-005-2011 $ 428'281,690 SUMIMAS SAS
escritorio e impresoras

Adquisición de equipos de cómputo portátiles y de COMERCIAL MCL


2012 SF.2-007-2012 $ 666'305,020
escritorio e impresoras LTDA.

El objeto del presente contrato es la adquisición de


2013 equipos de cómputo: portátiles, escritorio, tabletas e SF.2-010-2013 $ 317'310,891 KEY MARKET S.A.
impresoras.

El objeto del presente contrato es la Adquisición de NEX COMPUTER


2014 SF.2-007-2014 $ 949'970,230
equipos de cómputo e impresoras S.A. - NEXCOM S.A.
COLOMBIANA DE
SOFTWARE Y
2015 Adquisición equipos de Cómputo e Impresoras SF.2-013-2015 $ 1,042'995,555
HARDWARE -
COLSOF S.A.

2016 Adquisición equipos de cómputo SF.2-017-2016 $1,081,926,880.00 UNIPLES S.A.

PROCESOS HISTÓRICOS DE ALGUNOS CONTRATOS DEL SECTOR


PÚBLICO CON OBJETO SIMILARES AL PROCESO OBJETO DE
CONTRATACIÓN

Adicionalmente, a fin de efectuar un análisis de sector de acuerdo con lo


previsto en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015 y establecer un
comparativo del objeto en términos técnicos y económicos, se procedió a
consultar en el SECOP contratos con naturaleza similar a la que se requiere
contratar esta Superintendencia.

En tal sentido y conforme a la información que reposa en el Portal Único de


Contratación, las Entidades Estatales contratan los servicios objeto del
presente proceso generalmente a través de la modalidad de adquisición de
bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización
o mínima cuantía según la Entidad, conforme evidencian los siguientes
procesos y contratos celebradas por entidades:

NUMERO
ENTIDAD OBJETO CUANTÍA LINK
PROCESO

13
NUMERO
ENTIDAD OBJETO CUANTÍA LINK
PROCESO
SECRETARI
A DE
PRENSA Y
ADQUIRIR EQUIPOS DE CÓMPUTO, ASÍ https://www.secop.gov.co/C
COMUNICA
COMO LAS LICENCIAS DE LOS MISMOS SPC-CM-002 O1BusinessLine/Tendering/
CIONES - $77.618.369
PARA LA EMISORA INSTITUCIONAL EL DE 2018 ContractNoticeView/Index?
GOBERNAC
DORADO RADIO. notice=CO1.NTC.618015
IÓN DE
CUNDINAM
ARCA
CONTRATO DE COMPRAVENTA PARA
ADQUIRIR EQUIPOS DE COMPUTO
https://www.secop.gov.co/C
ALCALDIA PORTÁTILES Y LICENCIAS DE
AI-SASI- O1BusinessLine/Tendering/
MUNICIPAL PROGRAMAS PARA COMPUTADOR CON $839.121.550
0270-2018 ContractNoticeView/Index?
DE IBAGUÉ EL FIN DE DOTAR LAS SEDES
notice=CO1.NTC.619422
ADSCRITAS A LA SECRETARIA DE
HACIENDA MUNICIPAL
ADQUISICIÓN DE COMPUTADORES
SECRETARI
CON DESTINO A LOS COLEGIOS DEL https://www.secop.gov.co/C
A DE SED-SA-SI-
DISTRITO CAPITAL, CONFORME A LAS $7.353.290.1 O1BusinessLine/Tendering/
EDUCACIO DDE-128-
NECESIDADES EVIDENCIADAS POR LA 15 ContractNoticeView/Index?
N DEL 2018
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL notice=CO1.NTC.603201
DISTRITO
DISTRITO
La adquisición de escáneres, ipads,
FUERZA 099-00-A- https://www.secop.gov.co/C
computadores portátiles, IMAC, impresoras
AÉREA COFAC- O1BusinessLine/Tendering/
y disco duro conforme a ficha técnica, para $185.663.099
COLOMBIA GOCOP- ContractNoticeView/Index?
uso del personal de la Fuerza Aérea
NA 2018 notice=CO1.NTC.540911
Colombiana. (Presentación de oferta)
SECRETARI
A DE
TECNOLOGÍ
ADQUISICION, CONFIGURACION,
A DE LA
INSTALACION Y PUESTA EN
INFORMACI
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
ON Y LAS STIC-SAMC-
COMPUTADORES DE ESCRITORIO Y $225.000.000
COMUNICA 080-2018
PORTATILES PARA EL DEPARTAMENTO
CIONES -
DE CUNDINAMARCA (Presentación de
DEPARTAM
oferta)
ENTO DE
CUNDINAM
ARCA

En relación a los contratos antes identificados frente al proceso objeto de


contratación, se evidencias diferencia entre otras comprende prestación de
servicios y el suministro de repuestos o partes de equipos, lo cual no permite
un comparativo objetivo, sin embargo dada la información obtenida se observa
que en términos generales en lo que comprende a la adquisición de equipos de
cómputo en las Entidades mencionadas y que lo establecido por ellas parte de
sus necesidades, proceso de planeación y en aras del cumplimiento de los
objetivos institucionales, así como la misión propia de cada Entidad.

3. Análisis Financiero y Organizacional

14
De conformidad con la información registrada en el portal SIREM (El Sistema
de Información y Reporte Empresarial)20 de la Superintendencia de
Sociedades, relacionada con el comportamiento financiero del sector F 4651
“Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y programas
de informática”, se verifican los siguientes indicadores:

Endeudamiento

DATO 2016 2017


Apalancamiento (Veces) 3.62 1.71
Concentración del Pasivo en
91.00% 82.22%
el Corto Plazo
Endeudamiento con el Sector
19.60% 21.46%
Financiero
Concentración
25.02% 33.97%
Endeudamiento Financiero
Cobertura de Intereses
3.42 6.75
(Veces)
Razón de Endeudamiento 78.34% 63.17%
Endeudamiento Corto Plazo
47.15% 27.93%
con Proveedores

Rentabilidad

DATO 2016 2017


Margen Bruto 14.38% 22.63%
Margen Neto -0.16% 3.83%
Margen Operacional 2.32% 6.57%
Retorno Operacional sobre
1.50% 10.30%
los Activos (ROA)
Retorno sobre el Patrimonio
6.08% 28.33%
(ROE)
Margen No Operacional -1.57% -0.49%

Solvencia

DATO 2016 2017


Solvencia
1.28 1,58
(Veces)

Liquidez

DATO 2016 2017


Capital de Trabajo Neto (Millones $) $ 358,41 $ 222,01
Capital de Trabajo Neto Operativo (Millones $) $ 347,22 $ 195,03

20
SIREM (El Sistema de Información y Reporte Empresarial) http://sirem.supersociedades.gov.co:9080/Sirem2/index.jsp

15
Razón Corriente (Veces) 1.25 1.61
EBITDA (Millones $) $ 116,24 $ 80,62
Prueba Ácida (Veces) 0.88 1.28

Operacionales

DATO 2016 2017


Rotación Activos Fijos
56.66 19.41
(Veces)
Rotación de Activos Totales
2.01 1.69
(Veces)
Rotación de Inventarios
6.78 7.08
Total (Veces)

En consecuencia, la Entidad fijará los índices financieros de conformidad con el


análisis realizado y en concordancia con lo establecido en los numerales 3 y 4
del artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015.

Teniendo en cuenta la información la cual corresponde a una muestra


aproximada de la realidad en lo que respecta a las situación actual del mercado
y en particular de las empresas involucradas en el sector, puntualmente en lo
correspondiente al Comercio al por mayor de computadores, equipo
periférico y programas de informática, que permita establecer el perfil
financiero adecuado con la oferta del sector en mención.

4. Análisis Técnico

Las especificaciones técnicas de los servicios a contratar se encuentran


determinadas de acuerdo a las necesidades identificadas por la
Superintendencia, las cuales se enlistan a continuación:

En cumplimiento de lo señalado en el artículo 2.2.1.2.1.2.1 del Decreto


Reglamentario 1082 de 2015, cuyo tenor exige la elaboración de una ficha
técnica de los bienes o servicios de condiciones técnicas uniformes y de
común utilización a ser adquiridos por la entidad, se relacionan las
características y especificaciones que emanan del objeto del contrato.

CONDICIONES GENERALES EQUIPOS PORTÁTILES DE LINEA CORPORATIVAY


EQUIPOS PC´s

1) Entregar durante los primeros cinco (5) días calendario de ejecución del
contrato, el documento que acredite la solicitud y/o constancia de importación
de los equipos objeto de contratación expedido por el fabricante, su
representante para América o mayorista.

16
2) Entregar los equipos de acuerdo a las especificaciones descritas en la
presente ficha técnica, las cuales corresponden a los mínimos establecidos
por la Entidad.

3) Remplazar durante el período de garantía y sin costo para la entidad los


elementos que resulten defectuosos. Los elementos y dispositivos sustituidos
deben ser de calidad y desempeño igual o superior a los adquiridos y que se
encuentren avalados por el fabricante. El tiempo de reposición de elementos
y/o dispositivos defectuosos, incluido cualquier desplazamiento de personal
técnico estará a cargo del contratista, y el tiempo de respuesta no será mayor
a ocho (8) horas hábiles de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

4) Prestar durante el termino de garantía soporte técnico telefónico y/o presencial,


en caso de requerirse, en el horario de atención de la Superintendencia
Financiera de Colombia (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.). En caso de
que el soporte técnico telefónico no sea suficiente, deberá prestarse de forma
presencial dentro de las ocho (8) horas hábiles (lunes a viernes) siguientes,
contadas a partir del reporte del incidente por parte del supervisor.

5) Cuando una parte o dispositivo presente la misma falla dos veces deberá ser
reemplazado de forma definitiva por un elemento de idénticas características, o
en su defecto uno de mayor capacidad técnica, el cual será entregado en
propiedad a la Superintendencia como remplazo del elemento que presenta
fallas.

6) Durante la garantía en caso de presentarse fallas y de requerir retirar un


equipo o parte de éste, el contratista suministrará, en calidad de préstamo y
por un plazo no superior a treinta (30) días calendario, un equipo de idénticas
características, o en su defecto, uno de mayor capacidad técnica, previo visto
bueno de esta Superintendencia. En caso de superar el tiempo estipulado, el
contratista deberá reemplazar el equipo y/o las partes por nuevas y originales,
de iguales o superiores características técnicas, previo visto bueno del
supervisor del contrato, los cuales serán entregados en propiedad a la
Superintendencia.

7) Indicar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo de la


comunicación de inicio del contrato, el sitio web del fabricante donde se
permita la descarga de controladores y manuales.

8) Entregar los equipos objeto de la presente contratación, configurados en doble


pila (dual stack IPv6/IPv4), en las instalaciones de la Superintendencia
Financiera de Colombia.

1. CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES PARA COMPUTADORES


PORTÁTILES DE LINEA CORPORATIVA

Estación de trabajo móvil a entregar con mínimo las siguientes


características
1.1 Sistema Windows 10 Pro 64 bits instalado y activado, en idioma español, con
operativo su respectiva licencia de uso
1.2 Procesador Intel® Core™ i7-8650U (frecuencia base de 1,9 GHz, hasta 4,2 GHz

17
8 MB de caché, 4 núcleos), AMD Ryzen 7 PRO 2700U o superior
1.3 Memoria Minimo16 GB de SDRAM DDR4-2400 (1 x 16 GB)
1.4 SSD PCI Drive de 1 TB
Almacenamiento
1.5 Pantalla Con retroiluminación LED FHD/HD IPS/eDP, antirreflectante de
máximo 14" en diagonal (1920 x 1080)
1.6 Gráficos Gráficos Intel® UHD 620 o superior
Integrada
1.7 Puertos
a. 2 USB 3.0
b. Conector de auriculares y micrófono
c. Mini DisplayPort o HDMI o Conector para HDMI
d. Rj45 o adaptador para RJ45
1.8 Tarjeta de
Ethernet 100/1000 mbps con conector RJ45.
red
1.9 Conexión
Ethernet 802.11 b/g/n con Soporte vPro o superior
inalámbrica
Proveer la batería para funcionar de manera autónoma mínimo 8
1.10 Batería
horas o superior
1.11 Cámara Webcam de 720p HD (frontal) incorporada
1.12 Teclado Resistente a salpicaduras con control de las teclas de función
1.13 Sensor De huellas digitales
1.14 Seguridad TPM 2.0 o superior
1.15 Peso total No debe exceder los 1.56 kg, incluyendo los dispositivos
del equipo ensamblados dentro del chasis y la batería
Proveer el adaptador de corriente alterna con todos los
1.16 Adaptador aditamentos necesarios para el normal funcionamiento del equipo
de corriente ofrecido.
Proveer maletín tipo morral de la misma marca del equipo, para
1.17 Maletín de transporte del equipo portátil y todos sus accesorios, de un
transporte tamaño acorde con las dimensiones del equipo: Anexar el
catálogo del maletín que permita verificar tamaño del mismo.
Incluir una guaya, cadena, abrazadera o similar, con sistema de
1.18 Dispositivo
candado o clave de seguridad (4 o más dígitos) para asegurar el
de seguridad
portátil a un mueble en el sitio de trabajo a través de la ranura del
física
cable de seguridad del portátil
Garantizar la calidad de los equipos objeto de la contratación,
contra defectos de fabricación durante treinta y seis (36) meses,
contados a partir del recibo a satisfacción, por parte de la
Superintendencia, incluyendo la totalidad de las partes, mano de
1.19 Garantía y obra y soporte en sitio, así como protección contra golpes o
soporte técnico caídas y derrames de líquido;

Para la batería la garantía debe ser como mínimo de un (1) año.


Con la entrega de los equipos, anexar documento por parte de
fabricante donde avale el tiempo de garantía ofrecido.
Efectuar la conf iguración para los computadores
1.20 Servicios portátiles y una visita anual, para limpieza externa, durante el
término de la garantía.

18
2. CARACTERISTICAS IGUALES O SUPERIORES PARA COMPUTADORES DE
MESA DE LINEA CORPORATIVA

Requisitos Descripción del requerimiento mínimo y/o tipo tecnología


específicos
características
2.1 Forma o Small Form Factor (SFF) Entre 6.5 y 14 Litros
presentación o tipo
de chasís
2.2 Procesador Procesador Intel® Core™ i7-8700(Procesador de mínimo 3.6 ghz
de frecuencia base, con mínimo 6 cores físicos de cómputo
(núcleos) y arquitectura de 64 bits), AMD Ryzen 7 1800X o
superior: .

2.3 Memoria RAM 16GB DDR4-2133


Debe permitir la ampliación a 32 GB

2.4 Almacenamiento 1 TB Disco Duro a 7200 RPM.


interno
2.5 Unidad DVD / 1 DVD/CD +/- R RW min 8X. Interna
CD
2.6 Puertos USB 4 puertos USB 3.0 integrados ó 3.1 y
2 Puertos USB 2.0 integrados
USB Tipo C

2.7 Puerto tarjetas Multilector de tarjetas 4 en 1 o superior


SD
2.8 Conectividad 1 Gigabit Ethernet 10/100/1000, integrada.
Compatibilidad nativa con IPv6 y en convivencia con IPv4.

2.9 Puerto de red 1 RJ45


2.10 Tarjeta de video 1 Integrada de la misma marca del procesador

2.11 Puertos de Mínimo (1) VGA integrado ó (1) DisplayPort con adaptador.
video Un (1) puerto HDMI o con adaptador

2.12 Tarjeta de red Tarjeta de red inalámbrica PCI o PCIe 802.11b/g/n.


El equipo debe tener la ranura que soporta la tarjeta ofertada.

2.13 Conector 1 Conector independiente o en conjunto auricular y micrófono


auriculares/micrófono
2.14 Diadema 1 Inalambrica con microfono integrado, conexion bluetooth 3.0

19
2.15 Software 1 licencia Microsoft Windows 10 Professional de 64 bits,
licenciado y pre- debidamente licenciado y preinstalado en el ETP en la última
instalado versión del sistema operativo disponible en el mercado.
Licenciamiento OEM.
Los equipos deben contar con la capacidad de conectarse o de
unirse a la funcionalidad de directorio activo.

El equipo debe tener instalado la última versión estable de


drivers y firmwares.
2.16 Alimentación 85% Fuente de poder interna con capacidad de soporte estable a
la configuración final requerida.
Debe dar cumplimiento a la Certificación 80 PLUS.

2.17 Administración Seguridad con chip TPM (Trusted Platform Module), Versión 2.0
de seguridad o superior

2.18 Monitor Monitor LCD o LED antirreflejo con tamaño mínimo de 23". De la
misma marca del computador, que permita ajustar el angulo de
inclinación, con cables.
Certificación Energy Star versión 7.0

2.19 Teclado 1 Teclado USB en español de la misma marca del Fabricante


del computador, contra derrames de liquidos.

2.20 Mouse 1 Mouse USB, óptico, 2 botones con scroll, de la misma marca
del Fabricante del computador.

2.21 Cámara Webcam con un minimo de 720p HD (frontal)

2.22 Manejo El Proveedor debe adjuntar un documento con las siguientes


consumo de energía certificaciones del ETP ofertado:
CPU: Energy Star certificación Versión 6.1 o superior
Monitor: Energy Star certificación Versión 7.0 o superior
Alimentación: Fuente de poder Certificación 80 PLUS
2.23 Pad mouse 1 Entregar pad mouse de color negro con soporte para muñeca.
Otro color acordado con la Entidad Compradora.

1 Proveer el adaptador de corriente alterna con todos los


2.24 Adaptador de aditamentos necesarios para el normal funcionamiento del
corriente equipo ofrecido.

20
2.25 Administración Cada equipo debe tener software de administración que permita
del equipo el soporte para recuperación de datos, o para
la restauración de la maquina a su estado original de fábrica.
Posibilidad de realizar copia de seguridad a medio externo tales
como Disco USB, CD/DVD, Red, Disco secundario o Disco
Local.
Debe permitir realizar bloqueos, envio alertas o mensajes, y
gestion de componentes. La herramienta puede venir
preinstalada de fábrica o instalada, con el derecho de uso
respectivo.
2.26 Seguridad Entregar un dispositivo electromagnético o electromecánico de
bloqueo de apertura de chasis integrado a la BIOS ó
mecanismos de detección de apertura del chasis

Garantizar la calidad de los equipos objeto de la contratación,


contra defectos de fabricación durante treinta y seis (36) meses,
2.27 Garantía y contados a partir del recibo a satisfacción, por parte de la
soporte técnico Superintendencia, incluyendo la totalidad de las partes, mano de
obra y soporte en sitio, así como protección contra golpes o
caídas y derrames de líquido.
2.28 Servicios Efectuar la instalación, configuración, migración del Back Up en
cada equipo a sustituir, para la instalación de los programas
básicos que requiere las Superfinanciera, se le proporcionara al
proveedor la imagen con la configuración inicial mínima y una
visita anual para limpieza externa e interna durante el término de
la garantía.

21
5. Análisis del Riesgo

Se identifican los siguientes riesgos principales:

En razón al tipo de contrato a celebrar y a la actividad a ejecutar, se prevén los


siguientes riesgos, los cuales se tipifican por etapa del proceso contractual así:
Im pacto después del
Monitoreo y revisión
tratam iento ¿Afec

¿A quien se le asigna?
ta el

Calificación total
Persona
equili Fecha Fecha
Probabilidad responsable

Prioridad

Calificación total
Impacto
Consecuencias de brio estim ada en estim ada en
Fuente

Etapa
Clase

Tipo

Descripción (Que puede pasar y, cóm o Tratam iento/Controles por

Probabilidad
No la ocurrencia del % econ que se inicia que se

Prioridad
Impacto
puede ocurrir) a ser im plem entados im plem entar
evento óm ic el com pleta el ¿Cóm o se realiza el Periodicidad
el
o del tratam iento tratam iento m onitoreo ¿Cuándo?
tratam iento
contr
ato?

Variación en los
Económicos

Desde el
Ejecución
Externo
General

costos de los
ALTO

ALTO
100%
Asunción por el inicio del Finalización Variación de la
1 Fluctuación del valor de la moneda equipos respecto 3 3 6 Contratista 3 3 6 SI Supervisor Semanal
Contratista plazo de del Contrato TRM
de los valores
ejecución
contratados

Puede afectar la Revisar


Atendiendo las
Regulatorios

estructura de constantemente a Desde el


Ejecución
Externo
General

solicitudes que
ALTO

ALTO
100%

costos y los través de la inicio del Finalización


2 Imposición de nuevos tributos 3 3 6 Contratista 3 3 6 SI Supervisor lleguen del Semanal
ingresos supervisión la eventual plazo de del Contrato
contratista y mutuo
economicos del variación de estas ejecución
propio
contratista condiciones

Variación en los
plazos de entrega
Economicos
Especifico

Incumplimiento de compromisos de los bienes Desde el Revisión periódica


Ejecución
Externo

MEDIO

MEDIO
100%

adquiridos por el contratista seleccionado objeto de la Garantía de inicio del Finalización del estado de
3 3 2 5 Contratista 2 3 5 SI Supervisor Semanal
con sus subcontratistas, suministradores contratación Cumplimiento plazo de del Contrato entrega de los
de bienes y servicios. (Cambio en el ejecución equipos (Semanal)
cronograma de
actividades)
Economicos
Especifico

Impacto en las
Ejecución
Externo

MEDIO

MEDIO

Area
100%

Errores en el momento de hacer los proyecciones Asunción por el Proceso de Adjudicación Audiencia de
4 3 2 5 Contratista 2 3 5 SI Administrativ Semanal
lances por parte de los proponentes financieras del Contratista Selección del Contrato Adjudicación
a
proponente
Operacionales
Especifico

Variación en los tiempos de producción Mayores tiempos Desde el Revisión periódica


Ejecución
Externo

Area
ALTO

ALTO
100%

por parte del fabricante y tiempo de para la entrega de Garantía de inicio del Finalización del estado de
5 3 3 6 Contratista 3 3 6 SI Administrativ Semanal
importación para los bienes objeto de la los bienes objeto Cumplimiento plazo de del Contrato entrega de los
a
contratación de la contratación ejecución equipos (Semanal)

Demora en la Revisión por parte del Revisión por parte


Operacionales
Especifico

entrega de los supervisor del Desde el del supervisor del


Ejecución
Externo

Area
ALTO

ALTO
100%

equipos de contrato el inicio del Finalización contrato el


6 Variación en los tiempos del Transporte 3 3 6 Contratista 3 3 6 SI Administrativ Semanal
acuerdo con el cumplimiento del plazo de del Contrato cumplimiento del
a
plazo de ejecución plazo de ejecución ejecución plazo de ejecución
establecido establecido establecido

Revisar
Operacionales

Atendiendo las
Especifico

Mayores tiempos constantemente a Desde el


Ejecución
Externo

Area solicitudes que


ALTO

ALTO
100%

Variación en los tiempos de legalización para la legalización través de la inicio del Finalización
7 3 3 6 Contratista 3 3 6 SI Administrativ lleguen del Semanal
de la DIAN en la importación supervisión la eventual plazo de del Contrato
a contratista y mutuo
de los equipos situación que se ejecución
propio
presente

Categoria Im pacto del Riesgo


Catagoria Valoración Categoria Valoración Categoria del Riesgo
Raro (puede ocurrir excepcionalmente) 1 Insignificante 1 Valoración del Riesgo Categoría

Improbable (puede ocurrir ocasionalmente) 2 Menor 2 8, 9 y 10 Riesgo extremo


Probabilidad

Posible (puede ocurrir en cualquier momento futuro) 3 Moderado 3 6y7 Riesgo alto

Probable (probablemente va a ocurrir) 4 Mayor 4 5 Riesgo medio

Casi cierto (ocurre en la mayoria de circunstancias) 5 Catastrófico 5 2, 3 y 4 Riesgo bajo

Valoración del Riesgo


Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico
Catagoria Valoración
1 2 3 4 5
Raro (puede ocurrir excepcionalmente) 1 2 3 4 5 6
Improbable (puede ocurrir ocasionalmente) 2 3 4 5 6 7
Posible (puede ocurrir en cualquier momento futuro) 3 4 5 6 7 8
Probable (probablemente va a ocurrir) 4 5 6 7 8 9
Casi cierto (ocurre en la mayoria de circunstancias) 5 6 7 8 9 10
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Análisis del Sector Económico SF.PSA-016-2019 Hoja No. 23

FUENTES DE INFORMACIÓN

 ANDI. (15 de Enero de 2016). Colombia: Balance 2015 y Perspectivas 2016. Obtenido
de http://www.andi.com.co/Documents/Balance2015/ANDI%20-
%20Balance%202015%20y%20Perspectivas%202016.compressed.pdf

 BANCO DE LA REPUBLICA. (2015). Flujos de inversión directa - balanza de pagos.


Obtenido de Inversión extranjera directa en Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/info-
temas-a/2297

 BANCO DE LA REPUBLICA. (7 de junio de 2016). Boletin de indicadores Economicos.


Obtenido de http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

 DANE. (2015). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de


INFORME INDUSTRIAL COLOMBIA: http://www.dane.gov.co/index.php/esp/sala-de-
prensa/comunicados-y-boletines/112-boletines/industria/4566-sala-de-prensa-industria

 República, B. d. (31 de Mayo de 2016). Obtenido de Tasa de intervención de política


monetaria del Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/es/tasa-intervencion-
politica-monetaria

También podría gustarte