Está en la página 1de 10

FACULTAD IDEAD

Administración turística y hotelera

ESQUEMA DE PROYECTO CAMP EXPLORER

NOMBRE:
Andres Felipe Castro
Brayan Steven Castillo

DOCENTE:
Jairo Buitrago

IBAGUÉ-TOLIMA
Contenido

INTRODUCCION 3

FICHA TECNICA 4

OBJETIVOS 5

METODOLOGIA 6

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 6

RECURSOS 7

RECURSOS MATERIALES 8

SISTEMA DE EVALUACION 9

SERVICIO MEDICOS 9

PRECIOS 9
INTRODUCCION

De cara a su próxima aventura, Cerro Juan Beima le presenta su programa para turistas.

CAMP EXPLORER

Nuestra organización de programa de ocio para los turistas nos permite ofrecer a nuestros

clientes la mas variada oferta existente en el mercado, garantizando la seguridad y confianza que

ustedes necesitan.

Con “Camp Explorer” queremos ofrecer al turista una interesante y atractiva opción de

actividad ecológica; que lo pone en contacto directo con la naturaleza, fauna y flora que hace que

la experiencia sea mejor, descubriendo en el deporte y en el entorno las mejores fuentes de ocio.

Para ello disponemos de una esmerada vista en uno de los más bellos paisajes de nuestra

geografía. Una variadisima oferta de actividades que combina, la aventura con el deporte y el

montañismo

¡¡ unas vacaciones ideales para nuestros turistas!!


FICHA TECNICA

Nombre de la actividad: Camp Explorer

Localidad: cerro Juan Beima, Anzoátegui

Tipo de instalación: albergue turístico

Duración: 2 días

Destinatarios: personas de 10 a 60 años


OBJETIVOS

General

Integrar los recursos turísticos – naturales del biocorredor que une a la zona rural del palomar

con el cerro Juan Beima, dentro un proyecto de turismo ecológico, a partir de un enfoque

participativo y equitativo de los actores locales.

Específicos

Fomentar la afición por el ejercicio, el contacto con la vida sana y el respeto por la naturaleza,

interactuando activamente con ella.

Posibilitar las relaciones interpersonales, creando un ambiente amigable, distendido y de

camaradería durante el campamento y fomentando la creación de redes personales fuera de él.

Facilitar el conocimiento de otras formas alternativas de hacer deporte.

Fomentar la práctica de deportes de aventura que nos faciliten un equilibrio interpersonal en

el trabajo en equipo.

Brindar a los asistentes, junto con la posibilidad de acercamiento a la naturaleza y

conocimiento de esta, una educación en los principios de respeto al Medio ambiente.

Fomentar la capacidad de observación, la memoria y el sentido de la orientación mediante

juegos y actividades en el medio natural.


METODOLOGIA

La metodología será:

Activa. en cuanto los turistas serán los protagonistas de todas las actividades.

Participativa. en cuanto a que tendrán responsabilidades en el desarrollo del programa.

Dinámica. porque los guías motivarán actitudes de iniciativa en los/las participantes para

retomar aquellas mismos.

Integradora. porque se trabaja en grupo fomentando el espíritu de participación y trabajo en

equipo.

Flexible. porque se adaptará en todo momento a las necesidades del grupo.

Lúdica. porque todas las actividades tendrán un trasfondo lúdico como medio para la

consecución de los objetivos.

Todas las actividades deportivas estarán impartidas por nuestros guías especialistas. Así

mismo, el resto de las actividades del campamento serán supervisadas por guías de montañismo

certificados.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades de aventura: escalada, parapente

Actividades ecológicas: senderos, conocimiento del entorno, trekking, juegos de campo,

itinerarios de identificación de elementos naturales, avistamiento de aves, vista espectacular del

parque nacional de los nevados, etc.

Actividades de animación: fogata, avistamiento astronómico, juegos nocturnos


RECURSOS

El equipo será un conjunto multidisciplinar de personas certificadas en guianza turísticas,

formado por un Coordinador, guías y con una amplia experiencia en montañismo y actividades

de ocio.

Dicho equipo tendrá una línea de trabajo y de educación medioambiental común, reflejando la

conexión del ser humano y el entorno.

Dos monitores se ocuparán de un grupo de 12/15 participantes aproximadamente, siendo esta

la relación numérica más adecuada para la realización de la actividad


RECURSOS MATERIALES

Infraestructura

● Descripción de las instalaciones:

puntos de información (instalaciones) que estará ubicado en el municipio de Anzoátegui y en

la ciudad de Ibague.

Campings de excelente calidad, térmicamente aisladas, acordes con el medio ambiente y el

espíritu del campamento.

● Transporte:

En la instalación habrá siempre un vehículo destinado al transporte de los guías destinados al

Camp Explorer Ibague-Anzoátegui y Anzoátegui-Ibague


SISTEMA DE EVALUACION

Camp explorer establecerá cuantos métodos de evaluación estimen oportunos nuestros

clientes.

Establecemos tres niveles de actuación:

● Observación directa de los responsables del programa.

● Evaluación por los guías

● Evaluación de los turistas

Al final de cada actividad los participantes manifestarán el grado de satisfacción de estas con

el guía. Estos expondrán los mismos en reuniones con el Coordinador general de actividades que

estará a su vez en permanente contacto con los responsables que designen ustedes a tal fin.

Al final del programa, los turistas mostrarán su grado de satisfacción general mediante una

encuesta anónima que se les entregará.

SERVICIO MEDICOS

● Existe 1 botiquín de primeros auxilios en la Instalación con atención 24 h

● Centro Médico de Urgencias 24 h., situado en Anzoátegui, permite Seguridad Social.

● Centro hospitalario "San Francisco" de Ibague

PRECIOS

● Alojamiento de 3 días y 2 noches

● Régimen de pensión completa con tres comidas diarias: desayuno, comida, merienda y

cena.

● Programa de actividades
● Guías titulados de montañismo y ocio

● Coordinador general de actividades

● Material necesario para la realización de las actividades

● Transporte

● Seguro de accidentes

● IVA

También podría gustarte