Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

TURISMO

DOCENTE:
MG. CARLOS RICAURTE

CÁTEDRA:
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO

PAO 6

INTEGRANTES:

FARES MELANY
LLUGLLA RICARDO
ROBALINO JOSÉ
SILVA JOSÉ

FECHA DE ENTREGA:

26/10/2021

PERIÓDO ACADÉMICO
OCTUBRE – MARZO
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO
LA GOBERNANZA

DIMENSIONES DEL LA GESTIÓN


TURISMO EN LA
DIMENSIONES Y
ECONOMÍA
POLITICAS
-El turismo es un fenómeno social PUBLICAS -Se expone las diferencias entre la
que favorece el intercambio cultural. gestión pública y privada del
La dimensión
Unir las dimensiones turismo y cuáles son sus
-Uso de los territorios y de los
económica es clave económicas, social, cultural y principales retos.
recursos culturales.
para entender las medioambiental del turismo es
-Explica el concepto de
-Argumento para la conservación de el trabajo arduo
dinámicas que genera, los bienes naturales gobernanza turística, y su relación
del Estado, en donde
con las redes y estrategias de
el turismo es más que mediante el uso de la política
cooperación.
un sector de la ayuda a integrar estas ramas.

LA POLÍTICA Y LA POLÍTICA
POLÍTICA TURÍSTICA
TURÍSTICA
ATRACCIÓN

Se exponen las características básicas de la El diseño e implantación de planes y programas La política turística será el conjunto de acciones
política turística, sus objetivos, destinatarios y, por gobiernos con la intención de modificar la que impulsan actores públicos con la intención
finalmente, los instrumentos que pueden realidad de alcanzar objetivos diversos relacionados con
favorecer su desarrollo con éxito. la variedad de fenómenos y relaciones que
-Todo aquello que los gobiernos deciden hacer
supone el proceso de atracción, estancia o
El conjunto debe ser articulado en una idea de o no hacer.
residencia ocasional de ciudadanos en un
qué es el turismo, cuáles son los dilemas que
-Todo aquello que los gobiernos deciden hacer territorio determinado.
enfrenta y cómo debe desarrollarse globalmente.
o no hacer en turismo.
La política turística debe considerar los diferentes
actores, productos, impactos, etc.
POLÍTICAS PÚBLICAS

OBJETIVOS

Objetivos que son relacionados con la problemática del contexto específico parala que se elabora. Algunos se
centran más en las políticas públicas como:

Se busca un crecimiento sostenible de la actividad que permita el desarrollo económico del conjunto del territorio y, en concreto, de
OBJETIVO 1:
zonas deprimidas. Las infraestructuras turísticas son parte del objetivo de la planificación del desarrollo turístico.

Objetivos y acciones relacionados con la ordenación del sector. Se trataría de dotar de un marco legal, administrativo y fiscal al sector
OBJETIVO 2: aprobando normas y limitaciones que se imponen coactivamente. Ejemplos serían las normas para regular hoteles o sistemas de
clasificación hotelera.

Están los objetivos y acciones relacionados con la idea de fomento o estímulo. Se persigue el crecimiento o mejora del sector mediante la
OBJETIVO 3: aprobación de estímulos no coactivos, básicamente instrumentos económicos u honoríficos. Es también habitual la incorporación de
acciones relacionadas con la comunicación y venta del destino.

Existen distintos tipos de objetivos que convergen en la idea de facilitar acciones relacionadas con la mejora de la formación y la
OBJETIVO 4: dispersión de información entre los agentes del sector.

 Formación
 Investigación (estadística, investigaciones de mercado, I+D+i)
 Información a la sociedad sobre el sector
 Congresos Nacionales o reuniones de los actores del sector.
INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS ORGANIZATIVOS INSTRUMENTOS PROGRAMÁTICOS INSTRUMENTOS DE MEJORA DEL INSTRUMENTOS NORMATIVOS


CONOCIMIENTO TURÍSTICO

Estructuras organizativas públicas o Planes y programas que son un Los instrumentos normativos son
de naturaleza mixta con conjunto ordenado de acciones y cualquier norma legal de carácter
Gobiernos con un papel activo en la
responsabilidades sobre el turismo. programas que contiene el proyecto vinculante y de aplicación directa,
acumulación de conocimiento y de
Algunos como: político que, para un ámbito de que incida en la totalidad del
información y en la articulación de
Administraciones Nacionales del acción política específico, tiene un acciones de formación o de este sector, la ordenación de un
Turismo, Estructuras ejecutivas y gobierno determinado. conocimiento. subsector concreto, o la regulación
Estructuras de cooperación diferentes de cualquiera de los componentes
Un programa se diferencia en que
estímulos económicos. de la actividad turística. Es decir,
se centra en un aspecto o faceta
cualquier Ley, Real Decreto,
determinada del turismo.
 Apoyo como el crédito turístico Decreto, Orden, etc.
 Tiene carácter voluntario
Ha de quedar claro que una ley no
 Por ejemplo, el crédito
es una política. Ni una política es
hotelero se destina al sector de
sólo la aprobación de una ley. Los
alojamientos.
instrumentos normativos sirven
para imponer obligaciones.

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS FINANCIERO


COMUNICACIÓN

Agrupado bajo la denominación de acciones de comunicación, está Los instrumentos financieros son diferentes estímulos económicos cuyo
constituido por diversas acciones aparentemente poco homogéneas que objeto es el apoyo financiero a la totalidad de la iniciativa privada del
son promovidas por la administración y que persiguen un objetivo sector turístico (el crédito turístico), a un subsector turístico concreto (el
concreto: difundir la actividad turística entre el conjunto de la sociedad, crédito hotelero), o a la iniciativa privada que trabaja en una tipología de
generar espacios de comunicación entre los profesionales del turismo o turismo determinada (turismo rural).
favorecer la creación de una tribuna de reflexión sobre el turismo.
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO

El gobierno es el encargado de impulsar y coordinar las grandes decisiones políticas, ejercer la representación simbólica, tomar la iniciativa política principal.

La política turística se diseña y elabora por un grupo de decisores que puede estar integrado por diferentes perfiles y, una vez aprobada, ha de ser implantada y gestionada
por alguna organización pública.

PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN INIICIATIVAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN HERRAMIENTAS DE MEJORA DE LA


PÚBLICA DEL TURISMO PÚBLICA DEL TURISMO A NIVEL LOCAL CALIDAD Y EXCELENCIA

Trabajar en el sector público no es sencillo, ya


que no existen objetivos claros, ni fáciles de Directrices de gestión turística - Proveer servicios adecuados a los
determinar; la obtención de recursos y su gasto ciudadanos
- Puntos diagnósticos del destino:
está sometida a muchas restricciones; la gestión - Mejorar la gerencia de recursos
de los recursos humanos carece de mecanismo Contemplar las tendencias e influencias globales en materia humanos
de motivación. turística, así como el análisis situacional en el destino.
- Explotar las tecnologías de la
Entre los problemas presentes tenemos: - Planificación estratégica información
- Entornos y grado de dependencia de los Se definirá la visión del destino, el posicionamiento deseado, - Mejorar la calidad de regulación
mismos así como las estrategias y sus objetivos para alcanzarlos.
- Determinación de objetivos - Fortalecer las funciones de gobierno
- Implementación operativa
- Fines - Devolver autoridad al sector público y
- Estructuras y procesos internos Crear una unidad técnica especializada responsable de la otorgarle flexibilidad
- Productos/servicios implementación operativa teniendo como base la
- Plazos comunicación. - Asegurar desempeño, control y
- Obtención de recursos responsabilidad
- Medición de rendimientos - Desarrollo de indicadores de resultados del Plan
- Desarrollar la competencia y elección
- Rendición de cuentas y transparencia Desarrollar indicadores específicos para medir, auditar y
- Creación de valor evaluar el cumplimiento de las metas y retroalimentar el plan.
GOBERNANZA TURÍSTICA

Una nueva forma de liderar los procesos de innovación, fortalecimiento y cambio de las
dinámicas turísticas en un espacio concreto, incorporando para ello a actores públicos y privados
la intención de tomar decisiones colectivas.

LAS REDES Y ESTRATEGIAS DE


COOPERACION
La gestión de las redes
supone
La cooperación puede ser entre diferentes tiposuna secuencia
Las redes pueden ser patrones informales
compleja de
de interacción o estructuras formales a de actores dentro de un mismo destino o entre
movimientos e
través de la cuales se planifican, diseñan, diferentes destinos que han de representar, a su
inacciones, ajustes y
producen y distribuyen bienes y servicios vez, a los actores que los componen.
reajustes, impulsos e
públicos.
inercias.

Por ello, las redes deberían funcionar Ejemplos de redes:


buscando una estructura estable que
Fondo de promoción turística
establezca los cauces, los límites y los
(Colombia): Impuesto al turismo
potenciales de la colaboración entre los
destinado a la ejecución de los
actores.
planes de promoción y a fortalecer y
mejorar la competitividad del sector.
Comité Consultivo de Turismo (Perú):
Reúne a actores públicos y privados
con funciones de asesoría.
PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son los principales objetivos de la política turística?


 En primer lugar, pueden distinguirse un conjunto de objetivos y acciones relacionados
con la planificación del desarrollo turístico. Se busca un crecimiento sostenible de la
actividad que permita el desarrollo económico del conjunto del territorio y, en
concreto, de zonas deprimidas.
 En segundo lugar, se encuentran objetivos y acciones relacionados con la ordenación
del sector. Se trataría de dotar de un marco legal, administrativo y fiscal al sector
aprobando normas y limitaciones que se imponen coactivamente
 En tercer lugar, están los objetivos y acciones relacionados con la idea de fomento o
estímulo. Se persigue el crecimiento o mejora del sector mediante la aprobación de
estímulos no coactivos, básicamente instrumentos económicos u honoríficos.
 Por último, existen distintos tipos de objetivos que convergen en la idea de facilitar
acciones relacionadas con la mejora de la formación y la dispersión de información
entre los agentes del sector.

2. ¿Cuáles son los destinatarios principales de las políticas turísticas?


 Las propias organizaciones públicas.
 Los actores privados.
 El consumidor turista.
 La comunidad.

3. ¿Cuáles son los instrumentos que tienen los gobiernos para logar que los
objetivos que se propongan en relación con el turismo?
 Instrumentos organizativos.
 Instrumentos programáticos.
 Instrumentos de mejora del conocimiento turístico.
 Instrumentos normativos.
 Instrumentos financieros.
 Instrumentos de comunicación.

4. ¿De qué se encarga la Gestión pública?


 Da la capacidad de administrar los gestores públicos y mejorar la productividad y
la eficiencia del gobierno.
5. Para garantizar una buena gestión en el sector público y privado del turismo
se necesita unos pasos. ¿Cuáles son?
 Planificación
 Estrategia
 Gestión de los procesos de cambio organizativo
 Dirección por objetivos
 Dirección de proyecto

También podría gustarte