Está en la página 1de 1

 

¿Qué es un panóptico?

El panóptico es un edificio de construcciones elevadas para realizar otras tareas como la de


convento o fortaleza, son reutilizadas para encerrar hombres, era un sitio en forma de anillo en
medio del cual había un patio con una torre en el centro, el anillo estaba dividido en pequeñas
celdas que dan al interior y al exterior en cada de esas pequeñas celdas. En la torre central se
encuentra un vigilador y como cada celda da al mismo tiempo al exterior y al interior, la mirada del
vigilador puede atravesar toda la celda, en ella no hay ningún punto de sombra, se ve todo lo que
el individuo hace puesto en la mirada del vigilador que observa a través de persianas, postigos
semicerrados, de tal modo se puede ver todo. Eran establecimientos sucios, en donde los sujetos
dividían su tiempo entre las salas donde convivían y dormían, la cantina o el patio, era el único
lugar donde había agua, que la utilizaban para beber y para la limpieza de los mismos y también
lavar sus prendas. Existían estancias con diferentes grados de comodidad de habitantes, esto
dependía de la economía o de la violencia de cada interno.

 ¿‘Para qué sirvió?

Sirvió para controlar a los reclusos que pertenecían, visualizar sus conductas, las actitudes o los
actos que se ocasionaban ahí adentro, para la prevención y ejercer control entre ellos. Busca
respuestas positivas que se procure realizar el comportamiento que provoque consecuencias
positivas o que evite la imposición de un castigo, mientras que se evitará toda aquella conducta
que suponga consecuencias aversivas.

(En esta pregunta la tengo que desarrollar bien)

         

¿Qué efectos provoca al sujeto encarcelado?

Los efectos que le provoca al sujeto, que al estar vigilado constantemente se siente privado de su
privacidad ya que controla su tiempo y su movimiento. Al reo le infringe psicológicamente una
nueva conducta ya que estaban a la mirada del vigilador, El sujeto en posible observación
intentará obedecer las normas impuestas con el fin de no ser sancionado, también forman parte
de un tipo de violencia mediante las expectativas y los significados que transmiten los espacios y
las instituciones. El hecho de saberse vigilados puede incitar a los sujetos a realizar modificaciones
de conducta que a la larga pueden suponer una ventaja adaptativa. Por ejemplo, puede ayudar a
mejorar la adherencia y seguimiento de un tratamiento o terapia o incluso prevenir actos tales
como agresiones, acoso o malos tratos. El problema es que muchas de esas modificaciones van a
ser meramente superficiales y de cara al público, no provocando cambios actitudinales ni
llevándose a cabo en la esfera privada. El cambio conductual se realiza básicamente por las
posibles consecuencias y no por el convencimiento de la necesidad de un cambio.

También podría gustarte