Está en la página 1de 17

Centro de Investigación en Tecnología Aplicada a las

Ciencias Sociales y Humanidades


Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por
Tecnologías.
2013. Vol. 2 No. 1, pp: 67-83.

Comprensión Lectora1

Rosario Pérez Mendoza2

Universidad Nacional Autónoma de México

Cómo citar este texto:


Pérez, R. (2013). Comprensión Lectora. Revista electrónica en Ciencias Sociales y
Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 2(1), 67-83.

Resumen
La Lectura es de vital importancia para aprender una lengua y debería ser una experiencia agradable.
Partiendo de esto, consideremos que la comprensión de los textos es el primer paso para que los alumnos
entiendan, relacionen, asimilen y recuerden los conceptos específicos de cada área. El interés por la
Comprensión Lectora no es nuevo, así muchos especialistas e investigadores han desarrollado muchas
estrategias para su desarrollo. Esta tarea no es responsabilidad exclusiva del área de lengua, sino que es
necesaria la colaboración del profesorado de todas las áreas del currículo, siendo una herramienta
indispensable para el aprendizaje de todas las materias. Para que los lectores logren desarrollar la
multiplicidad de capacidades que implican leer las líneas, entre líneas y detrás de las líneas, es necesario
que se apliquen estratégicamente una serie de técnicas y procedimientos en cada uno de los momentos
de la lectura. En la actualidad nos encontramos con personas que pese a que son profesionales,
empleados públicos, burócratas, universitarios, tienen problemas de Comprensión de Lectura, tanto así,
que no son capaces de entender un mensaje, un aviso publicitario, le dan otra interpretación a las
palabras, malentienden lo que se les dice, informa, en suma, no muestran condiciones para el estudio a
distancia, ni para leer correctamente una nota periodística. Por otra parte se ha planteado la evaluación de
la lectura como una simple constatación de las deficiencias de comprensión de los alumnos, sin que a
partir de aquí se deriven elementos objetivos que ayuden a tener un conocimiento más profundo del
alumnado, hagan valorar su progreso, permitan analizar aspectos que puedan orientar sobre las posibles
carencias o determinen los aspectos más específicos que hay que trabajar con cada uno a fin de
mejorarla.
Palabras clave: lectura, estudiantes, comprensión, orientación.

1
Estudio realizado en modulo practio de la Licenciatura en Psicología SUAyED, FES-Iztacala, UNAM, asesorado por el Lic. José
Manuel Meza Cano.
2
Estudiante de 9° semester de la licenciatura en Psicología SUAyED, FES-Iztacala, UNAM.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 67
Marco teórico

La historia de la humanidad se encuentra marcada por diversas formas de transmitir y obtener


información, la primera de ellas fue la tradición oral, tan altamente valorada y desarrollada por
los griegos. La diferencia entre nuestra cultura y la de los griegos radica en la importancia que
ellos le daban a la cultura oral y a la memoria (Wolf, 2007; ct. en Borrero, 2008). Los poemas
épicos de la cultura griega y el método socrático son ejemplos del desarrollo que alcanzó la
tradición oral. Sócrates fue testigo de la transición de la tradición oral a la tradición escrita.
Nosotros hoy somos testigos de una nueva generación, no menos revolucionaria, el paso de la
de la tradición escrita a la digital. A Sócrates le preocupaba la escritura porque era un discurso
muerto que no podía ser refutado. Lo escrito, escrito se queda. En este sentido método socrático
se fundamenta en el contrapunteo de preguntas y respuestas. También le preocupaba que la
escritura fuera a afectar la memoria puesto que pondría menos exigencia en ella. Finalmente, le
preocupaba el hecho de que la literatura permitiera un acceso peligroso al conocimiento, con
poco control de quién lo lee y cómo lo interpreta (Wolf, 2007; ct. en Borreo, 2008). Sócrates tenía
razón para preocuparse por las consecuencias de la escritura. Hoy día nos enfrentamos
preocupaciones similares a las de Sócrates al evidenciar cómo la era digital se apropia del
acceso a la información. La tecnología puede ser entendida como un atentado contra la
memoria.

Por otra parte More y Lyon (2002) describen tres factores que afectan el proceso de
Comprensión de Lectura, los cuales son el lector, el texto y el propósito. Por mucho tiempo se
creyó que la Comprensión de Lectura era una habilidad que se adquiría espontáneamente y que
no era necesario enseñarla. Sin embargo, no todos los estudiantes adquieren estas habilidades
por sí mismos, situación que los pone en desventaja. Las habilidades de Comprensión de
Lectura pueden y deben ser enseñadas de manera explícita.

La enseñanza de las habilidades de Comprensión de Lectura consiste en un conjunto de


prácticas que fomentan los procesos de construcción de significado. Duke y Pearson (2002)
identificaron las características de la instrucción efectiva de las estrategias de Comprensión de
Lectura: oportunidades abundantes de lectura, exposición a diferentes géneros literarios, lectura
con propósitos auténticos, instrucción de vocabulario y conceptos, práctica abundante para
incrementar la fluidez, escribir para que otros comprendan, entre otros. Dado que las estrategias
de Comprensión de Lectura y de metacognición son invisibles, deben hacerse ejemplos
explícitos. En esto consiste precisamente la técnica de “pensar en voz alta” que, como su
nombre lo indica, consiste en verbalizar los pensamientos que se generan antes, durante y
después de leer. Todos los procesos cognoscitivos que ocurren en la cabeza del lector se

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 68
revelan en las conversaciones y discusiones. Generar este tipo de conversaciones y discusiones
alrededor de un texto constituye una poderosa estrategia para desarrollar habilidades de
Comprensión de Lectura. La Comprensión de Lectura toma ventaja de las habilidades verbales,
porque el leguaje es la autopista que conduce a la comprensión.

La historia del lenguaje es anterior a la historia de la escritura, la cual es a su vez anterior al


alfabeto. El lenguaje en sus diferentes formas (hablado, escrito, señas o gestos) surge de la
necesidad del ser humano de comunicarse y como mecanismo de demora o planeación de la
conducta. Para hablar de la lectura y la escritura, es necesario tener una perspectiva evolutiva
del lenguaje humano. Antropológicamente existen dos principios fundamentales que anteceden
la aparición del lenguaje: la posición erguida y las actividades manuales. El lenguaje también
surge como elemento regulador de comportamiento. Si bien la función primordial del cerebro es
crear una representación interna del mundo con el fin de guiar y controlar el comportamiento, el
lenguaje se convirtió por excelencia de mediación de la acción humana. Por medio del lenguaje
el ser humano logra deslindarse del aquí y del ahora, recordar el pasado, interpretar el presente
para el futuro. El lenguaje logra dirigir la acción de manera que esta sea menos instintiva y más
radical. El lenguaje es fundamento de la conciencia y del pensamiento abstracto. Por medio de la
palabra el hombre se libera de la experiencia sensorial directa que le permiten la reflexión y la
trascendencia. “El lenguaje sirve de apoyo al pensamiento, y ante todo, permite aprender de los
mayores sin la presencia del objeto de aprendizaje, conocer las experiencias ajenas, es decir,
viajar, y planear en conjunto las acciones futuras. Y recorrer el mundo es salir de casa. En
general, al disponer del lenguaje se enriquece de manera notable la imagen mental del mundo”
(Vélez, 2006, ct. en Borrero, 2008).

La habilidad para leer se fundamenta en habilidades primitivas y genéticamente programadas


como lo son el lenguaje y el reconocimiento visual de los objetos, la conexión entre estructuras
ya existentes a nivel visual y lingüístico posibilita la modificación de ciertas áreas cerebrales,
debido al aprendizaje por experiencia. En este sentido es importante tener en consideración que
la visión y el habla están genéticamente programadas pero la lectura no, por tanto, al aprender a
leer se construyen nuevos circuitos neuronales que permiten asociar el lenguaje con lo visual,
que se integra al disco duro del cerebro.

Leer es una competencia fundamental para la formación del individuo y un requisito


imprescindible para el desarrollo económico y cultural de las sociedades, cuya necesidad de
formación es cada vez mayor en un mundo globalizado. La Comprensión Lectora es fundamental
para la adquisición de competencias, por lo que los estudiantes y jóvenes tienen que ser
capaces de leer con la suficiente fluidez para captar el sentido de los que están leyendo. Se ha

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 69
demostrado que, en muchos casos, la precisión y la rapidez de la lectura guardan una relación
estrecha con la comprensión (Abadzi, 2006; Fuchs y otros 2001; ct. en Borrero).

La Comprensión Lectora es el principal objetivo de la enseñanza de la lectura. El ser humano es


ante todo un constructor de significados. leer y comprender lo que se lee no es otra cosa que la
reconstrucción de significados y la posibilidad de considerarlos. Al leer un texto dado, el lector
hace una transacción de significados que implica un procesamiento activo y complejo. Para
comprender un texto escrito el lector debe realizar una serie de procesos tales como traer a
colación su conocimiento previo sobre lo que está leyendo, para así poder interpretarlo, inferir y
comprenderlo.

Moore y Lyon (2002) describen tres factores que afectan el proceso de Compresión de Lectura
estos tres factores son: el lector, el texto y el propósito. Routman (2003) advierte sobre el hecho
de que la lectura extensiva no puede ser simplemente que los estudiantes saquen libros, los lean
y listo. Esta autora recomienda que la práctica extensiva de la lectura implique que los
estudiantes:

 Puedan comprender los libros que escogen.


 Disfruten lo que leen.
 Practiquen estrategias de Comprensión de Lectura.
 Sean monitoreados y se les haga seguimiento.

El gran reto hacia adelante es lograr ir más allá de la presencia actual de los libros en las
escuela para lograr su natural y permanente incorporación al trabajo escolar, en el aula y fuera
de ella. Que el uso cotidiano de los libros genere familiaridad con ellos, esto es, condiciones para
el encuentro con los textos que se traduzcan en que alumnos y maestros incorporen también la
lectura a su esfera personal más allá de los deberes escolares

Justificación

El desarrollo de la competencia en la comunicación lingüística es básico en la formación


completa de los alumnos; dentro de esta competencia lingüística, la lectura y la escritura, son
logros que nos permitirán buscar, recopilar y procesar información, por lo tanto, formarnos y
formar a los niños y niñas de la mejor manera posible, nos ayudarán a entender, crear, pensar
mejor, comunicarnos, constituyendo un instrumento importantísimo en el aprendizaje escolar, ya
que gran parte del conocimiento de las distintas áreas se obtiene a través de textos escritos, sin
olvidarnos de que además son una gran fuente de placer, un uso del tiempo de ocio interesante

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 70
y productivo, un camino para conocer nuevos entornos, lugares o culturas, y en definitiva, la
mejor fuente de saber, puesto que nos lleva a entender, interpretar y acercarnos a diversas
realidades, convenciones sociales, valores y aspectos culturales. La lectura y la escritura son un
gran medio de adquisición y transmisión del conocimiento, por ello debemos intentar acercar a
los niños a ellas en la mayor medida en que podamos y tendremos, como formadores, la
responsabilidad de poner los medios para garantizar el adecuado desarrollo de las estrategias
lectoras de los alumnos y fomentar el gusto por la lectura a la vez que intentamos mejorar la
capacidad para escribir bien. Esta tarea incumbirá a todo el profesorado con independencia de
las áreas que impartan, así también a las familias, ya que es también un gran pilar para la
educación de los niños, por lo que padres y madres deberían realizar una acción de refuerzo
contando con la asesoría del profesorado.

Por todo ello, el desarrollo de un plan de lectura constituirá un instrumento dinámico y una base
para incorporar todas las actividades que en el centro educativo se desarrollen para conseguir
ese objetivo, planificando la enseñanza de la lectura y las condiciones y actuaciones para el
desarrollo del hábito lector. Además, teniendo presente que la lectura debe ir íntimamente ligada
a la escritura y a la expresión oral, todas ellas deberán trabajarse de forma conjunta.

La utilización de leyendas, mitos, cuentos y fábulas propician el aprendizaje de diversidad de


temas entre ellas la Comprensión de Lectura. Pues al analizar el problema al que se enfrentan
los estudiantes en el contexto escolar y que interfiere en su aprendizaje significativo, se
encuentra la dificultad que tienen para interpretar, analizar, crear y construir conocimientos a
partir de la lectura de textos; se plantea entonces la necesidad de acompañar a los estudiantes a
recorrer este proceso.

Objetivo general

Crear el hábito lector por placer y como medio insustituible para el aprendizaje en la
Comprensión Lectora.

Metodología

1. Población y muestra

El taller se llevó a cabo en la sección de bachillerato del Instituto “Carlos Gracida”, ubicada en
Carretera Cristóbal Colón Km. 542 s/n Col. San Francisco, Oaxaca, Oax. El Director de la

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 71
Institución es el Lic. Martín Eloy Jiménez López; la persona que aceptó la intervención es la Lic.
Ma. Ángeles Bello.

Dicho taller se llevo a cabo con cuatro grupos de 43 alumnos, se trabajo 2 horas con el grupo
“A”, “B”, “C” y con el grupo “D” con tres horas, se decidió trabajar de esta manera porque se
ocupó el tiempo de la profesora de Lectura y Redacción, la cual asistió a un curso. Las edades
de los alumnos oscilan entre los 15 y 16 años de edad.

2. Materiales

Las lecturas que se utilizaron son fabulas y de reflexión, para despertar la imaginación, reflexión
y comprensión de los alumnos. Dichas lecturas se encontraron en un libro, las cuales resultaron
ser interesantes y sencillas de aplicar sobre todo por el tiempo y la cantidad de alumnos por
cada grupo; pero sobre todo que estaban diseñadas para el nivel de medio superior.

3. Número de sesiones

Las sesiones se llevaron a cabo en un horario amplio.

Resultados

Ante de iniciar con las actividades del taller se les aplicó a los grupos “A”, “B”, “C” y “D” de
primero de preparatoria un breve cuestionario para conocer su pensar sobre la lectura, las
preguntas que se consideraron fueron: ¿Te gusta leer? ¿Qué tipos de textos te gustan? ¿Cómo
te gusta leer? ¿Se te dificulta entender instrucciones en ejercicios o exámenes? ¿Tienes el
hábito de leer en casa? ¿Crees que leer es importante para la vida? ¿Cómo consideras tu nivel
de lectura en comparación a tus compañeros? y estos fueron los resultados de los grupos. Dicho
cuestionario se obtuvo de Reza (2005).

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 72
En la figura 1 se muestra que el porcentaje mayor obtenido mediante el instrumento aplicado, se
ubica en la opción de respuesta "poco", dicho porcentaje es similar en los cuatro grupos
analizados. La figura 2 muestra que el porcentaje mayor que se obtuvo fue en la opción de
respuesta “libros” cuyo porcentaje es similar en los cuatro grupos.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 73
La figura 3 se muestra que el porcentaje mayor obtenido mediante el instrumento aplicado, se
ubica en la opción de respuesta "en silencio", el cual es similar en los cuatro grupos analizados.

La figura 4 muestra que la puntuación obtenida con mayor puntaje fue en la opción de respuesta
“poco” la cual fue similar en los cuatro grupos analizados.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 74
En la figura 5 se muestran los resultados respecto a la puntuación total obtenida por los
estudiantes en el cuestionario, en el cual se obtuvo mayor puntaje en la opción de respuesta
“regularmente”, dichos resultados fueron similares en los cuatros grupos que se analizaron.

Como se muestra en la figura 6 el mayor puntaje de respuestas en los cuatro grupos analizados
fue en la opción de respuesta “si”.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 75
La figura 7 muestra que la puntuación obtenida con mayor puntaje fue en la opción de respuesta
“bueno” la cual fue similar en los cuatro grupos analizados.

Lectura “LOS PASTELES Y LA MUELA”

Esta actividad se llevó acabo con los cuatro grupos de primero de preparatoria. Antes de iniciar
se les comentó que se leería la lectura solo una vez, para ello debían guardar silencio y poner
atención a la lectura. Posteriormente se les hizo entrega de los ejercicios comentándoles que
ahora la lectura era individual y en silencio. Cuando terminaron de entregar sus ejercicios se les
pidió su opinión, la mayoría de los participaciones fueron voluntarias, incluso hubo disponibilidad
de participación en alumnos que se eligieron al azar.

El ambiente y desarrollo de la actividad fue muy bueno, los alumnos de los cuatro grupos
guardaron orden y atención a la lectura; cabe mencionar que el tiempo de debate sobre la
lectura fue poco, porque los alumnos se tardaron en contestar los ejercicios.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 76
La figura 8 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 12% con un
promedio de calificación de 70 y el porcentaje mayor se ubica en un 17% con un promedio de
calificación de 80 en el grupo 1º “A”.

La figura 9 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 5% con un


promedio de calificación de 50 y el porcentaje mayor de ubica en un 23% con un promedio de
calificación de 90 en el grupo 1º “B”.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 77
La figura 10 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 2% con un
promedio de calificación de 61 y el porcentaje mayor de ubica en un 17% con un promedio de 82
y 86 de calificación en el grupo 1º “C”.

La figura 11 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 5% con un


promedio de calificación de 67 y el porcentaje mayor de ubica en un 19% con un promedio de 86
de calificación en el grupo 1º “D”.

Lectura “ORFEO Y EURÍDICE”

Esta actividad se llevó acabo con los cuatro grupos de primero de preparatoria. Antes de iniciar

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 78
con la actividad se les comento a los alumnos que se necesitaban 8 voluntarios, fue
sorprendente que aun cuando no sabían en qué consistiría su participación hubo varios
voluntarios, posteriormente se repartió un breve texto de la lectura al azar a cada uno, los cuales
estaban enumerados, se les pidió a los participantes que se pusieran de pie y que su
participación consistía en leer en voz alta cada fragmento, el instructor anoto el nombre y el
número de fragmento de cada participante, en este caso él solo decía el nombre y la persona
continuaba con la lectura. Una vez que se dieron las instrucciones se les pidió a los alumnos que
guardaran silencio, porque solo se leería una vez. Una vez concluida la lectura se entregaron los
ejercicios, esta actividad resulto un poco complicada, porque algunos participantes leyeron con
voz suave, por lo que les resulto difícil contestar sus ejercicios. En esta ocasión la participación
de los grupos fue muy buena, ya que varios alumnos querían participar pero
desafortunadamente el tiempo fue poco. El ambiente y desarrollo de la actividad fue muy bueno,
los alumnos de los cuatro grupos guardaron orden y atención.

La figura 12 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 2% con un


promedio de 61, 68, 72, 76, 80, 82, y 83 de calificación y el porcentaje mayor de ubica en un
45% con un promedio de calificación de 50 en el grupo 1º “A”.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 79
La figura 13 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 2%
con un promedio de 61, 70, 74, 84, y 86 de calificación y el porcentaje mayor de ubica en un
20% con un promedio de calificación de 68 en el grupo 1º “B”.

La figura 14 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 2%


con un promedio de calificación de 66, 68, y 78; el porcentaje mayor de ubica en un 41% con un
promedio de calificación de 50 en el grupo 1º “C”.

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 80
La figura 15 muestra que el porcentaje menor obtenido en la actividad se ubica en un 2%
con un promedio de calificación de 74, 80, y 82; el porcentaje mayor de ubica en un 24% con un
promedio de calificación de 50 en el grupo 1º “D”.

Lectura “EL LENGUAJE DE LOS MÓVILES”

Esta actividad se llevó acabo solo con el 1º “D”, porque se trabajó una hora más con el grupo. En
esta ocasión se trabajó con diapositivas, se le comento al grupo que se necesitaba algunos
voluntarios, cabe mencionar que hubo varios, pero desafortunadamente no se trabajaron con
todos los que querían participar. En la lectura los alumnos participantes leyeron desde su lugar,
una vez concluida la lectura se les entregaron los ejercicios para que los elaboraran. Dichos
ejercicios era opiniones personales sobre el tema, por ello no se elaboró ninguna gráfica, pero
sus respuestas fueron en su mayoría acertadas al tema. En esta ocasión los alumnos casi al
final estaban un poco inquietos, porque era viernes y fue la última clase. Pero aun con esas
distracciones se mostraron muy respetuosos y participativos en la actividad.

Conclusiones personales

Después de la aplicación de taller, nos damos cuenta que ha sido en gran medida muy
satisfactorio, y que se obtuvieron grandes logros, los cuales se pueden observar en el contexto
de los gráficos sobre los resultados obtenidos en las actividades realizadas. Tal información nos
muestra que el poco uso de estrategias para la Comprensión Lectora influye directamente en el

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 81
desarrollo de la misma, puesto que los alumnos carecen del conocimiento acerca de las
estrategias que favorecen la Comprensión Lectora y, por consiguiente, pocas veces obtienen la
comprensión de los contenidos de las ideas de un texto por más sencillo que este sea.

La Comprensión Lectora es un tema preocupante y alarmante en nuestro país, puesto que,


nuestros estudiantes presentan un bajo rendimiento en esta área. Las causas del bajo
rendimiento sobre la Comprensión Lectora son diversas, pero en lo que se hace mayor énfasis
es que los alumnos muchas veces no conocen o simplemente no hacen uso de estrategias de
lectura que les ayude a comprender un texto. El logro de un buen rendimiento de Comprensión
Lectora, no solo es cuestión de proporcionar la mayor cantidad de libros a los estudiantes, sino,
hacer que estos lleguen de una manera atractiva, para ello es de vital importancia el rol del
docente.

En lo personal esta actividad fue muy agradable, ya que el apoyo que me brindo la institución fue
total tanto en lo personal como lo laboral; además consideró que hubo química con los grupos,
porque durante las actividades los alumnos mostraron interés, la cual se reflejó en sus
participaciones. Cabe mencionar que dos alumnos de los cuatro grupos de manera respetuosa
me comentaron que no les agradaron las actividades. Por otra parte comento que fue un gran
reto en lo personal ya que es la primera vez que trabajo con esa cantidad de alumnos, aun
cuando fue agotador me siento muy satisfecha por el trabajo realizado en la institución.

Recomendaciones

1. Es necesario para poder tener, lectores efectivos, crear en los alumnos hábitos de lectura
y sobre todo estrategias que le ‘inyecten’ las ganas de querer leer un texto, es por ello
que se recomienda libros con temática a la fantasía, de romance, de ficción, etc.

2. Crear concursos de la mejor historieta del mes, o del mejor escrito de lo más importante
de un libro por grupo.

3. De igual forma se sugiere que se trabaje con los alumnos mediante grupos de lectura,
que se puedan ayudar y comentar las ideas del texto.

4. Es vital el papel del docente en los momentos de la lectura, por ello se debe hacer un
monitoreo permanente en la lectura desde el inicio (otorgándoles datos previos), durante
(que sean capaces de inferir palabras) y después (permitirle a los alumnos que creen sus

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 82
propias estrategias que le ayuden a captar su aprendizaje, que conozcan su
metacognición).

Referencias bibliográficas

Borrero L. (2008). Enseñando a leer: Teoría, práctica e intervención. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Pág.
278. Recuperado en:
http://books.google.com.mx/books?id=oRPEZnF423EC&pg=PA95&dq=lectoescritura+2005&h
l=es&ei=weCqTorHFsrKsQL2sO2WDw&sa=X&oi=book_result&ct=book-
thumbnail&resnum=3&ved=0CDcQ6wEwAg#v=onepage&q&f=false
Jiménez, J., Sousa F. (2006). Mejorar la Comprensión Lectora 1 (E.S.O.). Ediciones La Tierra Hoy S.L.
P.p. 144. Recuperado en:
http://books.google.com.mx/books?id=WET83KHI4HQC&printsec=frontcover&dq=comprensi
%C3%B3n+lectora&hl=es&sa=X&ei=bIigUJTuJa7o2gX07oHoBA&ved=0CDMQ6AEwATgK#v
=onepage&q=comprensi%C3%B3n%20lectora&f=false

Mohammad G. (2006). Taller de lectoescritura en español: lecciones para maestros bilingües. Pág. 168.
Recuperado en:
http://books.google.com.mx/books?id=CYcN0YLZ0tgC&printsec=frontcover&dq=lectoescritura
+2006&hl=es&ei=VymqTt7nGOyDsgKkvCADw&sa=X&oi=book_result&ct=bookthumbnail&res
num=4&ved=0CDkQ6wEwAw#v=onepage&q&f=false

Reza, S. (2005). La Comprensión Lectora en sexto grado de educación primaria. Tesis de Licenciatura
publicada. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 081. Chihuahua. Recuperado en:
http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/22413.pdf

Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías. Vol. 2, Núm.1. 67-83, 2013 | CHAT– IZTACALA-UNAM
Pérez. Comprensión Lectora 83

También podría gustarte